Los retos de futuro en un marco de cambio global. Lecturas recomendadas. Antonio Serrano

14
1. LOS RETOS DE FUTURO EN UN MARCO DE CAMBIO GLOBAL. 1.1. Riesgos Globales, Energía, Calentamiento Global y Territorio. Antonio Serrano Presidente de Fundicot.. 1. INTRODUCCIÓN. Anualmente, desde distintos organismos (Banco Mundial, World Economic Forum, etc.) se desarrollan, por sus equipos técnicos, Informes que se centran en los Riesgos a medio-largo plazo previsibles para el conjunto de una sociedad globalizada. Atendiendo a los mismos, es posible destacar los diez citados como más graves y probables, que, integrando los enunciados de las distintas fuentes, podríamos resumir en: 1. Crisis hídricas. El aumento de la demanda de agua por una población creciente y las insuficiencias de agua de calidad para el abastecimiento y regadío aparecen como uno de los focos de conflicto con impacto potencialmente más grave (conflictos entre estados o territorios) en el mundo, agravado por las expectativas derivadas de los procesos de calentamiento global. 2. Expansión de enfermedades infecciosas. La reciente experiencia del ébola hace aparecer este problema en segundo lugar a finales de 2014, en lo referido a su impacto potencial, siendo uno de los riesgos que en mayor medida aumentan su probabilidad de producción y su impacto respecto a informes anteriores, en los que siempre ha estado presente, pero muy lejos de la importancia que se le da en los últimos informes. Su incidencia principal sería el incremento de la mortalidad y de la inseguridad social. 3. El uso potencial de armas de destrucción masiva. La proliferación de armas nucleares, químicas, biológicas, etc., y el desarrollo de materiales y tecnologías radiológicos extiende el riesgo de su uso en alguno de los numerosos conflictos y crisis internacionales, e incrementa los riesgos potenciales de grandes y graves destrucciones. 4. Fallos en los procesos de adaptación al Cambio Climático. Se da por hecho la producción del Calentamiento Global y del Cambio Climático asociado, y se considera riesgo el que los Gobiernos o empresas no desarrollen las medidas adecuadas para proteger y adaptar la evolución económica y social a las consecuencias derivadas de dicho proceso de cambio climático. 5. Conflictos interestatales. Se refiere a conflictos económicos, militares, cibernéticos, sociales o de cualquier otro tipo que pueden tener consecuencias regionales o globales. Palestina/Israel, Siria, Ucrania, Norte de África, etc., representan claramente el marco de estos conflictos que crecen en su importancia muy significativamente en 2014.

Transcript of Los retos de futuro en un marco de cambio global. Lecturas recomendadas. Antonio Serrano

Page 1: Los retos de futuro en un marco de cambio global. Lecturas recomendadas. Antonio Serrano

1. LOS RETOS DE FUTURO EN UN MARCO DE CAMBIO

GLOBAL.

1.1. Riesgos Globales, Energía, Calentamiento Global y

Territorio.

Antonio Serrano Presidente de Fundicot..

1. INTRODUCCIÓN.

Anualmente, desde distintos organismos (Banco Mundial, World Economic Forum, etc.) se desarrollan, por sus equipos técnicos, Informes que se centran en los Riesgos a medio-largo plazo previsibles para el conjunto de una sociedad globalizada. Atendiendo a los mismos, es posible destacar los diez citados como más graves y probables, que, integrando los enunciados de las distintas fuentes, podríamos resumir en: 1. Crisis hídricas. El aumento de la demanda de agua por una población

creciente y las insuficiencias de agua de calidad para el abastecimiento y regadío aparecen como uno de los focos de conflicto con impacto potencialmente más grave (conflictos entre estados o territorios) en el mundo, agravado por las expectativas derivadas de los procesos de calentamiento global.

2. Expansión de enfermedades infecciosas. La reciente experiencia del ébola hace aparecer este problema en segundo lugar a finales de 2014, en lo referido a su impacto potencial, siendo uno de los riesgos que en mayor medida aumentan su probabilidad de producción y su impacto respecto a informes anteriores, en los que siempre ha estado presente, pero muy lejos de la importancia que se le da en los últimos informes. Su incidencia principal sería el incremento de la mortalidad y de la inseguridad social.

