LOS SABERES HUMANÍSTICOS Y LA INGENIERÍA · de la filosofía de la tecnología, Carl Mitcham,...

18
LOS SABERES HUMANÍSTICOS Y LA INGENIERÍA Colaboración especial Daniel Gutiérrez ABRIL DE 2012 Boletín Electrónico de la Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de La Plata ESPACIO DE REFLEXIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA EN CARRERAS DE INGENIERÍA ISSN 2250-7787

Transcript of LOS SABERES HUMANÍSTICOS Y LA INGENIERÍA · de la filosofía de la tecnología, Carl Mitcham,...

Page 1: LOS SABERES HUMANÍSTICOS Y LA INGENIERÍA · de la filosofía de la tecnología, Carl Mitcham, expresa que desde los ini-cios de la ingeniería como disciplina profesional en el

LOS SABERES HUMANÍSTICOS Y LA INGENIERÍA

Colaboración especialDaniel Gutiérrez

ABRIL DE 2012Boletín Electrónico de la Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de La Plata

ESPACIO DE REFLEXIÓNSOBRE LA ENSEÑANZA ENCARRERAS DE INGENIERÍA

ISSN 2250-7787

Page 2: LOS SABERES HUMANÍSTICOS Y LA INGENIERÍA · de la filosofía de la tecnología, Carl Mitcham, expresa que desde los ini-cios de la ingeniería como disciplina profesional en el

2

abril de 2012Espacio de reflexión sobre la Enseñanza en Carreras de Ingeniería

Uno de los autores más reconocidode la filosofía de la tecnología, CarlMitcham, expresa que desde los ini-cios de la ingeniería como disciplinaprofesional en el siglo XIX hasta la úl-tima parte del siglo XX, se supusonormalmente que la responsabilidadprincipal de un ingeniero era haciaquien le proporcionaba empleo. Lue-go se comenzó a cuestionar tal presu-posición, y desde diversas versiones delo que en Estados Unidos se denomi-nó movimiento tecnocrático se inten-tó formular ideales definitorios parala práctica ingenieril como tal, dondese decía que los científicos en tanto quecientíficos persiguen la verdad, que losabogados en tanto que abogados per-siguen la justicia, y que los médicos entanto que médicos persiguen la salud,se propuso que los ingenieros en tantoque ingenieros persiguieran la eficacia.El reconocimiento de que la eficacia(por no hablar de la verdad, la justiciay la salud) es dependiente del contex-to, hizo que, en el período posterior ala Segunda Guerra Mundial, los inge-nieros desarrollaran progresivamenteun ideal de responsabilidad social.Especialmente durante los años 70, estemovimiento se asoció con el desarro-llo de tecnologías alternativas, y con losintentos de proteger a los ingenierosdel poder de los empleadores.Diferentes autores preocupados porel lugar de los ingenieros en la socie-dad, contribuyen a instalar en el con-texto académico las siguientes cuestio-nes y preguntas: ¿cuáles son las respon-sabilidades sociales de los ingenieros?¿Cómo podemos conseguir que losingenieros se comporten de formassocialmente responsables? Se discuteacerca de la medida apropiada de lapreocupación del ingeniero por laSeguridad y por diversos asuntos liga-dos a las relaciones entre éstos y aque-

llos que los emplean. Estos temas in-cluyen la autonomía profesional, la leal-tad a los empleadores, los conflictosde intereses, la confidencialidad, los te-mas del empleo en empresas multina-cionales, así como la ética ambiental, lainfluencia de lo militar en la ingeniería yel futuro de la profesión.Algunos autores consideran que el tra-tamiento de estas cuestiones dependetanto de concepciones más amplias re-lativas a la auto-comprensión de la in-geniería como una profesión, como ala adopción de una teoría ética generalacerca del lugar de la tecnología en lasociedad y los asuntos humanos.Estas reflexiones aportadas porMitcham y por colegas del campo dela filosofía constituyen insumos inelu-dibles para pensar, repensar y revisar ladimensión humanística en la formaciónde los ingenieros. Por otro lado, es im-portante tener presente para el arma-do de una agenda de discusión en estesentido que, desde hace algunas déca-das, la Universidad se ve interpeladadesde diversos sectores que demandansu adecuación a las exigencias del mun-do actual. Exigencias vinculadas a unaserie de procesos sociales, económicos,ideológicos y culturales, que se vienensucediendo y que pujan por impactar,con diversos niveles de complejidad eimportancia, en el curriculum universi-tario.Entre estos procesos, podríamos men-cionar aquí, por su relevancia en la trans-formación de las formas de vida y lossistemas de pensamiento predominan-tes: la revolución científica y tecnológi-ca y, con ella, el cambio del perfil tec-nológico del aparato productivo, laproliferación y acceso de lascomputadoras y los diversos recursostecnológicos altamente novedosos quehan irrumpido en todos los campos;los procesos de globalización y

Presentación

Page 3: LOS SABERES HUMANÍSTICOS Y LA INGENIERÍA · de la filosofía de la tecnología, Carl Mitcham, expresa que desde los ini-cios de la ingeniería como disciplina profesional en el

3

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA

regionalización económica y cultural,con innumerables consecuencias en losdiversos planos de la vida cotidiana; elsurgimiento de una nueva cultura demasas a través de los medios masivosde comunicación, principalmente la te-levisión e Internet; la convivencia deideologías neoliberales con ideologíasconservadoras y progresistas de orien-tación popular y latinoamericana.En este marco cobran sentido los pro-cesos de acreditación –transitados ennuestro ámbito-, ligados al propósitode formar egresados universitariosportadores de otros saberes conside-rados legítimos. Con la intención devincular la formación ingenieril a la cul-tura y la sociedad contemporáneas, di-chos procesos han puesto de manifies-to la necesidad de renovar los conteni-dos, lo cual ha originado la revisión delos Planes de Estudio.¿Para qué tipo de inserción laboral es-tamos formando en cada carrera? ¿Es-tamos atentos a los desafíos y deman-das que plantea el desarrollo en nues-tro país? ¿Formamos ingenieros paraabocarse a áreas clave para este desa-rrollo? Son éstas algunas de las pregun-tas que dan fundamento a lareelaboración de los Planes de Estudiode las Carreras de Ingeniería.Asimismo, visibilizar que existen "otras"formas de vincularnos con el conoci-miento y con el mundo del trabajo, queestamos ante la irrupción de nuevoscampos de actuación profesional y elsurgimiento de disciplinas ysubdisciplinas, que pugnan por un lu-gar en el curriculum, conlleva el plan-teamiento de otra cuestión que se pre-senta como insoslayables: ¿qué saberes

resultan relevantes y oportunos en laformación del Ingeniero, teniendo encuenta que debemos procurar que nopermanezca más de cinco o seis añosen la Facultad?En virtud de los estándares impuestospor la acreditación, en nuestra Facul-tad han ingresado nuevos saberes, nue-vas asignaturas.En este marco, la intención del presen-te boletín es contribuir al necesario pro-ceso de reflexión acerca de la inclusiónde los saberes humanísticos en la for-mación ingenieril ¿Cuál es su aporte?¿Cuáles de esos saberes se vuelven im-prescindibles en el contexto actual?¿Cuáles son los modos curriculares quepodrían favorecer una buena inclusiónde estos saberes?Para ello presentamos cuatro artículosque desde distintos puntos de vista nosdan pistas para iniciar la reflexión acer-ca de cómo incluir (lo humanístico) enla enseñanza de las ingenierías. En pri-mer lugar el Dr. Gustavo Giuliano,desde una perspectiva epistemológica,nos invita a incluir otras preguntas en laformación de grado. En segundo lu-gar, desde el campo de la filosofía, elLicenciado Daniel Gutiérrez plantea lanecesidad de distinguir moral de éticay la importancia de abordar la proble-mática de la ética desde las éticas apli-cadas. En tercer lugar, se compartiránconversaciones sostenidas entre alum-nos de la Asignatura Ingeniería Comu-nicación, y Educación (cursada 2011) ydocentes de la casa. Y se cierra esteboletín con la reseña de un EncuentroNacional de Cátedras de Introduccióna la Ingeniería

