Los signos ortográficos

6
Integrantes: Jairo Padilla Banqueth Angie Arnedo Diaz Maria Alcala Martinez Mario Medrano Marin Nazly López Sampayo Daniela De Hoyos Ahumada Los Signos Ortográficos

Transcript of Los signos ortográficos

Page 1: Los signos ortográficos

Integrantes:

Jairo Padilla Banqueth

Angie Arnedo Diaz

Maria Alcala Martinez

Mario Medrano Marin

Nazly López Sampayo

Daniela De Hoyos Ahumada

Los Signos Ortográficos

Page 2: Los signos ortográficos

Los signos ortográficos son todas aquellas señales gráficas que, no siendo una letra ni un número, son utilizados en los textos escritos con el fin de contribuir a la adecuada lectura e interpretación de los mismos. Cada uno de ellos posee su propia función y su utilización responde a unos criterios establecidos por convención y recogidos por la Real Academia Española. Se distinguen dos tipos de signos ortográficos: los signos de puntuación, y los signos auxiliares.

Los Signos Ortográficos

Page 3: Los signos ortográficos

La escritura es una forma de comunicación que implica una construcción lineal; dado que es imposible escribirlo todo al mismo tiempo, es necesario separar las ideas, jerarquizarlas y ponerlas en orden. Los signos de puntuación sirve para:• Estructurar el texto• Delimitar las frases y párrafos• Hacer énfasis en las ideas principales• Ordenar las ideas secundarias• Eliminar ambigüedades

Una buena puntuación asegura la adecuada articulación de las unidades de significado que integran una frase o un parrafo dentro de una lectura.

Que función cumplen los signos de puntuación

Page 4: Los signos ortográficos

• Signos de puntuación: Son usados para señalar las pausas y la entonación, sirviendo así para dirigir la lectura de enunciados, estructurar el discurso y sus diferentes partes para simplificar su interpretación, eludir posibles ambigüedades en textos que, en su ausencia, podrían poseer sentidos diferentes, y marcar el carácter especial de fragmentos de texto concretos. Son signos de puntuación: la coma, las comillas, el corchete, los dos puntos, el signo de interrogación y el signo de exclamación, el paréntesis, el punto, los puntos suspensivos, el punto y coma, y la raya.

• Signos auxiliares: Poseen funciones muy variadas. Son signos auxiliares: el apóstrofo, el asterisco, la barra, la diéresis, el guion o guion, la llave, el párrafo, y la tilde.

• Signos diacrítico: Es un signo gráfico que confiere a los signos escritos —no necesariamente letras— un valor especial. por ejemplo, los acentos ortográficos ( ´ y ` ), la diéresis ( ¨ )

Clasificación:

Page 5: Los signos ortográficos

Domingo F. Sarmiento en 1856 cuando era inspector General de escuela.

Llego aun establecimiento y comprobó que los alumnos eran buenos en geografía, historia y matemáticas pero flojos en la gramática y se los hizo saber al maestro. Éste asombrado, le dijo:

"No creo que sean importantes los signos de puntuación"

¡Que no!...-respondió Sarmiento-. 'le dare un ejemplo. tomo una tiza y escribió en el pizarrón:

"el maestro dice, el inspector es ignorante"

'yo nunca diría eso de usted, señor Sarmiento' .

-'pues yo si', dijo tomando una tiza y cambiando de lugar la coma. la frase quedo así:

"El maestro, dice el inspector, es un ignorante".

¿Puedes notar como los signos de puntuación cambian el sentido de la lectura y lo que se quiere expresar?

Page 6: Los signos ortográficos