LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

36

description

Actas I Jornadas de Historia de Mota del Cuervo. 2009 Los nuevos cristianos de moros en Mota del Cuervo y el partido de Quintanar. Número, Ubicación y estructura social. D. Francisco J. Moreno Díaz.

Transcript of LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

Page 1: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.
Page 2: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

MOTA DEL CUERVO Y SU HISTORIA

ACTAS DE LAS I JORNADAS DE HISTORIA LOCAL

Óscar Bascuñán Añover

Page 3: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

©

Edita: Diputación Provincial de Cuenca.

C/Sargal, n º4 - 16002 Cuenca.

Dirección Técnica: Sección de Publicaciones - Departamento de Cultura.

Diseño portada y maquetación: Elena Sopeña López.

ISBN: 978-84-92711-42-0

Depósito Legal:CU-304-2009

Imprime:Imprenta Provincial de la Diputación Provincial de Cuenca.

C/ Sargal nº 4, 16002 Cuenca

Page 4: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

“Que este pueblo se llama la villa de La Mota

elCuervo, y este nombre es muy antiguo, y no

saben por razón de qué se llama ansí, ni hay escri-

tura que lo declare; e que no saben que hay tenido

otro nombre”.

Julián Zarco-Bacas, Relaciones de pueblos

del obispado de Cuenca. Hechas por orden de

Felipe II, Cuenca, Diputación de Cuenca, 1983,

p. 367.

7

Page 5: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

LOS “NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS” EN MOTADEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

NÚMERO, UBICACIÓN Y ESTRUCTURA SOCIAL.

Francisco J. Moreno Díaz

Universidad de Castilla-La Mancha

Page 6: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.
Page 7: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

Encuadrado en la comarca natural de La Mancha, el partido de Quintanar fue

una de las demarcaciones administrativas en las que las que estuvo dividido el terri-

torio de la Orden de Santiago en la Península Ibérica a lo largo de la Edad Moderna.

En el centro de dicho distrito, ligeramente escorada hacia el este, se alza Mota del

Cuervo, o “La Mota”, como se la menciona en las fuentes de la época. No parece haber

despertado nunca mucho interés el devenir histórico de dicha localidad durante los

siglos modernos, quizás y muy probablemente porque los moteños y su villa se han

visto permanentemente eclipsados por el ascendiente que sobre los investigadores

han ejercido otras poblaciones como la propia Quintanar, Campo de Criptana o la

quijotesca villa de El Toboso.

65

I Jornadas de historia de Mota del Cuervo

Mapa 1Mota del Cuervo y el partido de Quintanar en los territorios jacobeos

Page 8: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

Como ocurre con tantas otras localidades manchegas, es en el siglo XVI

cuando “La Mota” experimenta un importante crecimiento demográfico y económico.

A finales del siglo XV, la localidad contaba con un vecindario que oscilaba entre los

setecientos y los setecientos cincuenta habitantes. Esa cifra se había duplicado tan

sólo treinta años después e incluso se había multiplicado por más de tres a principios

del Seiscientos ya que en 1604 la población se aproximaba a los tres mil habitantes

(750 vecinos)1.

No es de extrañar, por tanto, que el siglo XVI constituyera para Mota el de

consolidación de la propia villa. La existencia en la misma de dos hospitales2, la fi-

nalización de la construcción de la parroquia de san Miguel o la reedificación de la

ermita de san Sebastián3 son sólo algunos ejemplos que pueden avalar dicha consi-

deración. Como también el hecho de que el pueblo viera nacer en estos años a algunos

de sus más destacados personajes históricos como fray Gabriel de Saona, quien tanta

importancia tuvo en la evangelización de las tierras del Nuevo Mundo; o como su

hermano Gaspar; o Jerónimo, el sobrino de ambos, a la sazón fundador del convento

de los agustinos descalzos de la vecina villa de El Toboso4.

El entramado social de Mota del Cuervo en el siglo XVI no debió ser muy di-

ferente del que, por las mismas fechas, presentaban otras localidades vecinas. Tam-

bién en lo referido a las minorías y muy especialmente en lo relativo a los moriscos.

No obstante, y por desgracia, resultan escasos los testimonios que nos dan noticia

de la existencia de comunidades “de antiguos”5 en el partido de Quintanar. Si se dejan

aparte algunos tempranos procesos inquisitoriales y determinadas noticias relacio-

nadas con el cobro de impuestos a los mudéjares, son muy pocas las referencias que

poseemos acerca de la presencia de individuos o comunidades de origen musulmán

en la comarca.

66

1. Ver J. López-Salazar Pérez, Estructuras agrarias y sociedad rural en La Mancha (ss. XVI-XVII),Ciudad Real, Instituto de Estudios Manchegos, 1986, pág. 666, con detalle completo de la evolucióndemográfica de la villa, del partido de Quintanar y del resto de localidades manchegas.2. F. J. Escudero Muñoz, Mota del Cuervo. Historia de nuestras calles desde 1870 hasta la actualidad,Mota del Cuervo, Ayuntamiento, 2006, pág. 33.3. Ibíd., págs. 26-27.4. Ibíd., pág. 128.5. Así llamados en contraposición a los moriscos granadinos, que llegaron a Castilla tras la Guerra delas Alpujarras.

Page 9: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

Ello empuja a una primera e inicial consideración: la ausencia de fuentes no

implica necesariamente que los grupos de mudéjares (más tarde moriscos) no estu-

vieran presentes en el territorio del partido de Quintanar. Como mucho, esa situación

nos puede dar cuenta de que las comunidades a las que hacemos referencia estaban

en vías de desaparición, ahogadas por un imparable proceso de asimilación y, porqué

no, también de agotamiento biológico, económico y social6.

Todo así, no cabe duda de que, en tierras de Quintanar, debemos empezar a

hablar del asunto morisco a partir de 1570. Ese año, en noviembre, acababa la Guerra

de las Alpujarras, el conflicto que había enfrentado a los moriscos de Granada con

las tropas de Felipe II. Como represalia a la propia rebelión, el Rey decidió deportar

a los granadinos y establecerlos en Castilla.

El proceso es de sobra conocido y por ello no parece necesario abundar más

en él7. Señálese, sin embargo, un factor que puede resultar de mucha utilidad para

conocer el asentamiento y la posterior distribución de la minoría en tierras quinta-

nareñas. Hace años, en el artículo antes mencionado8, Bernard Vincent trazó las prin-

cipales rutas seguidas por los comisarios encargados de repartir a los moriscos en

Castilla9. El historiador francés, nos hablaba de cuatro grandes itinerarios, de los

cuales, al menos uno resulta de especial interés para nuestro área de estudio.

El primer recorrido que se siguió tenía su origen en las comarcas más orien-

tales del Reino de Granada, a través de las cuales los moriscos se encaminaron hacia

el reino de Murcia para, posteriormente, dirigirse a Albacete y desde allí, por La Man-

cha oriental, hacia Toledo a través de un primer ramal y hacia tierras alcarreñas en

una segunda ruta.

67

I Jornadas de historia de Mota del Cuervo

6. En una situación muy similar a la que se encontraban los grupos presentes en localidades relativa-mente cercanas como Alcázar de San Juan, Uclés y Ocaña. En torno a la comunidad mudéjar de Uclés,ver M. García-Arenal, “Dos documentos sobre los moros de Uclés en 1501”, en Al-Andalus, XLII(1977), págs. 167-181. Igualmente, y para la comunidad mudéjar de Ocaña, ver J. A. García Luján,“Notas sobre los judíos y mudéjares de Ocaña en 1478 y 1480”, en I Congreso Internacional “Encuen-tro de las Tres Culturas”, Toledo, Excelentísimo Ayuntamiento de Toledo, 1982, págs. 315-317.7. Ver B. Vincent, “L’expulsion des morisques du Royaume de Grenade et leur répartition en Castille(1570-1571), en Melanges de la Casa de Velázquez, nº 6 (1970), págs. 211-246. Existe traducción alcastellano: “La expulsión de los moriscos del Reino de Granada y su reparto en Castilla”, en Andalucíaen la Edad Moderna. Economía y sociedad, Granada, Excelentísima Diputación de Granada, 1985,págs. 215-266.8. Ver nota número 7.9. Para más información al respecto véase mapa adjunto al artículo mencionado: B. Vincent, “La ex-pulsión de los moriscos…”, pág. 239.

