Los Primeros Habitantes de Cubulco

download Los Primeros Habitantes de Cubulco

of 3

Transcript of Los Primeros Habitantes de Cubulco

Los primeros habitantes de CubulcoCivilizacin Maya, antes y despus de la invasin espaola mantuvo una tradicin oral. Tradicin que hace posible conocer de alguna manera las costumbres, cultura, idioma y por ende, el origen de las diferentes etnias que conforman esta civilizacin, narrada desde su cosmovisin. De esta manera, se cuenta que los habitantes del municipio de Cubulco, es decir, los aj kubul Achi como son conocidos hoy, se originaron de los Kicheab (quichs). Se cuenta que hace mucho tiempo, una familia de los Kicheab, decidi separarse totalmente de ellos y as quedar absuelta del poder del rey Kiche. De esta manera, el jefe de esta familia tom a su esposa, sus hijos y nietos, y se dirigi hacia al norte de Kiche. Despus de caminar por varios das acamp por un tiempo en una montaa alta y con mucha vegetacin, debido al cansancio de sus acompaantes, especialmente de las mujeres pues la mayora de ellas estaban embarazadas; a esta montaa la llamaron: B'elejtz'aq, (que significa nueve construcciones). Estando all, en agradecimiento por la proteccin recibida durante el viaje, levant un altar e hizo una ceremonia. El dato curioso es que, las mujeres embarazadas dieron a luz a sus hijos precisamente en el da de la ceremonia. Por esa razn, los aj Kubul y comunidades aledaas hasta hoy da, consideran a la montaa Belejtzaq como una montaa sagrada por lo que pas all y tanto como el significado de su nombre.

Despus de este acontecimiento, la familia continu su marcha hacia al norte en busca de un lugar mejor donde vivir. Luego de muchos das de caminata llegaron a un lugar donde pasa un ro que lo llamaron: Janima (ro grande) lo llamaron Kawinal, (que significa segunda familia) situado al norte del actual municipio de Cubulco. El jefe de familia decidi parar all, pues pensaba que entre Kiche y Kawinal haba una distancia de por lo menos ocho das de camino y consideraba que estaba lo suficientemente lejos de la presencia del rey Kiche. As fue que decidi establecerse en Kawinal, escondido entre los cerros, en un lugar arrinconado. Comenzaron entonces la construccin formal de casas, templos, canchas para el juego de pelota y otras construcciones de piedra. Actualmente esas construcciones an se conservan en Kawinal, sin embargo, las aguas del embalse de la hidroelctrica del Chixoy cubre este patrimonio cultural y totalmente abandonado y cada vez se est destruyendo. Pasado un tiempo, se dieron cuenta que las condiciones climticas no eran las adecuadas para continuar viviendo en ese lugar, el clima era clido, pocas lluvias y las tierras no eran muy frtiles. El jefe de familia, que ms tarde formara la tribu de los aj Kubul decidi buscar nuevos horizontes. As que decidi moverse nuevamente, esta vez con una familia ms numerosa, se dirigieron hacia el sur sobre la serrana, a un lugar que le dieron por nombre Chi Ilbal Saq (lugar donde se mira la claridad), al oeste de Xibalba y al suroeste de la actual Villa de Cubulco. Sin embargo, all tampoco le pareci conveniente vivir, debido a que Chi Ilbal Saq se encuentra en una colina, era el paso del viento fro de la montaa y sobre todo era un lugar vulnerable para cualquier ataque enemigo, por lo que el jefe de familia decidi abandonarla lo ms pronto posible.

Que es educacin fsica

La educacin fsica es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo. Desde un punto de vista pedaggico, ayuda a la formacin integral del ser humano. Esto es, que con su prctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestacin de la corporeidad a travs de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la movilizacin corporal y se fomenta la participacin en actividades caracterizadas por cometidos motores. De la misma manera se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, as como el aprecio de las actividades propias de la comunidad.1

Para el logro de estas metas se vale de ciertas fuentes y medios que, dependiendo de su enfoque, ha variado su concepcin y nfasis con el tiempo. Sin embargo, lo que es incuestionable, son las aportaciones que la prctica de la educacin fsica ofrece a la sociedad: contribuye al cuidado y preservacin de la salud,2 al fomento de la tolerancia y el respeto de los derechos humanos, la ocupacin del tiempo libre, impulsa una vida activa en contra del sedentarismo, etc. Los medios utilizados son el juego motor, la iniciacin deportiva, el deporte educativo, la recreacin, etc. La tendencia actual en educacin fsica es el desarrollo de Competencia que permita la mejor adaptabilidad posible a situaciones cambiantes en el medio y la realidad.

De esta forma, la educacin fsica pretende desarrollar las competencias siguientes: la integracin de la corporeidad, la expresin y realizacin de desempeos motores sencillos y complejos, el dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas.

Ejercicios fsicos de calentamientosNiega: Mueve tu cabeza como si dijeras que no, de tal forma que tu barbilla pueda llegar casi hasta tus hombros.

Acepta: Ahora mueve tu cabeza de arriba hacia abajo, como si dijeras que s.Balancea: Mueve tu cabeza de lado a lado, de modo que tu oreja trate de tocar el hombro correspondiente.

Crculos: Haz movimientos de cabeza circulares para la izquierda y despus para la derecha. Cierra tus ojos mientras haces estos ejercicios de calentamiento para no marearte.

No s: Sube y baja los hombros hasta que estos lleguen a la altura de tus odos y luego reljalos.

Espiral: Abre tus brazos y dibuja en el aire espirales, girando hacia delante y hacia atrs. Empieza por el centro y ve abriendo la circunferencia de los crculos. Ahora, de la misma forma, mueve tus muecas hacia atrs y hacia delante.Marcha: Con los brazos en la cintura y la espalda recta, levanta una pierna hacia delante, flexionando la pierna, simulando que tu muslo toca tu pecho y luego bjala despacio. Alterna ambas piernas.

Semiflexin: Con las piernas separadas y las manos en la cintura, gira la espalda hacia la derecha y despus hacia la izquierda. Es importante que tus piernas no se muevan.

Sentadilla: Abre nuevamente las piernas a la altura de tus hombros y flexiona las rodillas hasta hacer media sentadilla, es importante que no bajes ms.

Pies activos: Gira un pie a la derecha y luego a la izquierda. Despus hacia arriba y hacia abajo. Repite el ejercicio con el otro pie.