Los planetas exteriores

13
LOS PLANETAS EXTERIORES: -Hecho por: -Cristian Hinojosa Durán. -Germán Moruno Mejías. 1º B

description

Trabajos 1º ESO

Transcript of Los planetas exteriores

Page 1: Los planetas exteriores

LOS PLANETAS EXTERIORES:

-Hecho por:

-Cristian Hinojosa Durán.

-Germán Moruno Mejías.

1º B

Page 2: Los planetas exteriores

JÚPITER:Júpiter es el quinto planeta del sistema solar y el primero de los planetas exteriores, recibe su nombre del dios romano Júpiter , es un planeta que ofrece un mayor brillo dependiendo de su fase. Es el mayor planeta del Sistema solar .Es 318 veces mayor que la Tierra y 3 veces mayor que la de Saturno). Júpiter es un cuerpo masivo gaseoso, formado principalmente por hidrógeno y helio, carente de una superficie interior definida. Entre los detalles atmosféricos destacan la Gran mancha roja, un enorme anticiclón situado en las latitudes tropicales del hemisferio sur, la estructura de nubes en bandas brillantes y zonas oscuras, y la dinámica atmosférica global determinada por intensos vientos zonales alternantes en latitud y con velocidades de hasta 140 m/s (504 km/h).

Page 3: Los planetas exteriores

Satélites de Júpiter:

Júpiter (arriba en la derecha), es el planeta más grande del Sistema Solar, pertenece a los planetas exteriores. Tiene cuatro satélites:

-Europa: Es el satélite del centro de la imagen. Tiene una distancia al planeta de 671.000 Km, un diámetro de 3.140 km y tarda en dar la vuelta al planeta de 3,55 días terrestres.

-Ganimedes: Es el satélite de la foto que está a la abajo a la derecha. Tiene una distancia al planeta de 1.070.000 Km, un diámetro de 5.260 Km y una órbita de 7,15 días terrestres.

-Calisto: Es el satélite que está abajo a la izquierda en la foto . Tiene una distancia al planeta de 1.880.000 Km, un diámetro de 4.800 Km y una órbita de 16,7 días terrestres.

-Ío: Es el satélite que está arriba a la izquierda en la foto. Tiene una distancia al planeta de 422.000 Km, un diámetro de 3.630 Km y una órbita de 1,7 días.

Page 4: Los planetas exteriores

SATURNO:

Saturno es el sexto planeta desde el sol, forma parte de los planetas exteriores, es el segundo planeta más grande y menos denso de todos y es de color amarillo.

Tiene una capa de anillos formada por polvo, rocas y hielo alrededor de él que giran alrededor del planeta que fueron descubiertos por galileo utilizando unos de sus primeros telescopios en el año 1610, hay más de 100.000 anillos conocidos en la actualidad, están a 136.200 km del centro de Saturno.

Tiene una niebla de color amarillo que oculta su superficie, solo se puede ver con telescopios de alta precisión.

Page 5: Los planetas exteriores

Satélites de Saturno:

Tesis Dione Hiperión Jápeto Titán

Saturno tiene 60 satélites conocidos. Sus diámetros van de 3 a 5.150 km. Constan, fundamentalmente, de las sustancias heladas más ligeras que predominaron en las partes externas de la nebulosa de gas y polvo de la que se formó el Sistema Solar. Los cinco mayores satélites interiores —Mimas, Encélado, Tetis, Dione y Rea— son más o menos de forma esférica y compuestos en su mayor parte de hielo de agua. El material rocoso puede constituir hasta un 40% de la masa de Dione. Las superficies de los cinco presentan cráteres producidos por impactos de meteoritos.Los satélites externos Hiperión y Jápeto constan, fundamentalmente, de hielo de agua. Jápeto tiene una región muy oscura que contrasta con la mayor parte de su superficie, que es brillante. Esta región oscura y la rotación del satélite son la causa de las variaciones de brillo que observó Cassini en 1671.Entre los satélites interiores y exteriores orbita Titán, la luna mayor de Saturno. Su diámetro es de unos 5.150 km, mayor, incluso, que el del planeta Mercurio. Sin embargo, el diámetro de Titán no es bien conocido porque tiene una densa niebla anaranjada que oculta su superficie. La atmósfera de Titán tiene un espesor de unos 300 km, y está compuesta de nitrógeno con trazas de metano, etano, acetileno, etileno, cianuro de hidrógeno, monóxido de carbono y dióxido de carbono. La temperatura en la superficie es de -182 °C, y el metano o etano pueden estar presentes en forma de lluvia, nieve, hielo o vapor. El interior de Titán consta, probablemente, de hielo de agua y rocas en las mismas cantidades. No se han detectado campos magnéticos. El hemisferio sur es algo más brillante, y el único detalle visible es un anillo oscuro en la región del polo norte.

