Los rios y el ciclo del agua

33
LOS R LOS R Í Í OS OS El Ciclo del Agua El Ciclo del Agua Partes de un r Partes de un r í í o o

Transcript of Los rios y el ciclo del agua

Page 1: Los rios y el ciclo del agua

LOS RLOS RÍÍOSOSEl Ciclo del AguaEl Ciclo del AguaPartes de un rPartes de un rííoo

Page 2: Los rios y el ciclo del agua

El ciclo del agua

Page 3: Los rios y el ciclo del agua

El agua existe en la Tierra en tres estados:sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua).

Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. Sin embargo, la cantidad total de agua en el planeta no cambia. La circulación y conservación de agua en la Tierra se llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua.

El Ciclo del AguaEl Ciclo del Agua

Page 4: Los rios y el ciclo del agua
Page 5: Los rios y el ciclo del agua

El Ciclo del AguaEl Ciclo del Agua

El sol, con su energía, produce la evaporación de enormes cantidades de agua de la superficie de la Tierra (por ejemplo de mares, océanos, ríos, seres vivos y suelos) Todo el vapor de agua pasa a la atmósfera donde resulta tan invisible

como los otros gases que la componen.

Los procesos de evaporación, condensación y precipitación forman parte del

Ciclo Natural del Agua.1. Evaporaci1. Evaporacióónn

Page 6: Los rios y el ciclo del agua

El Ciclo del AguaEl Ciclo del Agua

2. Condensaci2. Condensacióónn

Cuando el aire se enfría el vapor de agua que contiene se condensa y aparecen pequeñas gotas de agua. El conjunto de esas gotas de agua líquida constituyen las nubes. En ocasiones las gotas precipitan en forma de lluvia, nieve o granizo.

Page 7: Los rios y el ciclo del agua

El Ciclo del AguaEl Ciclo del Agua

3. Precipitaci3. Precipitacióón, filtracin, filtracióón, n, esconrrentesconrrentííaa..

Parte del agua que cae resbala sobre el terreno hasta llegar a ríos y lagos (es el agua de escorrentía) pero otra parte se infiltra, bien directamente cuando llueve, o desde los ríos y lagos formando las aguas subterráneas.

Más tarde los ríos y arroyos transportarán el agua hasta mares y lagos donde volverá a evaporarse y, de esta forma, iniciarse otra vez el proceso.

Page 8: Los rios y el ciclo del agua

El Ciclo del AguaEl Ciclo del AguaUSO DEL GUAUSO DEL GUA

El hombre necesita el agua para vivir y desarrollarse. Si se quiere hacer un uso sostenible de los recursos naturales, éste ha de efectuar una gestión inteligente de los mismos a través del ciclo del uso del agua. En primer lugar, se ha de asegurar que el agua empleada para el consumo humano disponga de la pureza necesaria . Por ello, una vez que que se toma del medio natural ha de tratarse adecuadamente en las E.T.A.P. (Estaciones de Tratamiento de Agua Potable), y distribuirla con garantías a los usuarios finales por medio de una red de conducciones e instalaciones (bombeos, estaciones de medida y control, etc.). Esto constituye el ciclo del uso del agua en el abastecimiento

Page 9: Los rios y el ciclo del agua

UUSO DEL GUASO DEL GUAEl Ciclo del AguaEl Ciclo del Agua

El abastecimientoEl abastecimientoEl Abastecimiento es la primera fase del ciclo del uso del agua. En el abastecimiento se incluyen las funciones de:

1 Captación y almacenamiento: de las fuentes de suministro de la región (ríos, manantiales, acuíferos, etc.) y en embalses respectivamente.

2 Tratamiento: en las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (E.T.A.P.).

3 Transporte: mediante conduccio-nes e instalaciones diversas (bom-beos, estaciones de regulación de presión y/o caudal, depósitos intermedios, etc.).

