LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad...

33

Transcript of LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad...

Page 1: LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad respecto del grado de exposición que se tenga. Una vez identificado se debe gestionar
Page 2: LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad respecto del grado de exposición que se tenga. Una vez identificado se debe gestionar

LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL

INFORME DE EVALUACIÓN MUTUA DE

LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, REPÚBLICA

DOMINICANA, COSTA RICA Y PANAMÁ

Breakout Session 5C

Page 3: LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad respecto del grado de exposición que se tenga. Una vez identificado se debe gestionar

LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL INFORME DE EVALUACIÓN MUTUA DE

LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, REPÚBLICA DOMINICANA, COSTA RICA Y PANAMÁ

JULIO AGUIRREPresident (Panama), CSMB

ANA RAQUEL VELASCODirector, Superintendency

of Banks of Panama

WENDY G. LORA PÉREZDirectora General,Unidad de Análisis Financiero (UAF)

JORGE CASTAÑO GUTIERREZSuperintendente Financiero,

Superintendencia Financiera de

Colombia

Page 4: LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad respecto del grado de exposición que se tenga. Una vez identificado se debe gestionar
Page 5: LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad respecto del grado de exposición que se tenga. Una vez identificado se debe gestionar

Experiencias y desafíos de la evaluación mutua - Caso Colombia 2018

17th Annual FIBA AML - Compliance Conference

Superintendente Financiero de Colombia

Jorge Castaño Gutiérrez

Miami, FL. Marzo 12 de 2019

Page 6: LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad respecto del grado de exposición que se tenga. Una vez identificado se debe gestionar

Contexto: sistema

financiero colombiano según GAFI

Page 7: LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad respecto del grado de exposición que se tenga. Una vez identificado se debe gestionar

Pensiones 10

Fiduciarias 27Fondos mutuos de inversión 37

Industria aseguradora 111**Intermediarios financieros 123**Intermediarios de valores 54**

Proveedores de infraestructura y

otros agentes 27Titularizadoras 1

Sociedades comisionistas agropecuarias 10

Entidades calificadoras 3

Emisores de valores

98*

Negocios fiduciarios

24.518Fondos de Inversión

Colectiva (FIC) 285 (Incluye

Fondos de Capital Privado)

Administradoras de Portafolio de Terceros

(APT) 319

Entidades vigiladas(403)

Entidades supervisadas no vigiladas (97)

Portafolios(617)

Negocios fiduciarios(24.518)

Holdings financieros(5)

Holdings financieros5

*Emisores: no incluye entidades vigiladas que se contabilizan en su propia industria **Incluye oficinas de representación del exterior

Vigiladas por SFC

Sistema financiero colombiano - GAFI: Arquitectura

7

Page 8: LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad respecto del grado de exposición que se tenga. Una vez identificado se debe gestionar

1.263182 Operadores postales: 5Agentes colaboradores: 112

Subagentes: 27.700

Profesionales de cambioCooperativas de ahorro

y crédito

Operadores de servicios postales

Autoridad de control:

Otras actividades consideradas por GAFI como parte

del sistema financiero

8

Sistema financiero colombiano - GAFI: Arquitectura

Page 9: LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad respecto del grado de exposición que se tenga. Una vez identificado se debe gestionar

9

Cifras generales del sistema

*Frente a la cartera total. Las cifras están expresadas en USD. Billones de EE.UU, (m.m. en Colombia). La TRM corresponde a la vigente para el 31 de diciembre de 2018

Sistema financiero colombiano - SFC: Tamaño 176% del PIB

Page 10: LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad respecto del grado de exposición que se tenga. Una vez identificado se debe gestionar

Factores que influyeron

positivamente en el proceso de evaluación

Page 11: LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad respecto del grado de exposición que se tenga. Una vez identificado se debe gestionar

11

0102

03

Supervisor integrado (SFC)

Fiscalía General de la Nación• Cooperación • Ejecución del Convenio

Interadministrativo Recomendación 6 y 7

Unidad de Información y Análisis Financiero

Red de Seguridad Financiera

Supervisores Internacionales

UNODC• Capacitación• Asistencia técnica• Investigación simulada

Observatorio LA/FT Academia• Investigación y análisis temas LA/FT

Homogeneidad regulatoria.Supervisión proporcional y transversal.Visión integral de los riesgos

• Cooperación y articulación permanente.

