Los Procesos de Democratización en América Latina 44

download Los Procesos de Democratización en América Latina 44

of 5

Transcript of Los Procesos de Democratización en América Latina 44

  • 8/19/2019 Los Procesos de Democratización en América Latina 44

    1/5

    Los procesos de democratización en América Latina:

    Chile.La historia de Chile se caracterizó por su estabilidad política y por el respeto de lasnormas democráticas.En el siglo XX la década de los años 2 y ! "ue de re"ormas sociales a"ectadas por la

    crisis económica mundial# periodo en $ue la presidencia "ue e%ercida por &rturo &lessandrihasta '(!). En las elecciones ganó el *rente +opular# integrado por social demócratas ysocialistas. +ro,inieron de la industrialización y con una política iz$uierdista moderada"renaron el poder la oligar$uía.-espués de la egunda /uerra 0undial hubo muchos cambios en la situación política. En'(1 Eduardo *reí "undó el +artido -emócrata Cristiano# $ue llega a con,ertirse en elmás importante de Latinoamérica de esta ideología. Logran el poder en '(34. Elpresidente *reí impulsó una re"orma agraria y trató de me%orar las condicionessocioeconómicas de su país.+ara las elecciones de '(# participaron ! candidatos y obtu,o mayoría# aun$ue no lae5igida por la Constitución# al,ador Allende. +ertenecía al partido *rente de &cción+opular "ormado por comunistas# socialistas y radicales. &llende era líder del socialismo

    mar5ista. 6n7tentó socializar el país dentro del molde constitucional democrático. +ero tu,ouna "uerte oposición de los demócratas cristianos# de las clases media y alta. 8ambién "uepresionado por *idel Castro y otros líderes comunistas para $ue realizara una re,olución,iolenta. Chile "ue in,adido de 9asesores9 cubanos castristas# rusos y re,olucionarios detodo el mundo comunista.El gobierno de &llende nacionalizó los yacimientos de cobre# hierro y salitre $ue eran

    e5plotados por compañías norteamericanas. e opuso a la oligar$uía# mediante una

    radical re"orma agraria.

    Chile ante este panorama político# pasa de una democracia a una dictadura militar.En '(! las "uerzas armadas derrocan al gobierno socialista de &llende $uién muere en elasalto al palacio de La 0oneda sede del poder e%ecuti,o. La :unta militar nombró a uno de

    sus integrantes# Augusto Pinochet como presidente de la rep;blica.-urante los primeros años de gobierno +inochet se eliminó todas las estructuras de lae5periencia socialista# lo mismo $ue a sus dirigentes.*ue corriente la desaparición de ciudadanos# la tortura# el destierro# el e5ilio para miles depersonas# además de gra,es y numerosas denuncias sobre ,iolación a los derechoshumanos. La dictadura proscribió los partidos políticos# controló los centros uni,ersitariosy suprimió las garantías constitucionales.Cuando la %unta militar consolidó su poder# ante las críticas de la opinión p;blica mundial yespecialmente# de Estados $ue aprobó una nue,a Constitución +olítica.La nue,a Carta 0agna estableció un sistema electoral restringido# $ue entraría en

    ,igencia en '()(. 0ientras tanto# la presidencia sería e%ercida por +inochet y el legislati,o

  • 8/19/2019 Los Procesos de Democratización en América Latina 44

    2/5

    por la %unta. -espués del período de transición se elegiría a un candidato presidencial

    ;nico.

    El largo gobierno de la :unta se caracterizó# igual $ue el resto de &mérica Latina# por el"racaso del nue,o liberalismo económico? aumento de la deuda e5terna y de lasimportaciones# además de la disminución en la producción y e5portación del cobre. @acia

    '()! el desempleo aumentó y el descontento se mani"estaba p;blicamente. La :untareaccionó con "uerte represión especialmente contra los estudiantes.En '()( como lo establecía la constitución se realizaron las elecciones. & pesar de laintensa campaña de +inochet "inanciada con recursos pri,ados y del estado# ganóPatricio Aylwin $ue asume el poder en '((. -e esta manera Chile retorna al sistemademocrático.u presidente nombrado en '((! es Eduardo Fre !uiz. El país actualmente tiene una delas economías más sólidas de &mérica. in embargo la e5periencia socialista de &llende ylos años de dictadura militar deterioraron las condiciones sociales# aspecto $ue de7be"ortalecer la democracia chilena.La elección presidencial de Chile para el período 2'72'4 se realizó en dos etapas.Cuatro candidatos se presentaron en una primera ,uelta# realizada el día domingo '! de

    diciembre de 2(# en con%unto con las elecciones de diputados y senadores.-ebido a $ue ninguno alcanzó la mayoría absoluta de los ,otos# se realizó una segunda

