Los Mayas

3
Los Mayas (y en general todas las culturas principales de Mesoamérica) tuvier período de gran desarrollo cultural que abarcó aproximadamente del 300 al 900 (conocido como el #"l$sico#) a partir de esa %ec&a' en un período relativamen de tiempo' cesó la actividad constructia en los principales "entros "eremonia erídodo "l$sico ( i*al' "oba' +xmal' ,onampa*' -axc&ilan' onina' "ala*mul' alenque' etc!!!)! or eso' muc&a gente &abla de que los Mayas se #extinguier incluso que se %ueron en sus naves espaciales!!!! "omo es sabido' los mayas ni se extinguieron' ni se %ueron en sus naves' ni desaparecieron' ni se convirtieron en .luxes' siguen aquí' entre nosotros' co bien &an comentado' en -ucat$n' "&iapas' /uatemala' etc!!! y ltimamente una cantidad en Los 1ngeles y ciudades circunvecinas!!! 2ntonces se debe de &ablar de un .bandono de los "entros "eremoniales "l$sico por lo que tu pregunta sería 4 or qué los Mayas abandonaron sus "entros "eremoniales en un período relativamente corto de tiempo5!!! +na de las tesis actuales se6ala' entre otros %actores' una sobre explotación recursos naturales provocada por la concentración &umana alrededor de los "en "eremoniales "l$sicos' así mismo' por in7uencia de otras regiones de Mesoamér los Mayas se convirtieron en una sociedad guerrera' tanto para obtener tribut las poblaciones vecinas (para mantener las enormes poblaciones)' así como par obtener victimas para los sacri8cios (originalmente los Mayas practicaban exclusivamente los autosacri8cios)' por ltimo' existen evidencias de cambio clim$ticos a nivel mundial que ocasionaron una gran sequía en toda Mesoaméric consecuencia de esto' los Mayas se revelaron contra las clases /obernantes y acerdotales' #encargadas# de proveer de lluvia' abandonado a éstos' a sus t y sus dioses y emigrando a tierras con me:ores condiciones' por lo que en est período se desarrollan las ciudades como La "&ic&én ;t<$ Maya= olteca y las d "osta >riental (en el "aribe Mexicano)' que encontraron en pleno apogeo los 2spa6oles al llegar a ierras -ucatecas! La desaparición de los mayas La ?. . aporta pruebas sobre la desaparición de los mayas! .l igual que muc& culturas que vivieron antes o después de ellos' los mayas terminaron de%orest destruyendo su paisa:e! urante @!A00 a6os' los mayas tuvieron el dominio de .mérica "entral! 2n la c spide de su civili<ación' aproximadamente en el a6o después de "risto' las ciudades mayas se encontraban repletas de gente! e pr todo quedó en calma! 2l pro%undo silencio %ue testigo de uno de los desastres demogr$8cos m$s grandes de la pre&istoria de la &umanidadB la desaparición de que alguna ve< %ue la vibrante sociedad maya! ever y /riCn en /uatemala 4Dué sucedió5 .lgunos investigadores' patrocinados por la ?. .' creen tener muy buena idea de lo que ocurrióB ELo ocasionaron ellos mismosF' dice el vete arqueólogo om ever! ELos mayas casi siempre son descritos como personas qu vivían en total armonía con su entornoF' relata el estudiante de doctorado Go /riCn! E ero al igual que muc&as otras culturas que vivieron antes o después ellos' los mayas terminaron de%orestando y destruyendo su paisa:e como result de sus es%uer<os por ganarse la vida a duras penas en épocas di%ícilesF! +na gran sequía tuvo lugar cerca del momento &istórico durante el cual los ma comen<aron a desaparecer! -' al momento de su caída' ya los mayas &abían cort la mayor parte de los $rboles ubicados a lo largo de grandes %ran:as de tierr 8n de despe:ar terreno para cultivar el maí< que alimentaría a su creciente población!