Horacio Guillermo MontesPintura en tres dimensiones

Page 4: LOS SABERES HUMANÍSTICOS Y LA INGENIERÍA · de la filosofía de la tecnología, Carl Mitcham, expresa que desde los ini-cios de la ingeniería como disciplina profesional en el

4

abril de 2012Espacio de reflexión sobre la Enseñanza en Carreras de Ingeniería

El 3 de octubre del 2011 tuvo lugar ennuestra Facultad el panel «La Ingenie-ría y los saberes humanísticos», organi-zado por la cátedra de Ingeniería, Co-municación y Educación.En dicha oportunidad, participó el Dr.Ing. Gustavo Giuliano, quien disertósobre «La inclusión de la perspectivahumanística en las carreras de Ingenie-ría: una aproximación desde el diseño».Giuliano expresó su agrado por estaren la casa donde se formó, e hizo unbreve repaso por el trayecto por el cualtransitó luego de su egreso de nuestraFacultad. Realizó entonces una Espe-cialización en Electroacústica, con unabeca de iniciación a las actividades cien-tíficas, y luego de cinco años allí se fuea la actividad privada. Estuvo a cargodel laboratorio de electroacústica deTelefónica durante doce años y fue allídonde advirtió que «había una serie depreguntas a las que no encontraba res-

puesta» (vinculadas a la tecnología y enparticular, a la ingeniería). Intentó res-pondérselas a partir de algunas lectu-ras salteadas, hasta que finalmente de-cidió iniciar primero una maestría, lue-go el doctorado en Tecnología de laCiencia y fue allí cuando comenzó, almenos, a organizarse una primera ima-gen acerca de las respuestas a aquellaspreguntas.A continuación, presentó como cam-po emergente a la Filosofía de la Inge-niería, la cual está en sus inicios en elmundo (el 1º Congreso en los PaísesBajos se realizó en el 2010). Siendo uncampo en formación, existen diferen-tes miradas en pugna, distintas mane-ras de entender el campo tecnológico.El expositor advirtió que se posicio-naría desde una de ellas para referir alas cuestiones que cristalizan en el dise-ño y a la necesidad de estar alertas aellas

Un aporte externo

Cuando un estudiante le preguntócómo desde su práctica docente

llevaba a cabo estas ideas, Giulianorespondió en términos generales,

explicando que en el desarrolloprofesional hay "otras cosas", otros

saberes en juego, no todo esaplicación de saber instrumental. En

este sentido, la toma de concienciaacerca del poder que confiere la

profesión puede iniciarse agregandonuevas preguntas al curriculum.

Además de ¿cómo funciona?(pregunta técnica) y ¿por qué funciona

así? (pregunta científica), sería válidointerrogarse ¿para quién y para quéfunciona? Subrayando asimismo lanecesidad de pensar a partir de un

concepto de usuario más amplia.

El docente invitado desarrolló los siguientes temas:

• Reciente surgimiento de la Filosofía de la Ingeniería como campo de estudio• El diseño en ingeniería visto como la cristalización de valores y visiones• La Tecnología: concepciones e implicancias en la valoración moral• Perspectiva Crítica de la Tecnología: origen, referentes teóricos y discusiones centrales• Aportes de Andrew Feenberg: Concepto de «Código Técnico»• Discusión acerca de la definición de Ingeniería de CONFEDI. El «buen juicio» del ingeniero• Aportes de Broncano: Los espacios de posibilidades técnicas en los cuales tiene lugar la acción del ingeniero. ¿Dónde se ubican las cuestiones humanísticas y éticas?• ¿Cómo incluir estos aspectos en el curriculum? La necesidad de reflexionar sobre el para qué de lo que hace el ingeniero.

Ingeniero en Electrónica egresado de la Universidad Nacional de La Plata y Doctor en Epistemología e Historia de laCiencia por la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Actualmente es profesor con dedicación especial senior de laFacultad de Ciencias Físicomatemáticas e Ingeniería de la Universidad Católica Argentina (ciudad de Buenos Aires),coordinador de las cátedras de Introducción a la Ingeniería, Filosofía de la Ciencia y de la Técnica e InstrumentalizaciónElectrónica. Colabora con el Instituto de Estudios y Formación de la Central de los Trabajadores Argentinos en temasvinculados a ciencia, tecnología y sociedad.

Ingeniero en Electrónica egresado de la Universidad Nacional de La Plata y Doctor en Epistemología e Historia de laCiencia por la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Actualmente es profesor con dedicación especial senior de laFacultad de Ciencias Físicomatemáticas e Ingeniería de la Universidad Católica Argentina (ciudad de Buenos Aires),coordinador de las cátedras de Introducción a la Ingeniería, Filosofía de la Ciencia y de la Técnica e InstrumentalizaciónElectrónica. Colabora con el Instituto de Estudios y Formación de la Central de los Trabajadores Argentinos en temasvinculados a ciencia, tecnología y sociedad.

Mariana Versino, Gustavo Giuliano yDaniel Gutiérrez (Integrantes del Panel

“La ingeniería y los sabereshumanísticos”

Page 5: LOS SABERES HUMANÍSTICOS Y LA INGENIERÍA · de la filosofía de la tecnología, Carl Mitcham, expresa que desde los ini-cios de la ingeniería como disciplina profesional en el

5

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA

La relevancia de la actividad y de losproductos de la ingeniería para la so-ciedad es innegable, vista su constantecontribución a la vida concreta de laspersonas, tanto a nivel laboral, comoen el entretenimiento, tanto para cir-cunstancias especiales como en el es-pacio cotidiano. Las formaciones tec-nológicas y sociales hacen que los im-pactos de la ingeniería signifiquen gran-des beneficios en muchos casos. Noobstante, en algunos casos se da laposibilidad de que entrañen situacio-nes cuyos beneficios podrían llegar aser al menos cuestionables.

Esa relevancia de la ingeniería incluyeuna dimensión social, pero diferente alas respuestas más precisas como lasque la ciencia y la tecnología ofrece.Aquí entran en el análisis diferentes as-pectos: sociológicos (cómo incide laingeniería en la organización social ycómo es afectada por ella); antropo-lógicos (cuál es la importancia culturalde la ingeniería y cómo influencia enlos imaginarios y en la identidades so-ciales); históricos (cómo vino dándosela actividad del ingeniero a través deltiempo y qué implicancias tiene estapara los acontecimientos humanos);políticos (qué tipos de relaciones depoder y/o conflictos activan odesactivan los productos de la ingenie-ría y cómo esto es promovido o in-fluido por las relaciones entre gruposde interés); y éticos (qué argumentos,en caso de ser expresables racional-mente, fundamentan las decisiones yrepresentan puntos de referencia parala crítica en aquellas situaciones dondese pone en juego el saber del ingenie-ro).

En las últimas décadas han aparecidoimportantes acercamientos teóricosentre ética e ingeniería. Ello se vio faci-litado por ciertos cambios de orienta-

ción analítica en los planteamientos dela ética misma. La explicación de lasrelaciones entre las transformacionesde la ética en la sociedad contemporá-nea y la ingeniería, merecen un breveexamen en razón de la actualidad delas reflexiones sobre las posibilidadesy las consecuencias de la ingeniería.Aquí se realiza una aproximación a estarelación enfocando, primero el concep-to de ética, luego el cariz que han to-mado determinadas líneas de investi-gación en ética en el siglo veinte, y porfin, el carácter del acercamiento con-ceptual de la ética a los problemasmorales de la ingeniería desde estosnuevos enfoques. Sirva este bosquejocomo un estímulo para una ulteriorprofundización.