• Normatividad de información reportes

• Intercambio de información• Asistencia técnica• Difusión e implementación de mejores

prácticas en la región• Memorandos de Entendimiento

Espacio de interacción entre el Ministerio deHacienda, la Superintendencia Financiera, elBanco Central y el Seguro de Depósito.Permite reaccionar de forma articulada antematerializaciones de riesgo que atentencontra la estabilidad del SF.

Ministerio de Relaciones Exteriores

• Ejecución del Convenio Interadministrativo –Recomendación 6 y 7

1. Coordinación, articulación e infraestructura institucional

Page 12: LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad respecto del grado de exposición que se tenga. Una vez identificado se debe gestionar

SUPERINTENDENTE FINANCIERO

Delegatura Adjunta para Supervisión de Riesgos

Delegatura paraRiesgo de Crédito y Contraparte

Delegatura paraRiesgos de Mercado y Liquidez

Delegatura para Riesgos Operativos

Delegatura Adjunta para Supervisión de Riesgos

Delegatura para Riesgo de Lavado de Activos y

Financiación del Terrorismo

Dirección Legal (Facultades sancionatorias)Dirección Técnica.

Grupo de Evaluación Fondo Monetario Internacional - GAFI

Resolución 0180 de 2017, reorganiza Grupo de Evaluación Fondo Monetario Internacional – GAFI

420 Entidades Supervisadas

12

2. Estructura del supervisor con funciones específicas de prevención del LA/FT

Page 13: LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad respecto del grado de exposición que se tenga. Una vez identificado se debe gestionar

Marco Integral de Supervisión – MIS: es una metodología sistemática, coherente y prospectiva que permite integrar los riesgos que pueden afectar a las entidades supervisadas y al sistema financiero.

Riesgo inherente de una actividad significativa

(AS)

Actividad significativa de la entidad

El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de laentidad respecto del grado de exposición que se tenga.

Una vez identificado se debe gestionar a través de losprocesos diarios y las funciones de supervisión de laactividad significativa de la entidad.

La exposición al LAFT también es evaluada y gestionadaa través de “Otras Actividades Vulnerables al Lavado deActivos” cuando existan vulnerabilidades oexposiciones significativas a este riesgo que no seencuentren recogidas dentro de las AS.

El Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (LAFT) con el MIS tiene dos enfoques de supervisión para la entidad:

13

3. Marco de supervisión trasversal y prospectivo

Page 14: LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad respecto del grado de exposición que se tenga. Una vez identificado se debe gestionar

Coordinación nacional

Evaluación Nacional de

Riesgos 2016 Expedición de

normas

Modificación SARLAFT

• Asistencia a reuniones y a los Comités Operativos de CCICLA.

• Apoyo a otros supervisores del sector financiero según GAFI con el fin de actualizar normas e implementar la supervisión basada en riesgos.

• Aprobada por la CCICLA• Jornadas de divulgación y

retroalimentación

• Beneficiario final PEP’s• Debida diligencia con el

cliente• Funcionario responsable

Decreto 1848 de 2016 • Fortalecimiento de la

estructura de la Delegatura RLA/FT.

• Nueva Dirección Legal para Riesgo LA/FT.

• Creación Grupo GAFI -Proyecto estratégico SFC para coordinar las tareas frente a evaluación del FMI.

Decreto 1674 de 2016 –Régimen de PEP’s.

14

4. Preparación conjunta con todos los actores

Actividades en el exterior

• Supervisión Transfronteriza (Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Perú, Honduras, El Salvador y Paraguay)

• Colegio de Supervisores (Eje temático – Riesgo LA/FT)

• Participación en el Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, Seguros y Otras Instituciones Financieras –CCSBSO, Comité LA/FT.

