Los plásticos marco teorico

31
LOS PLÁSTICOS 1. DEFINICIÓN. “Plástico” proviene de PLASTIKOS palabra griega que significa susceptible de ser modelado o moldeado. Un plástico es un material que está formado por moléculas de gran longitud (macromoléculas) que se enredan formando una madeja. Quizá la mejor manera de caracterizar los plásticos es describir un número de cualidades que tienen en común, eliminando de esta forma los materiales que no las tienen: Los plásticos se llaman así porque en alguna etapa de su fabricación o de su utilización tienen propiedades plásticas. Los plásticos son materiales orgánicos: esto es, están basados en la química del carbono. Esto elimina materiales como el hormigón y el cristal, pero no excluye el asfalto, que no está clasificado como plástico. Los plásticos son materiales sintéticos, productos de la Industria química, que convierte materias primas en formas nuevas y radicalmente diferentes. Esto elimina materiales naturales tales como el asfalto y la laca, pero no excluye las ceras sintéticas. Los plásticos son polímeros de elevado peso molecular; esto es, son moléculas gigantes formadas por numerosas unidades repetidas combinadas en agregados muy grandes. Aunque existen plásticos naturales, como la celulosa y el caucho, la gran mayoría de los plásticos son materiales sintéticos. Se obtienen de materias primas como el petróleo, el carbón o el gas natural. Aunque la inmensa mayoría se obtienen básicamente del petróleo. Existen muchos métodos industriales y complicados de fabricación de plástico. El material plástico obtenido puede tener forma de bolitas, gránulos o polvos que después se procesan y

Transcript of Los plásticos marco teorico

Page 1: Los plásticos marco teorico

LOS PLÁSTICOS1. DEFINICIÓN.“Plástico” proviene de PLASTIKOS palabra griega que significa susceptible de ser modelado o moldeado. Un plástico es un material que está formado por moléculas de gran longitud (macromoléculas) que se enredan formando una madeja.

Quizá la mejor manera de caracterizar los plásticos es describir un número de cualidades que tienen en común, eliminando de esta forma los materiales que no las tienen:

Los plásticos se llaman así porque en alguna etapa de su fabricación o de su utilización tienen propiedades plásticas.

Los plásticos son materiales orgánicos: esto es, están basados en la química del carbono. Esto elimina materiales como el hormigón y el cristal, pero no excluye el asfalto, que no está clasificado como plástico.

Los plásticos son materiales sintéticos, productos de la Industria química, que convierte materias primas en formas nuevas y radicalmente diferentes. Esto elimina materiales naturales tales como el asfalto y la laca, pero no excluye las ceras sintéticas.

Los plásticos son polímeros de elevado peso molecular; esto es, son moléculas gigantes formadas por numerosas unidades repetidas combinadas en agregados muy grandes.

Aunque existen plásticos naturales, como la celulosa y el caucho, la gran mayoría de los plásticos son materiales sintéticos. Se obtienen de materias primas como el petróleo, el carbón o el gas natural. Aunque la inmensa mayoría se obtienen básicamente del petróleo. Existen muchos métodos industriales y complicados de fabricación de plástico. El material plástico obtenido puede tener forma de bolitas, gránulos o polvos que después se procesan y moldean para convertirlas en láminas, tubos o piezas definitivas del objeto.

2. PROPIEDADES DE LOS PLÁSTICOSEs difícil generalizar sobre las propiedades de los plásticos debido a la gran variedad de estos que existe. Por ellos mencionaremos las más significativas, aquellas que todos ellos comparten:

Conductividad eléctrica nula. Los plásticos conducen mal la electricidad, por eso se emplean como aislantes eléctricos; lo vemos, por ejemplo, en el recubrimiento de los cables.

Conductividad térmica baja. Los plásticos suelen transmitir el calor muy lentamente, por eso suelen usarse como aislantes térmicos; por ejemplo, en los mangos de las baterías de cocina.

Page 2: Los plásticos marco teorico

Resistencia mecánica. Para lo ligeros que son, los plásticos resultan muy resistentes. Esto explica por qué se usan junto a las aleaciones metálicas para construir aviones y por qué casi todos los juguetes están hecho de algún tipo de plástico.

