Los plásticos

15
Por Sara Delgado y Álvaro Allende

Transcript of Los plásticos

Page 1: Los plásticos

Por Sara Delgado y Álvaro Allende

Page 2: Los plásticos

¿QUÉ ES?

Un plástico es un material orgánico formado por sustancias químicas constituidas por muchos átomos que son de carbono. Los plásticos también están formados por oxígeno, azufre, nitrógeno e hidrógeno. Son fáciles de moldear y pueden modificar su forma de manera permanente a partir de una cierta compresión y temperatura, tiene diferentes características que un objeto elástico. Se moldean a partir de la presión y el calor. Es una sustancia sintética. Este generalmente se extrae de un subproducto (producto que deriva de otro producto) llamado “nafta”. Cuando un plástico finaliza su utilidad, sufre un proceso denominado degradación.

El primer plástico se originó en 1860 en Estados Unidos, cuando se ofrecieron 1000 dólares a quien produjera un sustituto del marfil. John Hyatt, inventó un tipo de plástico al que llamó celuloide.

En un principio, la mayoría de los plásticos se fabrican a partir de resinas de origen vegetal.

Los plásticos tienen diferentes usos; para juguetes, bolígrafos, tapones para botellas también de plástico, envases…

Hay varios tipos, pero se clasifican principalmente en naturales y artificiales. La utilización del plástico tiene sus ventajas y desventajas.

Usarlo corre sus peligros, produce contaminación y hay que evitar el consumo.

La producción de un plástico sufre un proceso dividido en varias etapas.

Page 3: Los plásticos

USOSLa baja densidad del plástico tiene como consecuencia que el producto final sea ligero, es aislante térmico, es fácil de moldear… todo esto hace que los plásticos se usen cada vez más en:

Envases, construcción, transporte, electrónica, industria médica o agricultura.

Están fabricados por el hombre, por ello se puede desarrollar cualquier combinación de propiedades para poder ser utilizado en casi todo lo que podamos imaginar.

Ha sido uno de los desarrollos más importantes del siglo XX. Ha sustituido a otros materiales porque es económico, liviano resistente a la humedad y versátil. Sin embargo, algunas de estas virtudes pueden ser inconvenientes en algunas circunstancias, como su baja degradabilidad cuando ya son considerados residuos

Page 4: Los plásticos

RECICLAJE

Los plásticos son muy importantes en casi todo los aspectos de nuestra vida se fabrican para el uso cotidiano (envases de bebidas, juguetes, muebles…) Más del 12% de residuos son plásticos cuando antiguamente era el 1%.

Son una gran amenaza por dos motivos; su utilización masiva y su lenta degradación. La descomposición del plástico tarda 180 años en completarse del todo.

La reducción en esta fuente es responsabilidad de las empresas petroquímicas (fabricantes de los distintos tipos de plásticos). Aunque también es responsabilidad del consumidor. Hay que utilizar menos la materia prima para producir menos residuos y aprovechar mejor los recursos naturales.

Etapas para reciclar el plástico : Recolección, centro de reciclado y clasificación.

Page 5: Los plásticos

TIPOS

1. POLIETILENO. Hay tres tipos:

a) De alta densidad. De mediana densidad. Se emplea en fabricación de tuberías subterráneas de gas natural.

b) De baja densidad. Tiene las mismas características que el de alta densidad aunque este es más flexible. Es un buen aislante se utiliza para bolsas y sacos utilizados en comercio.

c) De mediana densidad. Se utiliza para bolsas y sacos utilizados en comercio. 2.

2. POLIPROPILENO. Muy duro y resistente. Es opaco y con gran resistencia al calor. Resistente a los golpes, poca densidad y se puede doblar fácilmente. Se emplea en fabricación de estuches, jeringuillas, envases…

3. POLIESTIRENO. Es más frágil, se puede colorear y resiste muy bien los golpes. Se usa en bisutería.

4. POLICLORURO DE VINILO. Para la construcción de depósitos.

5. ACRÍLICOS. Para objetos de decoración.

6. POLIAMIDAS. Para tornillos, herramientas, electrodomésticos…

Page 6: Los plásticos

NATURALES

Se obtienen directamente de materias primas vegetales. No necesitan procesos de laboratorio para obtenerse. Son:

Resina. Producida por muchas plantas, sobre todo por las coníferas.

Muy valorada por sus propiedades y usos como la producción de barnices, adhesivos o perfumes.

Caucho natural. Es un líquido resinoso obtenido del látex (savia de árboles tropicales como la Hevea. Se filtra y se obtiene caucho crudo, utilizado únicamente para suelas de zapatos y colas adhesivas.

Látex. Compuesta por grasas, ceras y diversas resinas. Es frecuentemente blanco y de apariencia lechosa, aunque también puede ser roja o anaranjada.

Celulosa. Compuesta por moléculas. Es orgánica y ocupa la mayor parte de la superficie terrestre.

Caseína. Presente en la leche y en algunos de sus derivados. Tiene un complejo proceso denominado caseinógeno.

Page 7: Los plásticos

ARTIFICIALESSe obtienen siempre por reacciones químicas a partir de dos o más elementos igualmente químicos, que por sucesivas reacciones se transforman en resinas artificiales.

Hay los siguientes tipos:

Resinas acrílicas. Son productos termoplásticos, notables por su elevada transparencia y excelente claridad. Es buen aislante eléctrico, térmico y acústico. Es rayable y se utiliza para fabricar pinturas de esmalte.

Fluoroplásticos. Resistente a la acción de la luz solar y al calor, además de que no es inflamable. Se utiliza como material aislante de cables eléctricos.

Resinas de hidrocarburos. Se reblandecen entre 50 y 150º C. Son solubles en disolventes aromáticos. Es sólido, tiene color ámbar y es frágil. Se utiliza en la fabricación de pinturas y barnices.

Resinas melamínicas. Es resistente al calor, soporta el agua hirviendo y resisten temperaturas de hasta 400º C.

Se utiliza en la fabricación de materiales electrotécnicos, para instalaciones en lugares húmedos, piezas sometidas a grandes requerimientos térmicos o con problemas de estabilidad dimensional.

Page 8: Los plásticos

VENTAJAS

Los plásticos tienen una baja densidad, lo que puede resultar óptimo para muchos de sus usos.

Un aspecto muy ventajoso de los plásticos es que son aislantes eléctricos, por lo que la corriente no se conduce de ellos, a su vez también son aislantes térmicos, aunque hay que tener precaución porque pueden dañarse si se exponen a temperaturas muy altas.

También son muy resistentes lo que ha provocado que sean utilizados en grandes cantidades para el consumo humano.

Ejemplo:

Los envases de comida de plástico permiten que los alimentos que estén en su interior se conserven de manera óptima y sin temor a ser dañados.

Otro claro ejemplo lo encontramos en las ensaladas de verano que han utilizado el plástico para los envases de estas las cuales se definen como un alimento que puedes llevar a cualquier lado por pesar poco, ser resistente y mantener el alimento fresco.

También es un material económico, debido a su bajo coste en el mercado laboral.

Tiene múltiples aplicaciones.

Producción rentable.

Resistencia a la corrosión y a agentes químicos.

Elaboración sencilla y rápida.

Page 9: Los plásticos

DESVENTAJAS

Uno de los inconvenientes que más revuelo y críticas origina es la contaminación que se produce cuando se fabrican los plásticos.

A pesar de que este tipo de materiales puede reciclarse, una vez que se ha reciclado no puede volver a utilizarse para el consumo humano; por otro lado hay algunos plásticos que no pueden reciclarse debido al alto coste que supondría.

Aunque la durabilidad y la longevidad del plástico le haga un ingrediente atractivo para usar en la fabricación es también malo para el medio ambiente, los plásticos tardan muchos años en descomponerse.

Aproximadamente el 20% de los materiales en los vertederos se componen de plástico.

El material está en nuestra sangre de acuerdo a la investigación de ASU.

A veces, la gente lo ingiere cuando consume alimentos que están empaquetados en plástico. También se encuentra en el agua y en otras fuentes ingeridas.

-Poca resistencia mecánica.

- Inestabilidad dimensional.

- Alto coste de la materia prima.

- Es difícil de reparar.

- Si no está bien mezclado puede producir canalización.

- No se puede controlar a valores medios.

- Tarda mucho tiempo en degradarse.

Page 10: Los plásticos

FABRICACIÓN Técnicas de moldeo de los plásticos:

El moldeo de los plásticos consiste en dar las formas y medidas deseadas a un plástico por medio de un molde. Hay dos tipos:

Moldeo de alta presión. Se realiza mediante máquinas que ejercen la presión suficiente para el moldeado de las piezas.

Hay tres tipos:

Compresión. En este proceso el plástico en polvo es calentado y comprimido mediante un molde gracias a la acción de una prensa. Se requiere mucha presión.

Inyección. Consiste en introducir el plástico dentro de un cilindro donde se calienta. Después se enfrían mediante unos canales por donde corre agua. Por este proceso se fabrican cubos o palanganas.

Extrusión. Consiste en moldear productos de manera sistemática. Se emplea para fabricar tuberías.

Modelo a baja presión. Sirve para dar forma al plástico dando calor. Hay dos pasos:

-Provocar el vacío absorbiendo el aire entre la lámina y el molde.

-Aplicar aire a presión contra la lámina de plástico para adaptarla al molde.

Page 11: Los plásticos

EVITAR EL CONSUMO

Para reducir el consumo excesivo de plástico se recomienda:-Utilizar vasos de vidrio en vez de vasos de plástico-Usar termos en vez de botellas de agua.-Tratar de sustituir los cubiertos de plástico por otros de metal.-Evitar los juguetes de plástico de poca durabilidad.-Guardar los envases de vidrio vacíos, ya que lego pueden ser rellenados.

-Comprar productos que estén envasados en cristal, no en plástico.-Realizar composta, así reduciremos el uso de bolsas de plástico-En el supermercado utilizar bolsas de tela.-Reciclar todos los aparatos electrónicos que tengamos, y, si no lo necitas no compres las nuevas tendencias.-En el caso de que aun así sigas usando plástico, que al menos sea biodegradable.-Tomar alimentos con cáscara o piel (plátano, naranja).-Comprar los alimentos que no estén envueltos por plástico.

Page 12: Los plásticos

CONTAMINACIÓN

Son miles las toneladas de plástico que contaminan los océanos. El ser humano está expuesto a los siguientes peligros provocados por la contaminación del plástico.

No se puede digerir. Tarda más de cien años en descomponerse, e incluso hasta mil años según el tipo de plástico.

El reciclaje del plástico no es sostenible. Porque la mayoría de los deshechos para reciclar son exportados a países pobres o a arrojados directamente al vertedero.

El plástico en el medio ambiente produce sustancias tóxicas. Poco a poco los plásticos que contaminan los mares se van fragmentando en trocitos cada vez más pequeños que van acumulando cada vez más sustancias tóxicas que luego son ingeridas por los animales.

Tiene aditivos tóxicos que contaminan la sangre de más del 90% de la población.

Page 13: Los plásticos

CONSECUENCIAS

El plástico puede acarrear consecuencias en los humanos tan graves como enfermedades, estos son algunos ejemplos:-Cáncer-Pubertad precoz en niñas.-Hiperactividad, deficiencia de atención o Parkinson.-Autismo-Enfermedades cardiovasculares…-Resistencia a la insulina-Mujeres con repetidos abortos.-Promueve células grasas y acumulación de lípidos.-Se confunde con estrógenos y reduce absorción de calcio.

En los animales marinos , entre otras destacan las siguientes consecuencias :

-Ingestión de desechos marinos. (Se ha comprobado que el 26% de todos los mamíferos marinos, el 38% de las aves marina y el 86% de todas las especies de tortugas se cree que mueren por este motivo).-Atrapamiento de los animales con estas sustancias (afecta aproximadamente a 192 especies, entre las cuales destacan: el 45% de los mamíferos marinos, incluyendo el 58% de las focas y el 21% de las aves marinas, así como todas las tortugas).-Producen hemorragias y ahogamientos al ser ingeridos.

Entre el 80% y el 60% de los desechos marinos son producidos por el plástico.

Page 14: Los plásticos

PELIGROS

De los 7 tipos de plástico hay 3 que debemos evitar:

Polietileno tereftalato. Pueden desprender antimonio y ftalato.

Policloruro de vinilo. Despenden plomo y ftalatos. También pueden emitir gases de productos químicos tóxicos.

Poliestireno. Pueden desprender cancerígenos.

El plástico es un material que se ha integrado en nuestro día a día cotidiano, y se nos hacen impensables concebir nuestra vida sin él.

Desde hace ya tiempo conocemos su efecto contaminante, ya que es un material de alta durabilidad. Un ejemplo es la presencia de materiales plásticos en nuestros mares.

En el océano el plástico se acumula y los peces ingieren trozos de estos plásticos.

En 1997 fue descubierto en el océano Pacífico el llamado “séptimo continente” o “isla de basura” donde se encuentran millones de toneladas de desechos de plástico.

El uso del plástico supone una amenaza para la salud humana, ya que algunos plásticos comunes liberan sustancias químicas nocivas en el aire, los alimentos o bebidas.

Estas sustancias no se ven, pero si utilizas plástico en tus alimentos (embalajes, recipientes, botellas…) lo más probable es que estés consumiendo parte de estos en tu alimentación.

Page 15: Los plásticos

ERA DEL PLÁSTICO

Es asombrosa la cantidad de materiales plásticos que nos rodean y acompañan en nuestra vida cotidiana.

La aparición del plástico en segunda mitad del siglo XIX hizo pensar a la gente que se encontraban en una nueva época para la industria química.

Hoy, parece un tema aburrido, pero podríamos decir que nos encontramos en la era del plástico. Cambiarán la apariencia del mundo e3n el pasado y lo seguirán cambiando en le futuro.