Page 10: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

En segundo término, debe mencionarse aquel otro trayecto que tenía su origen

en la propia Granada y en las comarcas centrales del antiguo reino nazarí y que, muy

posiblemente a través del Campo de Montiel, se internaba en la propia Mancha y se-

guía, rumbo al norte, a través del reino de Toledo, para culminar, al menos en teoría,

en tierras de Castilla la Vieja.

En tercer lugar, el camino que partía de Málaga y Ronda, al oeste del Reino

de Granada, para dirigirse hacia Córdoba y concluir en tierras extremeñas; y, por úl-

timo, aquella última ruta que partía del puerto de Almería y se orientaba exclusiva-

mente y vía marítima hacia Sevilla y, que no obstante, sólo fue utilizada de manera

parcial10.

De todas esas rutas, la que más nos interesa es la primera, aquella a través de

la cual se desplazó la mayoría de los granadinos que se asentaron en el partido de

Quintanar. Cabe señalar, en principio, que el itinerario que Bernard Vincent trazó a

su paso por el partido de Quintanar era sólo supuesto dado que, cuando su trabajo

fue elaborado aún no contaba con información suficiente como para precisar con

exactitud los pasos concretos de las columnas de granadinos deportados. Afortuna-

damente, y gracias al concurso de fuentes de tipo local, poseemos datos que nos ayu-

dan a corroborar la ruta propuesta con gran acierto por el historiador francés.

El 12 de noviembre de 1570, el ayuntamiento de Quintanar escribió al rey pi-

diendo permiso para poder moler determinadas cantidades extraordinarias de cereal

en las aceñas situadas en término de la villa11. Dicha noticia nos da idea de la preo-

cupación de las autoridades municipales y del partido, alarmadas como estaban, de-

bido a que la llegada de los granadinos -que habían partido de sus lugares de origen

durante los primeros días de noviembre-, era poco menos que inminente.

La entrada de los primeros moriscos de Granada en el partido de Quintanar

debió producirse poco después. El día 14 de diciembre, en la propia cabecera, se re-

partieron “a los moriscos de la lista de los de las Cuevas, doze arrobas y cinquenta li-

bras de pan; y a los de Vélez, doze arrobas”12. Todos ellos procedían de la vecina

68

10. Ibid., pág. 230.

11. Archivo Histórico Provincial de Toledo (en adelante AHP To). Sección Diversos. Leg. D-246. Fols. 26r.º-

26v.º 12.XI.1570.

12. AHP To. Sección Diversos. Leg. D-246. Fols. 33r.º-34r.º 19.XI.1570. Ver relación completa de la contribu-

ción de cada localidad en F. J. Moreno, op. cit., págs. 532-533. Documento IV.

Page 11: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

localidad de El Toboso por lo que no es de extrañar que la llegada de los granadinos

a Mota del Cuervo fuera incluso anterior y pudiera haberse producido a lo largo de

los primeros días de ese mismo mes.

Pasada la Navidad, el 5 de enero de 1571, el licenciado Bolaños, alcalde mayor

del partido de Quintanar, remitía a la Corona un primer informe acerca de la llegada

de los granadinos a su demarcación13. Su relato, uno de los más detallados de cuantos

contamos en la región manchega14, especificaba muy a las claras el número total de

vecinos de cada localidad, así como los granadinos que, desde mediados de diciembre

del año anterior, se habían asentado en cada villa. En total, y según se desprende del

informe del alcalde, había en la demarcación quintanareña, un total de 2.198 moris-

cos, 204 de ellos en La Mota, lo que convertía a dicha localidad en la cuarta del par-

tido en función del número de nuevos vecinos con los que contaba.

No obstante, las cifras relativas al mes de enero sufrieron notables alteraciones

a lo largo de las semanas posteriores. Debe pensarse que los informes fechados en

aquellos días fueron elaborados a la par que nuevos grupos de moriscos hacían en-

trada en el partido. Esos primeros listados, pues, fueron poco menos que precipitados

y tan sólo nos informan acerca de un proceso que, en el momento mismo de ser “re-

tratado”, aún estaba en marcha. Son, por tanto, cifras parciales, que deben tenerse

en cuenta pero que, en absoluto, reflejan la situación en que quedaron las diferentes

villas como resultado de la llegada y asentamiento definitivos de los moriscos de Gra-

nada.

69

I Jornadas de historia de Mota del Cuervo

13. Archivo General de Simancas. Sección Cámara de Castilla (en adelante AGS. CC.). Leg. 2.160. Fol.34.14. Lo es, no sólo por lo fiel de las informaciones que refleja, sino también porque es uno de los pocosque, conforme al mandato emitido desde Madrid, especificaba el número de armas y pertrechos mi-litares que se habían enviado a la Guerra de Granada desde cada localidad. Para más informaciónacerca de la relación de armas del partido de Quintanar ver J. López-Salazar Pérez, “El mundo ruralen La Mancha cervantina: labradores e hidalgos”, en P. Sanz Camañes (coord.), La Monarquía His-pánica en tiempos del Quijote, Madrid, Sílex Ediciones, 2005, pág. 53.

Page 12: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

Debido a la precariedad de dichas noticias y a la percepción de que la situación

originada a principios de año se había visto modificada en no poca medida, la Corona

reclamó nuevas informaciones a las autoridades locales. Lo hizo en marzo, cuando

el proceso de asentamiento de los granadinos estaba próximo a su fin. En general, y

a partir de esos nuevos documentos, se observa que el número de moriscos que se

censaba en cada villa era muy diferente de aquel otro que se había anotado en enero.

En Quintanar, por ejemplo, los moriscos habían crecido en sesenta y cinco

personas, desde los ciento setenta y uno iniciales a los doscientos treinta y seis que

70

(1) Entre paréntesis número de casas.(2) Entre paréntesis número de fallecidos+huidos.(3) Suma de moriscos llegados más población cristiano-vieja. Población cristiano-viejaexpresada en número de habitantes (factor de conversión 3,75 hab./vec.).

FUENTE: AGS. Sección Cámara de Castilla. Legs. 2.160. Fol. 34 y 2.162. Fols. 47 y 157.

Page 13: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

se contaron en marzo, incluso a pesar de que en el intervalo habían perdido la vida

o se habían dado a la fuga treinta y tres moriscos.

Otras villas, como Pedro Muñoz habían perdido. Allí, en enero, se contaron

ciento cuarenta granadinos. Sin embargo, en marzo sólo eran treinta y nueve y habían

fallecido o huido trece, lo que implica un desfase de casi noventa personas, las cuales,

muy probablemente sólo recalaron en la villa de manera momentánea. En Villanueva

de Alcardete circunstancias muy parecidas: los doscientos cuatro moriscos de enero

se habían reducido justo a la mitad en marzo y sólo se habían contabilizado treinta

desaparecidos, al menos de manera oficial.

Por su parte, Mota del Cuervo, observó una situación similar aunque menos

acentuada. En el informe remitido a la Corte, el alcalde mayor relataba que “en la

villa de la Mota ay cinquenta y cinco casas y en ellas çiento y ochenta y ocho personas

questán vibos, y se an muerto otros veynte y siete moriscos”15. Dicho de otro modo,

había un desfase de nueve personas.