4 Entrega: a los depósitos de los consumidores para su distribución a través de los Ayuntamientos.

Page 10: Los rios y el ciclo del agua

El Ciclo del AguaEl Ciclo del AguaUSO DEL GUAUSO DEL GUA El saneamientoEl saneamiento

Las aguas pluviales, las aguas residuales urbanas y las industriales asimilables a urbanas, son recogidas a través de los sistemas de alcantarillado gestionados por los ayuntamientos. Posteriormente, son evacuadas a los colectores-interceptores generales que las conducen hasta las Estaciones de Aguas Residuales (E.D.A.R) donde, son depuradas.El saneamiento incluye las funciones de:Recogida: de las aguas residuales urbanas e industriales (asimilables a urbanas) mediante la red de saneamiento municipal y el alcantarillado.Regulación y transporte: Regulación de caudales en aliviaderos. Transporte a través de conducciones (colectores e interceptores).Depuración: en las Estaciones Depuradores de Aguas Residuales (E.D.A.R.).Restitución: el agua depurada se devuelve al medio natural.

Page 11: Los rios y el ciclo del agua

PARTES DE UN RPARTES DE UN RÍÍOO

Page 12: Los rios y el ciclo del agua

Un río es...

...una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez constante a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente.

Partes de un rPartes de un rííoo

Page 13: Los rios y el ciclo del agua

Cuenca Hidrográfica

Se entiende por cuenca hidrográfica la porción de territorio drenada por un único sistema de drenaje natural. Una cuenca hidrográfica se define por la sección del río al cual se hace referencia y es delimitada por la línea de las cumbres, también llamada «divisor de aguas»

Partes de un rPartes de un rííoo

Page 14: Los rios y el ciclo del agua

Cuenca HidrográficaPartes de un rPartes de un rííoo

Page 15: Los rios y el ciclo del agua

Cuenca HidrográficaPartes de un rPartes de un rííoo

Page 16: Los rios y el ciclo del agua

Partes de un rPartes de un rííoo

Page 17: Los rios y el ciclo del agua

Curso alto

Curso altoEl curso alto del río es el primer tramo del río. Comienza en el manantial del río. Es un tramo con mucha pendiente, por lo que la velocidad del agua es elevada. No aparece mucha materia orgánica y el agua está muy oxigenada. Se produce erosión de materiales, que son transportados más abajo, y que pueden sedimentar si encuentran un obstáculo. En todo caso, la actividad más importante que realiza el río en este tramo es la erosión.

Page 18: Los rios y el ciclo del agua

Curso Medio En el curso medio del río el agua discurre por zonas con menos pendiente y la velocidad del agua disminuye, aumenta el ancho del cauce, y el caudal, pues recibe el aporte de agua de su cuenca. Aunque erosiona en algunas zonas y sedimenta en otras, la principal acción del río en este tramo consiste en el transporte de materiales.Cuando el agua disminuye su velocidad altera su curso, originando curvas llamadas meandros, que provocan que el agua erosione en la zona más abierta de la curva y sedimente en la zona más cerrada de la curva.

Curso medio

Valle ancho

Meandro

Page 19: Los rios y el ciclo del agua

Meandro

Curso medio

Page 20: Los rios y el ciclo del agua

Curso BajoEl curso bajo es el último tramo de un río. El agua circula por zonas de escasa pendiente y, por ello, se mueve lentamente. Como en los otros tramos, también aquí el río erosiona y transporta materiales. Sin embargo, la acción predominante ahora es la sedimentación. Al final del curso bajo está la desembocadura del río. Cuando un río desemboca en el mar forma una desembocadura en función de:

La velocidad con que baja el ríoLa cantidad de sedimentos que transportaLa actividad del mar donde desemboca

Así, podemos encontrar dos tipos básicos de desembocadura:Delta

El río aporta gran cantidad de sedimentos, baja con gran cantidad de agua, pero con poca velocidad EstuarioEl río trae mucha velocidad, los sedimentos son enviados rápidamente mar adentro y el mar al que desemboca el río es un mar activo.

