Los principios de la administración Ejercito

13
¿QUE ES LA GUERRA? ¿QUE ES LA GUERRA? Funk-Brentano y Sorel, dicen: La Guerra es el acto político por el cual varios Estados, no pudiendo conciliar lo que creen que son sus deberes, sus derechos o sus intereses, recurren a la fuerza armada para que ésta decida cuál de entre ellos siendo el más fuerte podrá en razón de su fuerza, imponer su voluntad a los demás”. Clausewitz, filósofo de la guerra, decía a principios del siglo XIX: La Guerra es la continuación de la política por otros medios. La guerra es por tanto el medio violento, la última razón que esgrime un país para imponer su voluntad. En efecto, el propósito de toda guerra, es vencer la resistencia del contrario hasta obligarlo a aceptar las condiciones que se le quieren imponer”. El General Von Seeckt, expresó: “…..En la noción de Guerra reside la forma más elevada, bajo la cual pueden manifestarse virtudes viriles. Ella es la síntesis de las nociones de Poder, Saber, Ser y Querer. La Guerra coloca al hombre frente a las más altas y supremas responsabilidades; exige el sublime y último sacrificio….. Ella preside el fin y el principio de cada época de la vida de las naciones….”.

Transcript of Los principios de la administración Ejercito

Page 1: Los principios de la administración Ejercito

¿QUE ES LA GUERRA?¿QUE ES LA GUERRA?

Funk-Brentano y Sorel, dicen: “La Guerra es el acto político por el cual varios Estados, no pudiendo conciliar lo que creen que son sus deberes, sus derechos o sus intereses, recurren a la fuerza armada para que ésta decida cuál de entre ellos siendo el más fuerte podrá en razón de su fuerza, imponer su voluntad a los demás”.

Clausewitz, filósofo de la guerra, decía a principios del siglo XIX: “La Guerra es la continuación de la política por otros medios. La guerra es por tanto el medio violento, la última razón que esgrime un país para imponer su voluntad. En efecto, el propósito de toda guerra, es vencer la resistencia del contrario hasta obligarlo a aceptar las condiciones que se le quieren imponer”.

El General Von Seeckt, expresó: “…..En la noción de Guerra reside la forma más elevada, bajo la cual pueden manifestarse virtudes viriles. Ella es la síntesis de las nociones de Poder, Saber, Ser y Querer. La Guerra coloca al hombre frente a las más altas y supremas responsabilidades; exige el sublime y último sacrificio….. Ella preside el fin y el principio de cada época de la vida de las naciones….”.

Page 2: Los principios de la administración Ejercito

Von Seeckt, dice: “La afirmación de que la Guerra es sólo una continuación de la política por otros medios, se ha convertido en una frase hecha, de ahí que sea peligrosa; más bien podríamos decir, y con igual veracidad, que la guerra es la bancarrota de la política”.

Page 3: Los principios de la administración Ejercito

LOS PRINCIPIOS DE LA GUERRA, su aplicación en la Táctica.LOS PRINCIPIOS DE LA GUERRA, su aplicación en la Táctica.

A. UNIDAD DE OBJETIVO Y CONTINUIDAD EN LA ACCIÓN

B. ACCIÓN OFENSIVA

C. CONCENTRACIÓN Y ECONOMÍA DE FUERZAS

D. MANIOBRA

E. SEGURIDAD

F. SORPRESA

G. SENCILLEZ

H. COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN

Page 4: Los principios de la administración Ejercito

Unidad de Objetivo y Continuidad en la AcciónUnidad de Objetivo y Continuidad en la Acción

En las operaciones tácticas toda fuerza empleada debe tener un objetivo, cuya consecución sea factible y decisivo. Podrá haber objetivos intermedios y secundarios para cada fuerza empleada, pero deberán seleccionarse de manera tal que la conquista de cada uno de ellos contribuya en forma importante a la del objetivo final de la operación de que se trate.

Acción OfensivaAcción Ofensiva

Solamente mediante la acción ofensiva es posible obtener resultados positivos. La Ofensiva permite tomar la iniciativa, seleccionar los objetivos para cumplir la misión, imponer la voluntad sobre el enemigo, obtener decisiones favorables sobre él, levantar la moral en las tropas y desarrollar el espíritu de agresividad en las mismas.Aun cuando se adopte la defensiva, todo comandante debe buscar en ella las oportunidades de actuar ofensivamente y aprovecharlas, por medio de contraataques, defensa móvil, ágil y flexible.

Derivado de este principio, existe uno denominado CONTINUIDAD EN LA ACCIÓN, que significa que en toda operación planeada debe crearse la posibilidad de poder llevar la acción hasta el final. Por esto, no basta con solamente asignar un objetivo atinado, sino es indispensable prever todo para garantizar su consecución, incluyendo en esto el actuar con decisión, sin titubeos y con firmeza, lanzándose sobre él con energía, decididamente y con el deseo inquebrantable de conquistarlo, o conservarlo, según se trate.

Page 5: Los principios de la administración Ejercito

Concentración y Economía de Fuerzas.Concentración y Economía de Fuerzas.