Las razones que explican esta situación son varias. Tal y como hemos tenido

ocasión de observar, las villas del partido de Quintanar estaban situadas justo en una

de las principales rutas a través de las cuales se desplazaron los moriscos. No es difícil

intuir que muchos de los granadinos contabilizados en enero permanecieran en di-

chas localidades sólo de manera transitoria, en espera de que nuevas órdenes emiti-

das desde Madrid les hicieran encaminarse a otros destinos. Aunque lejos del partido

de Quintanar, donde mejor se observa dicha situación en los territorios manchegos

es en Albacete, convertida en el invierno de 1570-1571 en una de las localidades más

afectadas por el paso de los granadinos en su periplo hacia Castilla. Allí, en enero de

1571, se contaron más de dos mil moriscos, mientras que un año después sólo eran

trescientos cuarenta y cinco, lo cual nos indica que gran parte de los censados en

1570-1571 sólo estaban allí accidentalmente16.

Esa misma posición “estratégica” determinó que, como se ha visto también,

el número de moriscos que fallecieron en el partido de Quintanar tras ser “alistados”

71

I Jornadas de historia de Mota del Cuervo

15. AGS. CC. Leg. 2.162. Fol. 47.16. A. Santamaría Conde, “Albacete y la deportación general de los moriscos granadinos” en I Con-greso de Historia de Albacete (vol. III: Edad Moderna), Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses,1984, pág. 45.

Page 14: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

en sus villas o poco antes de instalarse en las mismas, fuera uno de los más altos de

toda Castilla la Nueva, pues no en balde perdieron la vida cuatrocientas setenta y

ocho personas, un 21,28% del total de los que llegaron inicialmente. Otra vez, la ge-

ografía puede explicarnos mucho ya que al igual que ésta fue determinante en la

mayor o menor llegada de personas a un territorio o a otro, también influyó de ma-

nera decisiva en el número de personas fallecidas. Nuevamente, Albacete y los terri-

torios de La Mancha oriental nos confirman dicha situación ya que allí el porcentaje

de muertos ascendió a un 26,7%, mientras que otros territorios no situados sobre las

rutas de distribución de moriscos contaron menos bajas17.

El impacto que tuvo la llegada de los granadinos en la comarca quintanareña

fue desigual. Tal y como se ha visto, llegaron al partido casi mil ochocientos moriscos

vivos, pero la distribución por localidades no fue homogénea. Tampoco la percepción

que los vecinos de cada una de ellas tuvieron de la nueva situación. El Toboso, por

ejemplo, no fue, ni de lejos, una de las localidades más afectadas pues al pueblo lle-

garon ciento sesenta y un cristianos nuevos, cifra que tampoco le confería una espe-

cial significación ni importancia, al menos en comparación con otros lugares

castellanos que sí recibieron a muchos más granadinos. Ello no impidió que, cuatro

años después de la llegada de los granadinos, los vecinos de la quijotesca villa con-

cedieran bastante importancia a la llegada de los granadinos pues “con los moriscos

que de las Alpujarras del reino de Granada se truxeron […] nunca tuvo tantos vecinos

ni población como ahora”18. Por cierto, que su consideración era muy similar a la de

los habitantes de Quintanar, quienes no dudaban en afirmar que su población siem-

pre había ido en aumento19.

Desde un punto de vista estrictamente numérico, el partido de Quintanar no

fue la comarca manchega más afectada por la llegada de los granadinos. Su impor-

tancia en el conjunto de Castilla la Nueva es indudable, pero no es menos cierto que

hubo otras demarcaciones en las que el número de granadinos fue mayor, como el

Campo de Calatrava, Ciudad Real o La Mancha oriental.

72

17. Es el caso, por ejemplo, de los partidos de Uclés y Ocaña, con un 3,7 y un 13,8% de fallecidos res-pectivamente. Ver F. J. Moreno Díaz, op. cit., pág. 103.18. J. Zarco Cuevas, Relaciones de los pueblos del Obispado de Cuenca, Cuenca, Excelentísima Dipu-tación de Cuenca, 1983 (edición preparada por Dimas Pérez Ramírez), respuesta 39, pág. 520.19. Ibíd., respuesta 39, pág. 435.

Page 15: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

Dentro de la demarcación quintanareña, las villas más afectadas por la llegada

de los granadinos fueron Corral de Almaguer (249); Quintanar de la Orden (236);

Campo de Criptana (223); Socuéllamos (193) y, como hemos visto, Mota del Cuervo

(188), incluso después de restar a la cifra inicial los veintisiete moriscos que fallecie-

ron poco después de su llegada a la villa.

Ahora bien, recibir a muchos moriscos no significa que ello suponga soportar

más presión sobre el territorio, sobre los recursos y sobre la población preexistente

en cada villa. Para analizar esa variable hay que tener en cuenta no sólo a los moriscos

sino también a la población censada en cada localidad en el momento mismo de la

llegada de los nuevos pobladores. Y así miradas, las cosas cambian.

73

I Jornadas de historia de Mota del Cuervo

Page 16: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

En función de dicho análisis, y sin que ello supusiera un cambio radical con

respecto a la situación previa, el partido de Quintanar sí fue una de las demarcaciones

manchegas que más presión tuvo que soportar en el conjunto de la región manchega

dado que, a partir de 1571, tuvo que avecindar a casi seis nuevos habitantes por cada

cien ya censados (5,59%). Es cierto que también hubo comarcas en las que esa pre-

sión fue mayor (en Ciudad Real, los moriscos supusieron más del 28% de los habi-

tantes de la ciudad y en La Mancha oriental casi el 8%) pero no es menos verdad que

el número de nuevos vecinos con los que contó la comarca en relación al total de su

población, se situó en el tramo medio-alto dentro del conjunto de los territorios man-

chegos, claramente por debajo de las ya mencionadas pero muy por encima de otras

como Uclés, Ocaña o Almodóvar y, en todo caso, dentro de parámetros muy similares

a los observados en los Campos de Calatrava y Montiel20.

***

Lejos de ser escasa y poco dinámica, la economía de los granadinos asentados

en Castilla presentó unos caracteres que, sin duda, permiten definirla como activa,

diversa, en ocasiones hasta emprendedora y, sobre todo, como complementaria a la

desarrollada por los cristianos viejos. Tanto los protocolos notariales como las fuen-

tes fiscales nos confirman dicha actividad e informan de cómo los granadinos se de-

cantaron por las labores asociadas al sector primario y, dentro de él, al cultivo de

parcelas de secano, algo totalmente lógico si se tiene presente que las fincas dedica-

das al regadío, en la comarca objeto de estudio, fueron pocas y alcanzaron precios

difícilmente asumibles por los cristianos nuevos.

En el sector secundario, los moriscos del partido de Quintanar se dedicaron

de manera preferente a la fabricación de productos textiles y de aquellos otros rela-

cionados con el cuero. Sirvan como ejemplo las actividades desarrolladas por Diego

de Soler y García de Vianos, granadinos residentes en Quintanar, a quienes encon-

tramos comerciando con tejidos diversos (paños, lino y tafetán) en diferentes oca-

74

20. Ver. F. J. Moreno Díaz, op. cit., pág. 107, cuadro 13. Con proporciones sólo inferiores a las ya men-cionadas de Ciudad Real y de La Mancha oriental.; superiores a los partidos de Almodóvar (1,23%);de Ocaña (2,15%); de Alcaraz (3,12%); de Uclés (4,63%) y a las de los Prioratos (2,49%); y muy simi-lares a las del Campo de Calatrava y del Partido de Infantes, con 5,98% y 5,28% respectivamente.

Page 17: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

siones a lo largo de la primera década del siglo XVII21; o aquellas otras protagonizadas

por Ana de Salvador, morisca de Puebla de Almoradiel a la que, en 1607, vemos com-

prando nada más y nada menos que setenta y cinco arrobas de lana virgen22.

De cualquier manera, llama la atención, la escasa presencia de cristianos nue-

vos en este sector. Ello no quiere decir que no los hubiera. De hecho, la documenta-

ción notarial da perfecta cuenta de dichas actividades pero, muy probablemente,

aquellos que se dedicaron a labores de este tipo las relegaron a un segundo plano,

dejándolas limitadas, muchas veces, al mero y simple autoabastecimiento o, como

mucho, al comercio a escala local.

