Los Retos de Los Canales Comerciales

3
TIEMPO Y TECNOLOGÍA: LOS RETOS DE LOS CANALES COMERCIALES Por Percy Vigil Revisando estadísticas acerca de la evolución del formato tradicional en el Perú, veo que el crecimiento del formato moderno, conocido por todos y siempre resaltado por los medios de comunicación, no ha impactado en la evolución del número de bodegas y puestos de mercado, es decir, contrario a lo que se podría pensar, el número de bodegas y puestos de mercado continúa creciendo en el Perú. En cifras muy confiables gentilmente proporcionadas por Lima Consulting, en el caso de lima, las bodegas pasaron de 71,000 a casi 77,000 en un período de 4 años, esto equivale a un .8.4 % de incremento en dicho periodo. En el caso de los puestos de mercado, del mismo modo, las cifras en lima pasaron de 1,716 a 1,955 en los últimos 8 años, lo que representa un crecimiento del 13.93% en un lapso de 8 años. Las provincias tampoco son la excepción, por ejemplo en la ciudad de Trujillo, plaza donde están presentes las distintas cadenas de supermercados y con varias ubicaciones, el crecimiento de las bodegas fue del 43% en los últimos 4 años. Analizar las razones es importante, de cara a lo que acontecerá en los próximos años, donde de acuerdo a las declaraciones de las principales cadenas de supermercados y la certeza que habrá por lo menos un nuevo ingresante, el número de supermercados (e hipermercados) proyectado para el año 2016 debería estar bordeando, o superando las 400/450 tiendas a nivel nacional, esto en un escenario conservador. Las proyecciones de las cadenas son mayores pero se enfrentan al gran reto de conseguir directamente o vía algún desarrollador, terrenos adecuados, tarea cada vez más difícil en Lima y que comienza a tornarse compleja ya en algunas provincias. ¿Cuáles son las bondades del formato tradicional que pueden permitirle el crecimiento? Cercanía crédito surtido suficiente personalización en el servicio

description

Canales Comerciales

Transcript of Los Retos de Los Canales Comerciales

Page 1: Los Retos de Los Canales Comerciales

TIEMPO Y TECNOLOGÍA: LOS RETOS DE LOS CANALES COMERCIALES Por Percy Vigil

Revisando estadísticas acerca de la evolución del formato tradicional en el Perú, veo que el crecimiento del formato moderno, conocido por todos y siempre resaltado por los medios de comunicación, no ha impactado en la evolución del número de bodegas y puestos de mercado, es decir, contrario a lo que se podría pensar, el número de bodegas y puestos de mercado continúa creciendo en el Perú.

En cifras muy confiables gentilmente proporcionadas por Lima Consulting, en el caso de lima, las bodegas pasaron de 71,000 a casi 77,000 en un período de 4 años, esto equivale a un .8.4 % de incremento en dicho periodo.

En el caso de los puestos de mercado, del mismo modo, las cifras en lima pasaron de 1,716 a 1,955 en los últimos 8 años, lo que representa un crecimiento del 13.93% en un lapso de 8 años.

Las provincias tampoco son la excepción, por ejemplo en la ciudad de Trujillo, plaza donde están presentes las distintas cadenas de supermercados y con varias ubicaciones, el crecimiento de las bodegas fue del 43% en los últimos 4 años.

Analizar las razones es importante, de cara a lo que acontecerá en los próximos años, donde de acuerdo a las declaraciones de las principales cadenas de supermercados y la certeza que habrá por lo menos un nuevo ingresante, el número de supermercados (e hipermercados) proyectado para el año 2016 debería estar bordeando, o superando las 400/450 tiendas a nivel nacional, esto en un escenario conservador.

Las proyecciones de las cadenas son mayores pero se enfrentan al gran reto de conseguir directamente o vía algún desarrollador, terrenos adecuados, tarea cada vez más difícil en Lima y que comienza a tornarse compleja ya en algunas provincias.

¿Cuáles son las bondades del formato tradicional que pueden permitirle el crecimiento?

Cercanía crédito surtido suficiente personalización en el servicio rapidez y facilidad de compra.

Page 2: Los Retos de Los Canales Comerciales

¿Y cuáles son las desventajas o potenciales problemas del canal tradicional?

Volúmenes de compra muy bajos inexistencia de marca (centrales de compra), que les permitiría crecer como

cadena, incrementando no solo oferta sino servicios tecnología para las compras y las ventas.

Las compras que se realizan en una bodega son más pequeñas que las que se realizan en un mercado o súper mercado, por lo tanto comprar en una bodega o hacerlo en mercado o súper mercado son momentos de compra diferentes, lo cual esa una ventaja para el formato tradicional y hoy la cercanía es una gran ventaja, trasladarse es cada vez más complejo y menos deseado por el consumidor.

¿Es el mercado tradicional el lugar donde muchos consumidores perciben que los productos son más frescos, que la casera los conoce y trata personalmente y donde reciben alguna ventaja (yapa) por algunas de sus compras?Al parecer la percepción si existe pero en diferentes proporciones, según el nivel socioeconómico.

¿La tecnología y la edad del mercado son otras variables importantes que se deben tomar en cuenta para analizar el crecimiento del formato moderno y del tradicional?

El mercado peruano es un mercado joven. Lo invito a revisar las estadísticas poblacionales según edades, éstas van a ser dos variables importantes que deberán monitorear todos los canales (moderno y tradicional), me refiero a la tecnología como herramienta ahorradora de tiempo, por ejemplo para hacer pedidos.

La forma de comprar, usando efectivo, tarjeta o pago telefónico también es importante al hablar de tecnología que se pone al servicio del consumidor a la hora de efectuar su compra. Esto es incorporable en los formatos tradicionales, pero debemos tener en cuenta que de adoptar el sistema, tanto la bodega como el puesto de mercado, estarían ya en posibilidad de ser fiscalizados sin excepción.Hemos hablado ya de la importancia de la tecnología como un factor que decide la compra o el lugar dónde comprar, pero qué hay de la edad?.

Mientras más jóvenes mayor inclinación al uso de más recursos tecnológicos, más apego a la modernidad naturalmente, salvo que el canal tradicional, en este caso los mercados, sepan posicionarse adecuadamente en aquellos espacios que la modernidad no puede cubrir.

Page 3: Los Retos de Los Canales Comerciales

La carrera recién comienza, pero es interesante ver la estadística, comentada al inicio del artículo. el canal tradicional sigue en crecimiento, el canal moderno también crece, los productos que se adquieren, los momentos de compra, la premura de adquirir un producto, pueden inclinar la balanza hacia un formato o hacia el otro.

Los fabricantes deberán estar muy atentos a la evolución y a la relevancia de cada uno de ellos para sus productos, no minimizar a ninguno y apostar por todas las alternativas que les permitan llegar adecuadamente al consumidor. La presencia de la tecnología (ver el video de corea del sur) y la escasez de tiempo pueden llevarnos a incorporar formas de comercialización no imaginadas. ¿Cómo cree que terminará comprando o dónde en los próximos 10 años? que el futuro nos sorprenda, pero preparados.