LOS ROLES TRADICIONAL Y PROFESIONAL DE LA MUJER EN LA EDUCACION

download LOS ROLES TRADICIONAL Y PROFESIONAL DE LA MUJER EN LA EDUCACION

of 16

Transcript of LOS ROLES TRADICIONAL Y PROFESIONAL DE LA MUJER EN LA EDUCACION

  • 8/10/2019 LOS ROLES TRADICIONAL Y PROFESIONAL DE LA MUJER EN LA EDUCACION

    1/16

    ANTROPOLOGA DE LA EDUCACIN EL GNERO FEMENINO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAOL (ANLISIS)

    1

    LOS ROLES TRADICIONAL Y PROFESIONAL DE LA MUJEREN LA EDUCACIN DURANTE EL SIGLO XX EN ESPAA

    Hctor Cao Daz

    Universidad de Castilla-La Mancha

    RESUMEN:La incorporacin de la mujer en el mercado laboral ha supues-to un camino dificultoso, un proceso largo que podemos seguir a lo largo del sigloXX en nuestro pas fijando nuestra atencin en el sector de profesionales de la En-seanza. Los estudios de gnero hallan en el rol de Maestra un ejemplo ilustrativo

    de los vaivenes de la mujer como miembro activo de la sociedad espaola ms alldel mbito de la familia y el hogar, roles tradicionales que han pervivido hasta pocamuy reciente, y que han repercutido en la visin de la profesional docente. El oficiode Maestra se asociaba al papel de una segunda madre fuera de casa apropiadopara la educacin de nios y jvenes, y por ello gozaba de un estatus respetado, in-tegrado en una sociedad que no contemplaba todava la inmersin de la mujer enotras profesiones. Sin embargo, este escenario muestra cmo la percepcin de lamujer como soporte del hogar dificultaba el desempeo de su trabajo: primero

    marcaba una diferencia entre varones y mujeres en el panorama educativo; podainterferir en su vida privada, marcando unas obligaciones aadidas y paralelas aldesempeo de su trabajo; dicho rol se insertaba en los programas de estudio dndoseel caso de que las maestras contribuyeron a perpetuar tales modelos instruyendo alalumnado en una determinada tendencia marcada y programada en los planes de es-tudios; al mismo tiempo, el rol de maestra puede considerarse precursor en la incor-poracin de la mujer al mercado laboral, una suerte de punta de lanza al mercadode trabajo. As, las maestras han debido compaginar dos facetas complementarias:

    profesionales adelantadas y encarnacin de su rol tradicional otorgado, manteniendoun difcil equilibrio a lo largo del siglo XX y prcticamente hasta nuestros das, conejemplos clave como la Seccin Femenina o las Enseanzas del Hogar, en el Fran-quismo.

    PALABRAS CLAVE:Educacin, Antropologa de gnero, Igualdad, HistoriaOral, Pedagoga, Segunda Repblica, Franquismo, Transicin

  • 8/10/2019 LOS ROLES TRADICIONAL Y PROFESIONAL DE LA MUJER EN LA EDUCACION

    2/16

    ANTROPOLOGA DE LA EDUCACIN EL GNERO FEMENINO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAOL (ANLISIS)

    2

    1. La figura de la Maestra en Espaa: fijacin de un estereotipo

    A comienzos del siglo XX el panorama educativo espaol tena graves caren-cias, puesto que el analfabetismo se extenda en casi las dos terceras partes de la po-blacin y el nmero de escuelas pblicas era insuficiente. En el periodo que va decomienzos de siglo a 1931, la enseanza en Espaa tiene un marcado carcter reli-gioso, como reflejan las prcticas en uso durante esos aos, en los que se exaltan losvalores catlicos tradicionales.

    La creacin de las Escuelas Normales en el s. XIX ofreci la posibilidad de es-tudiar y conseguir el ttulo de maestra, lo que permiti a muchas mujeres participaren la vida laboral. La profesin de maestra era uno de los pocos mbitos laboralesen el que las mujeres haban ido conquistando su reconocimiento en la esfera pbli-ca. En la Espaa de las primeras dcadas del siglo XX muchas maestras participaronen organizaciones feministas que luchaban por la reforma social y la igualdad dederechos de la mujer, as como formaron parte de partidos polticos y de sindicatos.Sin embargo, medio siglo despus de aparecer las Escuelas Normales, en la pocade la dictadura de Primo de Rivera, el contrato de trabajo de una maestra de educa-cin primaria reflejaba en sus clusulas una serie de condiciones que son indicativasdel rol de la mujer en las primeras dcadas de siglo en Espaa: no casarse; no andaren compaa de hombres; estar en su casa entre las 8:00 de la tarde y las 6:00 de lamaana; no viajar en coche o automvil con ningn hombre excepto su hermano osu padre; no vestir ropas de colores brillantes; no teirse el pelo; usar al menos dosenaguas; no usar vestidos que queden a ms de cinco centmetros por encima de lostobillos; no usar polvos faciales, no maquillarse ni pintarse los labios... [Leer todaslas clusulas en la Tabla 1]

    A la escuela propia para las chicas le correspondi tambin un currculum dife-renciado, lo que determin una evidente discriminacin. El currculum especficocomprenda los aprendizajes considerados propios de la formacin de uno y otrosexo, en correspondencia con los horizontes de su ocupacin futura a favor delhombre, lo que perpetuar la subordinacin de la mujer: para las nias labores pro-pias del sexo, dibujo aplicado a tales labores y ligeras nociones de higiene domsti-ca. En este sentido la ley no era sino la expresin de la mentalidad dominante en lapoca, claramente expresada por Antonio Pirala, autor de un libro de texto muy uti-lizado en la poca,El libro de oro de las nias:

    Lejos de m la idea de dar a la mujer la educacin escolstica que al hombre; todo locontrario, deber ensersele a ser mujer; previsora como la hormiga, laboriosa comola abeja... (...) La mujer no vive en el mundo nicamente para su adorno: ensesela,

  • 8/10/2019 LOS ROLES TRADICIONAL Y PROFESIONAL DE LA MUJER EN LA EDUCACION

    3/16

    ANTROPOLOGA DE LA EDUCACIN EL GNERO FEMENINO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAOL (ANLISIS)

    3

    por lo mismo, primero lo necesario, despus lo til, lo agradable luego, y ser ventu-roso su porvenir.1

    En este contexto, cobra especial relevancia la vieja escuela rural, un concepto queera categorizado por la Administracin como escuelas de cuarta categora, escuelasde aldeao diseminadopor no existir un excesivo inters por atenderlas. En este en-torno, la vocacin de educadora poda encontrar su sentido pleno, pues la maestrarural se converta en una herona, tal como expresa en el libro de lectura para niaspublicado en 1944 por Josefina lvarez de Cnovas:

    La MAESTRA RURAL es en la aldea o su salvacin o su perdicin. En una granciudad la maestra queda como difuminada, como diluida en el ambiente. En la al-dea, la maestra es la Maestra!; la piedra del escndalo o el modelo para todos.2

    Los testimonios de maestras rurales3

    indican las dificultades que suponan el ejercerel cargo de maestra, en espacios no adecuados como cortijos, establos, cobertizos opalomares:

    Era la escuela un palomar con grandes ventanales y todas bamos de un blanco im-pecable, tan bien peinadas que, si algn rizo rebelde se escapaba de las ortodoxastrenzas: A tu casa a recomponerte!

    2. Las maestras en la II Repblica

    Hacia los aos 30 la Iglesia tena en sus manos las directrices de la educacin,favorecida por el Estado que la abasteca econmicamente. Aun as, en Espaa ha-ba un gran nmero de catlicos no practicantes, aproximadamente dos tercios de lapoblacin, lo que explica un periodo republicano laico en un pas tradicionalmentecatlico, con tensiones entre Iglesia y Estado durante la II Repblica.

    El gobierno se pronunci a favor de la libertad religiosa total y el desarrollo deun plan para introducir un sistema de educacin laico y estatal, con la clebre decla-racin de D. Manuel Azaa en las Cortes el 13 de octubre de 1931, cuando afirm

    tajantemente que Espaa haba dejado de ser catlica. La Ley de Congregaciones de1933 supona el final de las Escuelas Religiosas, aunque tal medida no se llev fi-nalmente a cabo.

    1PIRALA, A. (1860).El libro de oro de las nias. Madrid: Establecimiento tipogrfico deMellado

    2LVAREZ DE CNOVAS, Josefina. (1944).Mari - Sol. Maestra rural. Magisterio Espa-ol, Madrid

    3

    LECHA GARCA, C. (1997): La vida de las maestras en Espaa en Historia de la Edu-cacinn 16. Universidad de Salamanca.

  • 8/10/2019 LOS ROLES TRADICIONAL Y PROFESIONAL DE LA MUJER EN LA EDUCACION

    4/16

    ANTROPOLOGA DE LA EDUCACIN EL GNERO FEMENINO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAOL (ANLISIS)

    4

    TABLA 1: Condiciones de un contrato de maestra en 1923 (Dictadura de Primo de Rivera)

    1.- No casarse. Este contrato queda automticamente anulado y sin efecto si la maestra se casa.

    2.- No andar en compaa de hombres.

    3.- Estar en casa entre las !"" de la tarde y las #!"" de la maana sal$o para atender la funci%n escolar.4.- No pasearse por heladeras del centro de la ciudad.

    &.- No abandonar la ciudad ba'o nin()n concepto sin permiso del presidente del *onse'o de +ele(ados.

    #.- No fumar ci(arrillos. Este contrato quedar anulado y sin efecto si se encontrara a la maestra fumando.

    ,.- No beber cer$ea $ino ni /his0y.

    El contrato quedar anulado si se encuentra a la maestra bebiendo cer$ea $ino y /his0y.

    .- No $ia'ar en coche o autom%$il con nin()n hombre ecepto su hermano o su padre.

    .- No $estir ropas de colores brillantes.

    1".- No teirse el pelo.

    11.- sar al menos 2 ena(uas.

    12.- No usar $estidos que queden a ms de cinco centmetros por encima de los tobillos.

    13.- antener limpia el aula!

    5arrer el suelo al menos una $e al da.

    6re(ar el suelo del aula al menos una $e por semana con a(ua caliente.

    7impiar la piarra al menos una $e al da.

    Encender el fue(o a las ,!"" de modo que la habitaci%n est8 caliente a las !"" cuando lle(uen los ni-

    os.

    14.- No usar pol$os faciales no maquillarse ni pintarse los labios.

    FU!T:9:N*;E< =>?77@9 *armen ara A2"1"B! C@puntes hist%ricos sobre la maestra ruralD en ?? *on-

    (reso irtual sobre ;istoria de las u'eres Fa8n! @rchi$o hist%rico diocesanoG

    Con la II Repblica, y por primera vez en la historia de Espaa, las mujerespudieron gozar de los derechos que posibilitaban el ejercicio de una libertad perso-nal bsica. Numerosas maestras se identificaban con las ideas de libertad de pensa-miento y de ctedra, de laicismo, que en las aulas utilizaban la experimentacin, lacreatividad y los mtodos participativos de aprendizaje, trabajaban al aire libre, ha-can excursiones y fomentaban la educacin fsica de los alumnos. Era un modelo de

    educacin caracterizado por ser pblico, laico, obligatorio, gratuito, bilinge y soli-dario, en el que se institua la coeducacin en los tres grados de la enseanza. Ade-ms, las maestras participaron en la amplia variedad de actividades educativas: es-cuelas nocturnas para trabajadoras adultas, las misiones pedaggicas, las bibliotecaspopulares, las colonias escolares.