Por último, el terciario. La mayor parte de los moriscos que optaron por tra-

bajos relacionados con este sector se decantaron por el comercio, grupo de activida-

des en el que, al tenor de lo observado, parece que tuvieron un papel más destacado

que sus vecinos cristiano-viejos.

Dicha actividad tuvo tres peldaños muy bien definidos. En un primer grupo,

escaso y poco frecuente, se situaron aquellos moriscos que pudieron disponer de un

capital lo suficientemente sólido como para comerciar a gran escala y con diversos

productos (capitales incluidos).

En el segundo escalón estuvieron aquellos relacionados con el comercio al por

mayor. La actividad desplegada por estos individuos tuvo como marco de actuación

un radio de acción comarcal -regional a lo sumo- y se orientó, principalmente, a co-

merciar con mercancías de primera necesidad pero a una escala mediana. Fueron

personajes, casi siempre, dedicados a la compra-venta de mercancías que luego eran

ofrecidas a los minoristas locales: sal, legumbres, vino, aceite y salazones principal-

mente, aunque no faltan aquellos que se convirtieron en proveedores de materia

prima para la industria local. Por ello no es nada extraño encontrarlos asociados a

labores de trajinería o arriería.

75

I Jornadas de historia de Mota del Cuervo

21. Por ejemplo, en 1606, cuando compraron a Bartolomé González, cristiano viejo de la villa, un totalde veintiocho varas y media de tafetán. Ver AHP To. Sección Protocolos Notariales. Leg. 13.169. Fol.741r.º 14.I.1606.22. AHP To. Sección Protocolos Notariales. Leg. 13.070/6. Fols. 115v.º-116r.º 5.IX.1607.

Page 18: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

En el partido de Quintanar parece que tuvieron cierta importancia. No en

balde, conocemos que en El Toboso fueron ciertamente importantes (y numerosos).

Tanto que, en 1581, se vieron inmersos en un complejo proceso judicial que les en-

frentó a sus compañeros cristianos viejos debido a que las autoridades municipales

les estaban marginando a la hora de adjudicar contratos para el transporte del grano

con el que debía abastecerse el pósito de la villa23.

Finalmente, e integrados en un grupo mucho más numeroso, encontramos a

los moriscos dedicados al comercio al por menor, aquellos cuya actividad se desarro-

lló casi siempre en el seno de la conocida como “tienda de especiería”, en la que tan

fácil resultó encontrar cualquier tipo de producto.

En general, pues, y tras este breve repaso, nada invita a pensar que los moris-

cos del partido de Quintanar, como los del resto de La Mancha, o como los de Castilla,

presentaran una estructura socio-profesional muy diferente a aquella otra de la que

eran partícipes sus vecinos cristiano-viejos. Si acaso, y como mucho, lo que pueden

señalarse son pequeños matices y leves diferencias que podrían resumirse de la si-

guiente manera:

— en cuanto al sector primario, la escasa presencia de los moriscos en

las labores relacionadas con la ganadería, algo que, cuanto menos, no

deja de llamar la atención.

— también relacionada con el sector primario, la mayor presencia de mo-

riscos en el cultivo de parcelas y fincas de un tamaño reducido y casi

siempre (aunque hay excepciones notables) de secano, debido no tanto

a una preferencia por ello sino a la práctica imposibilidad económica y

material de acceder a la puesta en cultivo de parcelas de un tamaño y ca-

lidad mayores.

— en lo relativo al sector secundario las diferencias fueron pocas. Si

acaso, aquellas que pueden ponerse en relación con la preferencia mo-

risca por determinados oficios, sobre todo con aquellos relacionados con

el ramo del textil y del cuero, aunque ello no impida constatar la presen-

cia de cristianos nuevos en otros trabajos y dedicaciones.

76

23. Ver. F. J. Moreno Díaz, op. cit, págs. 247-248.

Page 19: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

— finalmente, en el sector terciario, la importancia de los moriscos en el

comercio y su ausencia, por motivos obvios, en las actividades clericales

o en aquellas otras correspondientes con el desempeño de tareas admi-

nistrativas o con el ejercicio de las denominadas profesiones liberales.

***

Las relaciones que la minoría morisca mantuvo con el tribunal del Santo Ofi-

cio han sido foco de atención recurrente y han ocupado muchas líneas a lo largo de

los últimos años. No es el objetivo último de este trabajo analizar dicha cuestión en

profundidad pues, no en vano, existen a este respecto trabajos lo suficientemente

amplios y solventes como para que cualquier noticia que pueda darse aquí resulte,

cuanto menos, anecdótica24.

En general, no puede decirse que la acción desplegada por el tribunal del

Santo Oficio en contra de los moriscos fuera de una importancia mayúscula, al menos

si dicha labor se compara con la ejercida para con el resto de herejías. Sin embargo,

no es menos cierto que, en algunos distritos, esa actividad sí parece ser más impor-

tante. En el caso del tribunal de Cuenca, entre 1502 y 1610 se incoaron casi tres mil

causas. De ellas, apenas una de cada cinco lo fueron contra moriscos, mientras que

los delitos más juzgados fueron aquellos otros relacionados con las herejías tradicio-

nalmente denominadas como “comunes” (fornicarios, palabras contra la fe, falsos

testigos, blasfemias,…). Podría, pues, decirse que la actividad del tribunal conquense

en contra de los moriscos se caracterizó por ser relativamente importante, a veces,

incluso, ciertamente rígida, pero en modo alguno uniforme a lo largo del tiempo y

del espacio.

77

I Jornadas de historia de Mota del Cuervo

24. El partido de Quintanar perteneció durante la Edad Moderna al distrito inquisitorial de Cuenca.Quien mejor ha estudiado a los moriscos de dicho tribunal ha sido Mercedes García-Arenal, autorade diversos trabajos y de una excelente monografía en la que da cumplida cuenta de cómo fueron lasrelaciones que la minoría mantuvo con el tribunal. Ver M. García-Arenal Inquisición y moriscos. Los

procesos del Tribunal de Cuenca, Madrid, Siglo XXI Editores, 1978. Señálese también el interesantetrabajo de María Ghazali sobre la actuación del tribunal en la villa de El Toboso. Ver M. Ghazali, “L’In-quisition: un pouvoir au service d’une politique de represión et d’acculturation catholique. L’exempled’El Toboso, village de La Manche”, en J. P. Sánchez, L’Inquisition espagnole et la construction de la

Monarchie confessionnelle. 1478-1561, Paris, Editions du Temps, 2002, págs. 166-216.

Page 20: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

Tal y como señala Mercedes García-Arenal, la represión contra los moriscos

evolucionó de manera paralela a la propia ubicación de la minoría25. Por ello, no es

de extrañar que la atención de los inquisidores hacia los cristianos nuevos del partido

de Quintanar no fuera importante hasta al menos 1570. De hecho, en los años com-

prendidos entre la conversión forzosa de 1502 y la llegada de los expulsados del an-

tiguo reino nazarí, apenas si podemos contar cuatro procesos en todo el partido26.

Los intereses del tribunal, en estos momentos, se concentraron, en lo referido

a los moriscos, en aquellas zonas más cercanas al reino de Valencia (donde el asunto

era de un calado mucho mayor) y en las localidades de Arcos y Deza, situadas al norte

del propio tribunal, en el obispado de Sigüenza, zona influenciada, en este caso, por

el reino de Aragón, donde los moriscos también eran relativamente importantes.

Las tornas cambian bruscamente a partir de la llegada de los granadinos.

Desde 1571 y hasta la expulsión, los territorios manchegos del tribunal acapararían

gran parte de los esfuerzos del Santo Oficio: en total noventa y nueve procesos en

todo el partido de Quintanar, doce de ellos en Mota, la mayoría en la década de los

ochenta, cuando parece ser que el tribunal prestó una atención especial a las locali-

dades situadas en el priorato de Uclés y en el propio partido de Quintanar, partícipe

en parte del primero.