3. El uso potencial de armas de destrucción masiva. La proliferación de armas nucleares, químicas, biológicas, etc., y el desarrollo de materiales y tecnologías radiológicos extiende el riesgo de su uso en alguno de los numerosos conflictos y crisis internacionales, e incrementa los riesgos potenciales de grandes y graves destrucciones.

4. Fallos en los procesos de adaptación al Cambio Climático. Se da por hecho la producción del Calentamiento Global y del Cambio Climático asociado, y se considera riesgo el que los Gobiernos o empresas no desarrollen las medidas adecuadas para proteger y adaptar la evolución económica y social a las consecuencias derivadas de dicho proceso de cambio climático.

5. Conflictos interestatales. Se refiere a conflictos económicos, militares, cibernéticos, sociales o de cualquier otro tipo que pueden tener consecuencias regionales o globales. Palestina/Israel, Siria, Ucrania, Norte de África, etc., representan claramente el marco de estos conflictos que crecen en su importancia muy significativamente en 2014.

Page 2: Los retos de futuro en un marco de cambio global. Lecturas recomendadas. Antonio Serrano

6. Crecimiento de las desigualdades, tensiones y conflictos sociales por desempleo o subempleo. El incremento del desempleo o subempleo estructural en la economía y el relativo empobrecimiento de las clases medias, junto a las pérdidas asociadas en la sociedad del bienestar de los países desarrollados, pueden ser causas de radicalidad y de conflictos sociopolíticos con graves consecuencias a medio-largo plazo.

7. Colapso de ecosistemas y pérdida de biodiversidad, con particular referencia al colapso global de los recursos pesqueros antes del 2050. Incorpora las consecuencias irreversibles de las pérdidas de recursos naturales y de biodiversidad para la humanidad o para el sistema productivo (pesca, sistema forestal, farmacia, etc.). Se destaca que la Humanidad tendrá que evitar el riesgo de “colapso” por la insostenibilidad del desarrollo, o aprender a gestionar su posible decline..

8. Shock en los precios energéticos. Cambios bruscos en los precios energéticos que pueden tener incidencia significativa en la estabilidad de las economías y consumidores altamente dependientes desde el punto de vista energético. Riesgo tradicional de alza de precios energéticos que se ha visto modificado con bajadas coyunturales en los mismos, por consideraciones geopolíticas difícilmente sostenibles a largo plazo, y que devolverán este riesgo a su dimensión original.

9. Caídas críticas en la infraestructura de los sistemas de información o guerras cibernéticas. La afección o los problemas en internet, en el sistema de satélites de comunicación, etc. pueden producir muy graves consecuencias en los sistemas de producción, en los servicios o en las comunicaciones personales. El espionaje en la red, o su utilización militar, pueden acarrear graves consecuencias para el bienestar de la población.

10. Crisis fiscales globales. El fuerte incremento del endeudamiento público y privado puede dar lugar a crisis en la deuda pública y a crisis de liquidez de graves consecuencias sobre la sostenibilidad económica, repitiendo procesos cíclicos similares al registrado en 2008.

En este marco, los Objetivos y puntos de partida de esta conferencia se sitúan en una doble perspectiva, ya tradicional en el campo de la planificación. La primera, reproduce una necesidad obvia en la actualidad, como es la necesidad de que cualquier intervención en un territorio determinado, tenga en cuenta los condicionantes globales que coartan y enmarcan sus posibilidades de transformación; filosofía en parte recogida en el lema tradicional de “pensar globalmente y actuar localmente”. La segunda es que todo proceso de planificación territorial o ambiental debe encuadrar la dinámica de transformación actual en el marco de posibles Escenarios futuros a la hora de precisar la viabilidad de conseguir los Objetivos pretendidos. Distintos Escenarios van a necesitar distintos procesos de intervención, y es ya tradicional el tener en cuenta que los Planes deben asegurar el alejamiento de los peores Escenarios posibles e intentar acerar la evolución territorial hacia el Escenario viable más deseable. Consideradas estas perspectivas, en esta conferencia se va a hacer referencia, en primer lugar, a la globalización como condicionante al desarrollo territorial, destacando aquellos aspectos determinantes de dicha condicionalidad desde el punto de vista económico, social o ambiental. En segundo lugar, nos vamos a

Page 3: Los retos de futuro en un marco de cambio global. Lecturas recomendadas. Antonio Serrano

centrar, brevemente, en los tres Escenarios alternativos de evolución global del planeta: tendencial (business as usual), de colapso y de sostenibilidad. En tercer lugar, haremos referencia a la problemática energética y de cambio climático en estos Escenarios para, por último, hacer algunas referencias finales a España que, complementan/reiteran las perspectivas ya recogidas en otra conferencia del autor en este Congreso.

