TACNA · los metales cobre, oro y plata. De otro lado, en el mes de diciembre del 2013, la...

12
Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Tacna Directora: Mg. Eliana Vásquez Ordoñez Equipo OSEL Tacna: Coordinadora Lic. Delia Espillico Ugarte Analista Ing. Ernesto Guevara García Asistencia Técnica OSEL - Central TACNA

Transcript of TACNA · los metales cobre, oro y plata. De otro lado, en el mes de diciembre del 2013, la...

Page 1: TACNA · los metales cobre, oro y plata. De otro lado, en el mes de diciembre del 2013, la producción minera registró un aumento de 3,3% con respecto al mismo mes del año anterior,

Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo TacnaDirectora: Mg. Eliana Vásquez Ordoñez

Equipo OSEL Tacna:Coordinadora Lic. Delia Espillico Ugarte

Analista Ing. Ernesto Guevara García

Asistencia TécnicaOSEL - Central

TACNA

Page 2: TACNA · los metales cobre, oro y plata. De otro lado, en el mes de diciembre del 2013, la producción minera registró un aumento de 3,3% con respecto al mismo mes del año anterior,

ÍNDICE

2

INDICADORES LABORALES

Oferta laboral 3

Demanda laboral 4

INDICADORES ECONÓMICOS

Producción agropecuaria 5

Producción minera 6

Turismo 7

Exportaciones de productos tradicionales 8

Exportaciones de productos no tradicionales 9

INDICADORES FINANCIEROS

Estructura financiera 10

Gastos del gobierno regional 11

TACNA

Page 3: TACNA · los metales cobre, oro y plata. De otro lado, en el mes de diciembre del 2013, la producción minera registró un aumento de 3,3% con respecto al mismo mes del año anterior,

REGIÓN TACNA: OFERTA LABORAL

Según la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condición de Vida y Pobreza, enel año 2013, la región Tacna registró una Población Económicamente Activa(PEA) de 180 mil 252 personas, el cual agrupados según sexo los hombresrepresentan el 55,9% y las mujeres el 44,1%.

Asimismo, en el 2013, el segmento ocupado de la PEA en la región Tacnasumó un total de 172 mil 589 personas, el cual concentro más hombres(56,4%) que mujeres (43,6%).

Según categoría ocupacional

Por otra parte, en el 2013, cuando se analiza los ingresos laborales de lostrabajadores Tacneños diferenciados por categoría ocupacional son losjóvenes en condición de independiente y trabajador del hogar quienesmuestran mayores ingresos respecto a los adultos, pero estos últimos encondición de empleador y asalariado superan a los jóvenes.

Según Nivel educativo culminado:

En cuanto se relaciona el nivel educativo culminado del trabajador con suingreso promedio laboral mensual, este arroja evidencia, de contar con mayoringreso laboral si este cuenta con un mayor nivel educativo, esto se corroboraen los trabajadores de la región Tacna en el 2013. adicionalmente se puedeinferir que el ingreso laboral promedio mensual fue superior a laremuneración mínima vital (S/. 750 nuevos soles) para los trabajadores quecuentan con al menos educación primaria concluida.

Mientras que en el caso de los trabajadores que no han concluido el niveleducativo, en promedio, mostraron un ingreso laboral inferior a laremuneración mínima vital.

TACNA

3Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda 2007.Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) continua, 2013. Metodología actualizada Elaboración: DRTPE- Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna.

Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda 2007.F/ Cifras referenciales para los trabajadores de 15 a 29 años.Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) continua, 2013. Metodología actualizadaElaboración: DRTPE- Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna.

REGIÓN TACNA: PEA OCUPADA POR EDAD E INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL SEGÚN CATEGORIA OCUPACIONAL, 2013

(Nuevos soles)

REGIÓN TACNA: PEA OCUPADA POR INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL SEGÚN NIVEL EDUCATIVO CULMINADO, 2013

(Nuevos soles)

Page 4: TACNA · los metales cobre, oro y plata. De otro lado, en el mes de diciembre del 2013, la producción minera registró un aumento de 3,3% con respecto al mismo mes del año anterior,

El empleo en la rama de actividad comercio mantiene un comportamiento positivodurante los primeros 9 meses. No obstante, desde octubre del 2013 se observa unavariación negativa que se prolonga hasta diciembre del 2013;

Asimismo la rama de actividad transporte, almacenamiento y comunicaciones tuvo uncomportamiento positivo durante el primer semestre del año; El segundo semestre secaracterizó por un ligero crecimiento en la demanda del empleo.