De ello da cumplida cuenta García-Arenal, quien nos informa de cómo en la

villa de Socuéllamos -y a resultas de la visita de los inquisidores al partido-, sólo entre

1582 y 1589 fueron procesados nada más y nada menos que treinta y dos moriscos,

número bastante importante si se tiene en cuenta que “según el censo de 1581 dicha

localidad contaba con cuarenta y nueve familias moriscas”27.

La situación en Mota del Cuervo debió ser muy parecida. Del total de doce

procesos que hemos podido documentar, nueve se localizan en la misma década de

78

25. M. García-Arenal, “Los procesos de moriscos del tribunal de la Inquisición de Cuenca”, en J. PérezVillanueva (dir.), La Inquisición española. Nueva visión, nuevos horizontes, Madrid, Siglo XXI Edi-tores, 1980, págs. 648-649.26. Uno, en 1516, contra Diego López de Solís y Violante, su esposa, en Villanueva de Alcardete; otro,en 1524 en Corral de Almaguer contra Leonor Lora; otro, también en Corral, en 1532, contra Juan deOrtega; y, finalmente, uno más, en 1570, también en Villanueva de Alcardete. Ver M. García-Arenal,Inquisición y moriscos… op. cit., págs. 151-152.27. M. García-Arenal, “Los procesos de moriscos…” art. cit., pág. 649. También en M. García-Arenal,Inquisición y moriscos… op. cit., p. 2.

Page 21: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

los años ochenta del siglo XVI y el resto entre 1590 y 161028. Tal número de causas,

que, en principio, no parece excesivo, convierte a Mota del Cuervo en una de las

villas quintanareñas más afectadas por la acción del tribunal conquense en lo referido

a la acción contra moriscos. Es cierto que hay localidades en las que dicha actividad

fue más importante (la propia villa de Socuéllamos, por ejemplo, con casi cincuenta

procesos entre 1570 y 1610; o Campo de Criptana con más de una veintena), pero no

es menos cierto que, en el partido de Quintanar, hubo localidades con una presencia

morisca muy similar a la de Mota (Corral de Almaguer, Villamayor de Santiago, Vi-

llanueva de Alcardete,…) o incluso mayor (Quintanar, con casi un tercio más de cris-

tianos nuevos) y en las que, sin embargo, la actividad desplegada por la Inquisición

fue menor tanto en términos absolutos como relativos.

Lo más interesante de la actividad inquisitorial desarrollada en Mota del

Cuervo se relaciona con la cadena de procesos abierta entre 1584 y 1585, al hilo de

esa visita inquisitorial que también afectó a los moriscos de Socuéllamos y que ya se

ha comentado. El caso concreto al que se hace referencia es el representado por

Gómez, García, Isabel, Leonor y Diego Abenzaida, todos ellos procesados en los años

citados y, todos ellos, a juzgar por los apellidos, muy posiblemente miembros de la

misma familia29.

Poco sabemos acerca del desenlace final de los procesos en que se vieron in-

mersos los Abenzaida aunque es muy posible que todos, o al menos la mayor parte

de ellos, fueran encontrados culpables o salieran del pueblo tras ser juzgados. De

hecho, y a partir de esas fechas, nada se sabe en la villa acerca de dicha familia puesto

que en el padrón realizado por la propia Inquisición en 1594, ninguno de los moriscos

de Mota del Cuervo aparece con el mismo o similar apellido.

No obstante, y a pesar de que la información de que disponemos por ahora es

poca, el caso de los Abenzaida debe hacernos reflexionar acerca de lo que fue una de

las principales y preferidas formas de operar del Santo Oficio: actuar sobre familias

o grupos reducidos en los que conseguir testimonios incriminatorios, delaciones y

79

I Jornadas de historia de Mota del Cuervo

28. Datos a partir de M. García-Arenal, Inquisición y moriscos… op. cit; S. Cirac Estopañan, RegistroGeneral de los documentos del Santo Oficio de Cuenca y Sigüenza, Cuenca-Barcelona, 1965, (vol. 1);y D. Pérez Ramírez, Catálogo del Archivo de la Inquisición de Cuenca, Madrid, Fundación Universi-taria Española, 1982.29. Todos ellos en M. García-Arenal, Inquisición y moriscos… op. cit., pág. 157.

Page 22: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

acusaciones resultó ser mucho más sencillo, fácil y rápido que de cualquier otro

modo.

Ello también debe hacernos caer en la cuenta de que la organización interna

de las comunidades moriscas, su número, composición, estructura interna y evolu-

ción numérica son algunos de los factores clave para comprender muchos aspectos

relacionados con su día a día. Y es por ello, por lo que se ha decidido dedicar parte

de este pequeño trabajo a esas cuestiones.

***

La población del Partido de Quintanar experimentó un constante avance a lo

largo del siglo XVI, situación en nada ajena y totalmente similar a la observada en el

resto de comarcas manchegas30. No obstante, dicho avance se interrumpe desde los

últimos años del Quinientos cuando, en general, comienza a observarse una tenden-

cia a la baja que se prolongará hasta, al menos, los años veinte del siglo XVII.

En cuanto a los moriscos se refiere, la situación es muy parecida si bien cabe

señalar que, en esta ocasión, los descensos se hacen presentes desde el momento

mismo de la llegada de los expulsados de Granada. Tanto es así que, durante los cua-

renta años que median entre 1570 y 1610, la minoría descendió en seiscientas setenta

personas, cifra bastante importante si tenemos en cuenta que, en el mismo periodo

de tiempo, la población total del partido creció en más de tres mil seiscientas, incluso

a pesar de retroceder desde comienzos del Seiscientos. El descenso no sólo lo es en

términos absolutos. Precisamente debido al aumento de la población del partido y

al retroceso de los propios moriscos, la representatividad de la minoría morisca en

el partido de Quintanar se redujo en casi dos puntos y medio, desde el 5,59% inicial

hasta el 3,17% del momento de la expulsión.

80

30. Para datos sobre población en La Mancha durante el siglo XVI, ver. J. López-Salazar Pérez, Es-

tructuras agrarias… op. cit., págs. 666-670.

Page 23: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

Las razones que pueden explicar dicha evolución son diversas, pero, resulta

complicado aceptar que pudiera darse una dinámica biológica diferente a la de los

cristianos viejos y, por el contrario, es mucho más plausible achacar las diferencias

al constante proceso de emigración de que fue protagonista la minoría, que, en opo-

sición a los cristianos viejos, siempre optó por moverse de unas comarcas a otras,

aún a pesar de que las leyes dictadas por la Corona trataron de impedirlo31.

Los descensos fueron generales y son muy pocas las villas en las que la pobla-

ción morisca parece crecer: Hinojosos, Villamayor de Santiago, Puebla de Almora-

diel, Villanueva de Alcardete y muy probablemente también, aunque no poseemos

datos para el año 1594, la Villa de don Fadrique. Todas ellas son poblaciones en las

que la minoría no era muy numerosa en origen32 y en las que la población cristiano

vieja también continuó aumentando, lo que hace que, a pesar de que podamos hablar

81

I Jornadas de historia de Mota del Cuervo

Gráfico 1

Evolución demográfica del partido de Quintanar. Moriscos y cristianos viejos

* Cifras de cristianos viejos para los años 1571, 1591, 1597 y 1610.FUENTE: para cristianos viejos, J. López-Salazar Pérez, Estructuras agrarias… op. cit., p. 666;para moriscos: 1571, AGS. Sección Cámara de Castilla. Leg. 2.160. Fol. 34; 2.162. Fols. 47 y 157;para 1589 y 1594, M. García-Arenal, “Los moriscos de la región de Cuenca según los censos esta-blecidos por la Inquisición en 1589 y 1594”, en Hispania, nº 138 (1978), págs. 151-199; para 1610,H. Lapeyre, Géographie de l’Espagne morisque, París, SEVPEN, 1959, pág. 199.