    No era de extraar que la retribucin de las maestras se viera recortada en unatercera parte respecto al sueldo asignado a sus compaeros de profesin. Probable-mente, uno de los hechos ms relevantes fuera la igualdad salarial entre hombres y

  • 8/10/2019 LOS ROLES TRADICIONAL Y PROFESIONAL DE LA MUJER EN LA EDUCACION

    5/16

    ANTROPOLOGA DE LA EDUCACIN EL GNERO FEMENINO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAOL (ANLISIS)

    &

    mujeres, tal como seala Pilar Ballarn Domingo4, del Instituto de Estudios de Mu-jer de la Universidad de Granada: En 1932 en Espaa las mujeres consiguen unaigualdad econmica entre maestros y maestras, algo inusual en un contexto en elque la desigualdad salarial era la norma. Tomaron conciencia de esa discriminacin

    y se dieron cuenta de que estaban en esa situacin no porque fueran menos capacessino por el hecho de ser mujeres. La reforma de la formacin de maestros y profe-sores ahora los otorga la categora de funcionarios.

    2.1. Dificultades en el acceso a la Universidad

    Una caracterstica propia de la primera mitad de siglo, inclusive la II Repbli-ca, eran los impedimentos para que las mujeres cursaran estudios universitarios.Tras finalizar los estudios secundarios, y obtenido el ttulo de bachiller, algunas mu-

    jeres intentaban seguir su formacin, pero ni la sociedad ni las instituciones se loiban a poner fcil, como manifiesta Severo Catalina5, catedrtico de la UniversidadCentral:

    Por qu las mujeres no haban de acudir a universidades y recibir grados y ejercerprofesiones cientficas e industriales? La mujer puede estudiar, puede saber: que es-tudie y que sepa; branse universidades para las mujeres; confiranseles grados; queejerzan profesiones cientficas e industriales. No te ras, lector! El asunto es serio.No te asustes, lectora; se trata de una utopa. Las que peds sabidura para vuestro se-

    xo, reparad en lo que peds; figuraos un matrimonio en que el marido resuelve pro-blemas de matemticas, y la mujer estudia las categoras de Aristteles; o ms bien,figuraos los hijos de ese matrimonio. Dejad que el hombre, organizado fsica e inte-lectualmente para el trabajo, cumpla en la tierra su misin. Dadas las condiciones dela actual sociedad, no es preciso que la mujer sea sabia; basta que sea discreta.

    Desde principios de la Restauracin, poca en que tienen lugar las primeras inscrip-ciones femeninas en Medicina, hasta la segunda dcada del siglo XX, la matrculade la mujer en los estudios de facultad requera de la consulta previa a la Adminis-

    4LOPEZ CORTINA, Paloma (2009). El primer tercio del siglo XX ha sido la poca dorada

    de la educacin en este pas Entrevista a Pilar Ballarn en El Pueblo de Ceuta (09-11-2009)[http://www.elpueblodeceuta.es/200911/20091109/200911096101.html]

    5CATALINA DEL AMO, S. (1861). La mujer. Apuntes para un libro. Madrid, A. De SanMartn Editor, pp. 261-263. La cita est tomada de FLECHA GARCA, C (1996). Las primeras

    universitarias en Espaa. Madrid: Narcea. p. 39

  • 8/10/2019 LOS ROLES TRADICIONAL Y PROFESIONAL DE LA MUJER EN LA EDUCACION

    6/16

    ANTROPOLOGA DE LA EDUCACIN EL GNERO FEMENINO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAOL (ANLISIS)

    #

    tracin Central, lo que evidenciaba una situacin previa de exclusin. La mujer nopoda matricularse libremente en la universidad.6

    3. El papel de las maestras durante el Franquismo

    Un tema que est interesando actualmente en la Espaa es el de la depuracindel profesorado durante la poca franquista, como consecuencia de la guerra civil.En este sentido, una de las conclusiones claras, en la que coinciden todas las inves-tigaciones7, es la de constatar su mayor incidencia sobre los hombres, apareciendo elcolectivo femenino de maestras menos sancionado que el de sus compaeros. Sinembargo, los estudios realizados sobre el magisterio primario, tambin apuntan aque la represin con intenciones preventivas y ejemplarizantes, aquella dirigida aconformar un nuevo imaginario colectivo por el rgimen franquista, actu de mane-ra especialmente dura con las mujeres, ya que fueron sancionadas todas aquellas quese atrevieron a romper con el modelo tradicional, bien fuera en la vertiente poltica,social o moral, algo que, para la mentalidad franquista era inadmisible por ser alta-mente subversivo y por tanto, merecedor de castigo.