Page 6: Los planetas exteriores

URANO:Urano es el Séptimo planeta en cuanto a distancia al Sol, que gira fuera de la órbita de Saturno y dentro de la órbita de Neptuno. Es pequeño por lo tanto poco visible Urano fue descubierto accidentalmente en 1781 por el astrónomo británico William Herschel

durante un tiempo se le llamó Herschel en honor a su descubridor. El nombre Urano, que propuso por vez primera el astrónomo alemán Johann Elert Bode, se comenzó a utilizar a finales del siglo XIX. Urano tiene un diámetro de 52.200 km y su distancia media al Sol es de 2.870 millones de kilómetros. Tarda 84 años en completar una órbita y 17 horas y 15 minutos en una rotación completa sobre su eje. La atmósfera de Urano está compuesta fundamentalmente de hidrógeno y helio, con algo de metano. A través del telescopio, el planeta aparece como un disco verde azulado con un pálido contorno verde. En comparación con la Tierra, Urano tiene una masa 14,5 veces mayor, un volumen 67 veces mayor y una gravedad 1,17 veces mayor. No obstante, el campo magnético de Urano sólo es una décima parte más fuerte que el de la Tierra, con un eje inclinado 55° en relación con el eje de rotación. La densidad de Urano es aproximadamente 1,2 veces la del agua.

Page 7: Los planetas exteriores

SATÉLITES DE

URANO:

De izquierda a derecha: Urano, Puck, Miranda, Ariel, Umbriel, Titania y Oberón. Los diámetros son a escala, las distancias no.Urano tiene 27 satélites conocidos y todos tienen nombre definitivo. Los más importantes son (del más grande al más pequeño): Titania, Oberón, Ariel y Miranda estas son las llamadas «lunas clásicas» y eran las únicas conocidas antes de la Era espacial. Ninguno de los satélites de Urano tiene atmósfera.

Page 8: Los planetas exteriores

A diferencia de la mayoría de cuerpos del Sistema Solar que toman sus nombres de la mitología greco-romana, los nombres de los satélites de Urano proceden de los personajes de las obras de William Shakespeare y Alexander Pope especialmente de sus protagonistas femeninas.Titania y Oberón son los dos satélites más grandes y los primeros que fueron descubiertos, en el año 1787 .Sus nombres son los de la reina y el rey de las hadas (respectivamente) en la obra de Shakespeare

. NEPTUNO: Forma parte de los denominados planetas exteriores o gigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas.

Tras el descubrimiento de Urano, se observó que las órbitas de Urano, Saturno y Júpiter no se comportaban tal como predecían las leyes de Kepler y de Newton. de forma independiente, calcularon la posición de un hipotético planeta, Neptuno, que finalmente fue encontrado por Gallee, el 23 de septiembre de 1846, a menos de un grado de la posición calculada por Adams le Verrier .Más tarde se advirtió que Galileo ya había observado Neptuno en 1611, pero lo había confundido con una estrella.

Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan las tempestades de Júpiter. La más grande, la Gran Mancha Oscura, tenía un tamaño similar al de la Tierra, pero en 1994 desapareció y se ha formado otra. Los vientos más fuertes de cualquier planeta del Sistema Solar se encuentran en Neptuno.

