Los símbolos patrios del perú

4
Símbolos patrios del Perú Los símbolos patrios del Perú La bandera El libertador José de San Martín, en Pisco, por decreto del 21 de octubre de 1821, resolvió la creación de la bandera nacional, que debía ser "de seda o lienzo, de 8 pies de largo y 6 de ancho, dividida por líneas diagonales en cuatro campos, blancos los dos de los extremos superior e inferior, y encarnados los laterales". Como la confección de esta bandera ofrecía dificultades, el 15 de marzo de 1822 se dispuso hacer la bandera nacional "de una faja blanca transversal entre dos encarnadas de la misma anchura". Este nuevo diseño tampoco prosperó, porque podía confundirse con el de la bandera española por decoloración de la franja amarilla de esta última, por lo que, el 31 de mayo de 1822, se estableció: "será de 3 listas verticales o perpendiculares, la del centro blanca, y la de los extremos encarnados", y así es desde entonces la bandera del Perú. El escudo nacional El Escudo Nacional Peruano fue creado por San Martín, mediante decreto expedido en Pisco, el 21 de octubre de 1821. Sus características: "con una corona de laurel ovalada, y dentro de ella un Sol saliendo por detrás de sierras escarpadas que se elevan sobre un mar

Transcript of Los símbolos patrios del perú

Page 1: Los símbolos patrios del perú

Símbolos patrios del Perú

Los símbolos patrios del Perú

La bandera

El libertador José de San Martín, en Pisco, por

decreto del 21 de octubre de 1821, resolvió la

creación de la bandera nacional, que debía ser

"de seda o lienzo, de 8 pies de largo y 6 de

ancho, dividida por líneas diagonales en cuatro

campos, blancos los dos de los extremos

superior e inferior, y encarnados los laterales".

Como la confección de esta bandera ofrecía dificultades, el 15 de marzo de 1822 se

dispuso hacer la bandera nacional "de una faja blanca transversal entre dos encarnadas

de la misma anchura".

Este nuevo diseño tampoco prosperó, porque podía confundirse con el de la bandera

española por decoloración de la franja amarilla de esta última, por lo que, el 31 de mayo

de 1822, se estableció: "será de 3 listas verticales o perpendiculares, la del centro blanca,

y la de los extremos encarnados", y así es desde entonces la bandera del Perú.

El escudo nacional

El Escudo Nacional Peruano fue creado por San

Martín, mediante decreto expedido en Pisco, el 21 de

octubre de 1821. Sus características: "con una corona

de laurel ovalada, y dentro de ella un Sol saliendo por

detrás de sierras escarpadas que se elevan sobre un

mar tranquilo". Se agregaban en el exterior hojas de

palma en la base, a la izquierda un cóndor y a la

derecha una vicuña; al fondo, las banderas de los

estados americanos, y destacando, un bananero que

en su parte superior tenía un estandarte con el Sol, en

un campo de azur bordeado de oro y también una divisa en cinta roja con el lema

"Renació el Sol del Perú", que pendía de su inferior.

Page 2: Los símbolos patrios del perú

Símbolos patrios del Perú

Himno nacional

Tras proclamar la independencia del Perú, el general

José de San Martín convocó a un concurso público

para elegir la Marcha Nacional del Perú. Participaron

siete composiciones que fueron ejecutadas el 18 de

setiembre 1821. Apenas terminó la ejecución de la

marcha del maestro José Bernardo Alcedo, San Martín

se puso de pié y exclamó: "Sin disputa, éste es el

Himno Nacional del Perú". El Himno Nacional fue

estrenado la noche del 23 de setiembre de 1821 en el

Teatro de Lima, en una función que contó con la

presencia de San Martín y algunos próceres de la

independencia nacional. La voz de Rosa Merino fue la

primera en entonar nuestra canción nacional, cuyas

líricas eran del poeta iqueño don José de la Torre Ugarte.

MODIFICACIONES

Puede parecer increíble, pero es cierto. La canción que interpretó la soprano Rosa Merino

y que el libertador José de San Martín instituyó como nuestro Himno Nacional, se adulteró

en muchas ocasiones.  Los peruanos cantamos una estrofa apócrifa, de autor

desconocido, cuyo origen es un cántico patriótico que era entonado por esclavos negros

que fueron liberados durante el proceso de la independencia. El historiador Gustavo Pons

Muzzo, quien en 1983 publicó el libro 'La Ley Nº 1801” y la letra autentica del Himno

Nacional, tiene en su poder copia de un manuscrito de José Bernardo Alcedo con el texto

original de este símbolo patrio. Mostrando ese documento como evidencia, explica que

cuando Simón Bolívar llegó al Perú en 1823 se dejó de entonar la versión original, porque

la primera estrofa estaba dedicada al libertador José de San Martín.  Así comenzó la

adulteración. Los seguidores de Bolívar no querían nada con San Martín y recogieron la

letra del cántico de los negros esclavos y agregaron el “largo tiempo el peruano oprimido”

como la primera de cuatro estrofas de nuestro

Himno Nacional.

GRANINCERTIDUMBRE

Page 3: Los símbolos patrios del perú

Símbolos patrios del Perú

La escarapela

La escarapela del Perú es un distintivo nacional de los

peruanos. Los colores de la cinta de esta escarapela

tienen la misma disposición de los de la bandera

nacional. Fue un símbolo nacional oficial a inicios de la

historia republicana.

 Se utiliza comúnmente prendida, a manera de insignia,

en el lado izquierdo del pecho durante todo el mes de

julio. Está muy arraigada la costumbre de su uso

durante el mes de julio, en el que se celebran

las Fiestas Patrias, en las instituciones estatales y en

algunas privadas a nivel nacional.

 Originalmente de tela, la escarapela luego adoptó formas más prácticas, siendo utilizada

mayoritariamente en forma de prendedor de metal.