LOS MOVIMIENTOS ECLESIALES Y SU RESPUESTA A LOS retos

4
LOS MOVIMIENTOS ECLESIALES Y SU RESPUESTA A LOS RETOS DE LA IGLESIA Y DEL MUNDO MODERNO (5ta U-1) MOVIMIENTOS ECLESIALES: Son nuevas formas de asociación de los laicos dentro de la lglesia Católica. Son grupos de personas unidas a participar de un mismo carisma. Constituyen un modelo histórico nuevo en la lglesia. Supone nuevas formas de colaboración entre sacerdotes, religiosos y fieles laicos. Es aquella realidad vivificante del Espíritu de Cristo en la que participan laicos con manifestaciones de fe y testimonio cristiano basado en un carisma preciso otorgado al fundador de dicho movimiento. Son pues, un instrumento de servicio para el fortalecimiento de la comunidad de la iglesia en la verdad y caridad. MOVIMIENTOS ECLESIALES FORMADOS EN LA IGLESIA: Dentro de la estructura organizativa de la lglesia Católica existen diversos movimientos eclesiales, que expresan la vitalidad de la misma frente a los desafíos de la evangelización y de la misión. Los movimientos eclesiales se cuentan literalmente por miles, pero el apoyo del Vaticano a unos pocos de estos movimientos quedó “oficializado” en el famoso Congreso Internacional de los Movimientos Eclesiales, celebrado en Roma en el día de pentecostés de 1998. Aunque este encuentro congregó a 56 de estos nuevos grupos, el papa Juan pablo II se reunió en público con los líderes y fundadores de siete de ellos, escogidos “en virtud de su extensión y representatividad universal”: Kiko Argüello, del Camino Neocatecumenal. Chiara Lubich, de los Focolares. Luigi Giussani, de Comunión y Liberación. Patti Mansfierd, de la Renovación carismática católica. Marcial Maciel, de los Legionarios de Cristo. Andrea Riccardi, de la Comunidad de San Egidio; y Joaquín Allende, del Movimiento Apostólico de Schoenstatt. En esta ocasión, el Papa, bajo el lema “Movimientos eclesiales: comunión y misión al alba del tercer milenio”, quiso honrar a “una de las más claras expresiones de la acción del espíritu en la lglesia del siglo XX”.

Transcript of LOS MOVIMIENTOS ECLESIALES Y SU RESPUESTA A LOS retos

Page 1: LOS MOVIMIENTOS ECLESIALES Y SU RESPUESTA A LOS retos

LOS MOVIMIENTOS ECLESIALES Y SU RESPUESTA A LOSRETOS DE LA IGLESIA Y DEL MUNDO MODERNO (5ta U-1) MOVIMIENTOS ECLESIALES:Son nuevas formas de asociación de los laicos dentro de la lglesia Católica. Songrupos de personas unidas a participar de un mismo carisma. Constituyen unmodelo histórico nuevo en la lglesia.Supone nuevas formas de colaboración entre sacerdotes, religiosos y fieles laicos.Es aquella realidad vivificante del Espíritu de Cristo en la que participan laicos conmanifestaciones de fe y testimonio cristiano basado en un carisma precisootorgado al fundador de dicho movimiento.Son pues, un instrumento de servicio para el fortalecimiento de la comunidad de laiglesia en la verdad y caridad. MOVIMIENTOS ECLESIALES FORMADOS EN LA IGLESIA:Dentro de la estructura organizativa de la lglesia Católica existen diversosmovimientos eclesiales, que expresan la vitalidad de la misma frente a los desafíosde la evangelización y de la misión.Los movimientos eclesiales se cuentan literalmente por miles, pero el apoyo delVaticano a unos pocos de estos movimientos quedó “oficializado” en el famosoCongreso Internacional de los Movimientos Eclesiales, celebrado en Roma en eldía de pentecostés de 1998. Aunque este encuentro congregó a 56 de estosnuevos grupos, el papa Juan pablo II se reunió en público con los líderes yfundadores de siete de ellos, escogidos “en virtud de su extensión yrepresentatividad universal”: Kiko Argüello, del Camino Neocatecumenal. Chiara Lubich, de los Focolares. Luigi Giussani, de Comunión y Liberación. Patti Mansfierd, de la Renovación carismática católica. Marcial Maciel, de los Legionarios de Cristo. Andrea Riccardi, de la Comunidad de San Egidio; y Joaquín Allende, del Movimiento Apostólico de Schoenstatt.En esta ocasión, el Papa, bajo el lema “Movimientos eclesiales: comunión y misiónal alba del tercer milenio”, quiso honrar a “una de las más claras expresiones de laacción del espíritu en la lglesia del siglo XX”.El movimiento más extendido en España, con 86000 miembros (siempre datosestimados), es el camino Neocatecumenal, seguido por el Apostolado de la

