Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

28
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO

description

Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Mundo en devenir debe de existir. Las cegueras del conocimiento: el error y ilusión. Los principios de un conocimiento pertinente. DA CLIC EN UNO DE LOS SIETE SABERES. Enseñar la condición humana. Enseñar la identidad terrenal. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

Page 1: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA

EDUCACIÓN DEL FUTURO

Page 2: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

MUNDO EN DEVENIR DEBE DE EXISTIR

Page 3: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

Las cegueras del conocimiento: el error y ilusión

Los principios de un conocimiento pertinente

Enseñar la condición humana

Enseñar la identidad terrenal

Enfrentar las incertidumbres

La Impredecibilidad a largo plazo

Enseñar la comprensión

DA C

LIC

EN U

NO

DE LO

S SI

ETE

SABE

RES

salir

Page 4: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión

Errores Mentales

Mentira a sí misma

Fuente de error e ilusión

Errores Intelectuales

Teorías, doctrinas,

ideologías

Errores de la Razón

La racionalidad debe permanecer abierta a la discusión para evitar que se vuelva a encerrar en una doctrina y se convierta en racionalización

Page 5: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

Creencias

Ideas

Seres mentales con vida y

poder

Pueden poseerno

s

Progreso en el siglo XXl

Ni hombres y ni mujeres

Seguiran siendo juguetes

De sus ideas y sus propias mentiras

Page 6: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

Clic en la flecha para regresar al menú de los siete saberes

Page 7: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

Reforma de pensamiento

Articula y organiza los

conocimientosReconoce y conoce los problemas del

mundo

Los principios de un conocimiento pertinente

Page 8: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

Para que un conocimiento sea pertinente, la educación debería evidenciar:

El Contexto: ubicar informaciones y elementos para que adquieran sentido

Lo global: el todo tiene cualidades o propiedades que no se encontrarían en las partes si éstas se separaran unas de otras

Lo Multidimensional: ser humano (sh) o sociedad son multidimensionales, el Sh es a la vez biológico, síquico, social, afectivo, racional

Lo Complejo: unión entre la unidad y multiplicidad

Page 9: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

Especialización

Extrae un objeto de su contexto y su

conjunto

Rechaza los lazos y las

intercomunicaciones con su medio

Reducción

Restringir lo complejo a lo

simple

Falsa Racionalidad

Pensamiento tecnocrático se cree lo único racional ha atrofiado la comprensión, reflexión y visión a largo plazo

No se trata de abandonar el conocimiento de las partes por el conocimiento de las totalidades, ni el análisis por la síntesis, hay que conjugarlos

Page 10: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

Da clic para regresar al menú de los siete saberes

Page 11: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

Enseñar la condición humana

•Homonización: Proceso por el cual el hombre llega a ser tal como hoy lo conocemos, es capital para la educación de la condición humana porque nos muestra como animalidad y humanidad que constituyen nuestra humana condición

Humana condición

•Tiene un doble principio: biofísico y socio-culturalConcepto

de hombre

•El humano es un ser biológico y cultural (si no dispusiera de esta seria primate)que lo lleva a unidualidad originariaUnidualidad

Page 12: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

•No hay cultura sin cerebro humano, y no hay mente es decir capacidad de conciencia y pensamiento sin cultura Bucle

cerebro-mente-cultura

•Las relaciones en las tres instancias no sólo son complementarias sino también antagónicas, implicando los conflictos muy conocidos entre la impulsividad, corazón y razónBucle

razón-afecto-impulso

•La sociedad vive para el individuo, el cual vive para la sociedad; la sociedad y el individuo viven para la especie, la cual vive para el individuo y la sociedad.Bucle

individuo-sociedad-especie

Page 13: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

•Racional y delirante•Hombre de la racionalidad, afectividad, mito y delirio (demens)

Sapiens y Demens

•Trabajador y lúdico•El hombre del trabajo es también del juego (ludens)

Faber y Ludens

•Empírico e imaginador•El hombre empírico es también el hombre imaginario (imaginarius)

Empiricus e Imaginarius

•Económico y dilapilador•El hombre de la economía es también el de la consumación (consumans)

Economicus y consumans

•Prosaico y poético•El hombre prosaico es también el de la poesía, del fervor, de la participación, del amor, del éxtasis

Prosaicus y poeticus

Caracteres antagónicos del ser humano

Page 14: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

Da clic para regresar al menú de los siete saberes

Page 15: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

Enseñar la identidad terrenal

• Estamos a unos 15000 millones de años después de una catástrofe inefable a partir de la cual se creó el cosmos.

• A unos 5000 millones de años después de que hubiera comenzado la aventura de homonización.

• 100000 años desde el surgimiento del homo sapiens

• 10000 años del nacimiento de las civilizaciones históricas

• Inicios del tercer milenio llamada era cristiana

• La mundialización como fase actual de la era planetaria, significa “el surgimiento de un objeto nuevo: el mundo como tal”

• La unificación mundializante está acompañada por su propio negativo, suscitado por el contrario efecto. La balcanización

Era planetar

ia

Page 16: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

• Alianza de dos barbaries: primera viene desde el fondo de la noche de los tiempos y trae consigo guerra, masacre, deportación, fanatismo. La segunda, helada, anónima, viene del interior de una racionalización que no conoce más que el cálculo e ignora los individuos, sus cuerpos, sus sentimientos, sus almas y multiplica las potencias de muerte y de esclavización técnico industriales

• Muerte global de toda la humanidad a causa del arma nuclear.

