Los Paradigmas Del Desarrollo en La Historia Latinoamericana 1

5
LOS PARADIGMAS DEL DESARROLLO EN LA HISTORIA LATINOAMERICANA PAULA GERMAN SORIANO 2014-6339 JOSE ANTONIO OCAMPO Resulta difícil el estudio del desarrollo económico latinoamericano, puesto que no existe una historia de este pensamiento como tal. Las tendencias más destacadas de la historia de los paradigmas del desarrollo en América Latina son: El pensamiento estructuralista y la teoría de la dependencia. Aunque influidas por corrientes de pensamiento externas a la región, estas son las únicas escuelas de pensamiento que habiendo salido de América Latina han influido sobre los debates económicos internacionales. El autor centra su estudio sobre los paradigma del desarrollo en la historia latinoamericana haciendo énfasis en los siguientes puntos: primero errores frecuentes en la utilización de los conceptos ortodoxia y heterodoxia, porque no resultan siempre apropiado e incluso se tornan cada vez menos relevante a medida que nos adentramos en el pasado y tienen sentido cambiante a lo largo del tiempo. Es tan así, que la ortodoxia tiene que ver con los objetivos de la política macroeconómica y en las primeras décadas de la postguerra dominaba el pensamiento Keynesiano, el cual indicaba que la política macroeconómica debería propender el pleno empleo y el crecimiento económico. Esta idea es considerada como heterodoxa. Segundo, América Latina se ha visto casi siempre así misma en función de su articulación a la economía mundial. Esto es válido para el periodo de la etapa exportadora, pero también lo es en el pensamiento estructuralista, que en contra de las lecturas ortodoxas contemporáneas, nunca promovió visiones autónomas del desarrollo. El liberalismo encarno su origen en una tensión fundamental entre la igualdad ante la ley y la libre empresa, con su correlato en los derechos de propiedad. La definición de que todos los ciudadanos son iguales ante la ley, es quizás el avance más importante del mundo