Ética y moral

En el uso diario, la palabra “ética” tie-ne el mismo significado que el térmi-no “moral”. Sin embargo, una aproxi-mación más precisa revelará sus dife-rencias.

Los conjuntos de normas y valoresconstituyen realidades presentes entoda sociedad o grupo humano: des-de grupos identificados culturalmente,como las nacionalidades o etnias; gru-pos cuya pertenencia implica algunaactividad particular, como cualquierade las actividades profesionales, porejemplo los ingenieros; hasta gruposdistinguibles por su lugar funcional es-pecífico en el conjunto social, comopor ejemplo los trabajadores. Sin dudahabrá otros criterios para identificar losgrupos humanos pero todos estoscomparten de manera más o menosunitaria u ostensible, un conjunto dedeterminadas creencias acerca de lobueno, lo correcto, lo valioso, etc., locual hace que dichos conjuntos huma-nos respondan, en forma más disci-

Nuevas Éticas vinculadas con la Ingeniería

Lic. Daniel Eduardo Gutiérrez

Profesor y Licenciado en Filosofía por laUniversidad Nacional de La Plata,especializado en Filosofía Ambiental.Doctorando de la UBA. Actualmentedicta cursos en el nivel medio, superior yuniversitario de Filosofía y ÉticaAmbiental y Profesional.

Page 6: LOS SABERES HUMANÍSTICOS Y LA INGENIERÍA · de la filosofía de la tecnología, Carl Mitcham, expresa que desde los ini-cios de la ingeniería como disciplina profesional en el

6

abril de 2012Espacio de reflexión sobre la Enseñanza en Carreras de Ingeniería

plinada o más flexible, a algún acervode normas. Sin duda, estas normas yvalores tienen un carácter histórico: sereformulan constantemente a través deltiempo. Estos conjuntos normativoshistóricos constituyen la moral de unadeterminada asociación humana.

Por su parte, la aproximación que es-tablece la ética no es de tipo sociológi-co o antropológico, esto es, descrip-ciones de la función de las normas ylos valores morales en la organizaciónsocial, o en una cultura determinada,sino que se trata de una aproximaciónfilosófica. Es decir, un intento clarifi-cador e interpretativo de las creenciasacerca de las acciones y de los juiciosque estas acciones conllevan. Entonces,si la moral es un conglomerado nor-mativo y axiológico de un conjuntohumano, la ética será la aproximaciónfilosófica a ese conglomerado visto enconjunto. Así, la perspectiva ética bus-ca identificar creencias subyacentes quesostienen nuestra aceptación o recha-zo de ciertas normas o acciones.

Ello lleva al análisis de términos y pro-blemáticas propios de la ética, asocia-dos a la acción moral humana: térmi-nos como «obligación», «responsabili-dad», «fines», «medios», «intereses», «de-seos», «virtudes», «conciencia moral» ymuchos otros, merecen una definiciónmás precisa para el especialista. Ello lle-va también a una discusión sobre prin-cipios sobre los que se suelen basarmuchas teorías éticas. Principios comola libertad, la igualdad, el bien, el de-ber, la felicidad, la vida, son objeto deun análisis cuidadoso por parte de ladisciplina, y se convierten en temas cen-trales de los debates ético-filosóficos,

por ejemplo, en cuanto a la manera dedefinirlos, y si ello es posible.

En gran medida, el sentido del esfuer-zo interpretativo en torno a todos es-tos términos, propios del vocabularioético, radica en la necesidad de com-prender más de cerca los conflictosconcretos, los cuales suscitan juiciosmorales, y muchas veces se conviertenen auténticos dilemas o disyuntivas parael juicio y la conciencia moral. La éticapuede ofrecer una contribución espe-cialmente valiosa a la clarificación deaquellos dilemas resultantes de las rela-ciones entre los seres humanos.

De aquí, es posible encontrar dos sen-tidos para el término «ética». Por unlado, se trata de un campo de estudioespecífico; por el otro, hay «éticas», esdecir, teorías particulares que intentandar cuenta de los problemas que plan-tea ese campo a nivel teórico. De estemodo, se puede hablar de distintas co-rrientes éticas como aristotelismo, es-toicismo, kantismo, ética dialógica, etc.

Así como el abordaje antropológicoo etnológico -comentado más arriba-resulta útil para dar a entender lo queno es la ética, aparecen otras activida-des, aproximaciones o actitudes quepodrían ser confundidas con ella. Laética no es «moralización»: no se tratade convencer a otros –apelando a suconciencia moral– a efectos de reclu-tarlos para determinados objetivos,sino que se trata de un planteo que pro-mueve un trabajo reflexivo1. La éticatampoco es religión, aunque las religio-nes presuponen determinados princi-pios y/o puntos de vista éticos, estoes, determinada manera de entender la

ética. El derecho y la actividad jurídicatampoco deben confundirse con la éti-ca, si bien la argumentación sobre lasdecisiones incluye – o al menos presu-ponen – componentes éticos.

La problemática de la ética

En tanto disciplina filosófica dedicadaal examen crítico de normas, valores,acciones y juicios emitidos acerca deellas, la ética plantea entre otras inte-rrogaciones la pregunta de si las codi-ficaciones morales y axiológicas – for-muladas por la sociabilidad humana aefectos de la interacción entre los indi-viduos y la regulación de la sociedadcomo un todo – tienen algún funda-mento racional válido, implícito en lascreencias de estos grupos, pero expli-cable por medio de la reflexión, o bientodo lo contrario. Debemos concluirque no hay bases racionales para justi-ficar las cambiantes normas y valoresinvocados, llevados a la práctica porlos grupos humanos. Por lo tanto, estaaproximación crítico-argumentativa,esta reflexión teórica acerca del estatu-to de las normas y valores sociales,conlleva – como uno de sus requisitosesenciales – el simple preguntarse so-bre la universalidad o la relatividad delos fundamentos argumentativos de lascreencias acerca de las normas y valo-res, para lo cual, como parece claro apartir de lo dicho, habrá dos tipos derespuestas básicas, desarrolladas pordos grandes líneas de pensamiento.

Algunos autores defienden la capaci-dad de la razón de poder justificar lasnormas y, a partir de allí, proceder auna crítica de los diversos conjuntosnormativos. Desde aquí se intenta jus-

1 Por otra parte, creo que hay que evitar también algún énfasis intelectualista. Quien trasmite una posición ética por medio deargumentos, está apelando reflexión del interlocutor, pero eso no quiere decir que no intente transformar su sensibilidad. Ladimensión de la sensibilidad ética o moral, a veces llamada “ethos”, es parte del interés de la ética.

Page 7: LOS SABERES HUMANÍSTICOS Y LA INGENIERÍA · de la filosofía de la tecnología, Carl Mitcham, expresa que desde los ini-cios de la ingeniería como disciplina profesional en el

7

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA

tificar o legitimar racionalmente losconjuntos de normas, valores y juiciosmorales en cualquier situación. Porejemplo, se puede llevar a cabo un exa-men de las normas del «Código deética de los ingenieros»2 a partir de al-gún sistema argumentativo y llegar a laconclusión de que dicho Código esobjetable o sostenible a la luz de esesistema de ideas. Estas posiciones, de-nominadas «universalistas», buscan unafundamentación de las normas a par-tir de ciertas nociones aceptables comoconceptos o creencias subyacentes queoperarían en la construcción de dichossistemas de normas y valores, y lesdarían sentido. Algunas éticas univer-salistas harán hincapié en el conceptode «fines», presentes ya en nuestra na-turaleza humana (aristotelismo), otrasen la forma universal de la acción(kantismo), otras corrientes se apoya-rán en el mayor beneficio para la ma-yoría de los implicados en la decisión(utilitarismo), hay corrientes universa-listas interesadas en articular las normasde acuerdo a condiciones de diálogoracional (ética dialógica), etc. Puedeobservarse la diversidad de posicionesuniversalistas, sin embargo todas de-fienden la posibilidad de explicar y cri-ticar todo conjunto normativo yaxiológico de acuerdo a determinadosparámetros racionales de argumenta-ción.

