Los médicos de hospitales de la Alcaldía investigan · lista en cardiología de La Mer-ced...

8
DISTRIBUCIÓN GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA www.lapaz.bo Periódico semanal del GAMLP Año 4 | N° 120 Diciembre de 2017 I JORNADA MUNICIPAL DE SALUD Galenos de los cuatro hospitales que administra la Comuna, presentaron trabajos académicos sobre el correcto auxilio, diagnóstico y tratamiento a los pacientes. PÁG. 2-3 Los médicos de hospitales de la Alcaldía investigan y contribuyen a la ciencia médica El Secretario de Salud , Doctor Roger Tapia (centro) rodeado de sus colegas que trabajan en nosocomios de la Alcaldía de La Paz. SAN MARTÍN POMA, BARRIO DE VERDAD QUE ACCEDE AL AGUA E INFRAESTRUCTURA VITAL PÁGS. 4-5

Transcript of Los médicos de hospitales de la Alcaldía investigan · lista en cardiología de La Mer-ced...

Page 1: Los médicos de hospitales de la Alcaldía investigan · lista en cardiología de La Mer-ced presentó un estudio que demuestra que la presión alta no es causante del dolor de cabeza,.

DISTRIBUCIÓN GRATUITAPROHIBIDA SU VENTA

www.lapaz.boPeriódico semanal del GAMLP

Año 4 | N° 120Diciembre de 2017

I JORNADA MUNICIPAL DE SALUDGalenos de los cuatro hospitales que administra la Comuna, presentaron trabajos académicos sobre el correcto auxilio, diagnóstico y tratamiento a los pacientes.PÁG. 2-3

Los médicos de hospitalesde la Alcaldía investigan y contribuyen a la ciencia médica

El Secretario de Salud , Doctor Roger Tapia (centro) rodeado de sus colegas que trabajan en nosocomios de la Alcaldía de La Paz.

SAN MARTÍN POMA, BARRIO DE VERDAD QUE ACCEDE AL AGUA E

INFRAESTRUCTURA VITALPÁGS. 4-5

Page 2: Los médicos de hospitales de la Alcaldía investigan · lista en cardiología de La Mer-ced presentó un estudio que demuestra que la presión alta no es causante del dolor de cabeza,.

2

Tres días de intercambio de saberes

SaludCIENTÍFICO. Durante tres días, galenos, personal de salud y universitarios intercambiaron conocimientos en la I Jornada de Salud Municipal

Médicos de hospitales municipales investigan para salvar más vidasLas doctoras y galenos de los cua-tro hospitales municipales: La Merced, Cotahuma, La Portada y Los Pinos, toman nota de sus ex-periencias diarias en la atención a sus pacientes, sistematizan esa información y la presentan como investigaciones, aportes académicos que buscan ser no sólo científicos, sino orientacio-nes reales para atender ciertas patologías comunes, en situa-ción de emergencia. Con este conocimiento se busca salvar la vida de pacientes que ingresan en estado ya crítico a los noso-comios.

Dichos trabajos que van desde la clínica quirúrgica, salud públi-ca, materno infantil, traumato-lógica, salud pública,fueron pre-sentados y compartidos durante tres días en la I Jornada de Salud Municipal que convocó a doctores y personal médico de los cuatro hospitales, además de autorida-des ediles de salud y estudiantes de medicina.

De esta forma el sistema muni-cipal de salud busca mejorar sus estándares de calidad en atención pero además sistematizando y ge-nerando conocimiento.

“Estas investigaciones son un aporte porque tienen un carácter médico, son el esfuerzo y resulta-do de la labor de los profesionales de los cuatro hospitales. Todos ellos a través de sus departamen-tos de investigación han trazado trabajos sobre temas que son fre-cuentes y cotidianos en la aten-ción y consulta, esa información en pediatría, ginecología, medi-cina interna, traumatología”, dijo a las Cosas Claras el Secretario Municipal de Salud del Gobierno

Las Cosas Claras para La PazLa Paz, diciembre de 2017

Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), doctor Roger Tapia.

“Se trata de mejorar el perfil mé-dico y pautas de tratamiento que tenemos, contribuye mucho al sa-ber médico no sólo en el munici-pio de La Paz, sino a nivel nacional y será fuente de consulta para otras investigaciones que hagan otros mu-nicipios”, añadió Tapia al referir que todas las investigaciones serán reu-nidas en un libro que será publicado.

La autoridad edil de salud ex-plicó que el empeño por inves-

tigar demuestra que la labor de los profesionales en medicina no se reduce sólo a la atención en consultorio y a recetar fármacos y tratamientos, sino también a documentar las patologías que se presentan, lo que da un valor adi-cional a su trabajo.