Curso bajo

Vega

Desembocadura

Page 21: Los rios y el ciclo del agua

Desembocadura

Curso bajo

Page 22: Los rios y el ciclo del agua

Inundaciones

Esto es lo que ocurre cuando el río sobrepasa su cauce normal.

Ocurre cuando en un lugar concreto ocurren fenómenos atmosféricos como la abundante lluvia, tsunamis…

Page 23: Los rios y el ciclo del agua

Arroyo

Corriente natural del agua.

Fluye con continuidad.

Escaso caudal.

Puede desembocar en:

- Mar

- Lago

- Río

Page 24: Los rios y el ciclo del agua

El nacimiento de un río

Algunos nacen al pie de un glaciar.

De manantiales Lago Mucha pendiente;

rápido; forma cascadas y cava profundos valles

Page 25: Los rios y el ciclo del agua

La vida de un río Los ríos son corrientes de agua.

Tienen una vida.

Nacen

Crecen

Desembocan

Page 26: Los rios y el ciclo del agua

Las partes de los rLas partes de los rííosos

Cascada Garganta Lagos Valle Meandro Brazos Meandro Estuario delta

Page 27: Los rios y el ciclo del agua

Torrente Rambla con el que se conoce en

España a un barranco o torrente.

es un cauce con caudal temporal u ocasional.

son fácilmente atacadas por la erosión de las nuevas crecidas.

Características:

- Fuerte pendiente.

- Escasa longitud.

Page 28: Los rios y el ciclo del agua

Meandros

Es una curva pronunciada en la trayectoria de un río.

Page 29: Los rios y el ciclo del agua

Un meandro abandonado

Page 30: Los rios y el ciclo del agua

Deltas Formado por el deposito de

sedimentos traídos por un río.

Forma de triangulo.

Suelo fertil (formado por una mezcla de arcilla, limo, arena )

Page 31: Los rios y el ciclo del agua

Estuario

En los estuarios se junta el agua dulce con la salada.

Que genera un medio acuático.

Normalmente se forman cuando las mareas son muy intensas

Page 32: Los rios y el ciclo del agua

Enlaces de interés para el tema:

Para comprobar tus conocimientos:Características y partes de los ríos:

http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/CONO/aguaclima/rio.htm

Para ampliar:

Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Río

Kalipedia:http://www.kalipedia.com/geografia-general/tema/geografia-fisica/rios-definicion-

caracteristicas.html?x=20070417klpgeogra_17.Kes&ap=4

Page 33: Los rios y el ciclo del agua

FUENTES DE INFORMACIÓN Y RECURSOS UTILIZADOS

Imágenes:Diferentes búquedas en google imágenesCaptura de Google earth zona media del Ebro--http://www.consorcioaa.com/cmscaa/opencms/CAA/el-agua/ciclo-del-uso-del-agua.htm--http://uy.kalipedia.com/popup/popupWindow.html?tipo=imagen&titulo=El+Nilo+desde+un+sat%E9lite&url=/kalipediamedia/cienciasnaturales/media/200805/18/ecologia/20080518klpcnaecl_2_Ies_LCO.jpg&popw=677&poph=478--http://laboratoriodesociales.files.wordpress.com/2008/02/vertientes-y-cuencas-hidrograficas-espana.gif--http://www.kalipedia.com/ciencias-vida/tema/rios-modelan-relieve.html?x=20070417klpcnatun_119.Kes--http://www.peleteiro.es/departamentos/biologia/4_ESO/torrente_partes.jpg--http://http://www.peleteiro.es/departamentos/biologia/4_ESO/rio_partes.jpgjulianamontoya.files.wordpress.com

Diapositivas 18 a 31 extraídas y modificadas de: :http://www.maryward.com/cast/apuntes/4eso/biologia/modelado_zonas_templadas.pps

Presentación: Adolfo Blanco feb.2009