los mayas

14
Cultura Maya De: Pedro José Del Campo Para: Ricardo Rengifo Cruz

description

kkp

Transcript of los mayas

Page 1: los mayas

Cultura Maya De: Pedro José Del CampoPara: Ricardo Rengifo Cruz

Page 2: los mayas

índice

Ubicación y clima

Organización política y económica

Religión

literatura

Datos curiosos

Page 3: los mayas

La ubicación de los mayas

Page 4: los mayas

Ubicación(en todas las etapas)

La cultura maya se extendió por mas de 350,000km y tomo parte de hoy cuatro países centro americanos Belice, Sur este mexicano, Guatemala y una gran porción de Honduras.(los tres primeros en la península de Yucatán) y tenia dos fronteras marítimas: al este mar caribe y al oeste océano pacifico.

http://www.mexicodesconocido.com.mx/ubicacion-geografica-cultura-maya.html

Page 5: los mayas

Organización social y económica

Page 6: los mayas

Periodos.

El preclásico: este es el periodo de menor conocimiento y también fue el primero que estuvo desde el año 1100 a.C a el año 100 d.C

El periodo clásico: éste fue el periodo de esplendor maya debido a las grandes grandes construcciones de ciudades esta consistió de el año 100 d.C al 900 d.C

El periodo posclásico: es la mas reciente y acabo con la llegada de los europeos al “nuevo” continente

Page 7: los mayas

Economía y estatus social en el periodo

preclásico Economía: La

organización económica se empezó a llevar acabo por la agricultura lo que implicaba dependencia de los ciclos agrícolas y se iniciaron los intercambios de bienes.

Social: En el estatus social al igual que muchas otras culturas eran los lideres religiosos y los cuidaban sus tropas militares y alrededor de sus casas se contraían las distintas ciudades, aun así surgieron distintas capitales regionales entre ellas: Izapa, El Mirador, Kaminaljuyu y Tikal (todas en la actual guatemala)

Page 8: los mayas

El periodo clásico

Economía: Mientras tanto la economía florecía lo que llevo a nuevas técnicas tales como la roza y la quema que consistía de quemar controlada mente un porción de selva para Luego usar las cenizas de abono.

Social: Durante este periodo se consolido la monarquía en la estructura social el líder mas importante era el ahaw (rector) le seguían los burócratas, sacerdotes, militares y campesinos.

Por otro lado las ciudades seguían creciendo y su población en ciudades mas urbanas alcanzaban los 40.000

Page 9: los mayas

Periodo posclásico

Economía: Esta fue cuando el comercio empezó a ser mas frecuente, también crearon distintas tipos de canoas en su mayoría grandes para transportar sus productos al mar caribe, incluso crearon tipos de faros para guiar canoas en la noche y sus productos representativos eran: el cacao y la jadeíta (una piedra preciosa)

Social: durante este ultimo periodo las relaciones mayas se expendieron con nuevas amistades con el pueblo tolteca en México central, esto llevo a que los ahawa perdieran poder que puso a los mas importantes a los militares y esto creo nuevas castas como los jaguares y águilas.

Page 10: los mayas

Religión

Page 11: los mayas

La religión maya es una religión precolombina que estaba firmemente unida a la ideología reinante, de manera que dedicara esta a la veneración de los dioses. La religión se preocupaba de entender el porqué de las cosas lo que nos lleva a definirla como una especie de filosofía precursora de la ciencia moderna. Así pues, no se pueden concebir por separado los descubrimientos científicos mayas, la ideología, y la religión, ya que todas tienen, aunque sea en un inicio, su origen en la fe y la creencia

Page 12: los mayas

Literatura

Page 13: los mayas

Fueron muchas las obras literarias de los mayas las mas destacadas fueron :

El chilam Balam: consistía de 18 libros, relataba distintos mitos e incluso profecías que incuyeron la llegada de españoles.

El Libro del Consejo del Popol Vuh es uno de los textos más conocidos de la región maya. Se escribió después de la matanza en Guatemala ordenada por Pedro de Alvarado, conocido por su crueldad con los indígenas. Al presenciar tanta destrucción, los indígenas decidieron transcribir su relatos orales a la escritura alfabética para que no se perdiera su contenido.

Page 14: los mayas

bibliografia

http://www.uwosh.edu/faculty_staff/cortes/classes/Fall2004/320/biografias/Maya.html

Libro “norma sociales para pensar 7” paginas 142-143-144-145