2. LA GLOBALIZACIÓN COMO CONDICIONANTE AL DESARROLLO TERRITORIAL.

De una manera breve, los Factores o tendencias globales que están en el origen de estos condicionantes sobre un determinado territorio, así como los Efectos derivados de los mismos, se pueden esquematizar en la relación siguiente: a) Efectos económicos locales significativos dependientes del nivel global y

principales Factores generadores: 1. Crisis financiero-especulativas. Y sus consecuencias sobre el acceso al

crédito y el coste del dinero. Como principales Factores causantes se encuentran: a) La implantación generalizada de una economía basada en la supremacía del beneficio económico individual (que los conservadores defienden como paradigma de acción social), que ha implicado la subordinación de la economía productiva a la economía especulativa globalizada. b) La subordinación del interés general a la filosofía del enriquecimiento individual, a través de la desregulación, en particular en el mundo financiero, con la creación de múltiples productos financieros derivados, y de la ingeniería financiera subyacente.

2. Coste de las materias primas y de los productos importados. 3. Capacidad de colocación de los productos locales en el exterior

(exportaciones). El fuerte proceso de mundialización de la economía, potenciado por internet y por la seguridad en el tráfico mundial de productos, tanto por un transporte de incidencia muy reducida en el coste de los productos, como por un comercio internacional creciente, genera incertidumbres futuras asociadas a la competitividad de las exportaciones, en un marco de moneda única no controlable por España, y de incremento de riesgos geopolíticos, o asociados al incremento de costes de la energía.

4. Localización/deslocalización de actividades productivas y del capital (huidas a paraísos fiscales).

5. Precio de los bienes patrimoniales locales (suelo y edificación) por incidencia de la especulación internacional.

6. Demanda turística. b) Efectos sociales locales significativos dependientes del nivel global y

principales Factores generadores: 1. Empleo y niveles salariales condicionados por los niveles de países

competidores en actividades productivas. El principal Factor que explica el proceso se encuentra en la regresión en los derechos del trabajador de los países desarrollados, tomando como referencia la situación de las sociedades menos avanzadas en sueldos y derechos, aduciendo que es

Page 4: Los retos de futuro en un marco de cambio global. Lecturas recomendadas. Antonio Serrano

necesaria esta regresión/devaluación para asegurar la competitividad internacional en un mundo globalizado.

2. Distribución de la riqueza y niveles de pobreza. La distribución regresiva del valor añadido producido, con menor peso de los sueldos y salarios y de los impuestos para las administraciones públicas, lo que dificulta el incidir en la cohesión social, incrementándose las desigualdades sociales a nivel local, aunque las personas en riesgo de extrema pobreza a nivel mundial tiendan a disminuir por la mejora de la situación de los países en desarrollo, fundamentalmente China, Brasil e India. El incremento de la desigualdad social se manifiesta en que el 1% más rico del planeta concentra cifras de riqueza exponencialmente crecientes, y en que las diferencias entre el 10% de la población con mayores ingresos y el 10% de menores ingresos son también crecientes, con un manifiesto incremento de la desigualdad media mundial en la distribución de la renta.

3. Migraciones en busca de mejores oportunidades de empleo, salario o condiciones de vida. Continúa la muerte de millones de personas por enfermedades fácilmente curables o por desnutrición, aunque se producen suficientes alimentos en el mundo para alimentar a toda la población del planeta sin problemas. La crisis financiero-especulativa del mundo desarrollado ha llevado a que también en estos países se produzcan situaciones de indigencia y malnutrición que afectan de manera creciente también a la población infantil y fuerzan, en muchos casos, emigraciones de subsistencia.

4. Contradicciones culturales, multiculturalismo, xenofobia, asociadas a la movilidad de la población, a las desigualdades sociales y a las crisis de empleo.