La rama de actividad servicios mostró una demanda estacional de 9,8% en agosto del2013 como consecuencia del aumento de personal en los centros de educación básica ysuperior, el resto del año muestra evidencia de escases demanda de empleo.

Finalmente, el empleo en las ramas extractiva mostró un ligero crecimiento ennoviembre 2013,4

TACNA

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.Fuente: MTPE-Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME), 2013.Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna.

REGIÓN TACNA: DEMANDA LABORAL

La demanda del empleo en las empresas de 10 a más trabajadores registró uncomportamiento irregular en el periodo enero 2013-diciembre 2013. En el primertrimestre del año 2013 mostró una variación negativa, y por el contrario el segundotrimestre creció ligeramente para luego tener una reducción de 4,1% en julio 2013.Luego, en el mes de agosto tuvo una recuperación de 4,3%; sin embargo, desdesetiembre al diciembre se registró una desaceleración de la demanda del empleo.

Al desagregar, según el tamaño de la empresa, el empleo en aquellas de 10 a 49trabajadores experimentó una desaceleración; luego en el segundo trimestre seregistra un mayor dinamismo. Sin embargo, a partir del mes de julio, se evidencia unadisminución prolongada en la creación de puestos de trabajo, alcanzado variacionesnegativas en los meses de noviembre y diciembre del 2013,

En tanto, en el 2013, las empresas de 50 a más trabajadores han manifestado tasasnegativas de crecimiento del empleo durante todo el periodo, con excepción deagosto (5,8%).

CIUDAD DE TACNA: VARIACIÓN ANUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS PRIVADAS FORMALES DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, POR TAMAÑO DE EMPRESA, 2013

(Porcentaje)

CIUDAD DE TACNA: VARIACIÓN ANUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS PRIVADAS FORMALES DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2013

(Porcentaje)

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.1/ Comprende la subrama agricultura. 2/ Comprende las subramas: establecimientos financieros y seguros, servicios prestados a empresas, enseñanza, servicios sociales y comunales, restaurantes y hoteles.Fuente: MTPE-Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME), 2013.Elaboración: Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo (DRTPE) - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna.

-3,8 -4,6

-1,20,9 1,3 1,6

-4,1

4,3

-0,7-2,5

-0,7

-3,3

11,1

8,6

4,4

7,38,5 8,8

4,2

2,6

2,4

0,3 -0,1 -0,1

-11,4 -11,4

-4,1-2,5 -2,6 -2,2

-8,4

5,8

-2,1-4,0

-0,9

-4,8

-15,0

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13

10 a más trabajadores 10 - 49 trabajadores 50 a más trabajadores

-14,5 -13,2

-13,5 -13,5

-17,2

-3,7-6,6 -6,6

-8,3-5,9

5,1-0,8

-18,0-19,2 -19,3

-17,4-19,9

-13,1-11,4 -11,8

-12,7 -13,0

-4,0-3,3

20,3

13,4

8,811,2 11,9

8,95,6

4,4 5,4

-5,5-4,1 -1,4

13,3

12,3

9,511,9 12,0

5,3

-0,22,2

1,1 1,1

1,6

0,9

-12,8 -11,7

-1,90,3

1,7

2,5

-6,7

9,8

0,10,0 0,0

-5,8

-25,0

-20,0

-15,0

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13

Extractivas 1/ Industria Cormercio Transporte y comunicaciones. Servicios 2/

Page 5: TACNA · los metales cobre, oro y plata. De otro lado, en el mes de diciembre del 2013, la producción minera registró un aumento de 3,3% con respecto al mismo mes del año anterior,

Nota: La variación real mide el cambio porcentual de un mes o periodo respecto del mismo mes o periodo del año anterior.Fuente: BCRP (Sucursal Arequipa) -“TACNA: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2013”.Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna.