    Hubo dos modelos formativos en la enseanza de las maestras8: un modelo deenseanza femenina para preservar la funcin predominante de la mujer, buena es-posa y buena madre; y otro modelo en un segundo espacio generacional que empie-za a demandar una mayor igualdad para ambos sexos. Los manuales destinados a lapreparacin de las maestras servan de instrumento ideolgico en el franquismo, se-gn un modelo de maestra catlica-patritica maternal. Se dise un currculumfemenino para preservar la funcin predominante de la mujer, que responda al per-fil de una profesional del hogar y la familia. La orientacin profesional de la mujerdeba estar en funcin de los fines domsticos o hacia profesiones afines a la mujer,condicionadas por su condicin fsica, psquica y social. As, las profesiones que serecomiendan a la mujer son las puramente femeninas, que se ajustan a las cuali-dades de la mujer: abnegacin, ternura, generosidad, ayuda y comprensin de per-sonas y circunstancias. Por tanto, se recomendaba el magisterio, Pedagoga, educa-

    #BENSO CALVO, Carmen (2005). Exclusin, discriminacin y resistencias: El acceso dela mujer al sistema educativo (1833-1930). Universidad de Vigo

    ,GRANA GIL, Isabel (2004). La historia de la educacin de las mujeres en Espaa. Lneasactuales de investigacin enRevista de Educacinn 334. Universidad de Mlaga

    8GONZLEZ PREZ, Teresa (2011). Unas maestras que dejaron huella: rastreando en la

    memoria de las maestras rurales enRevista da FAEEBA Educao e Contemporaneidade Vol.20, n 36. Pgs. 93-103

  • 8/10/2019 LOS ROLES TRADICIONAL Y PROFESIONAL DE LA MUJER EN LA EDUCACION

    7/16

    ANTROPOLOGA DE LA EDUCACIN EL GNERO FEMENINO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAOL (ANLISIS)

    ,

    cin de la mujer en general, cuidar enfermos, trabajos relacionados con el hogar,administracin y labores. En una segunda etapa, se aplica un modelo de maestra efi-caz-funcional profesional. Este cambio coincide con la incorporacin de la mujer almundo laboral, como consecuencia del desarrollo tecnocrtico espaol de los aos

    sesenta. La mujer tena que adaptarse a los nuevos tiempos y a las demandas socia-les, y compatibilizar su papel de madre-esposa con el de trabajadora. As, a la maes-tra se le pide adaptarse al nuevo cambio social, deba preparar a la mujer paradesempear un oficio, aunque sin descuidar su funcin en el hogar.

    Se advierte mayor limitacin de carcter clasista para las mujeres de estrato so-cial ms bajo o sin posibilidades de formacin, a las cuales se recomienda desempe-ar trabajos de tipo mecnico, en fbricas, laboratorios, etc. Para compaginar lastareas del hogar con el ejercicio de una profesin, los autores de esta dcada reco-

    miendan el uso de electrodomsticos que faciliten los quehaceres domsticos.9La segregacin sexista se produjo con la separacin espacial de alumnos de

    distinto sexo, eliminando la coeducacin con la que se desenvolvan las tareas do-centes durante la Repblica. Se segua a rajatabla la doctrina eclesistica expuestapor el Papa Po XI que consideraba la coeducacin un error, y por otro lado, servapara separar lo hecho por la Repblica y lo que ahora se intentaba hacer. La supre-sin de la coeducacin en la escuela en la etapa franquista sirvi como elemento decontrol social y supuso limitaciones para la formacin de nios y jvenes.10

    La Pedagoga se caracterizaba por ser patritica, educadora y cristiana. Unejemplo de ello es la obra titulada Pedagoga Imperial de Espaa, que escribi JosLillo, y en la cual se introdujo un captulo de sesgo femenino, titulado El culto delhogar, transmitiendo la idea de que la mujer era el centro del hogar, convertida enperfecta esposa y madre de familia. Los cuestionarios de Pedagoga, adems de con-tener apartados relativos a la Iglesia catlica y el patriotismo, recogan temas sexis-tas en exclusiva para las maestras, en los que se incluan apartados como: la aplica-cin de las Ciencias Naturales en el Hogar y labores femeninas. En este sentido,

    aunque la mujer trabajase fuera del hogar, deba ser alma de su casa, abnegada ysolcita, prudente y discreta. Evidentemente, el objetivo trascenda a la esfera polti-ca, puesto que el rgimen franquista persegua elevar las tasas de natalidad.

    9RABAZAS ROMERO, Teresa (2001). Modelos de mujer sugeridos a las maestras en elfranquismo enRevista de pedagogaVol. 53, N 3, pgs. 423-442

    10

    FERNNDEZ PASTOR, Sergio (2010).La educacin como objetivo estratgico en losprimeros aos del Franquismo. Universidad Internacional de La Rioja. Pg. 3

  • 8/10/2019 LOS ROLES TRADICIONAL Y PROFESIONAL DE LA MUJER EN LA EDUCACION

    8/16

    ANTROPOLOGA DE LA EDUCACIN EL GNERO FEMENINO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAOL (ANLISIS)

    En lo relativo al personal docente y alumnos matriculados en las Escuelas deMagisterio, se constata cmo desde 1940 el alumnado femenino superaba cuantitati-vamente al masculino, producindose un incesante aumento en la matriculacin porambos sexos, que en caso de la matrcula oficial femenina superaba el 300 por 100.

    Para algunas familias constituy un esfuerzo econmico importante que sus hi-jas estudiaran en las Escuelas Normales. Es interesante la traslacin de testimoniosorales de un grupo encuestado de maestras retiradas. Sus declaraciones dan unabuena idea del recorrido particular de una mujer en su formacin de maestra y en eldesempeo de su trabajo. [Ver Tabla 2]

    TABLA 2: Testimonio de anti"uas maestras (Dictadura Fran#uista)

    CNo haba recetas m(icas ni trucos aprendimos en el da a da del traba'oD A*armen ,2 aosB.