Otro conjunto de posturas, llamadas«relativistas», señalan la ausencia de todorazonamiento, fundamento o principioque pueda dar cuenta argumentativa decualquier conjunto de normas. Estasposturas explican la realidad moral delser humano a partir de determinadascondiciones «extra-racionales» comopor ejemplo factores históricos, cultu-rales o políticos. Los conceptos expli-cativos van desde el sistema de creen-cias bajo las cuales las sociedades se

organizan y producen identidades, hastael lenguaje mismo como catalizador deconceptos y sentidos capaces de intro-ducir valores determinados, pasandopor las relaciones de poder, las rela-ciones económicas, complejos simbó-licos, etc. En suma, estas causas, y nola razón, explicarían la existencia denormas, valores y juicios morales.

Ambas líneas de reflexión ética3 hanvenido discutiendo casi desde el co-mienzo de la filosofía misma, en laGrecia antigua, donde se ha forjadoun pensamiento que tuvo un gran de-sarrollo en la Antigüedad clásica, y cuyaimpronta llega hasta las discusionesactuales. A esto se agrega también elpensamiento medieval y el modernocuya contribución produjo nuevas einteresantes aportes, y lo mismo pue-de decirse de la época contemporánea:inclusive el siglo XX ha sido fructíferoen enfoques novedosos.

Las nuevas éticas yla sociedad contemporánea

Es justamente en ese siglo, cuando im-portantes transformaciones sociales,culturales, políticas y tecnológicas sig-nificaron un verdadero desafío para eltipo de reflexión filosófica derivada dela ética. El creciente proceso de espe-cialización en las disciplinas fue cons-truyendo de a poco la figura del “es-pecialista en ética”, enfocado en pro-blemas y temáticas específicos. Pero acomienzos de los años setenta se fueteniendo cada vez más conciencia deque aquellos cambios sociales merecíanuna atención más en detalle por partede los especialistas en ética filosófica,quienes se fueron convirtiendo cadavez más en “eticista”, al aproximarse acuestiones bastante más concretas ycomplejas.

2 Nótese cómo opera el doble usoreferido más arriba. El uso corrienteutiliza el término “ética” para significaren realidad conjunto de normasmorales.

3 Es posible pensar, es cierto, posicionesen algún sentido intermedias, es decir,interesadas en tomar elementos de unay otra posición. Por razones de espacioy claridad de exposición, sólo se señalala existencia de estas orientacionesgenerales del pensamiento ético.

Antonio BerniJuanito Laguna remontando su barrilete

Page 8: LOS SABERES HUMANÍSTICOS Y LA INGENIERÍA · de la filosofía de la tecnología, Carl Mitcham, expresa que desde los ini-cios de la ingeniería como disciplina profesional en el

8

abril de 2012Espacio de reflexión sobre la Enseñanza en Carreras de Ingeniería

Aparecen nuevas áreas derivadas desituaciones de diversa índole. Políticas,por ejemplo la situación derivada dela Guerra de Vietnam, el equilibrionuclear, los movimientos de derechosde todo tipo, entre los que se incluyederechos de género, de minoríasétnicas, culturales y religiosas, derechosde los animales frente al maltrato, delos pacientes frente a cierta omnipo-tencia del poder médico. Tecnológicas,entre las que se encuentran cuestioneséticas surgidas de los adelantos de labiotecnología, o la informática. Eco-nómicas, a partir de la complejizaciónde los intercambios en un mercadocada vez más global. Temas que rela-cionan ciencia, sociedad y produccióncomo las prácticas profesionales y la-borales.

Aquí emerge todo un campo de estu-dio llamado en general «ética aplica-da», es decir, éticas orientadas a esosproblemas concretos y complejos yareferidos. Se trata de un campo de tra-bajo reflexivo muy vasto e inclusiveinterrelacionado, pero también muydisperso. Por ejemplo, si un eticista sevuelca a temas éticos relativos a la me-dicina, su incumbencia para las temáti-cas ambientales será muy indirecta.

Por otra parte, el adjetivo «aplicada»fueobjeto de críticas ya que se presuponeel modelo clásico de la ciencias quedistingue con supuesta claridad entre«ciencia básica» (cuya finalidad es elconocimiento mismo) y «ciencia apli-cada» (cuya finalidad es la transforma-ción de la naturaleza). La distinciónhace de las ciencias aplicadas (por ejem-

plo la ingeniería o la informática) un«derivado» de la teoría suministrada porlas ciencias básicas (por ejemplo física,química, biología, etc.). Esta visión algodisociadora ha sido objetada por lareflexión filosófica, sociológica y polí-tica sobre la ciencia, y también consti-tuye un modelo objetable para la ética.Por ende, no se trata tan sólo de «apli-car» los principios suministrados porlas teorías éticas clásicas a cualquier tipode problemática específica como lasseñaladas más arriba, sino de entenderla ética aplicada como un campointerdisciplinario, dialógico y que mues-tra una continuidad entre lo teórico alo práctico, es decir, no establece com-partimientos estancos entre enfoquesy promueve la comunicación entre dis-tintas ciencias y saberes. Sin embargo,la etiqueta «ética aplicada» terminó casiimponiéndose para designar todos es-tos nuevos enfoques. Puestas las cosasen estos términos, el eticista aplicadonecesitará del conocimiento y la expe-riencia del ingeniero, el médico, elecólogo, el abogado, etc. (según el cam-po específico de ética aplicada de quese trate), en orden a construir un co-nocimiento significativo y operativopara la interpretación y modificaciónde esa compleja realidad que integraaspectos sociales y técnicos.

Esta diversidad de áreas de estudiotomó distintos nombres según los te-mas abordados. Así aparecen la éticalaboral, la ética empresarial, la ética delas finanzas, la ética ambiental, la éticade género; la medicina incorpora laética médica muy cercana a la llamada«bioética»; el conocimiento científico-

tecnológico también aporta la ética dela ciencia y la ética de la tecnología; laética profesional, a veces llamada«deontología profesional»4, introducedistintas éticas surgidas de allí como laética del derecho, la ética médica, pe-riodística, etc., en donde surge también,la ética de la ingeniería.

La ingeniería y las nuevas éticas

A partir de lo dicho puede entreversecómo se incluye a la ingeniería en lareflexión de estas nuevas éticas. Sinduda, el aporte más directo en este tipode abordaje está representado por lamisma ética de la ingeniería, área deinvestigación sumamente novedosa yderivada de la ética profesional. Perola ética de la ingeniería, como las éticasde otras profesiones, se encuentra to-davía en un proceso de articulación desus problemáticas y, dado el carácterparticular de la actividad del ingeniero,también recibe aportes de otras éticasaplicadas.

La dimensión técnica de la ingenieríajustifica la incorporación de la ética dela tecnología en la reflexión sobre laingeniería y las acciones humanas. Enel plano más social, la ética laboral y laética empresarial tienen mucho quedecir acerca de esta actividad también.La problemática ambiental suscita cues-tiones que ponen en comunicaciónimportantes aspectos de la ética am-biental o la ética ecológica y la ingenie-ría5.

Ahora bien, si la ética representa unareflexión interpretativa y clarificadora

4 Del griego deontos: deber.

5 Un poco más lateral es la conexión con la ética de la ciencia, si bien a través de la ética de la tecnología, esta conexión setorna más clara. No pasa lo mismo con la ética médica con la que se podría hallar una relación, aunque se insiste, bastantemás lejana.