La producción del sector agropecuario en el periodo enero-diciembredel 2013, presentó una caída de 3,6% con respecto al mismo periodo delaño anterior, debido a una contracción en la producción del subsectoragrícola (-2,5%).

Por otra parte, en el mes de diciembre la producción del sectoragropecuario aumentó en 20,5% respecto al mismo mes del añoanterior, producto de un avance de la producción en el sub sectorpecuario de 10,3%, el cual destacó por mostrar una mejora en laproducción de carne de ave (39,1%), seguido de la carne de camélido(7,7%); en tanto, los productos menos demandados fueron carne devacuno (-1,9%), huevos (-7,2%) y la carne de porcino (-6,7%).

Nota : La variación anual mide el cambio porcentual en el mes indicado respecto del mismo mes del año anterior. Fuente: BCRP (Sucursal Arequipa) – “TACNA: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2013”.Elaboración: DRTPE- Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna.

1/ La variación mide el cambio porcentual en el periodo indicado respecto del mismo periodo del año anterior.Fuente: BCRP (Sucursal Arequipa) –“TACNA: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2013”.Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna.

REGIÓN TACNA: VARIACIÓN ANUAL DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA, DICIEMBRE 2012-13

(Porcentaje)

TACNA

5

REGIÓN TACNA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Page 6: TACNA · los metales cobre, oro y plata. De otro lado, en el mes de diciembre del 2013, la producción minera registró un aumento de 3,3% con respecto al mismo mes del año anterior,

1/. La variación anual mide el cambio porcentual en el mes o periodo indicado respecto del mismo mes o periodo del año anterior.2/ Variación en términos reales a precios de 1994 ,Fuente: BCRP (Sucursal Arequipa) –“TACNA: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2013”.Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna.

La producción minera metálica disminuyó en 6,7% en elperiodo enero – diciembre 2013 con relación al mismoperiodo del año anterior, asociado a una contracción en laproducción de metales como: cobre (-10,3%) y plata (-17,0%),así como por la disminución de la cotización internacional delos metales cobre, oro y plata.

De otro lado, en el mes de diciembre del 2013, la producciónminera registró un aumento de 3,3% con respecto al mismomes del año anterior, debido a un crecimiento en laproducción de molibdeno (76,2%) y oro (50,0%).

También, en el mismo mes, la cotización internacional de losprincipales metales de exportación como cobre, oro y platadisminuyeron en 9,3%; 27,4% y 37,9% con relación al mismomes del año anterior1.

Nota: La variación mide el cambio porcentual de la cotización promedio mensual en el mes indicado respecto al mismo mes del año anterior.Fuente: BCRP (Sucursal Arequipa) –“TACNA: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2013”.Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna.

REGIÓN TACNA: VARIACIÓN ANUAL DE LA PRODUCCIÓN DE PRINCIPALES METALES ,DICIEMBRE 2012-13

(Porcentaje)

TACNA

6

REGIÓN TACNA: PRODUCCIÓN MINERA

1/BCRP (Sucursal Arequipa) -“TACNA: Síntesis de Actividad EconómicaDiciembre 2013”. Página 8.

Page 7: TACNA · los metales cobre, oro y plata. De otro lado, en el mes de diciembre del 2013, la producción minera registró un aumento de 3,3% con respecto al mismo mes del año anterior,

7

Durante el periodo enero- diciembre del 2013, el total de turistasque visitaron la región Tacna alcanzó la cifra de 508 mil 177personas, lo cual significó un incrementó de 10,6%, del flujo deturistas, con relación al mismo periodo del año precedente.2/

En tanto, diciembre del 2013, se registró un total de 42 mil 489turistas que arribaron a la región Tacna2/, cifra superior en 9,2%respecto al mismo mes del año anterior. Los turistas nacionales ensu mayoría provinieron del departamento de Lima, Arequipa, Punoy Moquegua; mientras que los extranjeros procedieronmayormente de Chile y en menor medida de Brasil, Argentina yColombia.