Con igual visión sobre la I Jor-nada de medicina, la directora del Hospital Municipal La Portada, Lilian Gonzales, sostuvo que las investigaciones realizadas tienen el objetivo final de salvar vidas,

son resultados de la vivencia dia-ria en cada hospital convertidas en disertaciones, “gracias a ellos nos alimentamos de esa experien-cia, es también una manera de sensibilizar a todos los actores de salud”.

El doctor Yamil Nogales, inte-grante de la comisión academica de los cuatro hospitales explicó que el procedimiento no consis-tió en la simple presentación de las investigaciones sino que cada trabajo fue evaluado, corregido

para una posterior selección y así ingresar a la agenda de la I Jornada Municipal de Salud. Ahora viene la segunda etapa, que es la publi-cación de los trabajos en un libro pero con todo el rigor científico y cumpliendo normativas interna-cionales para su edición.

El documento será entregado a las autoridades ediles de salud, al ámbito médico y será socializado.

“Deseamos mostrar e incenti-var el interés de nuestros colegas”, añadió Nogales.

Doctores, personal en salud y estudiantes de medicina participaron de la I Jornada de Salud Municipal que duró tres días.

El servicio municipal de salud del Gobierno Autónomo de La Paz (GAMLP) se caracteriza por constituirse en un sistema que brinda la mejor calidad de aten-ción, con tecnología de punta, disponibilidad en cuanto al ac-ceso económico y accesibilidad geográfica, dijo el Secretario Mu-nicipal de Salud de dicha alcal-día, doctor Roger Tapia.

“Una cirugía puede costar menos de la mitad de lo que co-bran en un centro privado, brin-damos atención en beneficio de la población que no accede a un

sistema de salud, pero también a personas con discapacidad, ni-ños menores de cinco años , em-barazadas”, añadió sobre el com-promiso social del municipio.

Tapia destacó la tecnología de punta con la cual están provistos los cuatro hospitales municipales la Merced, Cotahuma, La Portada y Los Pinos y un nivel de hotele-ría de cuatro a cinco estrellas que no tiene nada que envidiar a un sistema privado.

“Se logró crear un sistema con acceso geográfico, con hospitales de segundo nivel distribuidos en

cada Macrodistrito, nosocomios donde se cuenta con todos los servicios y especialidades a cos-tos enormemente diferenciados de hospitales privados”, detalló.

“En menos de un año tenemos dos nuevos hospitales, además de Los Pinos y La Merced. Hasta el momento los profesionales que trabajan en ellos han mostrado experiencia y una nueva manera de ejercer la medicina”, añadió la directora del Hospital Municipal La Portada, Lilian Gonzales del Hospital La Portada que acaba de cumplir un año de creación .

Atención con tecnología de punta a costos económicos

Equipos para atención médica de primer nivel.

En la I Jornada de Salud Municipal médicos de seis especialidades de cuatro nosocomios y otras instituciones compartieron sus cono-cimientos y experiencias para optimizar la atención y tratamientos a los pacientes.

Page 3: Los médicos de hospitales de la Alcaldía investigan · lista en cardiología de La Mer-ced presentó un estudio que demuestra que la presión alta no es causante del dolor de cabeza,.

Tres días de intercambio de saberes

3

Las investigaciones y actualizaciones realizadas por galenos serán integradas en un libro que será publicado cumpliendo parámetros y requisitos de rigor que corresponde a un tra-bajo científico. De esa forma se contribuirá a la difusión del saber médico, y se consolidará de esa forma un aporte científico y académico de los médicos de la municipalidad paceña.

Un libro que será elaborado con rigor científico

Las Cosas Claras para La PazLa Paz, diciembre de 2017

“Dra. Alison Larrea, especialista en ginecología del Hospital La Portada alerta que una simple infección genital en las mujeres puede generar la inflamación de las trompas de Falopio y a su vez derivar en un embarazo ectópi-cos, es decir el embrión se aloja en ese lugar en vez del útero, ésto puede generar una hemo-rragia que mate a madre e hijo.

Embarazos ectópicospor una infección

Dr. Eddy Amaru, Médico Pató-logo del Hospital La Portada señala que 9 de cada 10 mu-jeres que son diagnosticadas con cáncer de cuello cérvico uterino pueden ser curadas. Lamentablemente en Bolivia las mujeres no se hacen el exa-men de papanicolau, al menos deben hacérselo dos veces al año y mínimamente, una vez.

9 de 10 mujeres pueden evitar cáncer

Dr. Julio Torrejón, especialista en traumatología propone que para el tratamiento del “pie equino” (una deformación) el tratamiento sea moldeados de yeso por un tiempo y en secuencia depen-diendo la gravedad, luego una cirugía percutánea con una clavi-ja y luego la botita que serían los “zapatitos mágicos”, un progra-ma de la Alcaldía de la Paz.