Combustibilidad. La mayoría de los plásticos arde con facilidad, ya que sus moléculas se componen de carbono e hidrógeno. El color de la llama y el olor del humo que desprenden suele ser característico de cada tipo de plástico

Además podríamos destacar lo económicos que son, salvo excepciones, lo sencillo de sus técnicas de fabricación y la facilidad que tienen para combinarse con otros materiales, con lo que es posible crear materiales compuestos con mejores propiedades, como el poliéster reforzado con fibra de vidrio.

3. TIPOS4. TERMOPLASTICOS

Polietileno Teleftalato PETEl tereftalato de polietileno, politereftalato de etileno, polietilentereftalato o polietileno tereftalato es mayormente conocido también por sus siglas en inglés PET. El PET es un tipo de materia prima plástica derivada del petróleo y pertenece al grupo de los materiales sintéticos denominados poliésteres.

PETPolietileno teleftalato

Es un polímero lineal termoplástico obtenido por policondensación del Acido Tereftálico (C6H4(COOH)2) adicionado con Etilenglicol (CH2OHCH2OH).

A lo largo de los 25 años que lleva en el mercado, el PET se ha diversificado en múltiples sectores sustituyendo a materiales tradicionalmente implantados o planteando nuevas alternativas de envasado impensables hasta el momento.

Page 3: Los plásticos marco teorico

CARACTERISTICAS:

Transparencia y brillo con efecto lupa, Excelentes propiedades mecánicas, Barrera de los gases, Biorientable-cristalizable, De bajo costo, 100% reciclable, Liviano.

USOS Y APLICACIONES:

- Botellas de agua y alimento goma de almohadas, cojines- Fibra textil- Cintas de ligar y atar, principalmente para balas, cajas rígidas o

artículos voluminosos sobre palets.- Blisters, bandejas, envases ligeros y flexibles, barquetas para la

comercialización de frutas.- Para la industria de la electrónica (carcasas de TV, radio, cajas

de CD, carcasas de pequeños electrodomésticos, cajas y conectores eléctricos...).

- Producción de piezas para la automoción (retrovisores, piezas de los equipos de audio, de los equipos de climatización...).

- Producción de tapones para aceites, detergentes.

Polietileno PE

El polietileno es un termoplástico fabricado a partir del etileno (elaborado a partir del etano, uno de los componentes del gas natural), en forma de gránulos o de polvo blanco. Sus propiedades técnicas depende de la masa molecular, la ramificación de la cadena y el grado de cristalinidad, por lo que el método de elaboración influye considerablemente, especialmente la presión. Todos los polímeros derivados del etileno tienen una gran resistencia a los productos químicos, acidos, bases, aceites, grasas, disolventes. Debido a su gran facilidad de extrusion para film, los poliestilenos son muy utilizados para recubrimientos de otros materiales , papel, cartón, aluminio...y para embalajes.

Page 4: Los plásticos marco teorico

PEAD (HDPE)Polietileno de alta densidad

El polietileno de alta densidad es un termoplástico fabricado a partir del etileno a temperaturas inferiores a 70 ºC y presión atmosférica (proceso Ziegler-Natta). Polimeriza con estructura lineal (de tipo cristalino), y densidad comprendida entre 0,94 y 0´96 kg/dm3.

Es muy versátil y se lo puede transformar de diversas formas: Inyección, Soplado, Extrusión, o Rotomoldeo.

CARACTERISTICAS:

Resistente a las bajas temperaturas - Irrompible - Impermeable - No tóxico.

USOS Y APLICACIONES:

El PEAD, polietileno de alta densidad, se utiliza para fabricar bolsas, cajas de botellas, tuberías, juguetes, cascos de seguridad laboral.

Gracias a su estructura lineal sirve para cuerdas y redes de pesca, lonas para hamacas .. La resistencia térmica permite usarlo para envases que deban ser esterilizados en autoclave (leche , sueros ..)

También en construcción se utiliza en tuberías para gas, telefonía, agua potable, minería, drenaje y uso sanitario.