31. M. García-Arenal, “Los moriscos de la región de Cuenca según…” art. cit., págs. 161 y ss.32. A excepción de Hinojosos, en ninguna de ellas los moriscos representan más del 5% del total dela población.

Page 24: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

de avances, siempre haya que tener en cuenta que fueron tímidos y escasamente im-

portantes. Por ejemplo en Villanueva de Alcardete, donde, a pesar de que el grupo

morisco creció en más de cincuenta individuos, los incrementos en términos porcen-

tuales fueron de apenas unas décimas con respecto a los cristianos viejos, desde el

5,2% inicial hasta el 5,8% de 159433.

Un segundo grupo de localidades, el más reducido, fue aquel en el que la po-

blación morisca retrocedió y también lo hizo el grupo de los cristianos viejos. Cabe-

zamesada, Corral de Almaguer y Socuéllamos son las villas adscritas a este conjunto,

poblaciones todas ellas en las que los descensos de ambos grupos son similares, si

bien parecen ser algo más acentuados en el caso de los moriscos34.

Por último, aquellas villas en el que la población morisca retrocedió pero la

cristiano-vieja aumentó. Es el grupo más numeroso y en él se ubican las localidades

más importantes, pobladas y ricas del partido: Quintanar, Campo de Criptana, Pedro

Muñoz, El Toboso,…35. Son poblaciones en las que los moriscos pierden importancia,

tanto a nivel absoluto como porcentual. Un ejemplo lo tenemos en la villa de Quin-

tanar, donde los cristianos nuevos vieron reducida su representatividad en el con-

junto en casi un punto, desde el 9,2% de 1571 hasta el 8,4% de 1594.

82

33. Cifras de cristianos viejos para los años 1571, 1591 y 1597 y 1610.34. En Corral de Almaguer, por ejemplo, ambos grupos descienden en términos absolutos pero loscristianos viejos logran subir su representatividad en casi un punto (desde el 94,4% al 95,3%) debidoa unos descensos absolutos menores que los observados en el caso de los moriscos.35. Del resto de localidades poco puede decirse debido a la ausencia de datos: Miguel Esteban única-mente cuenta con datos de población morisca para el año 1571 y en Santa María de los Llanos, almenos hasta donde alcanza nuestro conocimiento, no hubo moriscos censados, al menos de maneraoficial.

Page 25: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

Dentro de este grupo se encuentra Mota del Cuervo. Su población morisca no

dejó de retroceder desde el mismo año 1571. Entonces, ya lo hemos visto, fueron cen-

sados un total de ciento ochenta y ocho moriscos, repartidos, como también sabemos,

en un total de cincuenta y cinco casas. Esas cifras, a la altura de 1594, se habían con-

vertido en ciento treinta y cuatro personas y en tan sólo treinta y tres hogares, lo que

representa un descenso nada desdeñable, cifrado en casi en un 30% en términos ab-

solutos y en casi tres puntos en términos relativos.

83

I Jornadas de historia de Mota del Cuervo

* Porcentaje sobre la población total.

FUENTE: Para 1571, AGS. Sección Cámara de Castilla. Leg. 2.160. Fol. 34; 2.162. Fols. 47 y157; para 1589 y 1594, M. García-Arenal, “Los moriscos de la región de Cuenca según loscensos establecidos por la Inquisición en 1589 y 1594”, en Hispania, nº 138 (1978), págs.151-199; para 1610, H. Lapeyre, Géographie de l’Espagne morisque, París, SEVPEN, 1959,pág. 199.

Page 26: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

En el análisis efectuado más arriba, se han omitido voluntariamente las cifras

relativas a 1610, el año de la expulsión. Las informaciones que nos proporcionan di-

chos datos son relativamente complejas de analizar porque, si se toman al pie de la

letra, dan a entender que, en el partido de Quintanar, únicamente había población

morisca en cinco de las quince localidades de la comarca: Corral de Almaguer, So-

cuéllamos, El Toboso, Villanueva de Alcardete y la propia Mota del Cuervo.

Ahora bien, gracias al concurso de otro tipo de documentos diferentes a los

emanados del Consejo de Estado (el gestor administrativo de la expulsión), conoce-

mos que había otras localidades en las que también pudo haber población cristiano-

nueva en 1610. En concreto, esas poblaciones, que aparecen en los papeles del

Consejo de Hacienda (el encargado de vender los bienes raíces de los moriscos con

posterioridad al exilio), son, además de las ya mencionadas, otras cuatro: Campo de

Criptana, Hinojosos, Pedro Muñoz y Quintanar de la Orden.

Así pues, a través del concurso de las fuentes de Hacienda puede establecerse

con precisión un mapa de la presencia morisca mucho más fiable del que podría ela-

borarse tomando como referencia únicamente las fuentes relativas a la propia ex-

pulsión. Sobre todo porque, las cinco localidades iniciales se convierten en nueve y

84

Gráfico 2

Evolución demográfica de Mota del Cuervo. Moriscos y cristianos viejos*

* Cifras de cristianos viejos para los años 1571, 1591 y 1597 y 1610.FUENTE: misma fuente que gráfico 1.

Page 27: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

muestran un situación mucho más acorde con aquella otra que se observaba en los

años previos36.

Ahora bien, ello introduce un factor de confusión añadido porque si se toma-

ran como referencia las cifras de 1610, encontraríamos algunas localidades en las

que el número de moriscos aparecería anormalmente aumentado mientras que en

otras, que sabemos que avecindaban moriscos en el momento de la expulsión, no

tendríamos cifra alguna.

Todo parece indicar que, como se ha señalado en otro lugar37, las cifras de 1610

se refieren a aquellas localidades en las que los moriscos se concentraron en los mo-

mentos previos a su salida definitiva. Todo indica, igualmente, que fue en esas loca-

lidades donde moriscos procedentes de diferentes lugares fueron censados por las

autoridades del Consejo de Estado. Y todo indica que esas cifras se refieren, pues, a

los moriscos de esa localidad en concreto pero también a los procedentes de los pue-

blos vecinos.

Eso hace que tengamos que ser cautos a la hora de utilizar estas cifras pues si

aceptamos el argumento defendido más arriba, encontramos que las noticias de po-

blación datadas en 1610 no son exclusivas de una localidad concreta sino de esa

misma y de las que le rodearon. Por ello, parece que, en este caso, lo más conveniente

es tomar esos datos en su conjunto y no individualizar por poblaciones concretas.

Así tomadas, las cifras nos confirman las apreciaciones iniciales: la minoría descen-

dió en el conjunto del partido, y lo hizo de manera ciertamente importante, ya que

la cifra de 1.098 moriscos (un 3,17% de la población del partido) es casi un treinta y

ocho por ciento menos que la inicial de 157138.

Vistas la ubicación y la evolución demográfica de la minoría queda, ahora,

analizar cuál fue su composición interna. La estructura demográfica de los moriscos

avecindados en los territorios del tribunal de Cuenca fue estudiada de manera su-

mamente detallada y completa por Mercedes García-Arenal en un extenso artículo

en el que dicha autora comparó los censos elaborados en dicha demarcación en 1589

85

I Jornadas de historia de Mota del Cuervo

36. Recuérdese que habían sido catorce las que habían recibido a moriscos granadinos en 1571.37. Ver. J. López-Salazar Pérez, Estructuras agrarias… op. cit, págs. 68.38. Ver cuadro número 3.

Page 28: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

y 159439. Dado que en dicho trabajo se da cumplida cuenta de cual fue la situación

del grupo a nivel general, se ha creído conveniente, en esta ocasión, individualizar la

situación concreta de Mota y compararla con las localidades más próximas a ella

tanto desde el punto de vista geográfico como en lo referido al número mismo de

moriscos que se “alistaron” en las mismas.

Para ello, se ha elaborado el cuadro número 440, en el que se presentan los

datos individualizados de la propia villa de Mota del Cuervo, los de Quintanar (la ca-

becera del partido) y los de Villamayor de Santiago y Villanueva de Alcardete, pro-

bablemente las dos localidades que más semejanzas tuvieron con Mota.

