Los otomíes

5
Cultura Otomí Los otomíes son considerados el pueblo original de las tierras altas de México. Los hallazgos arqueológicos indican que se asentaron cerca del año 8.000 a.C. Origen de la palabra otomí: El término otomí desciende del náhuatl y significa “quien camina con flechas” o “flechador de pájaros”.

description

Pueblos indígenas de México

Transcript of Los otomíes

Page 1: Los otomíes

Cultura Otomí• Los otomíes son considerados el pueblo

original de las tierras altas de México. Los

hallazgos arqueológicos indican que se

asentaron cerca del año 8.000 a.C.

Origen de la palabra otomí:

• El término otomí desciende del náhuatl y

significa “quien camina con flechas” o

“flechador de pájaros”.

Page 2: Los otomíes

Ubicación:

• La zona central de México es el lugar en

donde se asentaron los otomíes. En la

actualidad se encuentran en los estados

de México, Hidalgo, Querétaro,

Guanajuato, Michoacán, Puebla y

Veracruz.

Page 3: Los otomíes

Historia:

Hacia el año 5000 a.C. los otomíes ya estaban

asentados en el territorio mesoamericano y que

hasta el año 8.000 a.C. compartieron una

misma lengua.

Es cuando logran dominar la agricultura y

comienzan su expansión geográfica. Surgen los

primeros cambios en la lengua.

Como consecuencia de las grandes sequías

que se produjeron en la región muchos pueblos

emigran hacia la zona central de México y

desplazan a los otomíes quienes se dirigieron

hacia el Valle de Puebla Tlaxcala y a la Sierra

Madre Oriental.

Con el pasar de los siglos, dentro del territorio

otomí nacieron estados muy importantes que se

encontraban liderados por pueblos nahuas. Un

ejemplo de ello, es la ciudad de Tula que estaba

dominada por toltecas pero su población estaba

compuesta en un porcentaje importante por

otomíes.

Page 4: Los otomíes

• VESTIMENTA

• Chincuete o enredo de lana o de manta,

amplio y largo, a manera de falda, de color

blanco, azul, amarillo, negro, con líneas

verdes, anaranjadas y amarillas; y una blusa

de manta o de popelina de color blanco, de

manga corta, con bordados de flores

• Tradicional de las mujeres otomís en el

estado de México. Toda la ropa es decorada

con adornos florales. Es característico el uso

del quexquémetl, de algodón o lana en

varios colores

Page 5: Los otomíes

ACTIVIDAD ECONÓMICA

El cultivo del maíz es la principal actividad

económica. Crian vacas, cerdos, ovejas y

caballos. Especies menores como pollos y

conejos para autoconsumo o para la venta.

Se dedican a la producción y

comercialización de artesanías y productos

útiles para el trabajo doméstico.

• Cultura otomí3

Un oficio en el cual se destacaron fue en el

arte de tejer.