Neptuno es un planeta azulado muy similar a Urano; es ligeramente más pequeño pero más denso.

Page 9: Los planetas exteriores

SATÉLITES DE NEPTUNO:El planeta Neptuno tiene 13 satélites conocidos. El más grande es Tritón con mucha diferencia: su diámetro es 6,5 veces superior al del segundo satélite de Neptuno por tamaño, Proteo. Sus 2.707 Km. de diámetro son comparables pero inferiores al de nuestra Luna (3474 Km.). Proteo, el segundo satélite por tamaño, tan solo mide 420 km de diámetro medio y no

Page 10: Los planetas exteriores

fue descubierto hasta la visita de la sonda Voyager 2 en 1989. El tercero en volumen es Nereida (340 Km.), descubierto en 1949. Este satélite destaca por tener una órbita muy excéntrica. El resto de satélites de Neptuno se pueden clasificar en dos grupos: los interiores y los exteriores. Los cinco satélites más interiores, descubiertos por la Voyager 2, poseen diámetros de entre 50 km y 250 km y se hallan a una distancia de menos de 50.000 Km. de Neptuno. Los cinco satélites más exteriores, descubiertos ya en el siglo XXI, tienen unos tamaños que oscilan entre los 30 Km. y los 70 Km. de diámetro y se sitúan a más de 10 millones de kilómetros de Neptuno. El más lejano, Neso, llega a alejarse hasta más de 50 millones de Km., similar a la tercera parte de la distancia de la Tierra al Sol. Esto le supone ser el satélite más lejano que se haya conocido.

Todos los satélites de Neptuno tienen una forma irregular, salvo Tritón, que debido a las fuerzas hidrostáticas se solidificó formando una esfera.

PLUTÓN:

Page 11: Los planetas exteriores

Plutón es el planeta enano del sistema solar situado a una distancia media del Sol de 5.900 millones de kilómetros. Tarda 247,9 años terrestres en dar una vuelta completa alrededor del Sol.

Fue descubierto a raíz de una búsqueda telescópica iniciada en 1905 por el astrónomo estadounidense Percival Lowell, quien supuso la existencia de un planeta situado más allá de Neptuno como el causante de ligeras perturbaciones en los movimientos de Urano. Personal del Observatorio Lowell continuó con la búsqueda hasta que en 1930 el astrónomo estadounidense Clyde William Tombaugh confirmó que Plutón se encontraba en una posición cercana a la prevista por Lowell.Plutón fue considerado el noveno planeta del Sistema Solar hasta el 24 de agosto de 2006, fecha en la que la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (IAU, siglas en inglés) celebrada en Praga (República Checa).

Caronte (astronomía), satélite de Plutón en torno al cual gira a una distancia aproximada de tan solo 19.000 km. Su órbita es circular y paralela al ecuador de Plutón, y tarda 6,4 días terrestres en recorrerla. Caronte fue descubierto en 1978 por el astrónomo estadounidense James Christy

RESUMEN:Los planetas exteriores, gigantes o gaseosos son aquellos que están situados más allá del cinturón de asteroides, es decir, Júpiter ,Saturno , Urano y Neptuno.

Page 12: Los planetas exteriores

Nótese que, desde la redefinición del planeta de 2006, Plutón ya no se considera planeta, sino planeta enano.Sus características más importantes son:

• Son básicamente gaseosos, careciendo de superficie sólida. Urano y Neptuno poseen núcleos internos formados por hielos primigenios a gran presión y temperatura y en estado líquido.

• Giran muy deprisa, periodos de rotación en torno a las 10 hr. • Disponen de fuertes campos magnéticos. • Poseen muchos satélites. • Poseen sistemas de anillos a su alrededor.

Los planetas gigantes de nuestro sistema solar están formados por profundas atmósferas de hidrógeno y helio que llegan a constituir la mayor parte de la masa de Júpiter y Saturno y que ocupan una tercera parte de los planetas Urano y Neptuno

Page 13: Los planetas exteriores

PAGINAS WEB:

-Wikipedia

-Tema 1 del libro