Page 5: Los plásticos marco teorico

PVCCloruro de polivinilo

Se produce a partir de dos materias primas naturales: gas 43% y sal común (*) 57%. Estructuralmente, el PVC es similar al polietileno, con la diferencia que cada dos átomos de carbono, uno de los átomos de hidrógeno está sustituido por un átomo de cloro.

A este polímero termoplástico es necesario añadirle aditivos, plastificantes, elastificantes, cargas y otros polímeros para que adquiera las propiedades que permitan su utilización en las diversas aplicaciones.

Así, puede ser flexible o rígido; transparente, translícido o completamente opaco; frágil o tenaz; compacto o espumado.

El PVC rígido no lleva aditivos plastificantes. El flexible o plastificado, sí los lleva.

CARACTERISTICAS:

Su capacidad para admitir todo tipo de aditivos permite que pueda adquirir propiedades muy distintas y teniendo en cuenta su precio relativamente bajo le hace ser un material muy apreciado y utilizado para fabricar multitud de productos.Ignífugo (con altas temperaturas los átomos de cloro son liberados, inhibiendo la combustión).Resistente a la intemperie, no tóxico, impermeable y no quebradizo.Buenas propiedades de aislamiento.Fácil de manipular, se puede cortar, taladrar, clavar, enroscar, perforar, pegar...Resistente a los agentes químicos y corrosivos.

USOS Y APLICACIONES:- Envases.- Perfiles para marcos de ventanas, puertas.- Tuberías de desagües, mangueras, aislamiento de cables.- Juguetes, envolturas para golosinas, películas flexibles para

envasado, papel vinílico (decoración)...- Objetos termoconformados industriales y domésticos.- Tableros para mesas de trabajo y estanterías para laboratorios.- Aparatos electrodomésticos.

Page 6: Los plásticos marco teorico

PEBD. (LDPE)Polietileno de baja densidad.

A temperaturas de unos 170 º centígrados y 1.400 atmósferas de presión el etileno se transforma en un polímero con aspecto de polvillo blanco, estructura muy ramificada (amorfa, algunos de los carbonos, en lugar de tener hidrógenos unidos a ellos, tienen asociadas largas cadenas de polietileno) y densidad comprendida entre 0' 91-0,93 kg/dm3.

CARACTERISTICAS:

Gran flexibilidad, extraordinaria resistencia química y dieléctrica, resistente a las bajas temperaturas, irrompible, impermeable y no tóxico. Es versátil, barato y fácil de fabricar. Se transforma por inyección, soplado, extrusión, o rotomoldeo.

USOS Y APLICACIONES:

El PEBD, polietileno de baja densidad, se utiliza para fabricar bolsas flexibles , embalajes industriales , techos de invernaderos agrícolas... También gracias a su resistencia dieléctrica se utilizan para aislante de cables eléctricos.

Recubrimiento del hormigón fresco, evitando la evaporación prematura del agua y preservándolo de las heladas. Revestimiento de encofrados, facilitando el desmoldeo y dando un perfecto acabado al cemento.

Page 7: Los plásticos marco teorico

PPPolipropileno

Es un termoplástico que se obtiene por polimerización del propileno.

Los copolímeros se forman agregando etileno durante el proceso.

CARACTERISTICAS:

Plástico rígido de alta cristalinidad y elevado Punto de Fusión, excelente resistencia química y baja densidad (la más baja de todos los plásticos). Al adicionarle cargas (talco, caucho, fibra de vidrio...), se refuerzan sus propiedades hasta transformarlo en un polímero de ingeniería.

Muy sensible al frío y a la luz ultravioleta (envejece rápidamente), por lo que necesita estabilizantes a la luz. Barato, resistente a la temperatura, y no tóxico. Es transformado en la industria por los procesos de inyección, soplado y extrusión/termoformado. Fácil manipulado, se puede cortar, perforar y troquelar.

USOS Y APLICACIONES:

Soporta bien temperaturas cercanas a los 100 ºC por lo que se utiliza

Page 8: Los plásticos marco teorico

para tuberías de fluidos calientes. Piezas de automóviles (parachoques) y electrodomésticos, cajas de baterías, jeringas desechables, tapas en general, envases, baldes, todo tipo de cartelería interior y exterior.