Este principio predica que el máximo de la fuerza combativa disponible debe ser aplicado en el punto crítico y en el momento decisivo de la acción. Requiere para su aplicación de parte de los comandantes gran conocimiento y sentido de la táctica, previsión, una buena y oportuna información, sagacidad, astucia y serenidad para esperar la oportunidad y aprovecharla, sin peligro de incurrir en la precipitación.

ManiobraManiobra

Es el conjunto de esfuerzos de las tropas y elementos de fuego, coordinados en tiempo y espacio, tendientes a lograr mediante ellos la consecución de un objetivo. Esta coordinación de esfuerzos busca siempre la aplicación del principio de Concentración de Fuerzas; además, cuando la maniobra es la adecuada, coadyuva también al de Unidad de Objetivo y al de la Continuidad en la Acción.

A este principio va Íntimamente asociado otro que se deriva de él, que es el de la ECONOMÍA DE FUERZAS. Este pregona que ante la imposibilidad de ser mas fuerte que el enemigo en todas partes, y a fin de serlo en el lugar en que se aplique el de CONCENTRACIÓN DE FUERZAS, se requiere empeñar los medios estrictamente indispensables en otros puntos en que no se espere obtener la decisión, y en que las acciones sean de importancia secundaria para lograr el objetivo.

Page 6: Los principios de la administración Ejercito

Seguridad.Seguridad.

La aplicación del principio de la SEGURIDAD, proteje a los comandantes y a sus tropas, en todas las situaciones tácticas, de que el enemigo intervenga amenazando su libertad de acción o su integridad física; o atentando sorpresivamente para la destrucción de las fuerzas propias.

Desde luego, hay situaciones de combate que exigen realizar actividades expuestas a la destrucción o a la sorpresa; pero tales casos deben ser riesgos calculados, o sea actitudes adoptadas a sabiendas del peligro a que están expuestas; estos riesgos calculados caen dentro de lo que se denomina audacia, que es una cualidad que todo comandante debe tener y saber usar inteligentemente, para tener éxito en múltiples circunstancias. Pero la audacia a que nos referimos, debe desplegarse procurando a su vez rodearla de tantas medidas de seguridad como sea posible, dentro de la condición excepcional imperante.

La Seguridad, pues, es principio que debe ser tomado en cuenta en absolutamente todo tipo de actividades militares, siempre en la medida necesaria acorde con las circunstancias; a mayor peligro o amenaza, o a mayor trascendencia de la operación por realizar, las medidas de seguridad deberán ser mas delicadas y observadas con mayor celo. Nunca se debe dar por innecesaria cualquier medida de seguridad adoptada, aún cuando pudiera ser excesiva.

Page 7: Los principios de la administración Ejercito

Sorpresa.Sorpresa.

La aplicación del principio de la SORPRESA, consiste en actuar contra el enemigo en un lugar donde éste no esperaba ser atacado o detenido, o en un momento o circunstancia en que no estaba preparado para protegerse de procedimientos tácticos o de medios técnicos u otgánicos desconocidos y para contrarrestar su acción

Cuando la aplicación de los demás principios se hace en forma tal, que sea posible lograr la mayor sorpresa, es cuando se obtienen los mejores resultados. Es por tanto la sorpresa una garantía de éxito parcial o total en las operaciones, pero en todo caso de gran impacto sobre la integridad física y sobre la moral del adversario que la sufre, aun cuando éste sea de mucha mayor fuerza combativa que el que la aplica.

La Sorpresa puede ser política, estratégica, táctica, orgánica ó técnica, según la naturaleza de la acción aplicada inesperadamente al enemigo, ya se trate de procedimientos para él desconocidos, o de ingenios de guerra mantenidos en secreto o de formas de acción táctica o formas orgánicas novedosas, para contrarrestar las cuales se encuentre impreparado.

Page 8: Los principios de la administración Ejercito

Sencillez.Sencillez.

Sencillez significa simpleza; sin artificio; sin complicación; algo no complejo o enredado. La sencillez se debe aplicar en la orgánica, en la administración, en el adiestramiento y en las armas, equipo y demás medios de hacer la guerra; pero fundamentalmente en las operaciones militares, a fin de lograr mediante ella el orden, la coordinación y la exitosa puesta en práctica de los planes previstos, por ambiciosos que estos sean.

Es fundamental que los planes y órdenes sean sencillos. Debe tomarse en consideración la regla de que un plan militar de operaciones en campaña, por simple que sea, no siempre podrá ser ejecutado tal cual fue concebido y preparado, debido a las multiples contingencias que se presentan en el terreno de la acción. Por lo tanto, los planes y las órdenes para ejecutarlos deben ser sin complicaciones, concisos, claros, definidos y fáciles de interpretar, de comprender y de ser ejecutados inteligentemente.

En el campo de batalla, la sencillez debe manifestarse en las maniobras concebidas, en la formulación de los planes y en la impartición de las órdenes para ponerla en práctica.

