Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

10

Click here to load reader

Transcript of Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

Page 1: Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

Modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad

POSTMODERNA

San Felipe, Octubre, 2013

UNIVERSIDAD FERMIN TORODECANATO DE INVESTIGACION Y POST GRADO

MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Participante: Marly Martínez

C.I. V-10.366.146

Introducción a la Gestión

AdministrativaProfesora: Olivia Sosa

Grupo Nro. 14C

Page 2: Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

SOCIEDAD POSTMODERNA

Para comprender dicha definición es necesario aclarar antes el

concepto de MODERNIDAD entendida como la época histórica que se

abre con el desarrollo del modo de producción capitalista que es el

resultado de la revolución industrial y la ilustración.

Para autores como Giddens, el POSTMODERNISMO no existe, en el

sentido que para él, es la radicalización de la modernidad, que se da

justamente por el dinamismo que la caracteriza. Él establece que “en

lugar de entrar en un periodo de postmodernidad nos estamos

trasladando a una de sus consecuencias con un nuevo orden

mundial”. Él llama a la postmodernidad , ”Modernidad radicalizada”

como posibles trasformaciones que van más allá de instituciones de

modernidad pero que no por ello modifican la naturaleza fuertemente

competitiva y expansiva de la empresa capitalista

Page 3: Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

POSTMODERNISMO Y ADMINISTRACION

.

..

. Todo estudioso de la ciencia administrativa

moderna, no puede ignorar el alcance,repercusiones que la Globalización y la

postmodernidad originan a fin de que la gerencia

establezca las estrategias requeridas que lepermita lograr una participación exitosa

competitiva

La Globalización en el presente ha conllevado a

que la gerencia interprete cuál debe ser su rol a

fin de garantizar éxito en el ejercicio de sus

funciones, a tomar en cuenta como algunos han

señalado, que se ha iniciado un nuevo

paradigma, en donde por ejemplo, la

humanización de la empresa, y la valoración de la

cultura se tornan en elementos determinantes en

el comportamiento de las empresas, aunado a los

significativos cambios que ha generado la

tecnología, especialmente la electrónica, en

donde la comunicación por vía de Internet

representa un rol muy importante para las

organizaciones, además del rol determinante del

Estado en el comportamiento organizacional de

las empresas

Ante un entorno como el actual, alcanzar la

competitividad para las empresas exige

flexibilidad y capacidad de respuesta a los

diferentes factores que inciden sobre ella,

durante mucho tiempo se ha realizado estudios

y se continúan realizando estudios sobre las

posibles perspectivas que ha de seguir la

administración en los tiempos por venir y en la

realidad aun los expertos en el área de

administración aun no se ha puesto de acuerdo

en el sentido o la tendencia que ha de seguir la

teoría administrativa en el futuro.

Sin embargo, lo que parece que están

ciertamente de acuerdo, es en los posibles

factores que inciden e incidirán en la Teoría

Administrativa en el futuro, entre ellos se puede

citar: la Globalización, la Incorporación de

Nueva Tecnología, administración de cambio,

desarrollo de capital humano, respuesta al

mercado y el control de costos, para ello se

habla de modelos administrativos en la

postmodernidad

Page 4: Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

MODELOS ADMINISTRATIVOS

Comparar Predecir

Son Básicamente modelos quelas empresas van copiando,adaptándolos ygeneralizándolos a lasnecesidades de las mismas, yaque no suelen ser rígidos. Estosse representan a través detécnicas, procesos, modelos ysistemas administrativos.

DEFINICION

FUNCIONES

Page 5: Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

Son aplicados para producir un cambio

Para su aplicación requiere del uso de distintasherramientas.

Son modelos que pueden aplicarse a más de untipo de empresas.

Son modelos que cambian la forma dedesempeño del recurso humano de la empresaa través de las herramientas aplicadas.

MODELOS ADMINISTRATIVOS

Page 6: Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

Ventaja de los Modelos

Administrativos

Desventaja de los Modelos

Administrativos

MODELOS ADMINISTRATIVOS

Es diseñado fundamentalmentepara que cumpla una meta.

Mejora la administración. Aclara la organización. Genera compromisos personales. Ayuda a desarrollar controles

efectivos.

El modelo no representa con exactitud la situación real.

No se desenvuelven adecuadamente las funciones que relacionan a las variables, se puede caer en el error de obtener resultados imprecisos.

En cuanto a los resultados, permiten deducir que a los números no se les pueden dar toda la credibilidad, durante cuánto tiempo se observan, hay muchas cosas que hay que tener en cuenta.

Page 7: Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

CLASIFICACION DE LOS MODELOS

ADMINISTRATIVOS.

Modelo de Objetivo Racional: Prescribe una serie de pasos que deben seguirlos individuos o equipos para incrementar la probabilidad de que sus decisionessean lógicas y estén bien fundamentadas. Una decisión racional permite ellogro máximo de metas dentro de las limitaciones de la situación. Se orienta a laeficacia para alcanzar productividad y beneficios. Se caracteriza por eficacia enla producción y beneficios; dirigir para llegar a resultados productivos; haceénfasis en las metas, análisis racional y la acción.

Modelo de Procesos Internos: Define una serie de políticas ejecutables basadas enla misión, visión, objetivos y valores de la empresa. Este modelo se orienta a laestabilidad por medio de asignación de responsabilidades. Se caracteriza porestabilidad y continuidad; basada en la rutina; hace énfasis en lasresponsabilidades, medidas y documentación; fundamentado en la jerarquización

Page 8: Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

.Modelo de RelacionesHumanos: Es un factordeterminante del controlde gestión, sin olvidar elsistema de incentivos ymotivación del personal.Es básicamente el análisisde trabajo, resolución deconflictos, compromisos,participación, entreotros. Caracterizado en elcompromiso, la unión y lamoral; fundamentada enque la participacióngenera compromiso;orientado al equipo

Modelo de Sistemas Abiertos:Los sistemas abiertos necesitanmoverse para detener elproceso entópico parareabastecerse de energíamanteniendo indefinidamentesu estructura organizacional. Esun modelo basado en laadaptación del trabajo enconstante cambio. Secaracteriza por su capacidad deadaptación y apoyo externo; sebasa en la adaptación einnovación permanente; sebasa en la flexibilidad a loscambios.

Page 9: Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

Para dar efectividad a una organización, dentro de un grupo de metas posibles de alcanzar, con objetivos bien definidos y estructurado.

Para producir cambios y dar un enfoque diferente al desempeño del recurso humano de la empresa, a través de las herramientas aplicadas.

Para dar mayor integración en la formulación de los objetivos y mejorar cadadía sus procesos

Page 10: Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

BIBLIOGRAFIA

http://elrincondelgerente.blogspot.com/2009/11/los-modelos-administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna.html

http://www.buenastareas.com/ensayos/ModelosAdministrativos. Definiciones

http://www.buenastareas.com/ensayos/Postmodernidad-y-Gerencia/41876.html

http://www.gestiopolis.com/canales6/eco/postmodernidad-globalizacion-venezuela.htm

http://www.monografias.com/trabajos87/modeloadministrativo/modelo- administrativo

Postmodernidad Y Gerencia. BuenasTareas.com