Los Otros Perfiles Del Servilismo

4
 Los otros perfiles del servilismo Raúl Prada Alcoreza En el poder no se salvan siquiera los que tuvieron formación militante. Éstos, a pesar de su formación política, a pesar de venir de tradiciones de luchas, cuando se encuentran cumpliendo funciones administrativas, como funcionarios, o como militantes oficialistas, como propagandistas, incluso como difusores del programa de

description

Militancia y Poder

Transcript of Los Otros Perfiles Del Servilismo

  • 5/19/2018 Los Otros Perfiles Del Servilismo

    1/4

    Los otros perfiles del servilismo

    Ral Prada Alcoreza

    En el poder no se salvan siquiera los que tuvieron formacin militante.stos, a pesar de su formacin poltica, a pesar de venir de tradicionesde luchas, cuando se encuentran cumpliendo funcionesadministrativas, como funcionarios, o como militantes oficialistas,como propagandistas, incluso como difusores del programa de

  • 5/19/2018 Los Otros Perfiles Del Servilismo

    2/4

    gobierno, se dejan atrapar por las telaraas delpoder. Pierden todo elsentido crtico, que, quizs mantenan al principio de la gestin degobierno. Se convierten como los otros, en celosos e intransigentesdefensores del gobierno, al que consideran fin de la historia, la

    apoteosis misma de larevolucin. En vez de hacer anlisis, terminanhaciendo cantos y loas a todo lo que hace el gobierno, incluyendo suscrasos errores y evidentes contradicciones. Lo aprueban todo comoindulgentes militantes. Por qu pasa esto, en quienes se esperara unaactitud ms atenta, si es que no pueden que sea crtica? Elpoderlostoma, los absorbe, los seduce, de tal manera, que pierden todacordura?

    Este es el tema crucial. Esta gente que tiene formacin militante notiene capacidad de defenderse ante los cantos de sirena delpoder. Son

    vulnerables a las atmosferas y microclimas del poder; atmsferasinstitucionales que se forman como burbujas, donde se encuentran. Larenuncia a la crtica los lleva a confundir la propaganda con la realidad,como los otros, serviles consumados, que no gozan de formacinmilitante, sino se explayan en el saberastuto de los oportunistas.Terminan parecindose tanto, los unos y los otros, lo militantes y losoportunistas, que acaban reforzndose mutuamente sus propiasmiserias.

    El problema que no ven los militantes oficialistas es que el poderesuna maquinaria organizadora de las fuerzas; las organiza de tal maneraque la composicin deriva en un bloque conservador, restaurador de lainstitucionalidad, reproductor de las dominaciones polimorfas. Lo peorocurre cuando este bloque tiene que ejecutar el papel represor, pueslas protestas y las movilizaciones, la crtica a lo que ocurre, a estainflexin hacia lo anterior, no tardan en dejarse sentir. Es cuando laactitud de los militantes adquiere tonalidades patticas; como se dicepopularmente, hacen esfuerzos denodados por justificar lo

    injustificable. Slo convencen a los convencidos, entre ellos sealimentan, se conceden, se hacen cmplices de esta repugnante laborde policas. Cmo funciona la mecnica de fuerzas en el bloqueoficialistas como para que los militantes pierdan la cordura?

    Se produce como una seduccin por esta condicin de disponibilidadde fuerzas, que espoder. Un dejarse afectar por la mayora partidaria,que tiene ms apego a los mitose interpreta el mundo a travs de losmitos. Tambin se enamoran del caudillo, que, en realidad es unimaginario colectivo. Se convierte este smboloen el sentido de sus

    vidas; a quin dedican sus esfuerzos militantes. Han convertido la

  • 5/19/2018 Los Otros Perfiles Del Servilismo

    3/4

    militancia, que antes era de lucha, en una labor de endiosamiento. Sonlos nuevos sacerdotes.

    Para responder a las cuestionantes, es menester comprender que elpoder no es algo externo, es tambin algo interno. Atraviesa loscuerpos, des-constituye y constituye subjetividades. Un militanterevolucionario en el poder, investido por el poder, no puede sinocumplir con su investidura, con su nuevo rol. Por ms que insista endeclararserevolucionario no lo es, ha dejado de serlo, a partir de susnuevas tareas asignadas, que no son otras que de preservar elpoder.No se controlan estos acondicionamientos, estas presiones de lamaquinaria delpoder, la afectacin de estos microclimas burbujeantesdelpoder. Son muchos ms fuertes que los reparos que pueda oponer

    el militante.

    El problema es haber optado por elpodery no por el desmantelamientodel poder. El poder es la historia misma de las sociedades; seconstituy en todas y a travs de todas las dominaciones inventadaspor parte de las sociedades, la dominante. El poderse hizo carne enlos comportamientos, en las conductas, en los habitus, en losprejuicios, en los imaginarios, si se quiere, en los sujetos. Es una ilusin

    pretender convivir con elpoder, usarlo para transformar. Esta es unatesis ingenua. Elpoder est ah, afueray adentro, para ejercerpoder,para dominar, para capturar, para apropiarse, para despojar ydesaposesionar, para investir a dominantes y dominados. Puedeacompaarse esta labor de dominaciones con discursosrevolucionarios; empero, estos discursos no cambian en nada ladireccin, el efecto, el sentido del despliegue de las fuerzas,organizadas por elpoder. Por eso, los militantes, terminan envueltosen dramas, hasta en crmenes injustificables, incluso cometidos anombre de la revolucin. Es el momento que se hace ineludible laevidencia; los militantes se han convertido en verdugos del pueblo.

    La militancia fue una forma de organizacin para luchar msefectivamente contra elpoder; la militancia no garantiza salvarse de latelaraa delpoder, una vez que se est en funciones depoder. No sepuede usar la militancia en sentido emancipador cumpliendo funcionesdepoder; es decir, de dominacin. No solo es una confusin, sino algopeor; es la forma ms atroz de renunciar a un pasado combativo. Las

    contradicciones saltan a la vista, la paradjica situacin del militantese convierten un drama, si es que no es una tragedia.

  • 5/19/2018 Los Otros Perfiles Del Servilismo

    4/4

    Quizs el militante retrocede poco a poco; al principio resistindose,poniendo reparos; despus, justificando sus primeros pasos; paraluego embarcarse vertiginosamente en la cada. Adquiere el perfil de

    todos los polticos de Estado. Cnico, maquiavlico vulgar, pragmticohasta la mdula.