    C@ m me $ali% que tena una ta que $i$a cerca de la Escuela de a(isterio y me alo'aba en su

    casa. +e lo contrario mis padres no podan costearme una pensi%nD A*armen ,2 aosB.

    C*omenc8 a traba'ar a los aos de sir$ienta Aempleada dom8sticaB porque 8ramos , hermanos

    y mi padre estaba enfermo. i ilusi%n siempre fue ser maestra y cuando tena 14 aos ped una

    beca para estudiar ma(isterio y me la concedieron. +espu8s hice los cursos de ?nstructora de

    educaci%n fsica or(aniados por la 9ecci%n 6emeninaD A*andelaria ,& aosB.

    CEstudi8 ma(isterio porque era lo adecuado para las mu'eres. Estaba bien $isto que fueras maes-

    tra y en los pueblos te apreciaban muchoD ANie$es ,& aosB.

    C9iendo maestra pareca que una me'oraba su estatus. Hambi8n me (ustaba ser maestra fui

    maestra $ocacionalD A@na ara # aosB.

    C@ $eces pienso que estudi8 para escapar de mi casa porque mi padre era muy autoritario. @de-

    ms me (ustaba salir y ser independienteD A@n(8lica #2 aosB.

    C>e(resaba a la capital para poder tener ms libertad. *omparta piso con otras maestras AIB a

    mi padre no le deca que $i$a con mis compaerasD A7ola #2 aosB.

    C7as mu'eres estaban subyu(adas maltratadas por todo el mundo por la familia y por el marido

    AIB. No eran dueas de su $ida $i$an limitadas y sin nin(una autonoma. Hambi8n haba maes-

    tras muy dependientes del marido y del qu8 dirnD A6ernanda #3 aosB.

    C9e asomaban a la $entana para $erme pasar curioseando a d%nde ibaD A+elia #& aosB.

    FU!T: J=NE

  • 8/10/2019 LOS ROLES TRADICIONAL Y PROFESIONAL DE LA MUJER EN LA EDUCACION

    9/16

  • 8/10/2019 LOS ROLES TRADICIONAL Y PROFESIONAL DE LA MUJER EN LA EDUCACION

    10/16

    ANTROPOLOGA DE LA EDUCACIN EL GNERO FEMENINO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAOL (ANLISIS)

    1"

    TABLA 3: Testimonio de anti"uas a$umnas (Dictadura Fran#uista)

    %o&re $a se"re"aci'n or estrato econ'mico:C@ll haba una cosa que no me (ustaba y era cuan-

    do no nos de'aban 'untarnos todos los nios porque nos di$idan en 2 clases! los de 8lite y las ni-

    as que tenan reco(idas. nos de ni$el econ%mico alto y otras que estaban (ratis.D

    %o&re $as !%A!*A% DL +,-AR:C@prend las re(las bsicas a leer y escribir y por su puesto

    las labores. 7as profesoras intentaron que si(uiera estudiando pero mis padres decidieron que

    eran mis hermanos pequeos quienes deban se(uir su formaci%n... las mu'eres a la casa a saber

    coser la$ar planchar...M 7as nias mayores se ocupaban de las nias pequeas... 7a tarde era

    dedicada a la reli(i%n y a las labores donde aprendamos a hacer $ainicas punto de fest%n o'a-

    les presillas costura espaola costura francesa... tenamos un trapo donde bamos refle'ando

    todas las costuras y as nos adiestrbamos en el uso de la a(u'aD

    %o&re $as normas ara $a vestimenta:CHenamos unos $estidos bien CtapaditosD con poquito es-

    cote lar(uitos.D

    %o&re $as o&$i"aciones de $as ni.as en e$ /m&ito de $a 0ami$ia:C*omo yo era la hi'a ms pequea

    me toc% $i$ir en casa de mis padres para cuidarlos ya que antes las personas mayores no cobra-

    ban pensiones ni tenan las medicinas (ratis.D

    FU!T: 5E+@> =>EN= atas y =NHE>= J@>*O@ ?nmaculada A2"1"B Cisi%n hist%rico-educati$a

    en la Espaa del 6ranquismo. ?nfluencias y repercusiones a tra$8s de los testimonios de $ida de nuestros

    mayoresD en Revista de Investigacin y Educacinol.2-1. ni$ersidad de Jranada. K(s. 142-1&

    El trabajo de Virginia Guichot Reina publicado por la Universidad de Sevilla12ofrece entrevistas en profundidad tanto a maestros como a alumnos (hombres y mu-

    jeres) de esta poca, con gran profusin de detalles en las respuestas, transcritas n-tegramente, ofreciendo un extraordinario retrato, rico en matices. Se quiere destacarel testimonio referido a hbitos de vestimenta y diferencias curriculares entre niosy nias. [Ver Tabla 4]

    3.2. La Seccin Femenina como transmisora de roles tradicionales

    La Seccin Femenina ser el pilar sobre el que se adoctrinar tanto ideolgi-camente como religiosamente a la mujer en el rgimen franquista. Se puso en mar-cha el Servicio Social, tambin en manos de la Seccin Femenina, que vena a ser elequivalente al Servicio Militar obligatorio en su versin femenina. La tarea formati-

    12

    GUICHOT REINA, Virginia (2010) La cultura escolar del Franquismo a travs de laHistoria Oral en Cuestiones Pedaggicasn 20. Universidad de Sevilla. Pgs. 215-245

  • 8/10/2019 LOS ROLES TRADICIONAL Y PROFESIONAL DE LA MUJER EN LA EDUCACION

    11/16

    ANTROPOLOGA DE LA EDUCACIN EL GNERO FEMENINO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAOL (ANLISIS)

    11

    va de la Seccin Femenina comprenda la capacitacin de campesinas mediante lasGranjas-escuelas, y las Ctedras ambulantes que cumplieron una labor de alfabeti-zacin para las mujeres en el mundo rural. Si en los aos cincuenta haba un 18,3%de analfabetismo entre las mujeres, en los sesenta se logr descender al 7,1%.