• Muerte ecológica• Si la modernidad se define como fe

incondicional en el progreso, en la técnica, en la ciencia, en el desarrollo económico, entonces esta modernidad está muerta

• Los humanos esclavizan a la máquinas que esclavizan la energía, pero al mismo tiempo son esclavizados por ellas.

• El siglo XX ha sufrido horriblemente carencias de amor, indiferencias, durezas y crueldades.

El legado

del siglo XX

Page 17: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

• En el planeta aprender “estar-ahí” quiere decir aprender a vivir, a compartir, a comunicarse, a comulgar, es aquello que sólo aprendemos en y por las culturas singulares.

• Debemos inscribir en nosotros:• La conciencia antropológica • La conciencia ecológica (conciencia de habitar

con todos los seres mortales una misma esfera viviente).

• La conciencia cívica terrenal (responsabilidad y solidaridad para los hijos de la Tierra).

• La conciencia espiritual (criticarnos mutuamente, autocriticarnos y comprendernos entre sí).

• La religación debe sustituir la disyunción y llamar a la “simbiosofía” la sabiduría de vivir unidos.

Identidad y la conciencia terrenal

Page 18: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

Clic en la flecha para regresar al menú de los siete saberes

Page 19: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

Enfrentar las incertidumbres

La historia creadora y destructiva• Toda evolución es el logro de una desviación cuyo desarrollo transforma el sistema donde ella misma ha nacido: ella desorganiza el sistema reorganizándolo

• No hay organización que no sea desorganizadora/reorganizadora en su proceso de transformación o de metamorfosis.

• La historia es un complejo de orden, de desorden y de organización.

Enfrentar las incertidumbres• La educación del futuro debe volver las incertidumbres ligadas al conocimiento ya que existe:

• Incertidumbre cerebro-mental• Incertidumbre lógica• Incertidumbre racional• Incertidumbre sicológica

• Incertidumbre de lo real: lo que importa es ser realistas en el sentido complejo, comprender la incertidumbre de lo real, saber que hay un posible aun invisible en lo real.

• Incertidumbre del conocimiento• El conocimiento es una aventura incierta que conlleva en sí misma y de manera permanente el riesgo de ilusión y de error.

Page 20: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

Ecología de la acción• Bucle riesgo – precaución• Bucle fines – medios• Bucle acción – contextoImpredecibilidad a largo plazo• Se pueden considerar o calcular a corto

plazo los efectos de una acción, peros sus efectos a largo plazo son impredecibles.

• Dos vías para enfrentar la incertidumbre de la acción, la primera es la conciencia de la apuesta que conlleva la decisión, la segunda el recurso estrategia.

• Considerar las dificultades de una estrategia al servicio de una finalidad compleja como la que indica el lema –libertad, igualdad, fraternidad-.

Page 21: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

Clic en la flecha para regresar al menú de los siete saberes

Page 22: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

Enseñar la comprensión

Comprensión del sentido de las palabras la cual se ve amenazada por el ruido, polisemia, ignorancia, incomprensión de valores, etc.

Comprender significa aprender en conjunto (el texto y su contexto, las partes y el todo, lo múltiple y lo individual).

Hay dos comprensiones: la intelectual y objetiva y la comprensión humana intersubjetiva.

Educar para la comprensión humana, aquí es donde se encuentra la misión espiritual de la educación: enseñar la comprensión entre las personas como condición y garantía de la solidaridad intelectual y moral de la humanidad.

Page 23: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Page 24: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Page 25: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

Clic en la flecha para regresar al menú de los siete saberes

Page 26: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

Ética del género humanoLa democracia se funda sobre el control del aparato del poder por los controlados y así reduce la esclavitud

La democracia es más que un régimen político, la regeneración continua de un bucle complejo y retroactivo; los ciudadanos producen la democracia que producen los ciudadanos.

En la democracia al individuo es ciudadano, persona jurídica y responsable que, por un lado, expresa sus deseos e intereses, y por el otro, es responsable y solidario con su ciudad.

El respeto de la diversidad significa que la democracia no se puede identificar con la dictadura de la mayoría sobre las minorías.

Page 27: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

La democracia del siglo XXl estarán cada vez más enfrentadas a un problema gigantesco que nació con el desarrollo de la enorme máquina donde ciencia, técnica y burocracia están íntimamente asociadas. Esta enorme máquina no produce sólo conocimiento y elucidación también produce ignorancia y ceguera.

La regeneración democrática supone la regeneración del civismo, la regeneración del civismo supone la regeneración de la solidaridad y de la responsabilidad, es decir, el desarrollo de la antropoético

La expansión y la libre expresión de los individuos constituyen nuestro sociedad en el sentido democrático, y el desarrollo de la relación individuo-ético y político para el planeta; ello supone a la vez el desarrollo de la relación individuo-especie en el sentido de la realización de la humanidad; es decir que los permanecen integrados en el desarrollo muto de los términos de la triada individuo-sociedad-especie

Page 28: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

Clic en la flecha para regresar al menú de los siete saberes