Page 9: LOS SABERES HUMANÍSTICOS Y LA INGENIERÍA · de la filosofía de la tecnología, Carl Mitcham, expresa que desde los ini-cios de la ingeniería como disciplina profesional en el

9

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA

sobre las acciones humanas, los juiciosmorales, las creencias, las reglas y valo-res morales puestos en juego en dichasacciones, se intuyen entonces ciertascuestiones tematizadas por la ética dela ingeniería. Algunas giran en torno ala relación del ingeniero con el cliente/empleador, y los usuarios o beneficia-rios de la esta actividad. Estos térmi-nos ya presuponen en gran medidaciertas y determinadas preposicionesrespecto del rol del ingeniero. Ademáshay que pensar que entre los beneficia-rios en muchos casos se incluyen per-sonas que el ingeniero nunca conoce-rá, y por lo tanto la consideración res-pecto de las consecuencias y la respon-sabilidad es casi central en el examende una decisión. No tan alejado de esto,pero en el plano más técnico, el lugarocupado por el valor de la eficacia enun plano más bien inmediato es tam-bién objeto de análisis: lo eficaz a cor-to plazo puede ser contraproducentea mediano o largo plazo, aunque a cor-to plazo habrán de considerarse tam-bién las necesidades a cubrir. Ligada ala cuestión de aquellos que contratan losservicios del ingeniero, se suma el temade la confidencialidad como materia deestudio de la ética de la ingeniería y laética profesional. Si tomamos en cuentael contexto económico, emerge el temade los choques de intereses entre la em-presa, el profesional y otros agentes (be-neficiarios/usuarios, etc.).

profesionales desafían la concienciamoral de los ingenieros, e instalandisyuntivas frente a las cuales es de ayu-da para el profesional de la ingeniería,recurrir a este tipo de abordaje reflexi-vo. Bajo las actuales circunstancias, sepodría a sugerir que las tensiones pro-ducidas por la ganancia económicafrente a otros valores constituyen el ori-gen de la mayor parte de los conflic-tos éticos en la actualidad. No se niegaen absoluto el derecho del profesionala percibir una retribución proporcio-nal por sus conocimientos y sus habili-dades, pero subyace el peligro de ins-talar la ganancia como único fin, ocomo valor hegemónico. Bajo estascondiciones, subyace el peligro de per-der de vista el sentido de una profe-sión, es decir, armonizar la retribuciónpersonal con una contribución a unasociedad. El profesional ofrece un biena la sociedad toda, y justamente esa esuna de las razones que han llevado alos Colegios profesionales a buscarlegitimarse frente a la sociedad.

La ética y la ingeniería tienen un cami-no largo por recorrer juntas a fin delograr un mutuo enriquecimiento. Nue-vos enfoques surgen en razón de la gra-vedad, la extensión y la profundidadde los problemas contemporáneos. Elencuentro entre la ética y la ingenieríaes un modo de contribuir a dar cuentade esa complejidad

Hay problemas resultantes del conflic-to entre las posibilidades técnicas derealización de un determinado proyec-to y la aceptabilidad moral del mismo.Aquí se observa un verdadero enfren-tamiento entre la naturaleza de la inge-niería, orientada a la concreción de so-luciones y una actitud reflexiva comola propuesta desde la ética. Así las co-sas, bien podría surgir una preguntacentral: ¿dónde radica la necesidad dela reflexión ético-filosófica sobre la in-geniería? Se intentará esbozar una po-sible respuesta. Las profesiones, y enespecial la ingeniería, siempre se hanvolcado a la realización y producciónde bienes y/o servicios, y es casi tradi-cional que la formación profesionalhaya sido enfocada en torno a los me-dios sin cuestionar los fines. Esta acti-tud algo liberal de concentrarse en lasestrategias técnicas y no considerar losobjetivos humanos, de carácter másbien, moral y axiológico, pero perso-nal y «relativa», puede llevar a una ca-rencia de una dimensión reflexiva endonde se acepten en forma acrítica fi-nes cuestionables, o se adopte un en-foque cerrado en determinadas finali-dades sin atender a otros aspectos re-lacionados con cualquier emprendi-miento. Por ejemplo, en una sociedaddonde la racionalidad de la ganancia acorto plazo tiende a hegemonizar otrasracionalidades e imponerse sobre otrasvaloraciones, las situaciones laboral-

Page 10: LOS SABERES HUMANÍSTICOS Y LA INGENIERÍA · de la filosofía de la tecnología, Carl Mitcham, expresa que desde los ini-cios de la ingeniería como disciplina profesional en el

10

abril de 2012Espacio de reflexión sobre la Enseñanza en Carreras de Ingeniería

Alumnos de la cátedra Ingeniería, Co-municación y Educación (cursada2011) entrevistaron a docentes ingenie-ros de nuestra casa con el propósitode conocer cómo se expresan las cues-tiones humanísticas en la actuación pro-fesional y en las distintas ramas de laingeniería.

Los entrevistados ubicaron sus reflexio-nes en una perspectiva histórica, esta-blecieron diferencias entre las distintasgeneraciones de alumnos como asímismo recordaron diferentes momen-tos sociales y académicos por los cua-les transitaron. La ocasión se constitu-yó para los estudiantes en una buenaoportunidad para conversar sobre lavisión que estos docentes tienen sobrela formación humanística en la Facul-tad.

Sus expresiones nos permitieron iden-tificar y corroborar la diversidad deimágenes que existen alrededor de laidentidad de los saberes humanísticos.De acuerdo a la rama de la ingenieríaque representan, identificaron lossaberes humanísticos con distintas cues-tiones. Algunos los asociaron a los as-pectos ambientales, otros a la necesi-

Joan MiróCabeza Humana

dad de adoptar un pensamiento críti-co, también a cuestiones sociales im-plicadas en la ingeniería o la dimensiónhistórica presente en la configuraciónde problemas a intervenir, etc.

Si bien asumir y problematizar cues-tiones éticas y sociales son considera-das dimensiones imprescindibles queconfiguran el hacer profesional, sonvaloradas en algunos casos como unacuestión personal que se adquiere eninstancias previas a la vida universita-ria. En este sentido, acercarnos a con-versar con docentes nos permitióvisualizar distintas miradas sobre la res-ponsabilidad que le cabe a una institu-ción universitaria en abordar estos te-mas como asimismo nos permitiócomo cátedra compartir la preocupa-ción acerca de cuáles serían las mejo-res maneras de incluir estos saberes enla carrera.

En este boletín compartimos a modode ejemplos fragmentos de tres entre-vistas. En la página web de la asignatu-ra se encuentran a disposición las en-trevistas en extenso, así como el restode entrevistas realizadas por los alum-nos de la cursada 2011.

Alumnos conversan con docentes sobre lossaberes humanísticos

Page 11: LOS SABERES HUMANÍSTICOS Y LA INGENIERÍA · de la filosofía de la tecnología, Carl Mitcham, expresa que desde los ini-cios de la ingeniería como disciplina profesional en el

11

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA

¿Considera importante la formación humanística en Ingeniería?

Sí. Lo que pasa es que no sabría cómo debería ser la formación humanística. O sea, sila formación humanística es poner una materia humanística, no, es más enciclopedismo,estamos en la misma. Leer cosas para rendir un examen y aprobar una materia quela necesito para tener el título, no me parece que sea esa la lógica de la cuestiónhumanística. Creo que la cuestión humanística tiene que ver más con los enfoques, laforma de presentar los contenidos, el contexto que uno le pone a los contenidos, por másque estemos hablando de ingeniería y da la sensación que todos los contenidos de lamateria es una cuestión técnica, bueno no. Sí, estamos hablando de cosas técnicas, peroson cosas técnicas que se hicieron para algo y en el para algo está la cuestión humanística.Creo que esa cuestión debería pasar más por cómo presentar las cosas en todas lasmaterias, no creo que nadie se pueda quedar afuera de eso.