    ,uelta# el ' de enero de 2'# entre el candidato de la Concertación de +artidos por la

    -emocracia# Eduardo *rei Auiz78agle# y el representante de la Coalición por el Cambio#

    ebastián +iñera. +iñera# con el 1'#3B de los ,otos# se con,irtió en el primer 

    centroderechista desde '(1) $ue logra ser electo presidente de Chile# cargo $ue asumió

    el '' de marzo de 2'# rompiendo así una sucesión de ,einte años de gobiernos

    concertacionistas. 8ambién es el primero desde '()( $ue lo logra sin obtener la mayoría

    absoluta de los su"ragios emitidos =4(#)3B>.

    "enezuela.

    enezuela# gracias a la e5plotación del petróleo# "ue uno de los países menos a"ectadospor la crisis económica de la primera mitad del siglo XX# lo $ue permitió la presenciacontinua de dictaduras personalistas# apoyadas por la clase terrateniente e5portadora ylas compañías e5tran%eras $ue e5plotaban el petróleo. Entre '() y '(!1 gobernó :uanicente /ómez. & su muerte lo sucede Eleazar López# $uien emprendió programas deobra p;blica# establece la libertad de prensa y da una nue,a Constitución al país en '(!3.El lati"undismo# el "raude electoral# la corrupción y el mal mane%o de los "ondos obtenidosdel petróleo eran ,icios comunes en el gobierno. *ue así como se organizó un mo,imientomilitar con el apoyo de las clases medias $ue lle,ó al poder a Aómulo Detancourt yposteriormente a Aómulo /allegos# con el propósito de plantear un cambio político ysocial. e implantó una re"orma agraria# y se declaró el su"ragio uni,ersal# se logró unaconstitución $ue restableció el ci,ilismo y se consagraron los derechos sociales.

    En '(4) se produ%o el golpe militar encabezado por el coronel Carlos -elgado Ch. $uien"ue asesinado dos años después. En '(12 "ue electo mediante un proceso pocodemocrático el coronel 0arcos +érez :iménez# $uien dirigió un amplio programa de obrap;blica# modernizó el e%ército y acumuló una gran "ortuna.En '(1) una re,olución popular lo obliga a re"ugiarse en los Estados

  • 8/19/2019 Los Procesos de Democratización en América Latina 44

    3/5

    El +artido &cción -emocrática# de ideología social demócrata y el Comité para Elecciones6ndependientes o C+E6 de ideología socialcristiana se alternaron el poder políticogobernando el país suramericano.En '(3 durante la administración del social demócrata Carlos &ndrés +érez se lle,ó acabo la nacionalización de la industria del petróleo $ue hasta entonces había estado enmanos de compañías e5tran%eras.

    El país ,i,ió una época de bonanza petrolera y# de prosperidad. in embargo# ya en '()!las importaciones y la deuda e5terna eran altísimas# lo $ue pro,ocó luchas socialesespecialmente entre los obreros.El e%ército se $ue%aba de los ba%os sueldos y con su apoyo los opositores al gobiernoorganizaron un golpe dirigido por @ugo Chá,ez $ue "racasó. En '((! Aa"ael Calderaregresó a la presidencia# después de haber e%ercido la primera magistratura en ,ariasocasiones como líder del C+E6. La crisis económica y política de grandes proporciones$ue ,i,ía enezuela# conduce al pueblo a nue,os cambios en la elección de sus líderes.En '(() @ugo Chá,ez *rías# organizó un nue,o partido político llamado el 0o,imientoFuinta Aep;blica =0A> y obtu,o la presidencia en '((( con una mayoría en el poder legislati,o.@ugo Chá,ez# un militar decidido# de palabra enérgica y maneras autoritarias# llegó a la

    presidencia en elecciones democráticas como abanderado del pueblo y de las re"ormassociales.