Un tratamiento para el pie equino

Dra. Lilian Patiño, Médico Salu-brista del Hospital Cotahuma que acatando una normativa sobre la vigilancia a infecciones asociadas a atención en salud emitida por el ministerio de Sa-lud, cuenta con la fortaleza de contar con personal capaciado que ha permitido que se regis-tre ni una infección intrahospi-talaria en ese nosocomio.

Ni una infección intrahospitalaria

Dr. Ricardo Quiroga, especia-lista en cardiología de La Mer-ced presentó un estudio que demuestra que la presión alta no es causante del dolor de cabeza,. Muchos médicos, car-diólogos y nefrólogos hacen el diagnostico con esa primera impresión, que el dolor de cabe-za está presente porque sube la presión y eso es falso.

Presión alta no causa el dolor de cabeza

Dra. Gloria Paz, Médico especia-lista en Urología del Hospital la Portada informó que en diciem-bre de 2016 y febrero de 2017, se realizaron dos extirpaciones de riñones que ya no funcio-naban por tuberculosis. Fueron cirugías laparoscópicas, lo que redundó en cirugías con me-nor tiempo de hospitalización y recuperación del paciente.

2 extirpaciones de riñón por tuberculosis

La Dra. María cristina Ogasawa-ra, médico anestesióloga del Hospital La Merced indicò que galenos y enfermeras no pue-den actuar oportunamente y con rapidez cuando la familia abandona a los pacientes que en muchos casos llegan al hos-pital en estado crítico, luego de días de haber soportado el empeoramiento de su salud.

Familiares abandonan a sus parientes

Dr. Guillermo Pool, médico internista del Hospital La Mer-ced, refirió que hay diabéticos tipo II que son indisciplinados porque no toman sus medica-mentos diarios, llegan al hospi-tal deshidratados y con un ni-vel de azúcar en la sangre tan alto que urge a los médicos a buscar evitar el coma diabéti-co y con ello su muerte.

Indisciplina genera coma diabético

Yamil Nogales, auditor médico del Hospital Cotahuma presen-tò la estrategia de la Organiza-cion Mundial de la Salud (OMS) para prevenir y disminuír ries-go de fallecimientos antes de anestesiar, antes de la incisión y antes que el paciente deje el quirófano. “Es un check list que garantiza la seguridad y por ende la calidad de la operación.

Aplicar la cirugía segura de la OMS

El Dr. Carlos Torrez Oliver, ciru-jano de la Portada ofreció una actualización de la atención al trauma abdominal abierto y cerrado, es decir, el primero por heridas de arma de fuego o blanca y el segundo por gol-pes. Cortez explica que la aten-ciòn al trasladar al herido y en emergencias de estos casos es clave para evitar muertes.

Auxilio por traumas abdominales

Zona Villa La Merced. Dirección: calle Villa Aspiazu entre c. Arapata y c. Tajma. Teléfono(s), 2219704. Cubre a medio millón de pacientes de La Paz y El Alto.

Situado entre las calles Aguirre y Florida en el Macrodistrito Max Paredes. Es el centro de salud más grande y moderno de la ciudad. Teléfono 2651756.

Está en la Avenida Agustín Ugarte, entre las calles Jaime Zudañez y Jaimes Freyre, de la zona de Tembladerani, Macrodistrito Cotahuma. Tel. 2219685.

HOSPITAL LA MERCED HOSPITAL LA PORTADA HOSPITAL COTAHUMA Dirección Calacoto, avenida Ballivián, Calle 25 Arturo Fortún Sanjinés. Fue fundado en julio del 2012. Sus teléfono(s) 2651866, 2651867.

HOSPITAL LOS PINOS

Page 4: Los médicos de hospitales de la Alcaldía investigan · lista en cardiología de La Mer-ced presentó un estudio que demuestra que la presión alta no es causante del dolor de cabeza,.

4

La zona goza ahora de una de las casas comunales más grandes de los ba-rrios de verdad. Incluye campo deportivo, camerinos, equipamiento socioco-munitario y área de esparcimiento. Los vecinos disfrutan de su vida en comu-nidad, se capacitan y toman decisiones sobre su barrio en esta infraestructura.

Infraestructura que mejora la calidad de vida

Barrio de Verdad Nº 98DIGNIFICACIÓN. De vivir en un barrial a contar con infraestructura vecinal diversa que les permite capacitarse, reunirse en comunidad y practicar deportes. Los habitantes del lugar señalan sentirse redignificados.

Los vecinos de San Martín Poma viven ahora sin riesgosDurante todo el recorrido por el barrio San Martín Poma casi 400 vecinos y sus familias espe-ran ansiosos al Alcalde Luis Re-villa para agradecerle. “Señor Alcalde, bienvenido. En nombre de los vecinos, un k’aj señor Al-calde”, dice sonriente y nervioso Edgar Ticona, el primer vecino del recorrido invitando de esa forma tan paceña a la autoridad a brindar por la flamante obra. Detrás, con la banda Eduardo Caba y el estruendo de coheti-llos de fondo, el vicepresidente de San Martín Poma, José Llu-jra, grita: “¡Jallalla, señor Alcal-de! ¡Jallalla, Barrios de Verdad! ¡Viva Villa San Martín!”.