¿Qué aspectos vincula a la formación humanística?

Veo un problema serio con la enseñanza universitaria en general, fuera de las carrerashumanísticas, creo que hay una carencia muy fuerte en formación humanística, que serefleja en la falta de conciencia ciudadana. Mucho tiene que ver con la capacidad dedesarrollar pensamiento crítico, de no repetir discursos, de entender todos los factoresque hay en juego cuando uno discute de ciertas cosas, en algún momento a todos nos llegaa su profesión eso de alguna manera. Noto que tenemos una tendencia a repetir discur-sos, es tan obvio, y eso es normalmente falta de formación porque no hemos leídohistoria, no nos hemos interesado en reflexionar un poco sobre lo que es la sociedad,sobre lo que es y cómo funciona el mundo. Esto en realidad es generalizado a toda lapoblación, se siente fuerte en los profesionales porque vos decís “este tipo es universitario”y uno le adjudica al profesional un nivel cultural más amplio que el resto y no lo tiene,tiene conocimientos técnicos. Hay mucho vacío en esa parte. Y uno dice, “bueno eso esresponsabilidad de la escuela primaria y secundaria”, y no, en realidad no. Y hay unproblema: el tipo tiene responsabilidad porque al tener más conocimientos técnicos susdecisiones afectan mucho más fuerte al resto de la sociedad que la de otras personas ¿Enqué formato debe recibir la formación humanística el profesional? no lo sé, pero que esimprescindible, es imprescindible. Esa persona después toma decisiones, algunas muyfuertes, y algunos llegan incluso a pelear el poder político a través de la profesión. Ygente que no sabe de historia, política, sociología, o que no ha reflexionado, yo no soygran cosa, pero algún interés tuve, alguna cosa leí, no mucho, muy pobre, no me puedoponer a discutir con un egresado de historia o de sociología. Un poco, esa formación dealguna manera hay que transferirla al resto de los profesionales. La tecnología avanzamuy rápido, demasiado rápido para lo que avanza socialmente la humanidad. Y eso esun riesgo. “¿Eso se resuelve poniendo una materia de sociología?” Tal vez. Pero guar-da, porque si lo único que hacemos es más enciclopedismo a la carrera no estamosllegando a nada, si la cosa pasa por otro lado, pasa por un lugar en donde la cosa vayamás hacia la reflexión, se fomente, se induzca a reflexionar sobre las cuestiones políti-cas, sociales, culturales, a tener apertura de mente, a tener pensamiento crítico, bueno,ahí sí, eso es lo que haría falta.

<Entrevista completa>

El Ing. Zumarraga se recibió en el año1991, y desde entonces se encuentraabocado a la docencia, con algunas

interrupciones. Se especializó enSistemas Eléctricos, Electrónicos y de

Instrumental Aeronáutico. Actualmentees docente de la UTN y de la Cátedra

Control Automático y Guiado de nuestraFacultad. Desde hace ocho años

aproximadamente trabaja enmicrocontroladores y sistemas de

automatización a medida con un socioIngeniero Electrónico, convocados por

CONAE.

Entrevista al Ingeniero Augusto ZumárragaPor Ximena Ramos

Page 12: LOS SABERES HUMANÍSTICOS Y LA INGENIERÍA · de la filosofía de la tecnología, Carl Mitcham, expresa que desde los ini-cios de la ingeniería como disciplina profesional en el

12

abril de 2012Espacio de reflexión sobre la Enseñanza en Carreras de Ingeniería

A la hora de llevar a cabo proyectos de gran magnitud, que genera unimpacto ambiental, ¿cómo toma la decisión de llevar a cabo la obra?

Siempre que vos realizás una obra, estás modificando “lo natural”, lo que está en ellugar. Pero se debe analizar no sólo el impacto negativo en el medio natural sinotambién el hecho de que en este tipo de obras (las de generación eléctrica con energíassustentables, no como las centrales termoeléctricas que utilizan petróleo), se debe anali-zar un proyecto a largo plazo de desarrollo energético del país, porque el petróleo se vaa terminar. Entonces la discusión no es “no hagamos nada”, ésta es la forma máscobarde, se debe hacer algo pero algo inteligente. Se debe llevar a cabo de la forma quemenor impacto genere. Se puede intervenir un río y no matarlo, sacando una determi-nada cantidad de energía, y dejando un caudal ecológico.

Para la toma de decisiones ¿cree que debería haber un tipo de formacióndesde la facultad?

Creo que acá debería plantearse cómo es el panorama, buscar una formación con uncierto criterio de ética. Si nosotros no empezamos a cambiar las cuestiones, esto no va acambiar nunca, vos tenés que saber que podés llegar a resignar plata ante la tentación.

¿Y cuál cree que sería la manera de llegar al alumno?

Lo que yo creo que pasa en ingeniería, por ahí al ser una formación muy técnica, setratan de incluir materias como ésta para ocupar ese vacío de la carrera. Creo que haydistintas personalidades, a mí me da pena cuando veo pibes que vos les estás enseñandoy no están queriendo aprender. Cuando ingresás a la facultad tenés una caja de herra-mientas que está vacía, cada cosa que te enseñan acá es una herramienta que metésadentro, y cuando te recibís agarrás las herramientas y te ponés a laburar. Ahora,cuando te recibís y no tenés nada porque la fuiste piloteando, ¿de qué quedás? Y, quedásen un cargo del tipo supervisor de obra, qué se yo… recibís los materiales, llegan loscamiones, contás las bolsas, las horas de trabajo de camión, de retro, casi un adminis-trativo. O sea, no desarrollás todo el potencial que tenés como ingeniero.

Lo lindo es que a vos te lleven a un lugar y te preguntes ¿yo puedo sacar energía de acá?Es decir, tomas una realidad y la transformás en otra. Y si yo acá cierro, hago undesvío y pongo una turbina de algún tipo, hago una transformación de energía útil a lasociedad. Cuando terminás transformaste un arroyo en una central de energía y sinperjudicar a la sociedad.

<Entrevista completa>

Carlos Formica es ingeniero Hidráulico y Civil, egresado de la Universidad Nacional de La Plata. Trabajó durante varios años enel área de hidromecánica de la Facultad de Ingeniería, para luego abrir su propia empresa dedicada a la fabricación deturbinas hidráulicas y abocarse a la realización de obras vinculadas a centrales hidroeléctricas. Actualmente es ayudante en lasmaterias Estructuras I y II.

Entrevista al Ingeniero Carlos FormicaPor Tomás Podestá y Mariano Barreiro

Page 13: LOS SABERES HUMANÍSTICOS Y LA INGENIERÍA · de la filosofía de la tecnología, Carl Mitcham, expresa que desde los ini-cios de la ingeniería como disciplina profesional en el

13

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA

En este perfil de ingeniero con el que se identifica (ingeniero de proyec-to), ¿qué lugar ocupan las cuestiones éticas vinculadas a la sociedad y alos aspectos ambientales? ¿Representan restricciones o criterios impor-tantes, o tienen muy poca influencia en los proyectos?

Sí, tienen y mucha.

¿Nos puede dar un ejemplo de cómo su actividad profesional le permiteestar en contacto con estas situaciones y aspectos?