    TABLA : ntrevista a maestros a$umnos (Dictadura Fran#uista)

    %o&re estimenta:

    CEn este tema s que me encontrado $ariedad de casos. Po al principio y ms en pueblos po-

    bres como que ni me atre$a a su(erirles que lle$aran nada especial $amos que ni un msero

    babi. Kero lue(o s mire en otros cole(ios los nios lle$aron babi y es que as la $erdad lle(aban

    a casa mucho menos (uarreados que a esas edades quien ms y quien menos hemos trado ms

    de una mancha a casa. Kor )ltimo tambi8n recuerdo que en el cole(io onubense que le coment8

    un cole(io pero que muy falan(ista enti8ndame la epresi%n all s haba un uniforme en toda

    re(la con chaleco aul camisa blanca corbata y pantal%n (ris. En ese cole(io haba un ala para

    las nias aunque ya le di(o que yo nunca he dado clase a nias y por supuesto lle$aban tambi8n

    uniforme.D

    C9 bueno el uniforme era com)n en cuanto al color. Era chaleco aul y pantal%n (ris camisa y

    corbata para niosM y para las nias falda de tablas (ris y 'ersey aul y camisa tambi8n y corbata.D

    %e"re"aci'n or se4os:

    CEn este punto nada parecido a la actualidad. 7a 7ey del 14& lo de'aba clarito por un lado ni-

    osM por otro nias. Po he estado en centros donde en un mismo edificio se 'untaban cros ycras pero lo normal era que los edificios fueran distintos. +e hecho yo nunca he dado clases a

    nias. @hora que le di(o que a pesar de la 7ey haba sitios tan apartados y con tan poca pobla-

    ci%n infantil que se 'untaban al final nios y nias en un mismo aula con diferentes edades pero

    como le di(o a m no me ha tocado nunca.D

    %o&re $os di0erentes curr5cu$ums acad6micos:

    CNo encontrara usted un nio haciendo costura o bordado... ahora que las matemticas la len-

    (ua o la (eo(rafa 8sas eran id8nticas porque claro la Enciclopedia la mane'bamos todos.D

    C5ueno pues las nias cosamos y los nios no s8 lo que haran porque estbamos separados. AIB

    a los nios no le enseaban a coser las nias cosamos y los nios me parece a m que no.D

    FU!T:J?*;=H >E?N@ ir(inia A2"1"B C7a cultura escolar del 6ranquismo a tra$8s de la ;istoria =ralD en

    Cuestiones PedaggicasnQ 2". ni$ersidad de 9e$illa. K(s. 21&-24&

    La labor de la Seccin Femenina iba tambin encaminada a la divulgacin enel mundo rural de nociones tericas y prcticas de puericultura. Durante los aos

    cuarenta el objetivo fue fomentar la maternidad y luchar contra la mortalidad infan-til, por ello se hacan campaas a favor de la lactancia materna, concursos de bebs,

  • 8/10/2019 LOS ROLES TRADICIONAL Y PROFESIONAL DE LA MUJER EN LA EDUCACION

    12/16

    ANTROPOLOGA DE LA EDUCACIN EL GNERO FEMENINO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAOL (ANLISIS)

    12

    y confeccin de canastillas. Las maestras de Primaria y de Bachillerato deban parti-cipar en estas actividades mencionadas propuestas por la Seccin Femenina. Un as-pecto tambin llamativo fue la recuperacin que hizo la Seccin Femenina de losbailes regionales y tradicionales: los coros y danzas purgados de sus connotaciones

    nacionalistas conformaban as el folklore patrio.El control que desde las esferas de la administracin se ejerca sobre las maes-

    tras se hace palmario por los certificados de buena conducta del prroco y la guardiacivil necesarios para acceder tanto a los estudios como a la profesin. Adems debademostrar su afinidad ideolgica con el rgimen, y era conveniente su adhesin a laSeccin Femenina.13

    En esencia se puede afirmar que la Seccin Femenina tena como objetivo cen-tral, no tanto adoctrinar polticamente a las mujeres sino implantar un esquema de

    gnero. Por este motivo los cambios que se producen en los aos 60, que suponenuna cierta adaptacin en las polticas para los chicos, hacan incluso ms necesariomantener a las chicas en su lugar. Los primeros deban adaptarse a la modernidadpor la productividad, pero las segundas deban seguir ejerciendo su rol de gnero.

    4. El proceso hacia la equidad en la educacin

    La Ley de Reforma Educativa de 1970 de Jos Luis Villar Palas, realiz unaamplia transformacin, amparada en nuevos esquemas ideolgicos: democratizar laenseanza, igualdad de oportunidades, introduccin de las mujeres en el mercadolaboral, as como ms educacin, aunque se trataba de una educacin diferenciadapor sexos y el sesgo de gnero era importante, el marco idneo para establecer laenseanza mixta, a pesar de la inquietud de algunos sectores por los posibles pro-blemas morales y sexuales, que se podran generar de la concurrencia conjunta denios y nias a las aulas.