La mistura, el arroz y el azúcar no dejan de caer del aire. La gente forma un pasillo para saludar, dar la mano, regalar abrazos y dar be-sos al Alcalde, a su esposa Maricruz Ribera y miembros de la comitiva edil. “¡Gracias! Ahora podemos vivir como gente”, dice Berta Quispe. La ch’alla se inicia cuando las vasijas llenas con quinua y chicha impac-tan el suelo, la cerveza moja la tierra y la mistura, el arroz y el azúcar con-tinúan cayendo de las alturas, todo para que la fortuna y buena suerte acompañe siempre a las obras de este barrio de verdad número 98 y a quienes lo hicieron posible.

En media celebración, a pesar de ser un día soleado, las nubes empiezan a condensarse y ame-nazar con lluvia. Antes de la in-tervención al lugar, estas eran pésimas noticias para los habi-tantes de la zona, que peleaban contra el barro, la basura y el agua para llegar a sus casas. Los deslizamientos eran una preocu-pación común, pero ahora, con los muros de contención, la es-tabilización de suelos y los dre-najes fluviales, la zona es mucho

Las Cosas Claras para La PazLa Paz, diciembre de 2017

más segura, lo que es motivo de celebración.

“Hemos resuelto el tema del drenaje fluvial, que se daba por la presencia de las aguas en la parte alta. Hemos ido controlando (para evitar percances), este barrio se ha caracterizado por tener desli-zamientos y la presencia de aguas filtrantes, y en la época de lluvias siempre hemos tenido dificulta-des”, declaró el director de desa-rrollo social del Programa Barrios y Comunidades de Verdad, el pro-fesor José Quiroga.

Mónica Condori, vecina de la zona y que vive por uno de los pasajes, recuerda cómo la movi-lidad sólo la llevaba hasta la ave-nida principal, desde donde luego debía dirigirse a su hogar a pie. “Si llovía, ¡uh!, era un barrial, no podíamos caminar. Antes andá-bamos con doble zapato. Ahora mejor, tenemos nuestra avenida, nuestra movilidad”.

No por nada el gerente de este programa, Juan Carlos Rivero, describe a San Martín Poma como un barrio sumamente complica-do. Esto dada su topografía y la carencia de acceso que tienen los vecinos a sus mismas viviendas. “En época de lluvias la cantidad de agua que baja del cerro es es-pectacular, así que también he-mos tenido mucho cuidado con lo que son los drenajes pluviales”.

Pero el Alcalde Revilla no sólo resalta esto, sino que destaca cómo este conjunto de obras ha logrado integrar a los habitantes de la zona con la ciudad. “Trae dignidad, trae calles nuevas, trae una casa comunal hermosa, cam-pos deportivos, estabilización de la zona, parques para los niños, cosas que a veces los vecinos sólo ven en el centro, pero Barrios de Verdad permite que no haya pace-ños de primera y de segunda, sino

Muros de contención, vías refaccionadas, la Gran Casa Comunal y más abajo un centro deportivo.

Se inauguró la Casa de las Mujeres número 40“Somos mujeres fuertes porque justamente he-

mos luchado por que esta casa esté acá. Gracias al Alcalde y a su esposa Maricruz Ribera, estamos di-chosas de aprender esta rama, ser emprendedoras, ser líderes futuras en el mercado de costura”, dijo la representante del grupo de mujeres Warmi Chama-ni, Margarita Condori, al momento de la entrega de la casa de las mujeres número 40 en Villa San Mar-tín, sector Vicente Poma, zona 21 de Enero.

Con una inversión de Bs 3.313.808,32, ésta es una de las casas comunales más grandes que se han reali-zado. Su infraestructura incluye la casa y un campo de-portivo con camerinos. Asimismo, la casa tiene equi-pamiento como máquinas de coser industriales para que las mujeres del barrio aprendan el oficio de corte y confección. Existen ambientes para parvulario, juegos

para niños más grandes, baños acondicionados para cambiar a los bebés y otros servicios para que las inte-resadas puedan asistir a sus clases sin preocupaciones.

“Pueden capacitarse en diferentes áreas, tienen los parvularios, las profesoras, es decir que mien-tras están con sus bebés pueden venir a clases, pues sus pequeños van a ser cuidados”, explicó Maricruz Ribera, principal impulsora del programa.