No debe interpretarse erróneamente, que la aplicación del principio de la sencillez, signifique ignorar la aplicación de los demás principios, o las normas técnicas y de doctrina, ya que estas deben ser conocidas por los mandos en todos los niveles, pues son los que crean unidad en los procedimientos y forma correcta y uniforme de actuar.

Page 9: Los principios de la administración Ejercito

Coordinación y CooperaciónCoordinación y Cooperación

La observancia de este principio es esencial en toda actividad militar y de estricta necesidad en las operaciones. La coordinación es responsabilidad de los mandos en todo nivel, respecto a sus escalones subordinados y consiste en articular en tiempo y espacio, todas las acciones particulares de los organismos ejecutantes, que integran la acción del conjunto.

Juega un papel primordial en el logro de la coordinación, el establecimiento y mantenimiento del enlace y el eficaz funcionamiento de las transmisiones (medios de comunicación).

Para el efecto los mandos se valen de la planeación y de las órdenes, las que deben establecer para cada ejecutante las condiciones de tiempo, lugar e interrelación en que deben desarrollar su tarea.

La coordinación se logra informando a cada cual lo que debe saber sobre la situación del escalón al que esta subordinado; la tarea a su cargo, indicándoles cuando, dónde y para que finalidad y en algunas ocasiones como debe ejecutarla; además informándole de las tareas que a su vez tendrán a cargo otros organismos que actuarán en el conjunto.

La cooperación se deriva de la coordinación y es consecuencia de ella. Es responsabilidad de cada uno de los ejecutantes dentro del conjuntoy se manifiesta en forma de ayuda y colaboración recíprocas para la obtención de una finalidad común, o bien para facilitarse mutuamente el cumplimiento de sus respectivas misiones, llevando a cabo una acción conjunta con sus respectivos medios disponibles, sobre un mismo objetivo, o una misma dirección de esfuerzos.

Page 10: Los principios de la administración Ejercito

ELEMENTOS DE LA PLANEACION PARAELEMENTOS DE LA PLANEACION PARA LAS OPERACIONESLAS OPERACIONES

CONCEBIR

CONDUCIR

PREPARAR

Todo comandante desde el de una pequeña fracción de tropa, hasta el mas alto escalón en campaña, que tenga a su cargo el cumplimiento de una misión táctica que implica un problema a resolver, debe desarrollar la triple función de CONCEBIR, PREPARAR Y CONDUCIR LA OPERACIÓN necesaria para cumplir la misión que tenga encomendada.

Page 11: Los principios de la administración Ejercito

CONCEBIRCONCEBIR

CONCEBIR la operación, significa idear la solución más adecuada al problema presente, para idear esta solución, el comandante se somete a un proceso mental, lógico y ordenado que implica una serie de análisis de los cuatro factores tácticos: MISIÓN, TERRENO, ENEMIGO Y MEDIOS; de las POSIBILIDADES ENEMIGAS y de los CURSOS DE ACCIÓN PROPIOS a fin de llegar, mediante una síntesis, a una conclusión que le permitirá DECIDIR la forma mas conveniente de actuar para cumplir la misión.

CONDUCIRCONDUCIR

CONDUCIR la operación significa desarrollar la ACCIÓN DE MANDO Y SUPERVISIÓN sobre las tropas, para poner en ejecución los planes formulados; o sea accionar a las tropas para ejecutar las tareas que conduzcan al cumplimiento de la misión.

PREPARARPREPARARPREPARAR la operación, significa realizar una serie de actividades y preparativos a fin de poner en ejecución la solución ideada para resolver el problema.

Page 12: Los principios de la administración Ejercito

En los pequeños escalones del mando, será normal que los comandantes realicen estas tres funciones por sí solos, o con el auxilio de algunos de sus subalternos, mediante proceso mental o breve discusión de los asuntos mediante actividad práctica y material sobre el terreno y respecto a sus tropas. Pero en las unidades tipo corporación y en las grandes unidades, estas tres funciones serán normalmente desarrolladas con el auxilio de l personal de los grupos de comando y cuarteles generales, respectivamente, implicando en ocasiones trabajos escritos breves o extensos, reuniones y juntas, reconocimientos y visitas y todas las demás actividades necesarias para concebir, preparar y conducir las operaciones.

NOTA:NOTA:

Page 13: Los principios de la administración Ejercito

CONCEBIRCONCEBIR

CONDUCIRCONDUCIR

“TODA ORDEN DADA Y NO SUPERVISADA, SE LA LLEVA LA CHIN……”

La SUPERVISIÓN consiste en cerciorarse, por sí mismo, o por medio de sus auxiliares, de que las ordenes se están cumpliendo de acuerdo como fueron dadas ; la supervisión es el……

“VER QUE SE CUMPLA”, “VER QUE SE HAGA”

todo aquello que fue previsto y ordenado, de acuerdo con las intenciones y finalidades que se persiguen.

PREPARARPREPARAR

“PREVER LARGO Y ORDENAR CORTO”

En otras palabras, prever todo lo que pueda ocurrir, pero ordenar solamente aquello que tenga cierta seguridad de que se podrá cumplir.

Algunas frases celebres en el medio militar:Algunas frases celebres en el medio militar: