Los planetas fin

18
C.E.S CARDENAL SPÍNOLA CEU ÁREA DEPARTAMENTAL PEDAGOGÍA Y SOCIOLOGÍA ¡Mira ahí arriba! Víctor Rivero Ricardo

Transcript of Los planetas fin

Page 1: Los planetas fin

C.E.S CARDENAL SPÍNOLA CEUÁREA DEPARTAMENTAL PEDAGOGÍA Y SOCIOLOGÍA

¡Mira ahí arriba!

Víctor Rivero Ricardo

Carmen San Segundo Pérez

4º Grado Educación Infantil B

Las TIC aplicadas a la educación infantil

Prof. Alejandro Aguilar de la Rosa

31 de Octubre de 2013

Page 2: Los planetas fin

2

Page 3: Los planetas fin

Índice

Introducción Pág. 4

Objetivos Pág. 5

Contenidos Pág. 6

Actividades Pág. 7

Metodología Pág. 11

Evaluación Pág. 12

3

Page 4: Los planetas fin

Introducción

Esta unidad didáctica se llama “¡Mira ahí arriba!” y el tema que hemos escogido

para trabajar en ella son “Los planetas”.

Consideramos que el tema de esta unidad didáctica es de gran interés para los

niños ya que es un medio totalmente ajeno para ellos y del cual pueden

aprender mucho a través de su interés por lo desconocido, debido a que todo

esto les llama la atención.

Los planetas abarcan diversas actividades que pueden resultar muy

estimulantes y enriquecedoras para los alumnos. El hecho de que los vayamos

a trabajar a través de dispositivos móviles hace que los alumnos presten más

atención a todas las actividades y que aprendan disfrutando, algo esencial en

la etapa de educación infantil.

Este tema además cumple algunos de los objetivos y contenidos que están

recogidos en el Real Decreto 1630/2006, por el que se establecen las

enseñanzas mínimas del segundo ciclo de educación infantil.

La temporalización de la unidad didáctica es de una semana y cada actividad

tendrá su tiempo necesario. Vamos a trabajar con una clase cinco años, la cual

está dividida en pequeños grupos para así poder trabajar tanto de manera

individual como de manera grupal.

4

Page 5: Los planetas fin

Objetivos

Concreción de los objetivos

didácticos

VinculaciónO.G.A.

Indicad el Nº(Orden del 55/08/08)

VinculaciónO.G.E.

Indicad el Nº(Orden del 05/08/08)

VinculaciónCriterios de valoración.

Indicad el Nº(Orden del 05/08/08)

Fomentar el uso de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana.

1, 2

(Conocimiento del

entorno)B, D

Conocimiento del

entorno.

Identificar las nociones espaciales de direccionalidad

1, 2

(Conocimiento del

entorno)

E, D

Conocimiento de

sí mismo y

autonomía

personal

Conocimiento del

entorno.

Identificar los planetas y sus nombres

1,3 (Conocimiento

del entorno)

3, 4 (Lenguajes:

Comunicación y

representación)

H, D

Conocimiento del

entorno.

Lenguajes:

Comunicación y

representación.

Progresar en el uso de la lecto-escritura

3, 4

(Lenguaje:

comunicación y

representación)

H

Lenguaje:

Comunicación y

representación.

Adquirir pautas de psicomotricidad fina y gruesa

1, 2 (conocimiento

del entorno)E

Conocimiento de

sí mismo y

autonomía

personal.

5

Page 6: Los planetas fin

Contenidos

Contenidos Áreas con las que está vinculado

Vinculación con los objetivos didácticos

Inicio en las nuevas tecnologías

Conocimiento del

entorno

Fomentar el uso de las

nuevas tecnologías en la

vida cotidiana.

Conocimiento de las nociones espaciales de direccionalidad

Conocimiento del

entorno

Identificar las nociones

espaciales básicas.

Iniciación en la lecto-escritura

Lenguaje: Comunicación

y representación

Progresar en el uso de

la lecto-escritura

Los planetasConocimiento del

entorno

Identificar los planetas y

sus nombres

La psicomotricidad fina y gruesa

Conocimiento del

entorno

Adquirir pautas de

psicomotricidad fina y

gruesa

6

Page 7: Los planetas fin

Actividades

Rutina: Todos los días los alumnos repetirán la misma rutina a la entrada y a la

salida.

Entrada: Los niños al entrar en el centro se pondrán en una fila para ir

entrando en clase.

Cuando entren, deberán dejar todas sus pertenencias: chaquetones,

mochilas… en su perchero personalizado con su foto. A continuación, se

sentarán en sus sillas y estarán atentos a que la profesora llame a alguno de

ellos para que le ayude a pasar lista. Lo único que debe hacer el alumno

elegido es saludar y dar los buenos días a aquel que sea nombrado. La

profesora trabajará los días de la semana, el tiempo que hace y las normas de

clase.

Recreo: Los niños a la hora del desayuno se quedarán en clase, se lavarán las

manos y pondrán cada uno su mantel individual sobre su sitio en la mesa y

desayunarán lo que les haya tocado en el día. Cuando acaben el desayuno se

les dará una toallita para que se limpien las manos y el mantel.

A continuación saldrán al patio con algunas pelotas para que jueguen. Al

finalizar el recreo los alumnos harán una fila en el lugar asignado para volver a

clase de manera ordenada.

Salida: Cuando la maestra diga que es la hora de irse a casa todos los

alumnos recogerán sus pertenencias, ordenarán la clase y se pondrán

nuevamente en fila para ir saliendo conforme vayan llegando los padres.

Lunes

Presentación de la unidad didáctica.

Esta primera sesión la comenzaremos con una asamblea en la que, mediante

preguntas (¿qué sabéis de los planetas?; ¿cuántos hay?; ¿cuáles conocéis y

cómo son?...), sabremos los conocimientos con los que los alumnos iniciarán el

aprendizaje. Partiendo de sus conocimientos mostraremos a los alumnos todo

lo que vamos a aprender a través de distintos medios, que van desde juegos

interactivos hasta fichas y canciones.

7

Page 8: Los planetas fin

Después de esta asamblea todos los alumnos se acercarán a la pizarra digital

en la que la maestra les mostrará un mural interactivo, donde aparecen algunos

de los temas que vamos a abordar en esta unidad didáctica, que ha realizado a

través de una página web llamada “Glogster”.

(http://viccmacc.edu.glogster.com/los-planetas/)

¡Mira quién habla!

En esta actividad, los alumnos se sentarán cerca de la PDI con el objetivo de

estar atentos y que vean con facilidad el vídeo que se va a mostrar.

En esta ocasión se trata de un vídeo realizado por la maestra donde interpreta

a unos planetas y éstos se van presentando respetando el orden cercano al

sol.

Video: http://www.youtube.com/watch?v=B4x1hViXaiw&feature=youtu.be

Una vez acabado, entre todos y de forma ordenada hablaremos sobre lo que

han visto los alumnos con el fin de que todos participen y den su opinión

respecto a lo que han visto.

Por último, los alumnos se sentarán nuevamente en su sitio y cada uno irá

dibujando un planeta para que al final de la unidad didáctica se haga un teatro

en el que participen los alumnos.

Por último se mandará una circular a casa para indicarles que el viernes se va

a realizar un trabajo, con lo cual tienen que traer ropa y que cualquier padre o

madre que lo desee podrá asistir para ayudar en el teatro. Después se grabará

en vídeo para poder verlo en clase o que ellos mismos lo puedan enseñar a

sus familiares más allegados.

Martes

¡Nuestra nave espacial!

Comenzaremos esta sesión sentándonos nuevamente en grupo cerca de la

pizarra digital. Una vez que este todo preparado, la maestra mostrará la foto de

una nave espacial para que los alumnos se familiaricen con ella. Acto seguido

los alumnos se sentarán en su sitio y se les repartirá una ficha con el dibujo de

una nave espacial para que la coloreen como estimen oportuno.

8

Page 9: Los planetas fin

La peculiaridad de esta nave es que los propios alumnos van a pegar su foto

en la nave simulando estar conduciéndola ellos. La recortarán y se la

entregarán a la maestra pues ella la escaneará y servirá como material en otra

actividad.

¡Cantemos todos juntos!

En esta actividad se va a dividir en dos partes. Primero los alumnos se reunirán

cerca de la pizarra digital donde escucharán varias veces una canción para

relacionar el planeta con su nombre correspondiente. Acto seguido se quitará el

video y con los materiales del vídeo de la maestra los alumnos cantarán la

canción jugando con dichos materiales. De esta forma enriquecedora les

resultará más fácil aprenderse los nombres de los planetas.

http://www.youtube.com/watch?v=3ZmvaSTIIOw

Miércoles

¿Quién soy?

Para esta actividad, los alumnos van a permanecer sentados en sus sitios. La

maestra les entregará una ficha en la que aparecerán distintos planetas de los

que hemos visto anteriormente.

Primero van a dibujar el planeta como ellos crean oportuno y acto seguido

deberán escribir el nombre del planeta al que corresponde cada dibujo.

Esa ficha se la pondrán llevar a casa para enseñársela a sus padres.

¿Dónde estoy?

Para esta ocasión los alumnos se van a acercar a la pizarra digital y se

sentarán cerca para prestar mayor atención a lo que van a hacer.

Van a realizar un mural espacial muy peculiar, donde cada uno podrá colocarse

allá donde quiera, ya sea cerca de un planeta u otro.

Para ello de forma ordenada, van a coger el dibujo digital de la nave con su foto

y la van a mover por el mural indicando si se van a colocar a la izquierda o a la

derecha. Una vez todos haya colocado su foto, abriremos un debate para

recordar dónde se ha colocado cada uno y así recordar las nociones

espaciales.

9

Page 10: Los planetas fin

Jueves

Dime, pequeño amigo.

En esta actividad los alumnos se van a reunir cerca de la pizarra digital y se

van a sentar de forma ordenada, pues se les va a mostrar un vídeo en el cual

aparece una mascota, la cual va a realizar un viaje espacial.

http://www.youtube.com/watch?v=ZUPi8pLb9Dw

Una vez visto el vídeo, los alumnos hablarán sobre lo que han visto y se

aprovechará la ocasión para trabajar nuevamente el orden de los planetas con

respecto al sol.

Después para que asimilen que puedan aprender jugando, se les va a mostrar

un juego en el cual tienen que ir colocando cada planeta en su lugar

correspondiente.

http://www.tudiscoverykids.com/juegos/ordenando-los-planetas/

Erase una vez

Gracias a la aplicación de “Storyjumper”, se les va a mostrar a través de la

pizarra digital un cuento digital que la maestra habrá realizado.

http://www.storyjumper.com/book/index/11894012/viccmacc

Para esta actividad los alumnos se van a sentar de forma ordenada cerca de la

pizarra digital para así prestar más atención a la actividad.

Una vez acabado el cuento, se abrirá un debate para hablar acerca del cuento

y en el que todos deberán hablar.

Viernes

Teatro

En este día y para terminar la unidad didáctica, se va a realizar un trabajo en el

que van a participar tanto los alumnos como la maestra pero en esta ocasión

los alumnos van a ser parte activa del universo.

Algunos van a ser planetas, otros estrellas, otros astronautas y otro el sol. Con

el único fin de que los alumnos aprendan divirtiéndose, pues está más que

comprobado, que los alumnos que realizan las actividades de forma más

lúdica, son los que más aprenden, debido a que lo hacen de una manera

amena y que a ellos les resulte un juego.

10

Page 11: Los planetas fin

MetodologíaSegún la ley:

1. El enfoque globalizador permite que los niños aborden las experiencias

de aprendizaje de forma global, poniendo en juego mecanismos

afectivos, intelectuales y expresivos. Aprender de forma significativa y

con sentido requiere establecer numerosas relaciones entre lo que ya

conocen los niños y lo nuevo que queremos aprender con ellos lo que

tiene como consecuencia la integración de los conocimientos.

2. Se ha de guiar por el principio de favorecer y estimular el bienestar y

desarrollo de todos los niños, aprovechando las diferencias individuales.

Plantear situaciones didácticas que respondan a diferentes intereses y

niveles de aprendizaje.

3. En la etapa de infantil se aprende a través del juego ya que se

aproximan a conocimientos del medio que les rodea, al pensamiento y a

las emociones propias y de los demás, teniendo gran importancia el

juego simbólico.

4. Se trata de darles oportunidades para que realicen actividades de forma

autónoma y tomen iniciativa en los ejercicios de clase.

5. El tiempo ha de organizarse de manera flexible, y más aún cuando se

trabaja a través de unidades didácticas, generando un ritmo activo pero

que no atosigue al alumno.

6. La participación de la familia ha de ser activa para facilitar el trabajo al

centro y una correcta educación al alumno.

11

Page 12: Los planetas fin

EvaluaciónLa evaluación la vamos a realizar en tres fases:

Una primera evaluación inicial que tiene como objetivo proporcionar

información sobre la base que ya tiene el alumno. Otra continúa, que es a

través del proceso de enseñanza-aprendizaje y por último una evaluación final

para analizar la consecución de los objetivos propuestos al principio. La lista de

control la emplearemos en estas tres situaciones.

Esta evaluación es interna y es realizada por la maestra. El modo de evaluar es

mediante observación, recogida de datos e interpretación de la información que

se recoja a lo largo de la semana, con la finalidad de comprobar si ha obtenido

o no los objetivos que se hayan propuestos.

Criterios de evaluación:

- Identifica los planetas.

- Maneja adecuadamente las nuevas tecnologías.

- Respeta su turno en las distintas actividades.

- Participa activamente en las actividades propuestas.

- Identifica las nociones espaciales adecuadamente.

- Escribe el nombre de los planetas de forma correcta.

- Adquiere una mayor destreza en la psicomotricidad fina y gruesa

12