Los movimientos forjadores de la libertad

2
Los movimientos forjadores de la libertad: Antes de 1810, se dio el primer paso de un proceso que termino, después de la Guerra de Independencia. Entre los siglos XVI y XVIII, en nuestro territorio se presentaron diferentes insurrecciones buscando como fin la libertad e igualdad. Cuando los españoles invadieron nuestras tierras, los indígenas se enfrentaron ferozmente para defender su territorio. Muchos esclavos se escaparon de sus amos, que eran de procedencia africana para lograr su libertad. Estas diferencias de igualdad también interfirieron en las mentes de algunos criollos, canarios y pardos que buscaban la igualdad y aceptación dentro de la sociedad, encabezaron diferentes movimientos en contra de las leyes impuestas por la corona española. En conclusión esto fue un proceso incesante de lucha en contra de la invasión extranjera, los alzamientos y enfrentamientos que tuvieron lugar en el territorio para el periodo de la invasión española, se consideró movimiento forjadores de la libertad venezolana. Resistencia a la esclavitud y servidumbre. Cristóbal Colón, fue el primer esclavizador de los indígenas. En su segundo viaje a América capturó 500 indígenas y los vendió en España. El primero de agosto de 1498, su primer objetivo, encontrar riquezas y dominar a los indígenas. La primera forma de dominarlos fue “El Requerimiento”, era un documento que leían los conquistadores en lengua castellana a los indígenas, pidiéndoles que se sometieran a la iglesia, al papa y a los reyes, si se oponían tenían guerra considerada justa en su contra. La insurrección de los Negros de Coro Está insurrección de los negros de Coro estaba encabezados por José Leonardo Chirino ocurrió el 10 de Mayo de 1795, en los alrededores de la ciudad de Coro. Los sublevados eranalrededor de 300 hombres entre ellos participaron esclavos, negros establecer una repúblicaindependiente. Sus propósitos eran en un principio abolir la esclavitud luego, suprimir losimpuestos de alcabalas y por último establecer la " ley de libres, indios y otros elementos de losgrupos más humildes de la población. Este movimiento estaba dirigido hacia los blancos y teníacomo objetivo tomar el gobierno y los Franceses ", es decir, la república.Ocuparon varias haciendas de la región y dieron muerte a algunos blancos. Luego marcharon atomar la ciudad de Coro. Las autoridades y la población blanca al tener noticias del alzamiento delos negros se movilizaron rápidamente, se organizaron y salieron al encuentro de los sublevados.Con los suficientes instrumentos para la operación y con una dirección militar adecuada, detuvierony dispersaron en poco tiempo a los negros.José Leonardo Chirino escapó algún tiempo a esta persecución los que le perseguían le pusieronprecio a su cabeza, cuando lo atraparon fue encarcelado y torturado por varios meses. Cuando loremiten a Caracas, a la orden de la Audiencia, este tribunal lo condenó a pena de muerte, como"reo principal, convicto y confeso, de la sublevación

Transcript of Los movimientos forjadores de la libertad

Page 1: Los movimientos forjadores de la libertad

Los movimientos forjadores de la libertad:

Antes de 1810, se dio el primer paso de un proceso que termino, después de la Guerra de

Independencia. Entre los siglos XVI y XVIII, en nuestro territorio se presentaron diferentes

insurrecciones buscando como fin la libertad e igualdad.

Cuando los españoles invadieron nuestras tierras, los indígenas se enfrentaron ferozmente

para defender su territorio. Muchos esclavos se escaparon de sus amos, que eran de

procedencia africana para lograr su libertad. Estas diferencias de igualdad también

interfirieron en las mentes de algunos criollos, canarios y pardos que buscaban la igualdad y

aceptación dentro de la sociedad, encabezaron diferentes movimientos en contra de las leyes

impuestas por la corona española.

En conclusión esto fue un proceso incesante de lucha en contra de la invasión extranjera, los

alzamientos y enfrentamientos que tuvieron lugar en el territorio para el periodo de la

invasión española, se consideró movimiento forjadores de la libertad venezolana.

Resistencia a la esclavitud y servidumbre. Cristóbal Colón, fue el primer esclavizador de los

indígenas. En su segundo viaje a América capturó 500 indígenas y los vendió en España. El

primero de agosto de 1498, su primer objetivo, encontrar riquezas y domi nar a los indígenas.