Aquellas que quieran aprender un oficio podrán empezar desde los 12 años. Es así como María Fer-nández y sus hijas comenzarán a capacitarse. “Mis hijas también van a estudiar, es muy interesante, se puede hacer bucitos, soleritas, esas cosas, se han interesado las señoras así que van a asistir”.

Las beneficiarias celebraron y vivaron: “¡Yo quie-ro, yo puedo, yo lo haré! ¡Casa de las mujeres!”.

que todos, donde vivamos, viva-mos con dignidad”.

DetallesRevilla se prepara a dar el pri-

mer remate al arco en la inaugura-ción de una cancha , mientras que el pequeño Rafael Ramos, alen-tado por los vecinos de la zona y Maricruz, está en el arco. El Alcal-de patea y Rafael cubre, y todos los presentes aplauden, gritan y la banda vuelve de nuevo a sonar.

Con apenas 6 años, el pequeño Rafael quizá no tiene memorias acerca de cómo era ese lugar antes de la refacción, pero se siente fe-liz porque ahora tiene dónde ir a jugar. Raquel Apaza (17), en cam-bio, sí recuerda cómo era. “Era pura tierra, mayormente echaban basura, ahora gracias a nuestro Al-calde ha mejorado, se ha converti-do en nuestra casa comunal”.

Junto a esta refacción de la can-cha, se realizaron mejoramien-

tos de vías vehiculares y obras de estabilización en la avenida San Ignacio y en la calle 5 de Mayo. Asimismo, se llevaron a cabo vías peatonales y drenajes pluviales en las graderías Las Flores, la Omasu-yos, la Litoral, la calle 2 de Julio y en los callejones 1 y 2.

También se realizaron diversas obras complementarias como la gradería Armada calle 2 de Julio, la complementación del callejón 1, la estabilización Talud de la

Una beneficiaria estrena una máquina, acompaña Maricruz Ribera.

Page 5: Los médicos de hospitales de la Alcaldía investigan · lista en cardiología de La Mer-ced presentó un estudio que demuestra que la presión alta no es causante del dolor de cabeza,.

Barrio de Verdad Nº 98DIGNIFICACIÓN. De vivir en un barrial a contar con infraestructura vecinal diversa que les permite capacitarse, reunirse en comunidad y practicar deportes. Los habitantes del lugar señalan sentirse redignificados.

Los vecinos de San Martín Poma viven ahora sin riesgos

5

En la comunidad Valle de las Ánimas se situaron dos esculturas de madera con ñatitas (cala-veras), haciendo referencia a las almas. La lógica es que, como allí se dio la guerra del Gas y la gente es muy creyente por todo lo que representa la zona, entonces se decidió emplazar una en la intersección y otra en la sede social para que cuiden a la comunidad.

Esculturas de madera con forma de ñatitas

Las Cosas Claras para La PazLa Paz, diciembre de 2017

Varias grade-rías permiten ahora a los vecinos tras-ladarse por su zona con comodidad.

Un muro de contención y vía de comu-nicación en el barrio San Martín Poma.

El Alcalde Luis Revilla da el primer remate para inaugurar una cancha.

Cuando Ruperta Ajacoba llegó a la comunidad del Valle de las Ánimas hace 10 años, no había más que “tres casitas”, recuerda. “No había pues, ni luz había. Hemos vivido aquí con agua de llu-via. Del río sacábamos para lavarnos”. Una vez que llegó el cister-na, cuenta que los vecinos a veces peleaban, discutiendo quién usaba más o menos agua, pero esta situación ya no sucederá.

El pasado sábado 25 se inauguró esta comunidad de verdad, que cuenta con drenaje pluvial y alcantarillado sanitario en cuatro vías, obras de estabilización en dos calles, un sistema de bombeo de agua potable por toda la avenida Héroes del gas y 18 piletas pú-blicas para el suministro del agua potable.

“1.200 metros de tubería queridos hermanos, más de 1.000 me-tros de alcantarillado que va a servir porque ya podemos decir que esta comunidad es digna. Porque la gente no sólo tiene que acce-der al agua, el alcantarillado es primordial para el ser humano y ahora, como dice el slogan de PBCV, podemos vivir con dignidad”, indicó el secretario de Infraestructura Pública, Rodrigo Soliz, du-rante la presentación del barrio.

Ésta es la octava Comunidad de Verdad entregada. Por lo ge-neral, la lógica de las comunidades, a diferencia de los Barrios de Verdad, es más hacia la producción que hacia la parte de infraes-tructura. No obstante, en este caso lo vital fue proveer a los habi-tantes de la zona de recursos básicos.

Raúl Pairo, quien vive en la zona por ya 15 años, afirmó que lo más importante era la instalación de agua y alcantarillado. “Lo esencial y lo fundamental era el alcantarillado y el agua”.