Los cuidados ambientales son muy importantes y un ingeniero de obra debe tener encuenta estos aspectos propios de la misma. Pero abordando el tema desde el perfil deproyectista, también estos aspectos son relevantes, ya que en la etapa de proyecto elingeniero tiene contacto directo con el comitente, y es en esta instancia en la cual seestablecen los criterios éticos y ambientales que se deben tener en cuenta en proyecto. Estoes importante que quede bien claro desde un principio. Por ejemplo: alguien viene averme para hacer un barrio de vivienda en una zona inundable, entonces para poderconstruir habría que rellenar el terreno hasta determinada cota, dicha sobre elevacióndel terreno. Podría causar inundaciones en terrenos linderos y estos son aspectos muyimportantes a tener en cuenta, uno como proyectista no debe pasarlos por alto. Unasolución podría ser sobreelevar el terreno pero generar una obra hidráulica para que nose perjudique a terceros con el proyecto. En la vida profesional esto aparece mucho,muchas veces se tienen discusiones con emprendedores que no quieren respetar ciertasreglamentaciones. Por ejemplo, querer construir en un valle de inundación o no respetarlíneas de rivera. Muchas veces los comitentes argumentan que es poco probable queocurran accidentes o que algo salga mal por no cumplir estrictamente con las reglamen-taciones, pero uno debe ser responsable en este sentido y hacer las cosas como correspondeya que uno es el máximo responsable de lo que pueda suceder. Con estos ejemplos quieromostrarles que es en esta etapa donde aparecen los conflictos éticos y ambientales. Lapersona que contrata a un ingeniero, muchas veces propone ideas que no son viablesdesde la ética pero las proponen por ignorancia, entonces es importante que un ingenierotenga las armas necesarias para poder explicarle el por qué de la imposibilidad dellevar a cabo dicha idea y proponer otras, pero otras veces las ideas que están fuera delcampo de la ética son propuestas con conciencia y persiguiendo un mayor beneficioeconómico, entonces ahí la situación es muy diferente.Una cosa que creo que es importante es que los criterios ambientales son relativamentenuevos. En la ingeniería de hace 10 o 15 años atrás no se tenían en cuenta aspectosambientales de la obra, ni cómo se iban a subsanar los aspectos negativos de éstas. Lasolución adoptada por lo general tenía en cuenta aspectos económicos y funcionales sindarle la importancia que le corresponde a lo ambiental. Hoy en día se tiene en cuentacuidados ambientales y se los incluye dentro de los costos de las obras. Es más, el teneren consideración estas cosas puede llevar a prevenir ciertos problemas futuros y de estaforma generar una obra menos costosa, o prevenir la proyección futura de obras parasubsanar daños que no se tuvieron en cuenta.

Enrique Angheben es Ing. Hidráulico. Hatrabajado como profesional en

empresas del ámbito privado y público.Ha participado en actividades solidarias

(Angola -África- y en nuestro país). EsAyudante Diplomado Ordinario del

Área Hidráulica Básica. Ha aprobado losCursos de la Maestría en EvaluaciónAmbiental de Sistemas Hidrológicos(Facultades de Ingeniería y Ciencias

Naturales y Museo - UNLP), para la cualactualmente desarrolla la tesis.

Participa como Ayudante en el Curso“Fundamentos de Hidrología de

Superficie” de la misma Maestría.

Entrevista al Ingeniero Enrique AnghebenPor Gabriel Alonso y Lucas Groppo

Page 14: LOS SABERES HUMANÍSTICOS Y LA INGENIERÍA · de la filosofía de la tecnología, Carl Mitcham, expresa que desde los ini-cios de la ingeniería como disciplina profesional en el

14

abril de 2012Espacio de reflexión sobre la Enseñanza en Carreras de Ingeniería

En relación a los aspectos éticos y sociales, ¿cree que participar en tra-bajos que tengan que ver con necesidades de sectores sociales de bajosrecursos, debería ser considerado un compromiso ético profesional o esmás bien una decisión personal?

Creo que uno debe utilizar la profesión y sus conocimientos para ayudar a los que máslo necesitan y tienen menos recursos, a los sectores más vulnerables de la sociedad. Estoque digo, lo tomo como una decisión personal.Personalmente, mi punto de vista es que uno recibe una educación de muy buen nivel yde forma gratuita y creo que una buena forma de devolver un poco de lo que uno recibe,es hacer actividades de ayuda social lo más concretas posibles.Respecto a mi actividad en la comunidad de cartoneros de Villa Itatí, les cuento que enel año 1973 cuando se construyó el acceso sud-este cerca de la localidad de Quilmes, seextrajo tierra de terrenos linderos generando una gran cava. Esa cava quedó en mediode la villa Itatí, que es una de las más importantes en cuanto a tamaño. Con el tiempose fue poblando por familias de bajos recursos que trabajaban en la recolección decartones y residuos reciclables. La gente nunca debió haber ido a vivir ahí pero bueno,la gente va donde puede ya que no les queda otra opción. En la cava viven alrededor de7000 personas por lo que es obvio que cuando llueve el agua se acumula y quedaninundados. El municipio en un momento colocó una bomba pero no era suficiente. Yollego a la cava en el año 2000 porque me llama una asistente social diciendo quenecesitaban ayuda de un ingeniero hidráulico. Cuando llego era un desastre; la bombadel municipio se había atorado con un buzo y estaba fuera de servicio, así que cuandollegué había 1,5 metros de agua en donde estaban las casas. Era una situación real-mente desesperante, por lo que lo primero que se hizo fue arreglar rápido la precariabomba para sacar el agua. De ahí en adelante me incorporé al grupo de personas queayudaba a esta comunidad, y se pudieron hacer varias cosas interesantes para ayudar,por ejemplo algo que se hizo fue hacer una cooperativa donde los cartoneros acopien surecolección y puedan venderla en volúmenes mayores sin tener que pasar por intermedia-rios, cosa que les permite tener una mayor ganancia además del cartón. Se incorporóuna máquina picadora de plástico para que puedan vender plástico listo para serreciclado; también venden vidrio. De a poco y con ayuda de distintas personas y profe-sionales de distintas ramas se pudo ir armando esta cooperativa que funciona hoy endía.Es importante que los profesionales se involucren en estas cosas y aporten lo que puedandesde sus conocimientos porque por ejemplo un día en una reunión se logró que unaautoridad política se acerque a la comunidad y pregunte qué bomba se necesitaba parahacer una estación de bombeo y controlar las inundaciones, y el hecho de que yo hayaestado ahí en ese momento y le diga: se necesita “tal bomba”, hizo que la autoridadlevante el teléfono y pida la bomba especificada instantáneamente, entonces por eso esimportante la ayuda que cada uno pueda dar y hacerlo en el momento que se necesite.Luego de este episodio tuvimos algunos subsidios, las bombas que necesitábamos, y sepuedo armar una estación de bombeo no tan precaria como la que había antes quepermita proteger a la comunidad ante las inundaciones. A algunos miembros de lacomunidad se les enseñó a operar las bombas y hacerles mantenimiento, así que ellostambién aportan su ayuda cuidando lo que con tanto esfuerzo se logró conseguir.

Page 15: LOS SABERES HUMANÍSTICOS Y LA INGENIERÍA · de la filosofía de la tecnología, Carl Mitcham, expresa que desde los ini-cios de la ingeniería como disciplina profesional en el

15

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA

En relación a su formación como profesional, en sus épocas de estu-diante ¿estaban presentes aspectos humanísticos (sociales, éticos, am-bientales) en las carreras de ingeniería?¿Cuál es su visión respecto altema hoy? ¿De qué manera cree que deben estar incluidos?

Los aspectos ambientales y sociales no existían. Solamente la transferencia oral quepodía transmitir un profesor a partir de algún ejemplo, pero lo ambiental no. Ahoraustedes tienen materias, como ingeniería ambiental, yo no vi nada. La palabra am-biente ahora está en ruedo, yo cursé los seis años, y nada. Lo fui teniendo en cuentaluego por un interés propio, por ejemplo con la maestría en evaluación ambiental. Amedida que uno toma ciertos trabajos se va dando cuenta que de esos aspectos no venada. Por ejemplo, hay obras que se podrían haber hecho mejor si no se tenía unmenosprecio de la obra hidráulica, tal es el caso de una obra vial con una hidráulicaque no es la adecuada, entonces modificás una cuenca, y con ello aparecen todos losproblemas que arrastra, pudiendo provocar un desastre; desde el uso de la cuenca porla gente hasta el ambiente.