2/MINCETUR, información estadística en: http://www.mincetur.gob.pe/turismo/estadistica/clasificados/actividad.asp

Nota: La variación anual mide el cambio porcentual en el periodo indicado respecto del mismo mes o periodo del año anterior.Fuente: MINCETUR - Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna.

TACNAREGIÓN TACNA: TURISMO

Page 8: TACNA · los metales cobre, oro y plata. De otro lado, en el mes de diciembre del 2013, la producción minera registró un aumento de 3,3% con respecto al mismo mes del año anterior,

8

Las exportaciones de productos tradicionales registraron una variación anualpositiva de 18,9% desde enero a diciembre del 2013, con relación al mismoperiodo del año anterior, como consecuencia de un crecimiento en lasexportaciones de petróleo crudo y derivados (62,9%) y mineros (18,1%).

No obstante, en diciembre del 2013, las exportaciones de productostradicionales se contrajo en 32,4% con respecto al mismo mes del año anterior,explicado, principalmente, por la disminución de los despachos de productosmineros (34,4%)3.

3/ BCRP (Sucursal Arequipa) --“TACNA: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2013”. Página 11.

Nota: FOB es una cláusula del comercio internacional que se utiliza para acciones de compra y venta de la mercadería enbarco. El comprador paga los costos posteriores a la entrega de la mercadería.1/ La variación mide el cambio porcentual en el mes o periodo indicado respecto del mismo mes o periodo del año anterior.Fuente: BCRP (Sucursal Arequipa) - “TACNA: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2013”.Elaboración: DRTPE- Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna.

TACNAREGIÓN TACNA: EXPORTACIONES DE PRODUCTOS TRADICIONALES

Page 9: TACNA · los metales cobre, oro y plata. De otro lado, en el mes de diciembre del 2013, la producción minera registró un aumento de 3,3% con respecto al mismo mes del año anterior,

9

Las exportaciones de productos no tradicionales, sumaron uncrecimiento acumulado de 6,2% desde enero hasta diciembre del2013, con respecto al mismo periodo del año anterior, comoconsecuencia de un incremento en los rubros: sidero - metalúrgicos(788,3%), metal mecánico (82,6%) y mineral no metálico (74,5%).

En el mes de diciembre de 2013 se registró una disminución de 63,1%con respecto al mismo mes del año precedente, debido a unareducción, principalmente, de la producción del rubro metal mecánico(95,9%), textiles (69,4%), sidero – metalúrgico(44,8) y agropecuarios(44,4%).

Principales mercados

Durante el periodo enero–diciembre 2013, los principales países condestino para las exportaciones regionales fueron: Chile (35,3%),Canadá (30,7%), República Popular China (9,5%), Brasil (5,3%), Paísesbajos (5,2%)4.

4/ BCRP (Sucursal Arequipa) – “TACNA: Síntesis de Actividad Económica Diciembre2013” Página 11.

TACNA

REGIÓN TACNA: EXPORTACIONES DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES

Nota: FOB es una cláusula del comercio internacional que se utiliza para acciones de compra y venta de la mercadería en barco. El comprador paga los costos posteriores a la entrega de la mercadería.1/ La variación mide el cambio porcentual en el mes o periodo indicado respecto del mismo mes o periodo del año anterior.Fuente: BCRP (Sucursal Arequipa) –“TACNA: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2013”.Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna.

Page 10: TACNA · los metales cobre, oro y plata. De otro lado, en el mes de diciembre del 2013, la producción minera registró un aumento de 3,3% con respecto al mismo mes del año anterior,

10

Los depósitos y obligaciones del sistema financiero tuvieron un saldo de1 mil 436 millones de Nuevos Soles en diciembre del 2013 con respectoal mismo mes del año anterior. Asimismo, los fondos estuvieronconstituidos en 74,4% por moneda nacional y el 25,6% restante pormoneda extranjera.

En el mismo periodo, las entidades que tuvieron las mayorescaptaciones de depósitos financieros, correspondieron a la BancaMúltiple (50,3%), el Banco de la Nación (22,3%) e instituciones nobancarias (27,4%)5 .