     &lteró la Constitución para re"orzar el poder e%ecuti,o y obtener más poder en su país $ueadoptó el nombre de 9Aep;blica Doli,ariana de enezuela9. Chá,ez ha tenido $ue luchar contra un "uerte desempleo# una in"lación del 4B y una creciente de,aluación de lamoneda. u autoritarismo y oposición a las minorías capitalistas contribuyó para $ue"uese depuesto en el 22 por un golpe militar. +ero logró el apoyo de otro sector dele%ército y regresó al poder pocos días después. -esde entonces ha "ortalecido sus ideasen contra del gobierno de /eorge Dush. u desa"ío a las políticas de Gashington partende una serie de acciones del gobierno de Chá,ez entre las $ue se citan? el ,oto,enezolano a "a,or de China# Cuba e 6raH en la Comisión de -erechos @umanos durantela sesión 1) de la Comisión de -erechos @umanos de La I< en /inebra el '1 de abril

    del 22# la idea del presidente Chá,ez de promo,er una 9Con"ederación de E%ércitosLatinoamericanos9 distinta al 8ratado 6nteramericano de &sistencia Aecíproca 86&AJ lamani"estación del presidente Chá,ez de reunirse con líderes guerrilleros colombianosJampliar el +acto de an :osé para suministrar petróleo a CubaJ acercamiento con larep;blica de 6rán# país al $ue Estados

  • 8/19/2019 Los Procesos de Democratización en América Latina 44

    4/5

    corrupción# por lo $ue el golpe "ue bien recibido por el pueblo. 0uchos países# entre ellos#Estados

  • 8/19/2019 Los Procesos de Democratización en América Latina 44

    5/5

     El %usticialismo. *ue el nombre dado a su doctrina en la $ue se "undamentó sumo,imiento.Establecía re"ormas orientadas a un 9populismo9# por la manipulación $ue hizo de la claseobrera y del sindicalismo. *a,oreció la industria en detrimento del agro. En lo político "ueun sistema autoritario por$ue destruyó gran parte de los procedimientos , sistemasdemocráticos de la época. El gobierno asumió el control de los centros de enseñanza#

    aboliendo la autonomía uni,ersitaria.La muerte de E,ita en :ulio de '(12 "ue el inicio de la decadencia del gobierno de

    +erón. E,ita era un símbolo de las masas desheredadas. +oco antes de la muerte deE,ita# +erón había sido reelecto por un nue,o período de 3 años. in embargo# eldescontento contra su gobierno era e,idente en los sectores medios# urbanos y rurales#en la oligar$uía agraria y hasta en la iglesia. *undamentalmente el e%ército asume supapel de árbitro político y lo derrocan en '(11. El gobierno lo asumió una %unta presididapor el /eneral &rarribur;#

    +osteriormente# &rgentina ha pasado por pro"undas crisis económicas y políticas $ue nohan podido ser resueltas por los di"erentes gobiernos# sean ci,iles o militares.En '(!# por la renuncia de @éctor Cámpora había ganado las elecciones, se realizan

    nue,amente y sale electo? :uan -omingo +erón como presidente y 0aría Estela 0artínezde +erón como ,icepresidenta. Esta nue,a esposa $uiso continuar la obra inconclusa deE,ita pero con la muerte de +erón# el 'K de %ulio de '(4# se sostu,o en el poder sólo 2años. En '(3 es derrocada por un golpe militar y toma el poder una :unta de /obierno#$ue con algunos altiba%os# gobierna hasta '()! en $ue se realizan elecciones y &rgentina,uel,e al sistema democrático.-urante el gobierno de los militares hubo dos acontecimientos importantes? La llamadaguerra sucia $ue se caracterizó por una represión de la derecha en contra de lossocialistas. -esaparecieron miles de personas# hombres# mu%eres , hasta niños cuyoparadero toda,ía se desconoce. Las madres y abuelas con "otos de los desaparecidoshan hecho mani"estaciones en la +laza de 0ayo# pidiendo una respuesta a los oídossordos del gobierno.

    El otro acontecimiento "ue la guerra de las 0al,inas en abril de '()2. Los militares paradespertar el nacionalismo inician una guerra contra 6nglaterra# reclamando las islas0al,inas. *ue una "orma de des,iar la atención de los gra,es problemas internospro,ocados por la crisis económica y la enorme deuda e5terna. *ue una total derrota y enconsecuencia el descrédito de las *uerzas &rmadas.En las elecciones de '()! se en"rentaron 2 partidos? el %usticialismo o Peronismo y la