Con eso concuerda Nelly Quisbert, que comentó que el lugar era muy seco. “Era un desierto. ¡Uh! No había luminaria, oscuro era, pusieron las luminarias, luego el tanque de agua, arregló la sede, el empedrado de esta calle. Ya vivimos algo decente”.

La intervención necesitó una inversión de Bs 3.965.067,08. Ésta no hubiese sido posible sin el programa, dado que el Presupuesto Operativo Anual (POA) de la comunidad apenas llega a Bs 40.000, es decir, estas obras hubiesen tardado 100 años en implementarse.

La instalación de agua tuvo sus dificultades. “El alcantarillado sa-nitario como el agua potable, fundamentalmente el bombeo. Es una longitud muy larga, desde Apaña hasta aquí. Al tener agua potable la gente ya puede disponer del alcantarillado sanitario”, explicó el direc-tor de desarrollo social del PBCV, el profesor José Quiroga.

Asimismo, gracias al programa, las mujeres de la comunidad fue-ron capacitadas en repostería. “A su esposa (Maricruz Ribera) igual (le agradecemos por) lo que han aprendido. Están viendo en la mesa lo que han hecho con sus propias manos, los bocaditos, queques, todo eso en casa de las mujeres”, señaló la vecina Susana de Sarmiento.

El acceso al agua llega al Valle de las Ánimas con Comunidades de Verdad

Un niño goza del acceso a una pileta de agua.

avenida Tumiri en el sector de la cancha, el mejoramiento vial de la avenida 5 de Mayo, la construc-ción de la gradería Litoral y la del callejón 2, complementaciones en el callejón 2, de la casa comunal , de la avenida San Ignacio y de la gradería Omasuyos.

Mucha gente se conmueve has-ta las lágrimas al recordar cómo vivía, un ejemplo es José Llujra. “Nosotros estamos alegres, con-tentos y felicitarle a nuestro Al-calde que prácticamente nos ha hecho un gran Jach’a obra, jach’a uta (…) estamos nosotros como para poder llorar estamos felices de que los niños, adultos y mamás van a caminar como gente”.

La redignificación de los ve-cinos fue vital. Parte de la inter-vención consistió en la regulari-zación de 34 trámites de derecho propietario y en que 50 familias recibieran su propio módulo sani-tario, cada uno con un costo apro-ximado de Bs 4.000, todo en forma gratuita. “No teníamos ni sanita-rio, nada, íbamos al cerro, arriba, a buscar a dónde hacer nuestras necesidades, pero ahora estamos muy alegres al ver que nos ha dado este sanitario”, comenta Gilberto Flores, uno de los beneficiarios

que recibió al Alcalde en su casa. Este cambio hubiese sido ini-

maginable sin Barrios de Verdad. Con un Presupuesto Operativo Anual (POA) de Bs 100 mil, a San Martín Poma no le alcanzaba para revitalizarse, pues sus costos as-cendieron a Bs 5.978.601.32. El presidente de la zona, Miguel Apa-za, resaltó este aspecto. “Esta obra

costó más de 70 POAs. Yo tengo 45 años, más 70, creo que no hubiese visto ni casa comunal, ni cancha deportiva, ni el muro (de conten-ción) de la calle 5 de Mayo”.

Fuera de esto, jóvenes, niños y niñas como Raquel Apaza y Rafael Ramos podrán crecer en un barrio digno y disfrutando de su ciudad como otros habitantes de La Paz.

Page 6: Los médicos de hospitales de la Alcaldía investigan · lista en cardiología de La Mer-ced presentó un estudio que demuestra que la presión alta no es causante del dolor de cabeza,.

Al menos 360 Obreros, más 50 técnicos de seis diferentes ins-tancias o reparticiones del Go-bierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) vinculadas a la prevención y atención de emer-gencias por efecto de las lluvias ya cumplen turnos de 24 horas atentos a cualquier alerta que requiera el uso de maquinaria y otros recursos materiales y tec-nológicos .

La información fue provista por el responsable del Centro de Ope-raciones de Emergencias (COE) de la Alcaldía de La Paz, Mauricio Claros y el jefe de la Unidad del Sistema de Alerta Temprana, Mi-guel Crispín Tapia

La Comuna presentó este martes el Plan de Prevención y Respuesta ante Emergencias y Desastres para la época de lluvias 2017 – 2018.

“Este plan está diseñado hasta los primeros cuatro meses del 2018. Te-nemos seis bases bravo de atención de emergencias que están distribui-

6

Prevención Las autoridades municipales recomiendan a la población que no boten ningún tipo de residuos sólidos en la vía pública por-que esto puede provocar taponamiento de sumideros e inunda-ciones en las viviendas y vías.

Pluviómetro mide la canti-dad de lluvia que cae.

Sensores radar. Determinan si hay llluvia, nieve o granizo.

Cámaras. Transmiten en tiempo real.