description

intruccion

Transcript of Los Paradigmas Del Desarrollo en La Historia Latinoamericana 1

LOS PARADIGMAS DEL DESARROLLO EN LA HISTORIA LATINOAMERICANA PAULA GERMAN SORIANO 2014-6339JOSE ANTONIO OCAMPO Resulta difcil el estudio del desarrollo econmico latinoamericano, puesto que no existe una historia de este pensamiento como tal. Las tendencias ms destacadas de la historia de los paradigmas del desarrollo en Amrica Latina son: El pensamiento estructuralista y la teora de la dependencia. Aunque influidas por corrientes de pensamiento externas a la regin, estas son las nicas escuelas de pensamiento que habiendo salido de Amrica Latina han influido sobre los debates econmicos internacionales. El autor centra su estudio sobre los paradigma del desarrollo en la historia latinoamericana haciendo nfasis en los siguientes puntos: primero errores frecuentes en la utilizacin de los conceptos ortodoxia y heterodoxia, porque no resultan siempre apropiado e incluso se tornan cada vez menos relevante a medida que nos adentramos en el pasado y tienen sentido cambiante a lo largo del tiempo. Es tan as, que la ortodoxia tiene que ver con los objetivos de la poltica macroeconmica y en las primeras dcadas de la postguerra dominaba el pensamiento Keynesiano, el cual indicaba que la poltica macroeconmica debera propender el pleno empleo y el crecimiento econmico. Esta idea es considerada como heterodoxa. Segundo, Amrica Latina se ha visto casi siempre as misma en funcin de su articulacin a la economa mundial. Esto es vlido para el periodo de la etapa exportadora, pero tambin lo es en el pensamiento estructuralista, que en contra de las lecturas ortodoxas contemporneas, nunca promovi visiones autnomas del desarrollo. El liberalismo encarno su origen en una tensin fundamental entre la igualdad ante la ley y la libre empresa, con su correlato en los derechos de propiedad. La definicin de que todos los ciudadanos son iguales ante la ley, es quizs el avance ms importante del mundo contemporneo y quizs por ello de la definicin misma de modernidad, en contraposicin con las estructuras estamentarias que la precedieron. Este punto fue esencial para el surgimiento del capitalismo moderno, porque este necesita reconocer que todos los agentes econmicos pueden relacionarse como iguales en el mercado, que adems est protegido en su funcionamiento por un marco normativo que proporciona la ley, ante la cual los ciudadanos son reconocidos tambin como iguales. En Amrica Latina es necesario tener en cuenta la heterogeneidad regional, que se remonta en muchos a la colonia. Es muy distinto a la historia de aquellos pases que se construyeron sobres la base de la poblacin indgena, de aquellos que se construyeron sobre la base de la esclavitud. Todos estos factores determinaron grandes diferencias en los pases de la regin que subsiste hasta nuestros das. Tercero, un concepto importante que describe el pensamiento econmico durante la era de las exportaciones, es el de modernizacin el cual fue el eje del liberalismo econmico Latinoamericano bajo esta percepcin predominante, el progreso debera ser el resultado de la integracin de los pases Latinoamericanos a la economa mundial como productores de materias primas. Pero dicha integracin no tuvo como pre requisito el mantenimiento de aranceles bajos. Por el contrario, Amrica Latina tuvo los aranceles ms altos desde la segunda mitad de siglo XIX. El aparato tributario colonial, basado sobre impuesto a las tierras y a las minas fue considerado por los liberales como un obstculo primario exportador y por ello procedieron a desmontarlo. Una forma fue eliminar la vieja base tributaria y acudir a los gravmenes aduaneros. Los aranceles podran considerarse como un impuesto implcito a la actividad exportadora, pero los sectores exportadores prefirieron la tributacin directa sobre los recursos naturales. Los problemas fundamentales del desarrollo econmico de la poca, que las instituciones buscaban resolver, giraron en torno al desarrollo de los transportes modernos, el acceso de los sectores exportadores a los recursos naturales y la movilizacin de mano de obra. La demanda de transportes modernos tuvo en muchos cosas un efecto paradjico sobre la integracin del mercado interno, ya que algunas partes de los territorios nacionales quedaron mejor conectados que entre s. Los recursos al servicio de los exportadores, tenan como desafo el rgimen de apropiacin de la tierra y el desarrollo de la legislacin minera. Uno de los esfuerzos para hacer frente a esos desafos fue incluir la reduccin o eliminacin de los resguardos indgenas, la reduccin o eliminacin de los tributos asociados a la tierra y la disminucin de aquellos asociados a la minera. Las exportaciones de recursos naturales se tornaron en un objeto de exportacin de tributacin, pero estos tributos solo se mantuvieron por periodos prolongados en aquellos casos en los cuales el producto exportado era un monopolio natural se alguna naturaleza. Uno de los problemas que ms diferencio a las economas de la regin fue la movilizacin de la mano de obra hacia los sectores modernos, para crear un mercado moderno de trabajo. La forma como se soluciono el problema en diferentes contextos dio lugar a conflictos sociales y una de las soluciones fue acudir a la mano de obra internacional mvil, dando paso a mltiples proyectos de colonizacin a lo largo y ancho de continente, cuyos resultados fueron dispares. Otra forma fue la de satisfacer las demandas de produccin para el mercado. Cuarto, la industrializacin e intervencin estatal tuvo muchos antecedentes porque los sectores primarios exportadores siguieron jugando un papel importante en el desarrollo Latinoamericano. Los elementos que se manifiestan con mayor claridad fueron el desarrollo de una poltica macroeconmica centrada en el manejo de la balanza de pagos, la visin de la industrializacin como motor del desarrollo y la fuerte intervencin estatal en diversas esferas de la vida econmica. La crisis de los aos treinta cambio radicalmente este patrn, porque destrozo los cimientos de la ortodoxia con el colapso del patrn oro en el propio centro. El abandono de dicho patrn en septiembre de 1931 por parte su progenitora, la Gran Bretaa, fue, por ello, un hito, que fue sucedido en varios pases industrializados por intentos pragmticos de hacer frente a la crisis a travs del gasto pblico y de polticas monetarias expansionistas. La propia teora econmica sufri un cambio radical a partir de la publicacin de la Teora General de Keynes, que dio paso a un activismo macroeconmico desconocido previamente, cuyo concepto central fue el intento de moderar los ciclos econmicos. Los hitos fundamentales en esta historia fueron los colapsos de precios de las materias primas que se desencadenan despus de la Primera Guerra Mundial y nuevamente en los aos cuarenta en la base de las teoras sobre desarrollo econmico que surgieron en Europa central y se esparcieron por el mundo entero. Industrializacin y desarrollo econmico se transformaron en sinnimos durante varias dcadas, por tanto en el caso del manejo macroeconmico centrado en la balanza de pagos como en las visiones industrialistas, fueron los hechos los que impusieron las polticas y, al menos en las primeras etapas, ms como resultado de la experimentacin que de ninguna visin terica. La teora, que proporciono la CEPAL, vino en una etapa avanzada, para racionalizar un proceso que ya vena a toda marcha en casi todas partes. La fase de industrializacin dirigida por el Estado fue un periodo relativamente exitoso. Aunque el crecimiento se rezago con respecto al resto del mundo entre 1950 y 1965, ello reflejo en buena medida la recuperacin de aquellas regiones, como Europa occidental, que haban sido devastadas por la guerra. Amrica Latina comenz a crecer de nuevo por encima del promedio mundial entre 1965 y 1980. La historia es, por supuesto, diversa. Algunos de los xitos del periodo previo, en particular los pases de Cono Sur y Cuba tendieron a rezagarse, y otros, entre los que se destaca Bolivia, tuvieron un crecimiento econmico lento pese a su bajo nivel inicial de ingreso. Pero en el resto de la regin, el crecimiento econmico fue satisfactorio y lo fue especialmente en las dos economas ms grandes, Brasil y Mxico. Quinto, el modelo de industrializacin dirigida por el Estado comenz a recibir crticas desde los aos sesenta, tanto de la ortodoxia econmica como de la izquierda poltica. El modelo enfrent muchas tensiones, tanto econmicas como sociales y polticas. La indisciplina macroeconmica fue menos generalizada de lo que se piensa a menudo y, segn vimos, el modelo se adapto al diverso tamao de las economas y a las oportunidades que comenz a brindar el creciente comercio mundial de manufacturas desde los aos sesenta. El modelo hubiera podido evolucionar y, de hecho estaba evolucionando en varios pases de la regin, hacia una estrategia parecida a la Asia Oriental, es decir, hacia una mezcla de proteccin con promocin de exportaciones. De hecho, en la literatura de los aos setenta, muchos pases latinoamericanos, entre los que se destaca Brasil, eran presentados internacionales como ejemplos de xito exportador, al lado de los asiticos. La etapa histrica mas reciente ha logrado una consistencia mayor entre los principios liberales, gracias al avance de la democracia poltica. Pero las tensiones entre los principios liberales no han desparecido y han aparecido nuevas formas de negar el alcance de la democracia en relacin con la organizacin econmica.