    Amparada en el rol domstico de las mujeres, nada dijo sobre la coeducacin,con lo cual mantena en esencia todo el entramado sexista, sin fracturar la visintradicional:

    El principio de igualdad de oportunidades ha de aplicarse tambin sin ninguna res-triccin a la poblacin femenina, aun cuando esta afirmacin no quiere decir igualdada secas entre el hombre y la mujer. Si aquel principio, que es en definitiva, el de la li-bertad, propugna la posibilidad de que la mujer acceda a niveles superiores de culturay de responsabilidad con la nica limitacin de su propia capacidad, sera incorrecto

    13

    GONZLEZ PREZ, Teresa (2013).Maestras espaola en el franquismo. Protagonis-tas olvidadas. Universidad de La Laguna. Pg. 7

  • 8/10/2019 LOS ROLES TRADICIONAL Y PROFESIONAL DE LA MUJER EN LA EDUCACION

    13/16

    ANTROPOLOGA DE LA EDUCACIN EL GNERO FEMENINO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAOL (ANLISIS)

    13

    afirmar que esa capacidad es la misma que en el hombre en todos los casos, espe-cialmente cuando se trata de ocupaciones que requieren un gran esfuerzo fsico.(MEC, 1969, p.123).

    La aportacin de la Ley General de Educacin, a pesar de sus muchas limitaciones,

    acarre el incremento de la matrcula femenina en la enseanza secundaria, rom-piendo con la discriminacin histrica entre hombres y mujeres, consiguiendo laigualacin con la tasa masculina y la superacin de sta en las dos ltimas dcadas,situndose en torno al 54% 14

    En 1984 el gobierno del PSOE orden que toda la enseanza pblica del estadofuera mixta, tratando de dar respuesta a la equidad. La escuela mixta fue implantn-dose progresivamente, convencidos de que era sinnimo de igualdad. Sin embargo,a pesar de las medidas emprendidas a favor de la coeducacin y educacin no sexis-

    ta, las acciones educativas y la normativa a favor de la igualdad, el sexismo pervivecomo un sistema enraizado de creencias, actitudes e instituciones, la mayora de lasveces de forma inconsciente. Es cierto que se han corregido aspectos, mientras sesiguen aplicando proyectos y programas de igualdad de oportunidades, pero no hansido suficientes para erradicar las prcticas sexistas. Sin embargo, a pesar de las me-didas emprendidas a favor de la coeducacin y educacin no sexista, las accioneseducativas y la normativa a favor de la igualdad, el sexismo pervive como un siste-ma enraizado de creencias, actitudes e instituciones, la mayora de las veces de for-

    ma inconsciente.Es cierto que se han corregido aspectos, mientras se siguen aplicando proyectos

    y programas de igualdad de oportunidades, pero no han sido suficientes para erradi-car las prcticas sexistas. Pero como seala Teresa Gonzlez Prez15, analizando laliteratura cientfica al respecto, la escasa presencia de mujeres y la deformada ima-gen de las pocas que aparecen, hace que las nias, en el proceso de construccin dela personalidad, encuentren pocos modelos a los que referirse. A ello aadir que elescaso atractivo de las figuras femeninas presentadas no estimula a las nias a imi-

    tarlas. Todo lo anterior presenta importantes consecuencias psicolgicas, sociales ypolticas, crea interferencias en la modelacin de la personalidad y perpeta las dife-rencias entre ambos sexos.

    14TIANA FERRER, A. (2004). La poltica educativa en los hechos: escolarizacin y finan-ciacin en J. GIMENO SACRISTN y J. CARBONELL SEBARROJA (Coord.), El sistemaeducativo. Una mirada crtica. Barcelona, Cuadernos de Pedagoga. Pgs. 109-123

    15GONZLEZ PREZ, Teresa (2008) Mujeres, educacin y democracia. Universidad de LaLaguna. Pgs. 13-14

  • 8/10/2019 LOS ROLES TRADICIONAL Y PROFESIONAL DE LA MUJER EN LA EDUCACION

    14/16

    ANTROPOLOGA DE LA EDUCACIN EL GNERO FEMENINO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAOL (ANLISIS)

    14

    5. Situacin actual y secuelas: lejos de la igualdad efectiva

    En la actualidad, la incorporacin de las mujeres a todos los grados de ense-anza y mbitos profesionales est siendo puesta de manifiesto por muchas investi-gadoras, que se estn centrando mayoritariamente en los temas de la coeducacin yel sexismo. Como afirma Pilar Ballarn16esperanzada: Hoy desde la historia de laeducacin, se comienza a dejar de ver a las mujeres del pasado como seres pasivosante lo que les viene dado, y emergen ya como sujetos que participan, se resisten ydefienden de la discriminacin. Ahora se empieza a entrever su protagonismo.

    El xito educativo de las mujeres es indudable pero tiene lmites, como nos ad-vierte M Cruz del Amo17, pues el escenario actual nos hace dudar que se haya cum-plido el propsito de una igualdad efectiva en el mercado laboral: la desigualdad estodava hoy evidente fuera de la escuela, en el mercado laboral. Segn la EPA delltimo trimestre de 2008 la tasa de actividad en Espaa era del 69,21 % entre losvarones y del 51,38 % entre las mujeres. Aunque bajan los asalariados con contratotemporal, son ms numerosas las mujeres que se encuentran en situacin de preca-riedad y tambin es ms alto el paro femenino: la tasa general de desempleo del13,91%, es del 12,96 % entre los varones y sube hasta el 15,14% % entre las muje-res. Y ello a pesar de que el desempleo ha experimentado un incremento ligeramen-te superior entre los varones posiblemente por la cada de sectores con mayor em-pleo masculino como la construccin.