La primera forma de dominarlos fue “El Requerimiento”, era un documento que leían los

conquistadores en lengua castellana a los indígenas, pidiéndoles que se sometieran a la iglesia,

al papa y a los reyes, si se oponían tenían guerra considerada justa en su contra.

La insurrección de los Negros de Coro

Está insurrección de los negros de Coro estaba encabezados por José Leonardo Chirino

ocurrió el 10 de Mayo de 1795, en los alrededores de la ciudad de Coro. Los sublevados

eranalrededor de 300 hombres entre ellos participaron esclavos, negros establecer una

repúblicaindependiente. Sus propósitos eran en un principio abolir la esclavitud luego,

suprimir losimpuestos de alcabalas y por último establecer la "

ley de libres, indios y otros elementos de losgrupos más humildes de la población. Este

movimiento estaba dirigido hacia los blancos y teníacomo objetivo tomar el gobierno y los

Franceses

", es decir, la república.Ocuparon varias haciendas de la región y dieron muerte a algunos

blancos. Luego marcharon atomar la ciudad de Coro. Las autoridades y la población blanca al

tener noticias del alzamiento delos negros se movilizaron rápidamente, se organizaron y

salieron al encuentro de los sublevados.Con los suficientes instrumentos para la operación y

con una dirección militar adecuada, detuvierony dispersaron en poco tiempo a los negros.José

Leonardo Chirino escapó algún tiempo a esta persecución los que le perseguían le

pusieronprecio a su cabeza, cuando lo atraparon fue encarcelado y torturado por varios

meses. Cuando loremiten a Caracas, a la orden de la Audiencia, este tribunal lo condenó a

pena de muerte, como"reo principal, convicto y confeso, de la sublevación

Page 2: Los movimientos forjadores de la libertad

". Según la sentencia, fue condenado a morir en la horca, en la plaza de la ciudad, donde iba a

ser arrastrado desde la cárcel real y verificada lamuerte. Las autoridades coloniales fueron

implacables en el castigo de los sublevados.Este movimiento tuvo un carácter local y los

elementos que participaron en el pertenecían a lascapas sociales más atrasadas, y actuaron sin

organización ni principios definidos estascircunstancias fue lo que llevo al rápido fracaso del

alzamiento.

Conspiración de Gual y España

La conspiración

Fue un movimiento Republicano, inspirado en los derechos del hombre; igualdad,

libertad,propiedad y seguridad. La difusión de estos principios aseguraba el apoyo de

importantes sectoresde la sociedad colonial, como se desprende del hecho que aparecieran

comprometidos elementoscriollos, pardos, negros y algunos españoles, entre ellos los presos

políticos recluidos en LaGuaira, quienes contribuyeron notablemente a la propagación de estas

ideas republicanas. Sinembargo, la nobleza criolla asumió una actitud contraria al movimiento,

lo cual se explica por laorientación y los fines de los revolucionarios, que de haberse aplicado

habrían afectado losintereses económicos y sociales de la nobleza. Al tener conocimientos de

la conspiración, losnobles criollos de Caracas ofrecieron al Rey sus personas y bienes, y

formaron rápida mente doscompañías armadas, a su costa, para defender el régimen.

Las expediciones y el proyecto Mirandino

Miranda caraqueño, criollo

ha sido considerado el Precursor de la Independencia americana.Lanzó un Proyecto

en 1790 en el cual sugería la idea de crear un gran Estado americano con todaslas colonias

españolas, que se denominaría Colombia.

Presentó el Proyecto al gobierno inglés paraque lo ayudara a llevarlo a cabo. Se mostraba

partidario de la monarquía, que seria presidida por un emperador que llevaría el título de lnca.

En 1806 Miranda, con la ayuda de los Estados Unidos e Inglaterra, realizó dos expediciones a

lascostas venezolanas con el fin de penetrar en tierra firme. Ambas fracasaron. La primera

tentativa lahizo por Ocumare de la Costa.

Precursor era visto como un extraño ensu tierra, pues, si bien había nacido en Caracas, y era

un americano integral, deseoso de servir tanto a su patria como a todo el Continente, hacia

muchos años que vivía fuera, tenía unaformación cultural y militar europea y, e n realidad, no

se identificaba con el pueblo criollo. Susexpediciones fueron vistas como un intento de

Inglaterra por adueñarse de las colonias españolas