Page 15: LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad respecto del grado de exposición que se tenga. Una vez identificado se debe gestionar

Resultados obtenidos

Page 16: LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad respecto del grado de exposición que se tenga. Una vez identificado se debe gestionar

16

Cumplimiento técnico: más del 57, 5% de las recomendaciones con un muy buen resultado

Los resultados fueron favorables

Cumplidas: 22,5%Mayoritariamente Cumplidas: 35%

El buen resultado obtenido por Colombia obedeció al fortalecimiento constante delmarco regulatorio realizado durante los últimos años orientado a implementar losrequisitos específicos de cada recomendación en todos los supervisores y actores delSistema Colombiano de Prevención LA/FT así como en las autoridades encargadas de laprevención y sanción.

Tan sólo la recomendación número 7 “Sanciones Financieras Dirigidas relacionadas a laproliferación de Armas de Destrucción Masiva” se tuvo como no cumplida y aunquerepresenta el 2,5% del total de los resultados obtenidos, ya el país se encuentraadelantando los ajustes normativos tendientes a obtener la regulación requerida frente aeste reciente requerimiento del GAFI y que no había sido evaluado en el procesoadelantado en el año 2008.

Page 17: LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad respecto del grado de exposición que se tenga. Una vez identificado se debe gestionar

Resultados de Efectividad

17

La evaluación de la efectividad señaló laadecuada implementación de los mandatoscontenidos en el marco legal, concluyendoque el país y el sistema financierocolombiano está protegido contra lasamenazas del LA/FT/PADM

Se identificaron acciones correctivas quedeben ser implementadas en la aplicación delas normas con el fin de lograr los objetivosdefinidos en los 11 resultados inmediatos.

Page 18: LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad respecto del grado de exposición que se tenga. Una vez identificado se debe gestionar

Conclusiones de la evaluación

18

Los logros alcanzados por Colombia en esta evaluación demuestran que el paíssigue avanzado en el fortalecimiento de las herramientas jurídicas y técnicasantilavado.

Los resultados del informe del FMI destacan la capacidad que tiene Colombia y enparticular el sistema financiero para identificar y entender los riesgos de LA/FT, asícomo para coordinar acciones y políticas en la materia.

Se resaltó la cooperación internacional efectiva para identificar y perseguir estosdelitos.

El sistema financiero colombiano es reconocido como “confiable” para lacomunidad económica y financiera internacional.

Page 19: LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad respecto del grado de exposición que se tenga. Una vez identificado se debe gestionar

Conclusiones de la evaluación

19

El país es consciente de los retos que tiene con el propósito de enfrentar losnuevos riesgos, los riesgos emergentes y las nuevas dinámicas del mercado y delos actores.

Reconoció la institucionalidad del sistema colombiano de Prevención LA/FT yfacilitó la identificación de las debilidades y fortalezas de cada uno de los actores yde los sujetos obligados.

Se identificaron sectores que aun cuando no tienen la obligación legal deimplementar sistemas de administración de riesgos LA/FT como políticas deautoregulación y buenas prácticas, lo hacen.

Page 20: LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad respecto del grado de exposición que se tenga. Una vez identificado se debe gestionar

Qué viene para Colombia

Page 21: LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad respecto del grado de exposición que se tenga. Una vez identificado se debe gestionar

21

Hoja de ruta - GAFI

Presentar informes de seguimiento ante el GAFILATrespecto a los avances del país.

Efectuar ajustes regulatorios para alcanzar encumplimiento pleno en materia de cumplimientotécnico.

Adelantar mesas de trabajo con el propósito decorregir las debilidades evidenciadas en el proceso deevaluación y subsanar las deficiencias existentes.

Involucrar a más sujetos obligados y realizar unanueva evaluación de riesgos incorporando temas deFT.

Page 22: LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad respecto del grado de exposición que se tenga. Una vez identificado se debe gestionar

22

Innovación tecnológica:

Nuevas formas, nuevos riesgos.