Estaciones metereológicas miden humedad, viento, etc.

Este equipo mide la precipi-tación de la lluvia.

Otro aparato mide el nivel del agua.

Esta regla permite medir los niveles de sedimento.

Educación ciudadana, no bote basura en calles

Las Cosas Claras para La PazLa Paz, diciembre de 2017

no en lo que es tala de arboles y problemas ambientales.

En total se dispondrá de 360 obreros, de los cuales 230 son de la secretaria de riesgos, y 50 técni-cos entre ingenieros civiles, topó-grafos y otros profesionales.

Monitoreo permanenteA su vez, el jefe de la Unidad

del Sistema de Alerta Temprana, informó que la Alcaldía tiene todo un sistema de monitoreo apoyado en diversas tecnologías.

Existen 61 puntos de monito-reo desplegados en todo el muni-cipio de La Paz, los cuales están en seis cuencas principales que son Choqueyapu, Orkojahui-ra, Irpavi, Achumani, Jirusaya y Wayñajahuira. Los equipos de monitoreo son estaciones mete-reológicas, pluviómetros, esta-ciones hidrométricas y cámaras de video vigilancia que transmi-ten información en tiempo real, la información se procesa e in-terpreta por los ingenieros que determinan si corresponde emi-tir una alerta.

Desde 2014 también se cuen-ta con un radar meteorológico el

Barreras que se activan en previsión a rebalses de ríos en la zona Sur.

Obreros y técnicos ediles acudieron a un derrumbe de talud En Irpavi II.

En alerta por lluvias, personaledil cumple turnos de 24 horas

EQUIPO. Seis instancias de la Alcaldía coordinan la labor de prevenir y atender emergencias. Sistema de Alerta Temprana

das en sectores del municipio para atender a la población, funcionan de manera autónoma, tienen su personal, material y equipo propios”, declaró el responsable del COE a las Cosas Claras.

“Se coordinó con infraestruc-tura pública, nos apoyarán con personal en turnos de 24 horas, en una cantidad de diez por tur-no, además su Grupo de Reacción Inmediata (GERI) pasará a la Se-cretaria de Riesgos para apoyar en emergencias”, indicó.

Además las subalcaldías tam-bién dispondrán de técnicos que harán turnos las 24 horas, y en horarios diurnos cada subalcaldía tiene que disponer de cinco obre-ros listos para atender emergen-cias menores en sus distritos.

Si ocurrieran emergencias más grandes, para poder atenderlas, Emavia y Emaverde aportarán cada una con 10 obreros de día y 10 para la noche.

A ellos se sumará gestión am-biental que tiene personal de tur-

cual apoyado en imágenes sateli-tales permite tener una visión más amplia de los ingresos de lluvia al municipio o formación de nubes que pueden generarlas.

Este radar permite alertar sobre algún evento climatológi-co negativo con media hora de anticipación, así el personal de emergencias y su maquinaria es-tán listos para acudir donde se lo requiera.

En “alerta remota” se instaló un sistema de barreras puentes, se-ñalizaciones, destelladores rojo y naranja, sirenas en distintos puen-tes de Huayñajahuira y Achuma-ni, para emitir una alerta que se transmita a la población.

Mientras en la calle 17 de Ca-lacoto, y en las Cholas hay dos pantallas que alertarán a conduc-tores y peatones sobre un eventual incremento de caudal de los ríos, dan instrucciones al personal de emergencia, proveen rutas alter-nas para que la población no in-grese a áreas de conflicto.

Estas pantallas estuvieron un año en modo de prueba, este año se integran ya en completo fun-cionamiento.

Técnicos vigilan las pantallas evaluando la información que ven.

Page 7: Los médicos de hospitales de la Alcaldía investigan · lista en cardiología de La Mer-ced presentó un estudio que demuestra que la presión alta no es causante del dolor de cabeza,.

7Las Cosas Claras para La PazLa Paz, diciembre de 2017

En la semana que concluye, en la audiencia ciudadana realiza-da con el distrito 3 (Cotahuma) El Alcalde Luis Revilla anunció la aplicación de la Ley Munici-pal 233 de Fiscalización Técni-ca Territorial y sus reglamentos a fin de agilizar los procesos técnicos y reforzar la lucha contra los loteadores. Mientras que como un balance de las au-diencias ciudadanas también los representantes vecinales, de varios distritos del munici-pio, destacaron la calidad del servicio de recolección de resi-duos y la educación en el uso de contenedores.

Las audiencias ciudadanas se iniciaron el 9 de noviembre, son un espacio de contacto directo entre el Alcalde, otras autorida-des ediles y los vecinos. En estas reuniones, los representantes de las zonas conocen los detalles del trabajo realizado por la Comuna y dan a conocer sus preocupaciones y demandas.