Hoy en día como docente de la facultad de ingeniería, ¿le parece posi-ble incorporar un enfoque distinto a las materias de la carrera que incor-pore estos aspectos “no técnicos”?

Los aspectos ambientales están incorporados, están bien. En cuanto a la ética, no séahora, pero en mi época lo más cercano a esto era visto en la ingeniería legal. El aspectosocial no está francamente puesto de manifiesto en los planes de estudio, depende funda-mentalmente de las ganas que tenga el profesor de abarcar esos temas.

<Entrevista completa>

Page 16: LOS SABERES HUMANÍSTICOS Y LA INGENIERÍA · de la filosofía de la tecnología, Carl Mitcham, expresa que desde los ini-cios de la ingeniería como disciplina profesional en el

16

abril de 2012Espacio de reflexión sobre la Enseñanza en Carreras de Ingeniería

Reseña de Evento

El 28 de octubre del 2011 un grupo de docentes de la cátedra de Introducción a la Ingeniería juntocon el Área Pedagógica y de nuestra Facultad participaron del I Encuentro Nacional de Cátedras deIntroducción a la Ingeniería, Conversando sobre criterios programáticos: ¿Qué enseñar en una asig-natura introductoria a la ingeniería, que tuvo lugar en la sede de la Facultad de CienciasFisicomatemáticas e Ingeniería de la Universidad Católica Argentina de la ciudad de Buenos Aires.El propósito de la jornada de intercambio -que contó con la participación de más de setenta docen-tes provenientes de diversas regiones del territorio nacional-, fue contribuir a la elucidación de losfundamentos, objetivos, contenidos y metodologías propios de este tipo de asignaturas no tradicio-nales en la enseñanza de la disciplina, a la vez que construir comunidad y ahondar en los resultados yen la valoración de este tipo de propuestas.El encuentro permitió identificar diferentes enfoques curriculares para las asignaturas introductoriasa la profesión de la ingeniería, como así mismo contar con un panorama acerca de la situacióncurricular e institucional en la que cada una de ellas se despliega. Las siguientes son algunas conclusio-nes y reflexiones que surgieron a lo largo de la jornada:

1. Se observaron dos grandes miradasde la asignatura, a partir de las 21 uni-dades académicas participantes:a. Una mirada basada en la idea deproporcionar al estudiante una visióntemprana de la ingeniería, más biendescriptiva e informativa, y que con-templa aspectos variados relacionadosa la historia de la ingeniería, ramas dela ingeniería, campo profesional, acti-vidades que desarrolla un ingeniero (eneste caso se puso bastante énfasis en eltrabajo de proyectar), etc. En algunoscasos esta mirada es muy general y estádirigida a alumnos de varias carrerasde ingeniería que se cursan en la mis-ma unidad académica y en otros, estáorientada a una ingeniería en particular.b. La otra, más reflexiva, dirigida a as-pectos filosóficos/epistemológicos dela actividad ingenieril, entendiendo a laingeniería como una actividad no se-parada del contexto en el que se desa-rrolla sino inmersa en un ambiente quecondiciona/impulsa/promueve su ac-cionar. Así, la reflexión sobre las rela-ciones ciencia-tecnología, tecnología (oingeniería)-sociedad, cobran gran rele-vancia y constituye una plataforma paradiscutir el modelo de innovación.2. Ambas miradas parecen necesariasen tanto ocupan un lugar de vacancia.

Habría que continuar reflexionandopara determinar si admiten algún tipode realimentación y complementaciónen una única asignatura o si se trata dedos enfoques diferentes que, o bienameritan una doble instancia curricular(p.e. Introducción 1 e Introducción 2),o bien llaman a una decisión por unou otro modelo en función de los inte-reses de la unidad académica.3. En función de lo observado pare-cería, en principio, que las introduccio-nes específicas por carrera están másasociadas con la primera mirada. Ha-bría que pensar si esto es una situaciónestructural o contingente.4. Se hizo especial énfasis en la necesi-dad de trabajar con los estudiantes laexpresión oral y escrita, así como en lapresentación de informes y en la com-prensión de textos. Se conversó sobresi estos temas deberían ser incumben-cia de esta materia o de otra asignaturacomplementaria.5. Se mencionó de manera reiterada laimportancia de destacar el rol social delingeniero y de la ingeniería como pro-fesión, de pensar la tecnología comorespuesta a las demandas sociales, dehablar sobre la historia de la ingenieríaen Argentina y en el mundo, de sacarmayor provecho a herramientas

informáticas (videos, comunicaciónprofesor-alumno, portales de búsque-da de empleos), del enfoque del inge-niero como empleado y como em-prendedor (fuentes de financiamiento),de la necesidad del conocimiento delas organizaciones gubernamentales yno gubernamentales que rigen la pro-fesión y del empleo del diseño comoherramienta para la motivación de losalumnos.6. Más allá de las diferencias entre lasvariadas realidades institucionales decada Unidad Académica se pudo ob-servar en los distintos relatos que lainclusión de estas materias en los Pla-nes de Estudio ha permitido en ma-yor o menor medida:a. Pensar un espacio en el cual se em-piece a visibilizar las diferentes concep-ciones de ingeniería.b. Materializar un espacio curricular derecepción del alumno ingresante alter-nativo a las ciencias básicas.c. Pensar un espacio como instancia devalidación de la elección de la carrera.d. Incorporar temáticas propias de lasllamadas actividades de ambientaciónuniversitaria y de orientación académi-ca.e. Construir diferentes versiones deasignatura introductorias de acuerdo a

Page 17: LOS SABERES HUMANÍSTICOS Y LA INGENIERÍA · de la filosofía de la tecnología, Carl Mitcham, expresa que desde los ini-cios de la ingeniería como disciplina profesional en el

17

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA

quiénes han sido los “encargados” dematerializar la idea y cuales han sidolos vínculos de éstos con referentes dela ingeniería (como es el caso del Ing.Sobrevila), con referentes de discipli-nas y enfoques teóricos dedicados areflexionar los vínculos de la ingenieríay la sociedad o de comprender qué esla ingeniería desde su dimensiónontológica.f. Desarrollar distintas estrategias deinserción curricular y de relación conel medio profesional: participación dedocentes externos al ámbito académi-co y de docentes de los distintos labo-

ratorios de la unidad académica, vín-culo e inserción de docentes de traba-jo final de carrera y trabajo coordina-do con los sistemas de tutorías.g. Ensayar distintas experiencias en lascuales se valora tanto la orientación ala ingeniería en general como la orien-tación especifica por especialidad.h. Contar con un espacio que ayude alos docentes a preguntarse sobre cuales la actividad que le da más identidada la actividad ingenieril y asimismo, unaoportunidad para materializar el dise-ño de un artefacto.

Publicación del Área Pedagógica - ISSN 2250-7787Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de La PlataCalle 1 y 47 s/n - La Plata (B1900TAG) - Buenos Aires - Argentina

Edición general: Stella Maris AbateColaboración: Noelia Orienti y Cecilia LucinoEdición Digital: Área de Comunicaciones y Medios

7. La creación e implementación dematerias introductorias a la ingenieríahabilitó una puerta de entrada para vin-cular los saberes ingenieriles y lossaberes humanísticos. Para la construc-ción de la identidad de este espacio escentral, entre otras cuestiones, acordaralgunos fundamentos básicos quetransciendan las miradas locales; comoasí mismo es vital asumir el compro-miso y el desafío que conlleva cons-truir académicamente una visión alter-nativa de compartir el quehaceringenieril.

Page 18: LOS SABERES HUMANÍSTICOS Y LA INGENIERÍA · de la filosofía de la tecnología, Carl Mitcham, expresa que desde los ini-cios de la ingeniería como disciplina profesional en el