Page 23: LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad respecto del grado de exposición que se tenga. Una vez identificado se debe gestionar

Una mirada práctica a Fintech

Nuevos modelos de negocio (P2P) se basan en eliminar intermediarios tradicionales

(bancos) y lograr eficiencias.

DesintermediaciónCapacidad tecnológica y analítica para aprovechar data disponible.

Usabilidad de la data

Las Fintech están obsesionadas con el consumidor y su objetivo es ofrecer la mejor

experiencia al usuario.

Centricidad en el consumidorPlataformas digitales se aprovechan del uso por demanda de la tecnología y bajos costos operativos.

Modelo operativo de bajo costo

Procesos automatizados permiten una facilidad en el uso de plataformas.

AutomatizaciónTecnología como blockchain permite transaccionalidad verificable en tiempo real.

Trazabilidad en tiempo real

23

Page 24: LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad respecto del grado de exposición que se tenga. Una vez identificado se debe gestionar

Nuevos productos y servicios digitales

Admin. Inversiones

Neobanco y challenger-banks

Pagos electrónicos

Transferencias, giros y remesas

Crowdfunding

Exchange / plataformas de negociación

Robo-advisors

Financiamiento alternativo

Personal Finance Management (PFM)

Seguros ValoresPagos

Interm.Financiera

Préstamos personas (P2P)

Préstamos empresas (B2B, B2C)

Préstamos

Crowdlending

Depósitos

E-money (Sedpes)

Banking as a service (Baas) or as a platform (Baap)

Crédito Digital

Seguro personas (P2P)

Seguro por demanda

Neo-aseguradora

Seguro empresas

Plataformas

Finanzas personales

Billetera electrónica

Moneda digital

24

Page 25: LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad respecto del grado de exposición que se tenga. Una vez identificado se debe gestionar

Ciberseguridad Automatización procesos KYC

• La gestión operativa se volcó a garantizar la custodia de la información como el activo mas importante de las entidades.

• Los procesos de validación de LA/FT deben apalancarse en el uso de nuevas tecnologías y el aprovechamiento de los grandes volúmenes y fuentes de información:

• Machine learning• Big Data – Analítica

• Consolidación de asociaciones colaborativas

• Uso de biometría

• Identidad digital

La transformación de los servicios exige transformar la gestión de riesgos

25

Page 26: LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad respecto del grado de exposición que se tenga. Una vez identificado se debe gestionar

26

Descárguela en su

dispositivo

Page 27: LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad respecto del grado de exposición que se tenga. Una vez identificado se debe gestionar

superintendencia.financiera

Superfinanciera

/superfinancieracol

@SFCsupervisor

Gracias

[email protected]

www.superfinanciera.gov.co

Page 28: LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad respecto del grado de exposición que se tenga. Una vez identificado se debe gestionar

LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL

INFORME DE EVALUACIÓN MUTUA DE

LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, REPÚBLICA

DOMINICANA, COSTA RICA Y PANAMÁ

Breakout Session 5C

Page 29: LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad respecto del grado de exposición que se tenga. Una vez identificado se debe gestionar
Page 30: LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad respecto del grado de exposición que se tenga. Una vez identificado se debe gestionar

CARIBBEAN ROUNDTABLE

Breakout Session 5C

Page 31: LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad respecto del grado de exposición que se tenga. Una vez identificado se debe gestionar

CARIBBEAN ROUNDTABLE

CANDICE HUGGINSChief Compliance Officer, CIBCFirst Caribbean International Bank

JANELLE BERNARDSenior Manager - OverseasOperations, Republic Bank Limited

WAYNE SHAHSVP Global Financial Institutions,Wells Fargo & Co

SHERRECE L. SAUNDERSDeputy Manager, The Central Bank

of The Bahamas

Page 32: LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad respecto del grado de exposición que se tenga. Una vez identificado se debe gestionar

CARIBBEAN ROUNDTABLE

Breakout Session 5C

Page 33: LOS SECTORES FINANCIEROS VS EL · El riesgo inherente LAFT es evaluado para cada AS de la entidad respecto del grado de exposición que se tenga. Una vez identificado se debe gestionar