    1#BALLARIN, P. CABALLERO, A. FLECHA, C. Y VICO, M. (2000) Maestras y librosescolares en TIANA FERRER, A.El libro escolar, reflejo de intenciones polticas e influencias

    pedaggicas. Madrid, UNED. Pg. 26

    17CRUZ DEL AMO, M. (2009). La educacin de las mujeres en Espaa: de la "amiga" a laUniversidad en CEE Participacin Educativan 11. Pgs. 8-22

  • 8/10/2019 LOS ROLES TRADICIONAL Y PROFESIONAL DE LA MUJER EN LA EDUCACION

    15/16

    ANTROPOLOGA DE LA EDUCACIN EL GNERO FEMENINO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAOL (ANLISIS)

    1&

    CONCLUSIN:Como puede comprobarse, an queda mucho por avanzar enel camino hacia la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Quedan abundantessecuelas de una pervivencia tan prolongada de los roles tradicionales y estereotiposde gnero hasta poca reciente. Las maestras nos ofrecieron un ejemplo de indepen-

    dencia y quiebra del papel de "esposa y madre" ejerciendo una profesin al margendel hogar, soportando el escrutinio del resto de la sociedad y avanzando el ideal demujer profesional, integrada en igualdad de condiciones con el hombre. Sin embar-go, los testimonios personales y los relatos orales dan buena cuenta de todos aque-llos prejuicios que debieron soportar en el ejercicio de su profesin, en un clima so-cial cuyas mentalidades vivieron un cambio lento y con periodos de evidente retro-ceso a esquemas persistentes. Podemos constatar una prevalencia de esos valorestradicionales al contrastar hoy da que no hay un perfecto paralelo entre la igualdad

    de hombres y mujeres en los mbitos educativo y laboral, pese a lo mucho que nues-tra sociedad ha avanzado en las ltimas dcadas de nuestra Historia.

    Bibliografa:

    LVAREZ DE CNOVAS, Josefina. (1944). Mari - Sol. Maestra rural. Magisterio Espaol,Madrid

    ARANQUE HONTANGAS, Natividad (2009). La formacin de las maestras durante la primera

    etapa del franquismo en Tendencias pedaggicasn 14, pgs. 117-127

    BALLARIN, P. CABALLERO, A. FLECHA, C. Y VICO, M. (2000) Maestras y libros escola-res en TIANA FERRER, A. El libro escolar, reflejo de intenciones polticas e influencias

    pedaggicas.Madrid, UNED. Pg. 26

    BENSO CALVO, Carmen (2005).Exclusin, discriminacin y resistencias: El acceso de la mujeral sistema educativo (1833-1930). Universidad de Vigo

    CATALINA DEL AMO, S. (1861).La mujer. Apuntes para un libro.Madrid, A. De San Martn

    Editor, pp. 261-263. La cita est tomada de FLECHA GARCA, C (1996). Las primerasuniversitarias en Espaa.Madrid: Narcea. p. 39

    CRUZ DEL AMO, M. (2009). La educacin de las mujeres en Espaa: de la "amiga" a la Uni-versidad en CEE Participacin Educativan 11. Pgs. 8-22

    FERNNDEZ PASTOR, Sergio (2010).La educacin como objetivo estratgico en los primerosaos del Franquismo.Universidad Internacional de La Rioja. Pg. 3

    GONZLEZ PREZ, Teresa (2008)Mujeres, educacin y democracia. Universidad de La Lagu-na. Pgs. 13-14

  • 8/10/2019 LOS ROLES TRADICIONAL Y PROFESIONAL DE LA MUJER EN LA EDUCACION

    16/16

    ANTROPOLOGA DE LA EDUCACIN EL GNERO FEMENINO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAOL (ANLISIS)

    1#

    GONZLEZ PREZ, Teresa (2011). Unas maestras que dejaron huella: rastreando en la memo-ria de las maestras rurales enRevista da FAEEBA Educao e Contemporaneidade Vol.20, n 36. Pgs. 93-103

    GONZLEZ PREZ, Teresa (2013).Maestras espaola en el franquismo. Protagonistas olvida-

    das. Universidad de La Laguna. Pgs. 7-10

    GRANA GIL, Isabel (2004). La historia de la educacin de las mujeres en Espaa. Lneas actua-les de investigacin enRevista de Educacinn 334. Universidad de Mlaga

    GUICHOT REINA, Virginia (2010) La cultura escolar del Franquismo a travs de la HistoriaOral en Cuestiones Pedaggicasn 20. Universidad de Sevilla. Pgs. 215-245

    LECHA GARCA, C. (1997): La vida de las maestras en Espaa enHistoria de la Educacinn16. Universidad de Salamanca.

    LOPEZ CORTINA, Paloma (2009). El primer tercio del siglo XX ha sido la poca dorada de laeducacin en este pas Entrevista a Pilar Ballarn en El Pueblo de Ceuta (09-11-2009)[http://www.elpueblodeceuta.es/200911/20091109/200911096101.html]

    PIRALA, A. (1860).El libro de oro de las nias.Madrid: Establecimiento tipogrfico de Mellado

    RABAZAS ROMERO, Teresa (2001). Modelos de mujer sugeridos a las maestras en el fran-quismo enRevista de pedagogaVol. 53, N 3, pgs. 423-442

    SNCHEZ MORILLAS, Carmen Mara (2010): Apuntes histricos sobre la maestra rural en II

    Congreso Virtual sobre Historia de las Mujeres, Jan: Archivo histrico diocesano]

    TIANA FERRER, A. (2004). La poltica educativa en los hechos: escolarizacin y financiacinen J. GIMENO SACRISTN y J. CARBONELL SEBARROJA (Coord.), El sistema educa-tivo. Una mirada crtica.Barcelona, Cuadernos de Pedagoga. Pgs. 109-123