5. Afecciones al bienestar social o al buen vivir por conflictos o crisis de incidencia global o regional.

6. Empobrecimiento de las clases medias en los países desarrollados/potenciación de las clases medias en los países en desarrollo. La propiedad de los recursos y capitales productivos cada vez están más concentrados en multinacionales y en distintos fondos de capitales (fondos soberanos, fondos de pensiones, bancos de inversión, etc.) cobrando la rentabilidad patrimonial un peso creciente en el conjunto de la distribución de la renta, al crecer más que la media de la economía (Piketty) lo que afecta al empobrecimiento relativo de los países desarrollados, en los que el patrimonio de las clases medias y el crecimiento económico están en regresión, pero beneficia a lso países en desarrollo con valores elevados de crecimiento y del patrimonio de sus clases medias.

c) Efectos ambientales locales más significativos dependientes del nivel global y principales Factores generadores: 1. Calentamiento global/cambio climático local y riesgos asociados. 2. Contaminación global/lluvias ácidas, con incidencia en mares, aguas,

suelos y personas. afección a la producción alimentaria, al patrimonio territorial, a la salud y al bienestar/buen vivir. Se está acelerando la degradación de los mares, con un 85% del stock pesquero sobreexplotado o agotado, con grave retroceso sobre la situación de hace veinte años. Adicionalmente, se produce una creciente

Page 5: Los retos de futuro en un marco de cambio global. Lecturas recomendadas. Antonio Serrano

acidificación de los mares, por el CO2 absorbido derivado de las altas concentraciones atmosféricas del mismo, y un aumento de su contaminación por el fósforo y nitrógeno usado en agricultura, que está dando lugar a mayores zonas muertas en los mismos. Todo ello está poniendo en grave cuestión las cadenas tróficas marinas y las posibilidades de alimentación de las poblaciones dependientes de la pesca. Adicionalmente, sigue la progresiva degradación del suelo fértil, por su urbanización, la ocupación por basureros o por la creciente erosión, en muchos casos asociada a los nuevos cambios climáticos. Y se sigue produciendo una pérdida de superficie forestal (del orden de 13 millones de hectáreas por año, entre 2000 y 2010) que ha llevado a que ya se haya perdido del orden del 53% de la cobertura vegetal primaria del Planeta.

3. Pérdida de biodiversidad y especies invasoras. destrucción de paisajes, razas y cultivos autóctonos, con incidencia sobre el paisaje, la salud y la sostenibilidad de los ecosistemas locales. Continúa la pérdida de biodiversidad y de ecosistemas, lo que hace que dos terceras partes de los servicios proporcionados por la naturaleza a la humanidad estén en reducción y en riesgo. Tras el fracaso del objetivo de frenar la pérdida de biodiversidad para el 2010, la tercera edición del “Global Biodiversity Outlook” (http://www.cbd.int/doc/publications/gbo/gbo3-final-es.pdf) muestra que la mayoría de los hábitats están declinando y que la tasa de extinción de especies se sigue acelerando.

3. BREVE CONSIDERACIÓN DE TRES ESCENARIOS GLOBALES POSIBLES Y DE SUS CONSECUENCIAS.

Fundamentalmente vamos a tener en cuenta, de forma muy sintética, tres Escenarios tradicionales en la Prospectiva de incidencia territorial: El tendencial o “business as usual” (BAU), el Escenario de Colapso, asociado a los Informes del Club de Roma, y el Escenario de Sostenibilidad, propugnado desde Naciones Unidas o la Unión Europea. En el primer Escenario se supone que todo sigue y puede seguir marcado por el crecimiento de la población, de la urbanización, de la producción y de los consumos energéticos, de recursos y de productos y servicios para esa población creciente. Los Escenarios potenciales al 2030 vendrían recogidos sintéticamente en las Figuras siguientes, en base a un análisis tendencial de elaboración propia.

Page 6: Los retos de futuro en un marco de cambio global. Lecturas recomendadas. Antonio Serrano

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial 2014.