El lunes 27 en el distrito 3 (Cota-huma) los dirigentes de 11 juntas vecinales expresaron sus deman-das, propuestas y observaciones, pero además alertaron al Alcalde su preocupación por la amenaza de avasalladores en la zona.

“Me hablaron de loteado-res, estamos actuando, estamos haciendo nuestros mejores es-fuerzos ustedes lo están viendo. Además, (…) estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo para cui-dar la propiedad pública que nos pertenece a todos, estamos en una mejor coordinación con la Policía”, afirmó el Alcalde.

Revilla dijo que la Municipa-lidad hace esfuerzos para luchar contra los loteadores y avasalla-dores, y producto de ellos es que la anterior semana se recuperó un predio de aproximadamen-te 15.000 metros cuadrados en la zona Playa Verde.

La autoridad edil lamentó que se hubiera perdido un año en discusiones sobre la Ley 233 de Fiscalización Técnica Territorial, debido a desinformación y mani-pulación con fines político parti-darios.

“Hemos perdido todo un año discutiendo la Ley 233 y algunos dirigentes que aquí en este salón me han reclamado sobre loteado-res y son los primeros que me han ido a bloquear so pretexto de que se oponen a la Ley 233 (…) Esta-mos aprobando ya estos días, ya no hay que discutir más porque

Vecinos valoran recojo de residuos y Alcalde anuncia lucha contra loteadores

DIÁLOGO. El contacto directo del Alcalde y los dirigentes vecinales de varios distritos arroja resultados en favor de la ciudad.

El alcalde con los vecinos de San Antonio. Un vecino toma la palabra.

El Alcalde de La Paz, Luis Revilla comprometió en Cotahuma la aplicación de la ley Nº 233 para frenar a loteadores y avasalladores.

Audiencias La Ley 233 busca dar mayor seguridad en las construcciones de los vecinos y evitar el accionar de loteadores y avasalladores. “Ya no hay nada más que discutir”, advirtió el Alcalde Luis Revilla.

La aplicación de la Ley Nº 233 no se demorará más

estamos perdiendo tiempo”, indi-có la autoridad edil.

La Ley 233 busca dar mayor se-guridad en la construcción de los vecinos y evitar el accionar de lo-teadores y avasalladores. Uno de los reglamentos es la normativa complementaria que diferencia las edificaciones construidas de forma irregular y sin permiso de las viviendas de carácter social y familiar, excluyendo de la fiscali-zación a éstas últimas que tengan entre tres y cuatro pisos.

“Lo que hace la Ley 233 es re-ducir tiempos, ahorita cuando

aplicamos la ley para recuperar predios estamos años con los pro-cesos, porque están mal hechas esas leyes, porque son antiguas y ya no sirven, ahora lo vamos a probar y esa ley y su reglamento va a permitir actuar con rapidez, es-pero que no se opongan otra vez”, enfatizó la autoridad.

Residuos SólidosComo un aspecto positivo de

las audiencias ciudadanas en diversos distritos del municipio, está el reconocimiento de los re-presentantes vecinales a la cali-

dad del servicio de recolección de residuos y el uso de contene-dores.

“Han aplaudido el servicio que estamos prestando en el munici-pio de La Paz, la gente está muy contenta con el sistema de conte-nedores que hemos desarrollado”, dijo el director del Sistema de Re-gulación Municipal (Siremu), Gio-vanni Jemio.

La autoridad precisó que en las audiencias los dirigentes vecina-les hicieron comentarios respecto a la ubicación de los contenedores y la necesidad de instalar otros.

Ante esto, el Siremu realiza eva-luaciones permanentes para aten-der las solicitudes.

“No es un tema matemático, es un tema social, no es que entra-mos colocamos y nos vamos, sino que entramos, colocamos, evalua-mos y nos quedamos hasta que el servicio alcance la perfección”, ex-plicó la autoridad edil.

Jemio explicó también que es importante la corresponsabilidad entre vecinos y la empresa que está a cargo del servicio para lo-grar eficiencia en los resultados.

El Director del Siremu infor-mó que se realizan las evaluacio-nes y la tramitación correspon-dientes para el emplazamiento de contenedores metálicos en las laderas de la ciudad. “Algún contenedor con cuatro llantas fácilmente puede desplazarse en una ladera, mientras que si ponemos algún elemento de se-guridad como dos patas que ase-guren al contenedor en el suelo seguramente trabajaremos sin dificultad”.

La modernización y mejoras en el recojo de residuos responde a uno de los ejes del Plan Integral de Desarrollo La Paz 2040, que plantea desarrollar estrategias que equilibren el impacto ambiental y la resiliencia integral en el munici-pio de La Paz.

Page 8: Los médicos de hospitales de la Alcaldía investigan · lista en cardiología de La Mer-ced presentó un estudio que demuestra que la presión alta no es causante del dolor de cabeza,.