Al tener una estructura lineal se utiliza para rafias y monofilamentos, fabricación de moquetas , cuerdas , sacos tejidos , cintas para embalaje, pañales desechables...

PSPoliestireno

El poliestireno estructuralmente, es una larga cadena hidrocarbonada, con un grupo fenilo unido cada dos átomos de carbono.

Las materias primas para la fabricación del estireno son el etileno y el benzeno Hay tres clases de poliestireno:

PS Cristal: Es un polímero de estireno monómero (derivado del petróleo), cristalino y de alto brillo.

PS Alto Impacto: Es un polímero de estireno monómero con oclusiones de Polibutadieno que le confiere alta resistencia al impacto.

PS expandido que es una espuma.

Page 9: Los plásticos marco teorico

Es Termoplástico y fácilmente moldeable a través de procesos de: Inyección, Extrusión/Termoformado, Soplado.

CARACTERISTICAS:Ignífugo - No tóxico - Transparente - Irrompible - Fácil limpieza. Fácil de serigrafiar.

Fácil de manipular, se puede cortar, taladrar, perforar, troquelar

USOS Y APLICACIONES:Se usa en envases, vasos, platos y cubiertos desechable, neveras portátiles, máquinas de afeitar desechables, juguetes, cassettes, aislantes térmicos y acústicos...

Page 10: Los plásticos marco teorico
Page 11: Los plásticos marco teorico

ABSAcrilonitrilobutadieno - estireno.

El ABS fue desarrollado para conseguir altas fluideces y rigidez a la vez que un buen comportamiento al impacto, caracteristicas que no cumplía el PS, por lo que se mezcló con cauchos.

Se podría definir el ABS como un copolímero del PS con cauchos. Nace de la polimerización de tres elementos:

El acrilonitrilo aporta buena resistencia química, brillo, resistencia térmica y resistencia al desgaste.

El butadieno le confiere buen comportamiento al impacto.

El estireno aporta moldeabilidad y buena estabilidad dimensional (el contenido varía entre un 65 y 80%).

CARACTERISTICAS:- Buena resistencia al impacto (a altas y bajas temperaturas).- Excelente rigidez.- Excelente brillo y aspecto superficial.- Resistencia al rayado.- Buena resistencia a los agentes químicos.- Excelente procesabilidad.- Existe ABS para cromar.

USOS Y APLICACIONES:

- Industria: es utilizado para piezas de teléfonos, radios, aspiradoras, y grandes electrodomésticos, griferías, radiadores.

- Eléctrico: sus aplicaciones van desde aparatos de fax, carcasas de los monitores de ordenador y de aparatos eléctricos en general, enchufes.

- Automóvil: se utilizan tipos anticalóricos reforzados con fibra de vidrio, cromables, etc. En retrovisores, piezas eléctricas, parrillas de radiadores, en los mandos de control.

Page 12: Los plásticos marco teorico

SANAcrilonitrilo-estireno.

El SAN fue desarrollado para conseguir altas fluideces y rigidez a la vez que un buen comportamiento al impacto y transparencia, características que no cumplía el PS ni el ABS.

Se podria definir como un PS mezclado con cauchos, o un copolímero de estireno/acrilonitrilo.

CARACTERISTICAS:

- Resistente a altas temperaturas y al ataque de agentes químicos.

- Excelentes propiedades mecánicas- Fácil procesabilidad- Muy buena transparencia- Buena estabilidad dimensional.

USOS Y APLICACIONES:

Industria:Encendedores: por su transparencia y buena resistencia al ataque de los agentes químicos.Cubre lámparas, por su transparencia y buenas propiedades mecánicas, pudiendo ser aditivado contra los rayos UV.Embalajes de todo tipo, como recipientes de cocina que requieran aptitud alimentaria, transparencia, y o buen comportamiento a bajas temperaturas.Piezas interiores de neveras.Ventiladores de aire acondicionado.Electricidad:Carcasas de secadoras, piezas de aparatos de TV, cajas de baterias.Aparatos de vídeo, se utiliza por su extraordinaria rigidez y elevada temperatura de distorsión.

Page 13: Los plásticos marco teorico

PCPolicarbonato.

El policarbonato toma su nombre de los grupos carbonato en su cadena principal. También se denomina policarbonato de bisfenol A, porque se elabora a partir de bisfenol A y fosgeno.

Es amorfo y transparente, aguanta una temperatura de trabajo hasta 135 ºC, y tiene buenas propiedades mecánicas, tenacidad, y resistencia química.

CARACTERISTICAS:

Virtualmente irrompible. Es 250 veces más resistente al impacto que el vidrio.Excelente comportamiento ante el fuego.Excelente transmisión de luz.Poco peso, menos de la mitad que el vidrio. (Considerando igual espesor).Curvable en frío.No propaga la llama.Aislante térmico (Valor K 2,7 en 6 mm.)Aislante acústico (clasificación STC=31 dB en 6 mm.)

USOS Y APLICACIONES:Carcasas de protección para maquinaria y equipos peligrosos, viseras para protección de la cara.Tapas para cuadros eléctricos y de mandos, cristaleras irrompibles para casetas de obra, cochesblindados. Protección antichoque para iluminación de seguridad y emergencia.

Page 14: Los plásticos marco teorico

Señalización urbana y de carretera, letreros, protección de luminosos de neón.Electrotécnica y Electrónica: se utilizan como materia prima para CD, DVD (para las gamas de calidades ópticas más altas se emplea PMMA), algunos componentes de los ordenadores formadores de bobinas, deflectores, carcasas de transformadores, cajas de teléfono, cajas de interruptores, enchufes ligeros con luz fluorescente, enchufes normales y conectores.Materiales de las oficinas y elementos de la escritura: partes de los ordenadores y de las máquinas de escribir, bolígrafos y órganos de la pluma estilográfica, plantillas, reglas y otros instrumentos de geometría.

PMMAPolimetacrilato de metilo.

Comercializado bajo la marca Plexiglas.

CARACTERISTICAS:

Gran transparencia, además de elevada rigidez y tenacidad, buena resistencia química, fácil moldeo, y buen comportamiento dieléctrico. Se pueden obtener planchas por colada entre dos planchas de vidrio para después ser mecanizadas.

Page 15: Los plásticos marco teorico

Para aumentar la dureza y evitar el rayado de las lentes se les dá un tratamiento de fluoración.

USOS Y APLICACIONES:

- Parabrisas- Ventanas de aviones- Portillos de barcos- Claraboyas.- Al ser un material muy transparente, se utiliza también en

óptica- Lentes de máquinas fotográficas- Gafas.

PTFEPolitetraflúoretileno

Las resinas fluoruratas son materiales termoplásticos producidos en los Estados Unidos a partir del 1950 y han tenido un gran éxito por sus características especialísimas. La más importante de las resinas fluorurate es el politetrafluoroetileno que se suministra generalmente en forma de

Page 16: Los plásticos marco teorico

semielaborado, sucesivamente trasformado con elaboración mecánica y al utensilio.

CARACTERISTICAS:- Autolubricantes- Antiroce

USOS Y APLICACIONES:- Fabricación de engranajes industriales- Prótesis quirúrgicas- Revestimientos de baterías de cocina.- Teflón

PAPoliamidas

En 1.930 se descubrió un polímero con el que se podían hacer hebras de gran resistencia, era la primera poliamida 6.6, que se comercializó con el nombre de Nylon.

En 1.938 se obtuvo la polimerización de la PA 6, que se comercializó con el nombre de Perlon. Se denominan poliamidas, debido a los característicos grupos amida en la cadena principal. Las proteínas

Page 17: Los plásticos marco teorico

(como la seda), también son poliamidas.

CARACTERISTICAS:Las poliamidas presentan unas propiedades físicas próximas a las de los metales como la resistencia a la tracción entre 400 - 600 kg/cm2 .Bajo peso específico entre 1' 04 y 1' 15.Fácil moldeoResistencia a temperaturas de trabajo de hasta 1200 ºC .Rigidez y resistencia al desgaste, deformaciones y a elevadas temperaturas.Buena resistencia química salvo a ácidos concentrados.Buenas propiedades mecánicas y eléctricas.Tienen un inconveniente, su higroscopidad, absorven agua en un porcentaje variable, esto hace que disminuyan sus propiedades mecánicas, y aumentan el volumen al hincharse.

USOS Y APLICACIONES:- Piezas que exigen buen coeficiente de rozamiento y buena

resistencia al desgaste.- Piezas que precisen mecanizado con torno automático.- Piezas técnicas sometidas a choques, sacudidas e inversiones

de sentido.- Rodillos y cintas transportadoras.- Cojinetes, piezas sometidas a frotamiento.- Engranajes, elementos de transmisión.

5. POLÍMEROS TERMOESTABLES

También llamados durómeros o duroplastos. Son aquellas materias poliméricas que por la acción del calor o mediante endurecedores apropiados, endurecen de forma irreversible y al fundirse se descomponen químicamente. Están formados por macromoléculas reticuladas en el espacio, que en el proceso de endurecimiento, o de curado, se reticulan más estrechamente.

Page 18: Los plásticos marco teorico

POLIESTERES

Las resinas de poliester constituyen una familia bastante diferenciada y compleja de resinas sintéticas que se obtienen con una grande variedad de materias primas de partida. Las resinas poliester insáturas son líquidos más o menos viscosos de color amarillo pajizo que endurecen con el añadido de catalizadores. Su robusteza, flexibilidad y rigidez pueden ser modificadas con el añadido de aditivos, refuerzos que normalmente pueden ser fibra de vidrio o de carbono.

CARACTERISTICAS:

- El poliéster es muy resistente a la humedad a los productos químicos y a las fuerzas mecánicas.

- Se obtiene a través de la condensación de dioles (grupo funcional dihidroxilo).

USOS Y APLICACIONES:

- Se emplean en la construcción civil, para conducturas, compuertas, puertas y ventanas, encofrado, vidrios, paneles decorativos; en la náutica más del noventa por ciento de los barcos está construido con resinas poliester reforzado.

- Se fabrican también unidades de guerra como por ejemplo los dragaminas y botes para el servicio guardacostas

- En la industria de los transportes se fabrican con las resinas de poliester reforzado partes de autobuses, furgones, máquinas agrícolas, roulotte, vagones de ferrocarril.

- Hay numerosos otros empleos que van desde los botones a los trineos, a los aislantes eléctricos.

- Botellas en general- Fibras textiles sintéticas que no se arrugan, no encogen y

secan rápidamente

Page 19: Los plásticos marco teorico

BAQUELITA

En 1909 el químico L. H. Baekeland sintetizó un polímero a partir de moléculas de fenol y formaldehído. Este producto podía moldearse a medida que se formaba y resultaba duro al solidificar. No conducía la electricidad, era resistente al agua y los disolventes, pero fácilmente mecanizable. Se bautizó con el nombre de baquelita, el primer plástico totalmente sintético de la historia.

CARACTERISTICAS:

- Excelente resistencia mecánica.- Buenas propiedades eléctricas, elevado poder aislante y gran

resistencia a la humedad.- Resistente al alcohol, tetracloruro de carbono, hidrocarburos

aromáticos y petróleo.- Difícilmente inflamable. Soporta los 110 o C.

USOS Y APLICACIONES:

- Aislante eléctrico (maquinarias, motores eléctricos, radio).- Aislamiento de alta tensión para transformadores.- Soportes para carretes.

Page 20: Los plásticos marco teorico

Otras resinas.

Resinas reactivas, también denominadas resinas de reacción líquidas. Su constitución química es tal que pueden reticularse bajo la acción de un catalizador o de un endurecedor y pasan del estado líquido al sólido. Esta reacción se produce sin necesidad de aportación de calor y, frecuentemente, exotérmica. Se utilizan como adhesivos, conglomerantes de áridos, resinas de colada y como material para inyección de obras de fábrica o del terreno. Los tipos principales de resinas reactivas son:

- Resinas epoxídicas: Resinas epoxi, Resinas epoxi-acrílicas y otras.

- Resinas de poliéster no saturado.- Resinas de metilmetacrilato (furánicas).- Resinas de isocianato (poliuretano).

EPRESINAS EPOXI

Las resinas epoxi son resinas sintéticas caracterizadas por poseer en su molécula uno o varios grupos epoxi que pueden polimerizarse, sin aportación de calor, cuando se mezclan con un agente catalizador denominado "agente de curado" o "endurecedor". Por sí solas no tienen aplicación práctica.

CARACTERISTICAS:

Los sistemas epoxi se componen de dos elementos principales: resina y endurecedor, a los que pueden incorporarse agentes modificadores (diluyentes, flexibilizadores, cargas...), para modificar alguna propiedades físicas o químicas del sistema de resina o abaratarlo.

- Resinas de base: Las resinas epoxi pueden clasificarse en: - Éteres glicéricos (Esteres glicéricos, Aminas glicéricas, Alifáticas lineales, Cicloalifáticas)

- Endurecedores.

El endurecimiento de una resina puede hacerse con un agente (una molécula epoxi se une a otra en presencia del catalizador) o con un endurecedor (el reactivo endurecedor o agente de curado se combina con una o más moléculas de resina). Los reactivos endurecedores pueden clasificarse en:

Page 21: Los plásticos marco teorico

- Agentes de curado en frío. Reaccionan con las resinas a temperaturas ordinarias o bajas, en atmósferas particularmente húmedas; de este grupo son: la amina alifática primaria, las poliaminas, las poliamidas y los polisocianatos.

- Agentes de curado en caliente. Los más empleados son los anhídridos orgánicos, las aminas primarias y aromáticas y los catalizadores, que son inactivos a temperaturas ordinarias, pero que se descomponen en componentes activos al calentarlos.

USOS Y APLICACIONES:

Se emplean para coladas, revestimientos, estratificados, encapsulados, prensados, extrusionados, adhesivos y en otras aplicaciones de conglomeración de materiales.

PUPoliuretanos

Son polímeros obtenidos mediante la poliadición de los isocianato y de los poliol. Se llaman así porque en su cadena principal contienen enlaces uretano.

Es un excelente plástico de uso industrial que abarca un abanico de durezas tan amplio, que puede alcanzar los valores de los cauchos más blandos y los de los poliamidas más duras, manteniendo siempre su gran elasticidad.

CARACTERISTICAS: Componen la familia más versátil de polímeros que existe. Pueden ser elastómeros, pinturas, fibras y adhesivos.

- Resistente a aceites y grasas.- Resistente a la rotura.- Gran elasticidad.- Resistente a la abrasión.- Excelente amortiguador de ruidos y vibraciones.- Excelente comportamiento frente a la deformación por presión.

Page 22: Los plásticos marco teorico

USOS Y APLICACIONES:- Se utilizan en forma flexible para fabricar cojines, colchones,

muebles, revestimientos de tejidos- En forma rígida para empleos en la industria automovilística,

construcción civil, amueblado.- Zapatas guía de ascensores por su gran resistencia a la

abrasión, grasas y aceites.- Apoyos de separación y apilamiento de maquinaria y matrices

pesadas.- Ruedas para carretillas elevadoras. Poleas y guías para cables.- Rodillos para industria textil.- Regletas para serigrafía. Troqueles y contra - troqueles para la

estampación.- Son un aislante térmico y acústico de óptima calidad.

6. POLÍMEROS ELASTÓMEROSElastómeros, son sustancias constituidas por macromoléculas líneales unidas entre si transversalmente, por puentes de enlace (reticulación suelta).

Cauchos y gomas

En los elastómeros o cauchos las cadenas de polímero se encuentran enrolladas y retorcidas de forma arbitraria, al azar, lo que les confiere gran flexibilidad para permitir que el material sea capaz de soportar deformaciones muy grandes.

El proceso de curado por el que estos polímeros

Page 23: Los plásticos marco teorico

son entrecruzados se suele conocer como vulcanización.

Esto ha llevado a que en los últimos años se haya desarrollado un grupo de elastómeros conocidos como elastómeros termoplásticos (TR). Estos elastómeros termoplásticos pueden estar reticulados de forma química o física.

CARACTERISTICAS:

- Químicamente: la reticulación se deshace a temperaturas altas, convirtiéndose en termoplásticos amorfos o semicristalinos que, cuando la temperatura sigue aumentando, adquieren consistencia termoplástica. Tiene, por tanto el comportamiento de uso de los elastómeros y el comportamiento de fusión de los termoplásticos.

- Físicamente: consiste por lo general en una mezcla de una matriz termoplástica, generalmente PP, mezclada con un caucho, por lo general EPDM. En este caso la matriz termoplástica permite que el material funda y sea moldeado, mientras que las partículas de caucho contribuyen dando tenacidad y elasticidad al material.

En general la capacidad de deformación de los elastómeros termoplásticos es menor que la de los demás elastómeros (elastómeros permanentes).

USOS Y APLICACIONES:

- Cauchos- Gomas

Polímeros silicónicos

Page 24: Los plásticos marco teorico

(SI)

.Siliconas

Las siliconas son polímeros inorgánicos (no contienen átomos de carbono en su cadena principal).

Esta es una cadena alternada de átomos de silicio y de oxígeno. Cada silicona tiene dos grupos unidos a la misma y éstos pueden ser grupos orgánicos.

CARACTERISTICAS:

Las siliconas constituyen buenos elastómeros porque la cadena principal es muy flexible. Los enlaces entre un átomo de silicio y los dos átomos de oxígeno unidos, son altamente flexibles. El ángulo formado por estos enlaces, puede abrirse y cerrarse como si fuera una tijera, sin demasiados problemas. Esto hace que toda la cadena principal sea flexible.

USOS Y APLICACIONES:

El tamaño de los polímeros y el grado de entrecruzamiento pueden regularse según las propiedades que se desee en la silicona.

Las siliconas lineales son muy resistentes al calor y su viscosidad apenas varía con la temperatura, por lo que tienen una gran aplicación como lubricantes (aceites multigrado) y líquidos para frenos.

Las siliconas entrecruzadas pueden vulcanizarse obteniéndose caucho de silicona, o bien resinas sólidas, que tienen numerosas aplicaciones por su resistencia al calor y a los agentes químicos, así como por sus propiedades aislantes.

Otra propiedad importante de las siliconas es que repelen el agua, por lo que se utilizan mucho para fabricar tejidos o papeles impermeables, así como para recubrir con una fina capa los aisladores utilizados en electrónica.

Page 25: Los plásticos marco teorico

PU.

Poliuretanos.

Son polímeros obtenidos mediante la poliadición de los isocianato y de los poliol. Se llaman así porque en su cadena principal contienen enlaces uretano.

Es un excelente plástico de uso industrial que abarca un abanico de durezas tan amplio, que puede alcanzar los valores de los cauchos más blandos y los de los poliamidas más duras, manteniendo siempre su gran elasticidad.

CARACTERISTICAS:

- Agentes espumantes: Los agentes espumantes debido a sus propiedades físicas son excelentes hinchantes y los encargados de dar volumen. Estos agentes se evaporan en forma de gas tras la expansión de la espuma debido a su bajo punto de ebullición y utilizando el calor generado por la reacción poliol-isocianato.

- Catalizadores: Se utilizan para acelerar o retardar la reacción entre el poliol y el isocianato y, por tanto, poder controlar la formación de la espuma.

- Aditivos y cargas: Son materiales que por sus características, mejoran determinadas propiedades físicas y mecánicas de la espuma de poliuretano. Algunos de ellos son: los antioxidantes, los blanqueadores ópticos, los estabilizadores térmicos, etc.

USOS Y APLICACIONES:

- Espuma flexible (Asientos para coches,- Un elastómero( Pavimentos, Adhesivos y ligantes, Suelas,

ruedas, juntas- Espuma semirrígida (Asientos para bicicletas, motos, sillines

para tractores, apoyabrazos, volantes, parasoles, parachoques de coches y autobuses.

Page 26: Los plásticos marco teorico

- Sillas de oficina, asientos.- Pinturas y barnices de poliuretano