El principal problema de este Escenario es que introduce una contradicción muy fuerte entre una demanda fuertemente creciente y una oferta potencial de recursos con graves riesgos de ser insuficiente para soportar esa demanda. Porque la superación de los siete mil millones de habitantes, en 2011, junto a la previsión demográfica de que la población para 2050 alcanzará un cenit del orden de 9.500 millones de habitantes y será cada vez más urbana (http://esa.un.org/unpd/wpp/Excel-Data/population.htm) llevan a un Escenario de creciente consumo energético y global, que es imposible de generalizar al nivel de los países desarrollados para todos los habitantes del planeta, como es la tendencia. Añadiendo a este hecho la creciente generación de emisiones, contaminación y residuos, llegamos a una situación en que indicadores integrados tradicionales, como la relación entre huella ecológica y biocapacidad superen ampliamente valores considerables sensatos y sostenibles, tal y como se aprecia en el grupo de Figuras siguientes. En síntesis, este Escenario incrementa desmesuradamente las contradicciones entre consumo y recursos disponibles, incrementa su incidencia de las emisiones sobre el Calentamiento Global/Cambio Climático, aspecto al que nos referimos en un epígrafe siguiente, y reproduce y generaliza los Modelos insostenibles da consumo de los países occidentales para los países en desarrollo, con previsibles graves consecuencias sobre la pérdida de niveles de bienestar en el mundo desarrollado, aunque también con previsibles mejoras en el bienestar medio de los países en desarrollo.

Page 7: Los retos de futuro en un marco de cambio global. Lecturas recomendadas. Antonio Serrano

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial 2014 y Figuras provenientes del propio Banco Mundial.

El segundo Escenario tiene en consideración el hecho de que el Informe del Club de Roma (modelo WORD3) se ha ajustado bastante aceptablemente a la evolución real de las variables básicas para el Escenario “business as usual” (BAU) desde 1970, tal y como se aprecia en la Figura siguiente, proveniente del trabajo de Turner, G. (2014): “Is Global Collapse Imminent?. An Updated Comparison of the Limits to Growth with Historical Data. MSSI. Research Paper nº 4. Agosto 2014.

Page 8: Los retos de futuro en un marco de cambio global. Lecturas recomendadas. Antonio Serrano

Como se aprecia en la anterior Figura, las hipótesis y conclusiones básicas del Modelo de colapso son que la caída de la producción, por el encarecimiento de las materias primas derivada de la disminución de los recursos disponibles, junto a la caída relativa de la tasa de beneficio de la producción de bienes y servicios, frente al beneficio especulativo, generará graves conflictos que llevarán a un fuerte ascenso de la mortalidad, también asociada al incremento de la contaminación y a los efectos del cambio climático, y, finalmente, a la drástica reducción de la cifra de población. El tercer Escenario, el de sostenibilidad, considera que un desarrollo ambientalmente más sostenible y territorialmente más cohesionado desde la perspectiva socioeconómica, exige afrontar un cambio de época en el que los retos sociales, económicos, energéticos y ambientales requieren nuevas respuestas locales, regionales, estatales y mundiales. En los próximos años la nueva regulación y funcionamiento económico-financiero de la sociedad mundial, el alza del coste relativo de la energía, la crisis en el sector de la construcción y en nuestras ciudades, los nuevos costes del transporte, la percepción de los crecientes costes del cambio climático y su incidencia sobre los modelos territoriales y urbanos, van a ser otros tantos retos que se deben prever, y sobre los que se deben anticipar soluciones si queremos evitar las desagradables consecuencias y altos costes sociales que pueden derivarse de la falta de actuación. Este Escenario apuesta por una adecuación del consumo de recursos a las disponibilidades potenciales, promoviendo la descarbonización y desmaterialización de la producción y del consumo. En él tienen un función esencial: la minimización del uso de materiales y el incremento de eficiencia en el mismo, la adecuación sostenible de los niveles de consumo, modificando radicalmente las actuales pautas de la sociedad de consumo de los países desarrollados, la energía, a la que nos referimos en el epígrafe siguiente, y las emisiones de gases de efecto invernadero, para frenar los procesos de calentamiento global en un máximo de 2ªC (véase epígrafe 5). Pero este Escenario plantea dos graves problemas: las fuertes inversiones necesarias para su desarrollo; y las graves resistencias y dificultades socioeconómicas para su materialización en los países desarrollados y por parte de los poderes económicos dominantes.