Tal y como hemos tenido ocasión de señalar, el padrón de moriscos realizado

por la Inquisición en 1594 aporta valiosos datos, no sólo en lo referido a la propia

cuantificación de la minoría, sino también en cuanto a la propia estructura y com-

posición interna de sus miembros. No en vano, ha sido calificado como “el más com-

pleto e importante de todos los censos de moriscos que se han conservado”41, quizás

con la única salvedad de que, en él, el origen de los censados se distingue mal42. In-

díquese, por último, que, aunque es cierto que los datos que se ofrecen no represen-

tan sino una imagen estática de las comunidades a las que se refieren, no por ello

dejan de ser interesantes ya que permiten una aproximación -creemos que cierta-

mente fiable- a la composición demográfica de las mismas.

86

39. M. García-Arenal, “Los moriscos de la región de Cuenca según…” art. cit.40. Al contrario que en el trabajo de Mercedes García Arenal, y por una simple y mera cuestión deorden logístico, se ha utilizado la copia de dicho censo depositada en la Biblioteca Nacional de Madrid(Sección Raros y Manuscritos. R-18.432) y no la custodiada en el Archivo Diocesano de Cuenca. Aun-que ello nos priva de conocer detalles relacionados con la estructura socio-profesional no creemosque sea mucho impedimento dado que, como se ha señalado ya, no es el objetivo último del presentetrabajo analizar cuestiones puramente económicas.41. M. García-Arenal, “Los moriscos de la región de Cuenca según…” art. cit., pág. 154.42. Ibíd., pág. 158.

Page 29: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

87

I Jornadas de historia de Mota del Cuervo

Page 30: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

La primera variable que puede analizarse es la división por sexos. En todos

los ejemplos estudiados (salvo en el caso de Villamayor de Santiago) los varones son

mayoritarios, situación que se repite en el conjunto de territorios del tribunal y en la

propia Mota. No obstante, poco trasciende a dichas cifras si no es la enorme similitud

que se observa en ambos grupos. Sin embargo, sí es importante señalar que los va-

rones, en términos generales, parecen ser más longevos. De hecho, y a pesar de que

en el caso de los mayores de sesenta años se encuentren cifras muy similares, en nin-

guna de las villas analizadas hay mujeres por encima de los setenta años.

A pesar de que las edades se mencionan de manera imperfecta (son comunes

las acabas en cero y en cinco), los datos contenidos en el censo también permiten lle-

var a cabo una aproximación a dicha cuestión, si quiera a título meramente orienta-

tivo. Sin duda, el conjunto más numeroso es de los niños con edades comprendidas

entre los 0 y los 10 años. Con carácter general, dicho grupo se sitúa siempre por en-

cima del 25% del total de la población, con porcentajes especialmente altos en Mota

del Cuervo, donde este segmento asciende a un 34,3% del total (46 individuos sobre

un total de 134)43.

En relación con ello cabe señalar también que la mortalidad infantil es muy

elevada, tal y como prueba el hecho de que los porcentajes del primer al segundo

grupo de edad disminuyan entre cinco y diez puntos porcentuales, situación, por otra

parte, muy similar al conjunto del tribunal44. Mención especial merece, de nuevo,

Mota del Cuervo donde el descenso en el paso del grupo de niños al de adolescentes

es, si cabe, mucho mayor (13,4 puntos) debido, sin duda, a la elevada cifra inicial del

grupo de niños.

Por otra parte, no parece notarse mucho, en las villas estudiadas, el impacto

de la Guerra de Granada. En teoría, el grupo de edad más afectado por la misma de-

bería ser el comprendido entre los 21 y los 30 años, aquel que nació durante el des-

arrollo mismo de la contienda. Es cierto, como dice García-Arenal45, que se observan

retrocesos y que los mismos pueden ser achacados al descenso de la natalidad y a la

subida de la mortalidad infantil durante esos años. Esta última variable, aplicada a

88

43. 20, 14,9% en el caso de los varones y 26; 19,4% en el de las niñas.44. Ver pirámide de población con cifras absolutas en M. García-Arenal, “Los moriscos de la regiónde Cuenca según…” art. cit., pág. 166.45. Ibíd., pág. 165.

Page 31: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

la población adulta, también puede explicar el hecho de que en los grupos de edad

comprendidos entre los 31 y los 40 años y entre los 41 y los 50 (los que más directa-

mente pudieron participar de la propia guerra y los que vivieron el exilio desde Gra-

nada) también se observen cifras reducidas.

Tratemos, ahora de observar, cual fue la situación concreta de Mota del Cuervo

aplicada al estudio de la estructura familiar de sus vecinos moriscos. Vaya por delante

el hecho de que somos conscientes que dicho análisis es deficitario, básicamente por

dos cuestiones. En primer lugar debido a que no es posible comparar los datos rela-

tivos a moriscos con aquellos otros de los cristianos viejos, dado que no disponemos,

por ahora, de éstos últimos. En segundo término, debe señalarse también que lo

ideal, para completar el análisis que estamos llevando a cabo, sería disponer de listas

de bautismos, defunciones y matrimonios; estos es, de libros parroquiales. Por des-

gracia, en este caso concreto, tampoco ha sido posible acceder a esa documentación,

inexistente para la época en la localidad.

Mota del Cuervo contaba en 1594 con una población morisca cifrada por el

censo estudiado en ciento treinta y cuatro personas, un 4,8% del total de la población

de la villa. Dicha población se repartía en treinta y tres familias (casas), número,

como ya sabemos, inferior al de cincuenta y cinco que se censaron tras la llegada de

la minoría a la villa, en 1571.

89

I Jornadas de historia de Mota del Cuervo

Page 32: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

Ante todo, llama la atención la diversidad de tipos familiares presentes en la

sociedad morisca moteña. No obstante, como en el conjunto del tribunal, y tal y como

señala García Arenal, la tendencia al matrimonio es clara y predominante46. En rea-

lidad, se observan ejemplos dispares aunque el que más se repite (hasta en un total

de diecinueve ocasiones) es el conformado por el matrimonio más los hijos (57,5%

del total de familias), éstos últimos siempre en número variable, casi siempre y como

norma general entre uno y cuatro, aunque se cuenten hasta tres familias formadas

por el propio matrimonio y por seis vástagos.

Junto a ellos y en mucha menor proporción, puede señalarse la presencia de

dos matrimonios sin hijos (dada la edad, debido muy probablemente a la reciente

celebración de los esponsales47) y de familias en las que la estructura del hogar está

conformada por el propio matrimonio con hijos más un familiar dependiente (tam-

bién 2; 6,1%), normalmente el progenitor de alguno de ellos, como ocurre en el caso

de Alonso Pardo, “el mozo”, y su esposa Luisa, de 28 y 24 años que viven con su hijo

Gonzalo, de 4, y con Marina, la madre del primero, de 60 años.

No parece observarse una tónica general en las edades de los componentes

del matrimonio. Tan sólo aparece claro un dato concreto: del total de veintitrés ma-

trimonios censados, solamente en uno la esposa es mayor que el marido. En el resto,

el varón siempre ha nacido antes la mujer, siendo la diferencia de edad más frecuente

los cuatro años (se repite hasta en cinco ocasiones)48.

Por su parte, se censan hasta un total de cuatro hogares en los que reside un

soltero. En su mayoría (tres ocasiones) se trata de adultos varones cuya edad oscila

entre los sesenta y los setenta años. Tan sólo destaca como diferente a los ya men-

cionados, el caso de Catalina Fernández, apodada “la comadre”, que a sus sesenta

años, tenía a su cargo a su sobrino Luis, de 21.