5/ BCRP (Sucursal Arequipa) – “TACNA: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2013”.Página 13-14.

Fuente: BCRP (Sucursal Arequipa) –“TACNA: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2013”.Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna.

Por otra parte, los créditos del sistema financiero tuvieron unsaldo de 1 mil 696 millones de Nuevos Soles, donde el 72,6% estuvoconstituido por créditos en moneda nacional.

Las instituciones que colocaron mayores créditos fueron la de la bancamúltiple (59,1%) entre las cuales destaca: Banco de Crédito (19,8%), CajaMunicipal de Ahorro y Crédito de Arequipa (16,0%), Caja Municipal deAhorro y Crédito de Tacna (8,7%), BBVA Banco Continental (12,1%),Scotiabank (10,7%)6.

6/ BCRP (Sucursal Arequipa) – “TACNA: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2013”Página 12.

Fuente: BCRP (Sucursal Arequipa) –”TACNA: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2013”.Elaboración: DRTPE- Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna.

REGIÓN TACNA: PARTICIPACIÓN DE LOS DEPÓSITOS DEL SISTEMA FINANCIERO, DICIEMBRE 2013

(Porcentaje)

REGIÓN TACNA: PARTICIPACIÓN DE LOS CRÉDITOS DEL SISTEMA FINANCIERO, DICIEMBRE 2013

(Porcentaje)

TACNAREGIÓN TACNA: ESTRUCTURA FINANCIERA

Page 11: TACNA · los metales cobre, oro y plata. De otro lado, en el mes de diciembre del 2013, la producción minera registró un aumento de 3,3% con respecto al mismo mes del año anterior,

11

Nota: Variación en términos reales.Comprende la adquisición de activos no financieros y que es información actualizada al 31 de diciembre del 20131/ La variación mide el cambio porcentual en el mes o periodo indicado respecto del mismo mes o periodo del año anterior.Fuente: BCRP (Sucursal Arequipa) – “TACNA: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2013”Elaboración: DRTPE- Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna.

Nota: Variación en términos reales.Comprende el gasto en remuneraciones, en bienes y servicios1/ La variación mide el cambio porcentual en el mes o periodo indicado respecto del mismo mes o periodo del año anterior.Fuente: BCRP (Sucursal Arequipa) – “TACNA: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2013”Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna.

TACNAREGIÓN TACNA: CONSUMO PÚBLICO

En Tacna el consumo público en el mes de diciembre del 2013 alcanzó unmonto de S/. 54,8 millones, cifra inferior respecto al año anterior(equivalente a una disminución de 12,3%), explicado por la disminucióndel gasto del gobierno regional (-2,1%) y de los gobiernos locales (-15,6%).

Asimismo, enel periodo enero a diciembre 2013, también se observa unacaída (2,4%) respecto al mismo periodo del año anterior, motivado por ladisminución del gasto de los gobiernos locales en 12,3%.

Página 10-11.

En tanto, La inversión pública en diciembre del 2013 totalizó S/ 113,2millones , el cual presentó un crecimiento de 4,6% respecto a mismo mesdel año anterior, dicho aumento estuvo sustentado por el incremento dela inversión pública realizada por los gobiernos locales (27,2%).

Del mismo modo, de enero a diciembre del 2013, la inversión públicaacumuló un total de S/. 591,1 millones, lo cual significó un incremento de19,3% respecto al mismo periodo del año anterior. A nivel desagregado,se observa que la inversión del Gobierno Nacional aumentó 56,2%; delGobierno Regional 18,5% y la de los Gobiernos Locales 17,7%.

Page 12: TACNA · los metales cobre, oro y plata. De otro lado, en el mes de diciembre del 2013, la producción minera registró un aumento de 3,3% con respecto al mismo mes del año anterior,

12

Contáctenos:

Calle Blondell N° 50 oficina 109Teléfono: (052) 245446

Correo: [email protected]

TACNA

Financiado por FONDOEMPLEO

Proyecto REDProEmpleo