4. LA PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA.

Page 9: Los retos de futuro en un marco de cambio global. Lecturas recomendadas. Antonio Serrano

Dos aspectos fundamentales en esta problemática son el crecimiento continuo de la demanda energética asociado al crecimiento de población y al incremento del consumo medio energético por persona, por una parte, y, por otra, los costes crecientes de acceso a esa energía, en gran parte presididos por la evolución del precio del petróleo. Al margen de la cuantificación de las reservase de petróleo, gas, uranio, etc., sobre las que es difícil poder precisar su verdadera magnitud, ya que los que disponen de los datos parciales de cada explotación son los propios explotadores (multinacionales y países soberanos) y el manejo de la información correspondiente tiene características comerciales y estratégicas que condiciona su credibilidad, lo cierto es que se constatan dos hechos generalmente asumidos en el campo científico, que hacen referencia, por un lado, al decrecimiento del petróleo de extracción más barata, por agotamiento –o insuficiencia para satisfacer toda la demanda- de los pozos más superficiales y de mejor calidad del producto (véanse Figuras siguientes, provenientes de la Agencia Internacional de la Energía) y la constatación de que las grandes multinacionales del petróleo se embarcan en inversiones de grandes proporciones para acceder a recursos energéticos cada vez más caros de extracción, lo que sólo tienen justificación ante unas expectativas claras de precios crecientes para la energía.

Obviamente, la dinámica anterior es particularmente problemática para países como España, que depende casi al 100% de las importaciones de petróleo, gas natural y uranio del exterior, y de cerca del 80% de las de carbón, y en las que, por lo tanto, el alza histórica de precios que se aprecia en la Figura siguiente, y las previsiones de futuro del mismo que en ella se registran, al margen de la caída –respondiendo a estrategias de los oligopolios productores, previsiblemente coyunturales, y ligada a intervenciones geoestratégicas/militares- registrada desde junio de 2014 a enero de 2015, establecen un futuro complejo.

Page 10: Los retos de futuro en un marco de cambio global. Lecturas recomendadas. Antonio Serrano

Fuente: Elaboración propia con datos de la OCDE.

Y el marco es más preocupante si se tiene en cuenta que España tiene un saldo neto anual negativo con el exterior (pagos netos) del orden de 40.000 millones de euros, y que las políticas energéticas españolas se han centrado últimamente en corregir el denominado “déficit eléctrico”, imponiendo restricciones al desarrollo de fuentes alternativas como las energías renovables, han coartado de forma casi total el desarrollo de la mejor y mayor apuesta de futuro para un país como el nuestro, que significa la energía distribuida autónoma local, y en eficiencia energética, o en las consecuencias de una edificación antigua e ineficiente energéticamente, o en la promoción de un modelo territorial y urbano disperso y basado en el uso del automóvil, se ha actuado con criterios muy alejados de lo que para Naciones Unidas, o la Unión Europea aparecen como necesidades imprescindibles de futuro.

5. CALENTAMIENTO Y CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL. Como se ha señalado en un epígrafe anterior, el peligro del Calentamiento Global y sus consecuencias sobre el Cambio Climático son, sin lugar a dudas, uno de los riesgos más inminentes con que se encuentra la Humanidad sobre el Planeta. El Informe de Síntesis presentado por el IPCC el 1 de noviembre de 2014, resume con precisión los riesgos que este proceso puede significar para una Humanidad en crecimiento poblacional, y con emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas crecientes. Considerando la amplia gama de Escenarios futuros posibles que consideran los científicos, es necesario precisar que, en muchos de estos, la posibilidad de grandes catástrofes, de fuertes migraciones y de graves conflictos entre estados (por problemas climáticos o asociados a los recursos hídricos y costeros) ya no se sitúan en el horizonte de finales del siglo XXI, sino que, si no se modifica radicalmente la evolución seguida en este último siglo, ese horizonte va progresivamente acercándose en el tiempo.