oración, con 50000, y los Focolares, con 42000. Los Legionarios de Cristo (quefiguran con el nombre de su rama laica, Regnum Christi), apenas 4000. El resto,hasta el medio millón, se reparte entre decenas de grupúsculos. LA CONTRIBUCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS:Es necesario, tener en cuenta la importante contribución que ellos estánprovidencialmente ofreciendo a la Iglesia. Los sintetizamos en los puntossiguientes: En el desafío del secularismo y la nueva evangelización. La crecientesecularización que, con diversos matices y expresiones, ha divagado en lasociedad occidental, constituye actualmente uno de los mayores desafíospara la lglesia. Es difícil sin el aliento recibido en un movimiento, desarrollaruna acción que contribuya a transformar el ambiente según los principioscristianos. Los movimientos ofrecen una preciosa aportación. El fundadorde uno de los principales movimientos ha observado: “Evangelizar demodo misional hoy no significa sólo salir para tierras lejanas, sino tambiénpenetrar en aquellos nuevos ambientes de vida, que continuamente soncreados por las transformaciones de nuestra sociedad, y testimoniar elamor de Cristo que hace la vida del hombre más humana, y le permitecaminar hacía la verdad”.Las dificultades de la época posconciliar. Los años que siguieron al Vaticano II secaracterizaron por un gran entusiasmo, lo que nos interesa señalar es cómo en losmovimientos se advierte el deseo de una renovación teológica y espiritual que

Page 2: LOS MOVIMIENTOS ECLESIALES Y SU RESPUESTA A LOS retos

valorice adecuadamente la función de guía ejercida por el Magisterio. Hay quereconocer el papel providencial de muchos movimientos que, con sus carismas,subrayan y dan operatividad a unas u otras enseñanzas conciliares, llevando acabo una función importante en el proceso de su recepción, puesta en práctica ydifusión. Además, los carismas de los movimientos están contribuyendo arevitalizar aspectos de la vida eclesial que parecían haberse oscurecido en algunossectores del pueblo de Dios. Entre ellos destacan el amor a la Iglesia y a su liturgia,la relación filial hacia el Romano Pontífice y la devoción mariana. - Las limitacionesde la pastoral parroquial. Numerosas declaraciones magisteriales y estudiosteológicos han subrayado la función insustituible de la parroquia. “En efecto, sonnecesarios muchos lugares y formas de presencia y de acción, para poder llevar lapalabra y la gracia del Evangelio a las múltiples y variadas condiciones de vida delos hombres de hoy. Igualmente, otras muchas funciones de irradiación religiosa yde apostolado de ambiente en el campo cultural, social, educativo, profesional, etc.,no pueden tener como centro o punto de partida la parroquia”. (Christifideles laici,26/c).

Descubrimos en la realidad de los movimientos eclesiales una oportunidadpastoral que debe ser promovida y orientada desde el carisma que el EspírituSanto les ha dado para enriquecimiento del Pueblo de Dios en respuesta alos desafíos de estos tiempos.

CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS MOVIMIENTOS:Principales características estructurales de los movimientos. Un fenómeno de ámbito universal o transdiocesano. La universalidadpropia de los movimientos no es una característica sólo geográfica osociológica, sino que también teológica. Ellos constituyen una realidad dela Iglesia universal que está llamada a actuarse en las Iglesias particulares.De esta manera, los movimientos las enriquecen, alejando el peligro de los“particularismos”, y favoreciendo la comunión entre ellas. Elasticidad y variedad de formas de pertenencia y de compromiso. Es éstauna característica estructural que refleja el espíritu subyacente alfenómeno de los movimientos. La elasticidad y la variedad entre lasmodalidades de pertenencia, reflejan la gran diversidad de situaciones enlas que viven los fieles laicos, y en las que siguen viviendo tambiéndespués de su adhesión a un movimiento. Un fenómeno que interesa e implica, frecuentemente, todo género defieles. Aunque, como dijimos antes, los movimientos eclesiales se dirigenprincipalmente a los fieles laicos, en no pocas ocasiones se observa queno sólo sacerdotes, sino también religiosos participan del impulsocarismático del movimiento y colaboran en sus actividades apostólicas. Se inspira en el carisma personal de algún sacerdote o laico. Constituyen comunidades de sentido con una identidad grupal ypertenencia religiosa. Se inspira en la enseñanza del Concilio Vaticano ll. TIPOS DE MOVIMIENTOS ECLESIALES:La Exhortación Apostólica Postsinodal Christifideles Laici presenta la distinciónentre movimientos espirituales de tipo carismático y movimientos de compromisoque son de promoción social.En la lglesia encontramos movimientos específicos que responden a las tresfuerzas de la lglesia: Movimientos eclesiales de la Biblia. Movimientos eclesiales de espiritualidad como los carismáticos, y

Movimientos eclesiales de solidaridad, en la opción preferencial por los

pobres que surgen de las pastorales especializadas de la lglesia.Responsables: CARLOS ENRIQUE ODIAGA RIOS