Por último los viudos, cabezas de casa hasta en un total de seis ocasiones

(18,2%); todos ellos, por cierto, con hijos a su cargo, lo que hace pensar que muy pro-

90

46. Ibíd., pág. 166.47. Son los matrimonios formados por Pedro Mateo e Isabel García y por Luis Fajardo e Isabel de Es-pinosa, en los cuales, y de igual manera en ambos, el marido tiene 24 años y la esposa 20.48. El resto de diferencias son: igual edad (3); 1 año (2); 2 años (1); 3 años (2); 5 años (4); 6 años (3)y 10 años (3). La media de diferencia de edad entre cónyuges, en el conjunto del tribunal, es de cincoaños. Ver. “Los moriscos de la región de Cuenca según…” art. cit., pág. 166.

Page 33: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

bablemente algunos de aquellos (y más en el caso de las mujeres) que pudieron haber

quedado en dicha situación y sin hijos, aparezcan como casados en la relación. Es,

esa, una cuestión difícil de analizar dado que, en el caso concreto de Mota del Cuervo,

no se indica si los miembros de tal o cual pareja en cuestión lo son en primeras o en

segundas y sucesivas nupcias. Tan sólo podríamos llevar a cabo una tímida y muy

precaria aproximación a dicha cuestión a través de los propios hijos ya que, en oca-

siones, se indica si los descendientes son del matrimonio o del marido y esposa por

separado. En el caso concreto de Mota del Cuervo no se ha podido documentar tal

situación. Sí, en cambio, en alguna otra de las villas analizadas como, por ejemplo,

en Villamayor de Santiago, en la familia de Alonso Carrillo, cabeza de la casa en la

que convivía con Luisa Ruiz, su esposa; con Alonso, de dos años e hijo de ambos, y

con “María, hija del susodicho, de 9 [años]; Juan, hijo de la dicha Luysa, de 10 [y

con] María, hija de la susodicha, de 6”.

Son casos extraños y poco frecuentes pero probablemente pudieron ser más,

sobre todo si tenemos en cuenta que es bastante probable que muchos matrimonios

quedaran rotos en aquellos momentos en los que, a pesar de tener hijos a su cargo,

todo empujaba al viudo o viuda a contraer matrimonio de nuevo. El problema, en

esta ocasión, es que la documentación no suele ser muy explícita a la hora de definir

y explicar con precisión dicha cuestión y hemos de contentarnos con analizarla sólo

a través del método antes explicado, con todas las reservas que de ello se puedan de-

rivar49.

En ocasiones, y para finalizar, el conjunto de viudos y viudas aparece repre-

sentado también por aquellos que no sólo tienen hijos a su cargo sino que completan

su hogar con otras personas asociadas al mismo. Es el caso del octogenario Alonso

Mateo, el más anciano de los moriscos de Mota, quien, además de tener en su casa a

su hijo Francisco, de veinte años, también convivía con una hermana, de cincuenta

y cuatro.

***

Queda poco que añadir. Tan sólo que el pequeño esbozo que hemos intentado

trazar a lo largo de las líneas precedentes no pretende ser definitivo. De hecho, y cri-

91

I Jornadas de historia de Mota del Cuervo

49. En este caso, el concurso de las fuentes de tipo parroquial habría resultado totalmente clarifica-dor.

Page 34: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

ticables o no, las conclusiones que de las líneas precedentes puedan extraerse, tam-

poco pretenden en modo alguno zanjar cuestiones abiertas desde hace mucho

tiempo, sino solamente presentar una realidad y, si cabe, plantear nuevas interro-

gantes. De manera más o menos voluntaria se ha optado por dejar relativamente de

lado cuestiones como aquellas relacionadas con la dinámica económica o las relacio-

nes con el Santo Oficio. Otras, como la religiosidad, las relaciones cotidianas o la con-

flictividad no se han tratado y quedan para posteriores análisis pues la

documentación puede aportar importantes y valiosos datos en esos y más sentidos.

Los motivos que han llevado a dichas omisiones se deben, principalmente al hecho

de que existen ya fundados y amplios trabajos que dan cuenta de dichas cuestiones

y a ellos nos remitimos para ampliarlos.

92

Page 35: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

Bibliografía

- CIRAC ESTOPAÑAN, S., Registro General de los documentos del Santo Oficio de

Cuenca y Sigüenza, Cuenca-Barcelona, 1965.

- ESCUDERO MUÑOZ, F.J., Mota del Cuervo. Historia de nuestras calles desde

1870 hasta la actualidad, Mota del Cuervo, Ayuntamiento, 2006.

- GARCÍA-ARENAL, M., “Dos documentos sobre los moros de Uclés en 1501”, en Al-

Andalus, XLII (1977), págs. 167-181.

- GARCÍA-ARENAL, M., Inquisición y moriscos. Los procesos del tribunal de

Cuenca, Madrid, Siglo XXI Ediciones, 1978.

- GARCÍA-ARENAL, M., “Los moriscos de la región de Cuenca según los censos es-

tablecidos por la Inquisición en 1589 y 1594”, en Hispania, nº 138 (1978), págs. 151-

199.

- GARCÍA-ARENAL, M., “Los procesos de moriscos del tribunal de la Inquisición de

Cuenca”, en J. Pérez Villanueva (dir.), La Inquisición española. Nueva visión, nuevos

horizontes, Madrid, Siglo XXI Editores, 1980, págs. 647-656.

- GARCÍA LUJÁN, J.A., “Notas sobre los judíos y mudéjares de Ocaña en 1478 y

1480”, en I Congreso Internacional “Encuentro de las Tres Culturas”. Toledo, Ex-

celentísimo Ayuntamiento de Toledo, 1982, págs. 315-317.

- GHAZALI, M., “L’Inquisition: un pouvoir au service d’une politique de represión

et d’acculturation catholique. L’exemple d’El Toboso, village de La Manche”, en J. P.

Sánchez, L’Inquisition espagnole et la construction de la Monarchie confessionnelle.

1478-1561, Paris, Editions du Temps, 2002, págs. 166-216.

- JESSEN, O., “La Mancha: contribución al estudio geográfico de Castilla la Nueva”,

en Estudios Geográficos, XXIII-XXIV (1946), pág. 273.

- LÓPEZ-SALAZAR PÉREZ, J., Estructuras agrarias y sociedad rural en La Mancha

(ss. XVI-XVII), Ciudad Real, Instituto de Estudios Manchegos, 1986.

- LÓPEZ-SALAZAR PÉREZ, J., “El mundo rural en La Mancha cervantina: labrado-

res e hidalgos”, en P. Sanz Camañes (coord.), La Monarquía Hispánica en tiempos

del Quijote, Madrid, Sílex Ediciones, 2005, págs. 17-62.

- MARTÍN DE NICOLÁS, J., El Común de La Mancha. Encrucijada de Toledo,

93

I Jornadas de historia de Mota del Cuervo

Page 36: LOS NUEVOS CRISTIANOS DE MOROS EN MOTA DEL CUERVO Y EL PARTIDO DE QUINTANAR.

Cuenca y Ciudad Real (Documentos para su historia), Toledo, Caja de Ahorros de

Toledo, 1985

- MORENO DÍAZ, F.J., Los moriscos de La Mancha. Sociedad, economía y modos

de vida de una minoría en la Castilla moderna, Madrid: Consejo Superior de Inves-

tigaciones Científicas/Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La

Mancha, 2009.

- PÉREZ RAMÍREZ, D., Catálogo del Archivo de la Inquisición de Cuenca. Madrid,

Fundación Universitaria Española, 1982.

- SANTAMARÍA CONDE, A., “Albacete y la deportación general de los moriscos gra-

nadinos” en I Congreso de Historia de Albacete (vol. III: Edad Moderna), Albacete,

Instituto de Estudios Albacetenses, 1984, págs. 35-56.

- SANZ CAMAÑES, P., (coord.), La Monarquía Hispánica en tiempos del Quijote,

Madrid, Sílex Ediciones, 2005.

- ZARCO CUEVAS, J., Relaciones de los pueblos del Obispado de Cuenca, Cuenca,

Excelentísima Diputación de Cuenca, 1983 (edición preparada por Dimas Pérez Ra-

mírez).

94