Page 11: Los retos de futuro en un marco de cambio global. Lecturas recomendadas. Antonio Serrano

Atendiendo a algunas de las principales Conclusiones que se derivan del 5º Informe del IPCC respecto a las “consecuencias territoriales del cambio climático” y a las Figuras más ilustrativas del citado Informe, podemos precisar los siguientes aspectos: 1º. Los riesgos del Calentamiento Global se derivan del hecho de que se

siguen registrando incrementos en las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. Sin medidas adicionales y con las pautas actuales de evolución de la población y de la actividad económica, el resultado será un incremento de temperatura para final de siglo de entre 2,5ºC y 7,8ºC, con valores más probables situados entre 3,7 y 4,8ºC. El resultado de esta evolución, ya difícilmente corregible, será la pérdida de miles de millones de euros en el Patrimonio territorial, con una gravísima afección a sectores económicos como el energético, el turismo y la agricultura, a los balances hídricos, a la conservación de la biodiversidad, al confort climático de nuestras ciudades, y al incremento del riesgo en los litorales, por el aumento de la intensidad y gravedad de los temporales y del progresivo incremento del nivel de nuestros mares.

2º. El IPCC señala que los compromisos asumidos por los Gobiernos en la COP de Cambio Climático hasta ahora, no garantizan, sino más bien al contrario, el objetivo de mantener la concentración por debajo de los valores que hacen probable que la temperatura se incremente en menos de 2ºC; y, de hecho, estiman que lo más probable es que esos compromisos lleven a incrementos de temperatura del orden de 3ºC. Y especifican que cuanto más se tarde en iniciar el proceso significativo de reducción de emisiones, más difícil y poco probable será la viabilidad de los 2ºC. El escaso avance registrado en Perú en la primera quincena de diciembre de 2014 no es, precisamente, una buena señal de avance en el proceso.

3º. El IPCC destaca que los impactos del calentamiento global ya son visibles

en todos los continentes y en la mayor parte de los océanos, como consecuencia de que la temperatura media global se haya elevado 0,85 grados entre 1880 y 2012. Incremento que se ha acentuado en las últimas tres décadas y que está claramente correlacionado con que muchas

Page 12: Los retos de futuro en un marco de cambio global. Lecturas recomendadas. Antonio Serrano

regiones del globo terráqueo estén experimentando con mayor frecuencia fenómenos extremos -sequías, olas de calor, inundaciones, temporales, etc.- junto a severos impactos sobre la salud, la extinción de especies, la degradación de hábitats y una menor productividad de las cosechas, estimándose como más probable, de seguir la tendencia actual al calentamiento, una reducción media en éstas del orden del 2%, por década. El PNUMA (Programa de la ONU para el Medio Ambiente) viene señalando que a partir de los noventa del siglo pasado, las catástrofes relacionadas con el cambio climático se han incrementado en un 350%, sobre todo por el incremento de las inundaciones en diferentes partes del mundo, los huracanes y vendavales, y los temporales marítimos.

4º. Los efectos actuales del Calentamiento Global sobre el crecimiento económico agregado mundial puede estimarse en una reducción de entre un 0,2 y 2%, en parte asociados a las consecuencias de los fenómenos climatológicos extremos. Los sucesivos Informes Económicos que se van elaborando sobre las consecuencias de este Calentamiento (el último The Economic Risks of Climate Change in the United States. http://riskybusiness.org/report) han llevado a que financieros de incidencia mundial empiecen a internalizar en sus decisiones de inversión estos riesgos, advirtiendo que el riesgo del cambio climático para la economía es mucho mayor que el de la última crisis financiera.

5º. Estudios como los realizados por el economista Lord Nicholas Stern, muestran que las 200 principales compañías de hidrocarburos se gastaron una suma equivalente al 1% del PIB mundial, sólo en 2012, para encontrar y explotar nuevos recursos, que deberían bloquearse en cerca de sus dos terceras partes para evitar que el Calentamiento medio Global se sitúe por encima del Objetivo de los 2ºC, hecho al que se asocia consecuencias económicas y sociales que pueden ser desbastadoras para el Planeta. Muchas de estas inversiones han quedado congenladas ante la caída del precio del petróleo porducida en la segunda mitad de 2014, a la que hemos hecho referencia en páginas anteriores. Procesos que nos lleva a preguntarnos si en las COP de Cambio Climático de París, de diciembre de 2015, los Gobiernos estarán en condiciones –y les permitirán las multinacionales del sector- comprometerse a alcanzar un acuerdo global para limitar las emisiones de carbono al nivel que exige mantener el Calentamiento Global por debajo de los 2ªC. Objetivo, asumido por el conjunto de Naciones, pero que les implicaría asumir las enormes pérdidas económicas señaladas para las citadas multinacionales.

6. CONSECUENCIAS TERRITORIALES DEL CALENTAMIENTO GLOBAL.

El IPCC reconoce que los 2ºC de calentamiento medio global son prácticamente inevitables, lo que implica asumir sus graves consecuencias en todos los sentidos, estableciendo medidas de adaptación, en las que la dimensión territorial es fundamental. Dichas principales consecuencias territoriales de la previsión de crecientes emisiones de GEI, incremento del Calentamiento Global, y creciente incidencia del mismo sobre el Cambio Climático, serían:

Page 13: Los retos de futuro en un marco de cambio global. Lecturas recomendadas. Antonio Serrano

a) Los océanos se seguirán calentando durante todo el siglo XXI, con

consecuencias sobre el Clima Global que son, en gran parte, desconocidas. Pueden superarse posibles “tipping points” (puntos de no retorno con cambios cualitativos muy graves) que lleven a situaciones catastróficas de gran magnitud. En todo caso, la incidencia de este proceso sobre la biodiversidad y los recursos pesqueros se considera muy grave. Y no hay que olvidar que la pesca, en España tiene una gran trascendencia en el empleo y la producción de ciertas regiones, y en el consumo del conjunto del país.

b) El Ártico seguirá perdiendo hielo, lo que puede afectar a las corrientes marinas con consecuencias en gran parte desconocidas, pero que pueden llegar a ser muy graves sobre la estabilidad climática del planeta. El casquete polar del Polo Norte no ha estado rodeado de mar desde hace 125.000 años. En el aspecto económico se señala como “positiva” la posibilidad de nuevos canales de navegación y la disminución de los costes de transporte intercontinentales, que permitirían una mayor globalización económica, pero a costa de unos riesgos de consecuencias no predecibles por ahora.

c) El nivel del mar seguirá subiendo durante todo el siglo XXI, con grave afección a áreas costeras, ya que se está acelerando el ritmo de crecimiento del nivel del mar. Para el 2100, el intervalo del 95% de probabilidad se sitúa en un crecimiento de entre 26 y 82 cm. En España la incidencia regional de este fenómeno puede apreciarse en el documento: “Cambio Climático en las Costas Españolas. 2014” realizado por el Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria.

d) Disminución de los recursos hídricos disponibles. Los glaciares seguirán su proceso de regresión, con grave afección a la reserva de recursos hídricos del planeta. El agua puede convertirse en el origen de graves conflictos militares en el siglo XXI. Sin llegar a esta situación, los conflictos político-territoriales en España, por las previsibles mayores sequías esperables como consecuencia del Calentamiento Global y Cambio Climático asociado, tendrán una incidencia creciente en los ámbitos ya en la actualidad fuertemente conflictivos, con acuíferos sobreexplotados y contaminados, y de previsible incremento en su conflictividad: Cuenca del Segura y Almería; ámbito de Doñana, con incidencia sobre las cuencas del Guadiana y Guadalquivir; Cuenca del Júcar, en el ámbito de Albacete-Valencia; cuenca alta del Guadiana (parque nacional de las lagunas de Daimiel); Madrid y su incidencia en el trasvase del Tajo; y Delta del Ebro.

e) Disminución de la producción agroalimentaria. Aunque hasta el 2030 las consecuencias del calentamiento global sobre distintas zonas del planeta previsiblemente tendrían (según el IPCC) un balance que podremos considerar neutro (las mayores cosechas en unos territorios, como consecuencia del calentamiento global, compensarían las pérdidas que se registrarían en otros territorios) a partir de esa fecha las pérdidas superarían con mucho a las ganancias.

f) Incremento de la pobreza. Los previsibles incrementos de precios de la alimentación, de la energía y del resto de recursos afectados por el incremento demográfico y por el consumo de la población, asociados a los efectos del calentamiento global, pueden ocasionar un incremento sensible

Page 14: Los retos de futuro en un marco de cambio global. Lecturas recomendadas. Antonio Serrano

de la pobreza, y, por sus efectos sobre los precios relativos, también de las desigualdades sociales en los países ricos.

g) El deshielo de los glaciares y de los polos puede estar incidiendo en los movimientos de placas tectónicas, e incrementar el vulcanismo y los terremotos de alta intensidad.