los signos.pdf

5
LOS SIGNOS Indicio Icono Señal Símbolo

description

el signo

Transcript of los signos.pdf

LOS SIGNOS

Indicio

Icono

Señal

Símbolo

A. Indicio

• La acción de los Índices se establece por una relación causal mediante una deducción.

• Algo que atraiga la atención y reaccionamos: golpes en una puerta; una palabra, «¡oye!»; algo que nos sobresalte, si lo relacionamos con otra experiencia: Un ruido tembloroso indica un suceso, aunque no sepamos de qué se trata.

• También lo casual como las huellas que dejamos cuando nos apoyamos en una luna o en una superficie fresca de pintura.

• Los hechos naturales: El hielo es índice de baja temperatura.

• Los índices son signos no intencionales, no arbitrarios, no convencionales y no sistemáticos (tienen valor autónomo).

C. Señales

• Son creados por el hombre para representar a otros objetos; hay un Emisor-receptor: Los carteles de tránsito en las carreteras o ciudad; la sirena de la ambulancia y de los bomberos; cuando alguien nos pregunta por nuestro nombre; la lista de amigos en nuestra agenda.

• Un icono puede convertirse en señal, cuando se convierte en arbitrario y convencional. Por ejemplo, el icono cruz que representa aquel objeto donde crucificaron a Jesús, se convierte en señal de cristianismo, por un acuerdo de la Iglesia, etc.

• La señal es intencional, arbitraria, convencional, no sistemática.

B. Iconos

• La relación es de semejanza formal o relacional.

• Ejemplos: un cuadro paisaje, una escultura, una maqueta, una película representan a una realidad por semejanza formal. También pueden ser los mapas mentales, infografías, cuadros sinópticos, porque las palabras se relacionan entre sí .

• El icono es intencional (el hombre lo crea), no arbitrarios, no convencionales (no claro aún) y no sistemáticos (autónomos).

D. Símbolos

Se basa en una convencionalidad, porque entre símbolo y objeto no hay nada de justificación natural.

• Las palabras, las notas musicales, son símbolos, porque representan a objetos diferentes; además que implica una complejidad en el pensamiento.

• Es una representación figurativa, imaginada, de abstracción, que posee cualquier realidad u objeto, asociado con una idea: una paloma símbolo de paz; la bandera peruana y el escudo son símbolos de la patria; un corazón, símbolo de afecto.

• El símbolo es intencional, arbitrario, convencional y sistemático (su significado es determinado por otros signos del sistema: las palabras, el semáforo).