description

guatemala

Transcript of Los Mayas

Los Mayas (y en general todas las culturas principales de Mesoamrica) tuvieron un perodo de gran desarrollo cultural que abarc aproximadamente del 300 al 900 D.C. (conocido como el "Clsico") a partir de esa fecha, en un perodo relativamente corto de tiempo, ces la actividad constructia en los principales Centros Ceremoniales del Perdodo Clsico (Tikal, Coba, Uxmal, Bonampak, Yaxchilan, Tonina, Calakmul, Palenque, etc...). Por eso, mucha gente habla de que los Mayas se "extinguieron" e incluso que se fueron en sus naves espaciales.... Como es sabido, los mayas ni se extinguieron, ni se fueron en sus naves, ni desaparecieron, ni se convirtieron en Aluxes, siguen aqu, entre nosotros, como muy bien han comentado, en Yucatn, Chiapas, Guatemala, etc... y ltimamente una gran cantidad en Los ngeles y ciudades circunvecinas... Entonces se debe de hablar de un Abandono de los Centros Ceremoniales Clsicos, por lo que tu pregunta sera; Por qu los Mayas abandonaron sus Centros Ceremoniales en un perodo relativamente corto de tiempo?... Una de las tesis actuales seala, entre otros factores, una sobre explotacin de los recursos naturales provocada por la concentracin humana alrededor de los Centros Ceremoniales Clsicos, as mismo, por influencia de otras regiones de Mesoamrica, los Mayas se convirtieron en una sociedad guerrera, tanto para obtener tributos de las poblaciones vecinas (para mantener las enormes poblaciones), as como para obtener victimas para los sacrificios (originalmente los Mayas practicaban exclusivamente los autosacrificios), por ltimo, existen evidencias de cambios climticos a nivel mundial que ocasionaron una gran sequa en toda Mesoamrica, a consecuencia de esto, los Mayas se revelaron contra las clases Gobernantes y Sacerdotales, "encargadas" de proveer de lluvia, abandonado a stos, a sus templos y sus dioses y emigrando a tierras con mejores condiciones, por lo que en este perodo se desarrollan las ciudades como La Chichn Itz Maya-Tolteca y las de la Costa Oriental (en el Caribe Mexicano), que encontraron en pleno apogeo los Espaoles al llegar a Tierras Yucatecas.La desaparicin de los mayasLa NASA aporta pruebas sobre la desaparicin de los mayas. Al igual que muchas culturas que vivieron antes o despus de ellos, los mayas terminaron deforestando y destruyendo su paisaje. Durante 1.200 aos, los mayas tuvieron el dominio de Amrica Central. En la cspide de su civilizacin, aproximadamente en el ao 900 despus de Cristo, las ciudades mayas se encontraban repletas de gente. De pronto, todo qued en calma. El profundo silencio fue testigo de uno de los desastres demogrficos ms grandes de la prehistoria de la humanidad: la desaparicin de lo que alguna vez fue la vibrante sociedad maya.Sever y Griffin en GuatemalaQu sucedi? Algunos investigadores, patrocinados por la NASA, creen tener una muy buena idea de lo que ocurri: Lo ocasionaron ellos mismos, dice el veterano arquelogo Tom Sever. Los mayas casi siempre son descritos como personas que vivan en total armona con su entorno, relata el estudiante de doctorado Robert Griffin. Pero al igual que muchas otras culturas que vivieron antes o despus de ellos, los mayas terminaron deforestando y destruyendo su paisaje como resultado de sus esfuerzos por ganarse la vida a duras penas en pocas difciles.Una gran sequa tuvo lugar cerca del momento histrico durante el cual los mayas comenzaron a desaparecer. Y, al momento de su cada, ya los mayas haban cortado la mayor parte de los rboles ubicados a lo largo de grandes franjas de tierra con el fin de despejar terreno para cultivar el maz que alimentara a su creciente poblacin.Tenan que quemar 20 rboles para calentar la piedra caliza que les serva para hacer apenas 1 metro cuadrado de cal que utilizaban como material para construir sus formidables templos, represas y monumentos, explica Sever.l y su equipo de investigadores utilizaron simulaciones realizadas en computadora para reconstruir el modo en el cual la deforestacin pudo haber desempeado un papel muy importante en el empeoramiento de la sequa. Los investigadores lograron aislar los efectos de la deforestacin utilizando un Ciclo del alimento mayapar de modelos climatolgicos ya comprobados: el modelo de circulacin atmosfrica de mesoescala PSU/NCAR, ms conocido como: MM5, y el Modelo del Sistema de Clima Comunitario, o CCSM, por su sigla en idioma ingls.Los registros arqueolgicos muestran que la cada de las ciudades-estado de los mayas s tuvo lugar durante los perodos de sequa; sin embargo, algunos de ellos lograron sobrevivir e incluso prosperar.Los mayas llevaron a cabo la deforestacin mediante la agricultura de tala y quema. Lo que nosotros creemos es que la sequa ocurri de modo distinto en diferentes reas, explica Griffin. Nuestra hiptesis es que los aumentos de la temperatura y las disminuciones de las precipitaciones ocasionadas por la deforestacin local causaron problemas lo suficientemente graves como para empujar hacia el precipicio a algunas, aunque no a todas, las ciudades-estado. Ningn factor puede, por s mismo, llevar a toda una civilizacin a la ruina, pero la deforestacin que ayud para que se produjera la sequa podra muy fcilmente haber exacerbado otros problemas como: disturbios sociales, guerra, hambre y enfermedades.Sabemos que por cada perodo de 1 a 3 aos en los cuales se cultive una porcin de tierra, se necesita dejarla en barbecho recuperndose durante 15 aos. Durante ese tiempo, los rboles y el resto de la vegetacin puede volver a crecer mientras se tala y se quema otra rea de cultivo.Pero, qu ocurre si no se deja la tierra en barbecho el tiempo suficiente como para que se pueda recuperar? Y qu sucede si se tala ms y ms tierra para poder satisfacer la demanda de alimento?Nosotros creemos que eso fue lo que ocurri, dice Griffin. Los mayas arrasaron con extensas porciones de tierra cultivndolas en exceso. La sequa no slo hizo que fuera difcil cosechar alimento suficiente, sino que tambin habra provocado que fuera ms difcil para los mayas almacenar agua suficiente como para sobrevivir durante la temporada seca.TikalLas ciudades trataron de mantener una reserva de agua que durara un perodo de 18 meses, dice Sever. En Tikal, por ejemplo, haba un sistema de represa que contena millones de galones de agua. Sin suficientes precipitaciones, las reservas se secaron. La sed y la hambruna no colaboran para mantener feliz a una poblacin. Como dice la expresin: lo dems es historia.En algunas de las ciudades-estado de los mayas se han encontrado fosas comunes que contienen grupos de esqueletos con incrustaciones de jade en los dientes (algo que ellos reservaban para la elite maya); de modo que tal vez, en este caso, se trate de aristcratas asesinados, especula l.Muchos de esos hallazgos son el resultado de tcnicas de imgenes que tienen como base el espacio, seala Sever. Mediante la interpretacin de datos de satlite obtenidos por medio del espectro infrarrojo, hemos localizado cientos de ciudades antiguas abandonadas cuya existencia se desconoca. Los mayas utilizaron yeso como base para construir sus grandiosas ciudades, repletas de templos ornamentales, observatorios y pirmides. Durante cientos de aos, la cal se ha ido filtrando hacia el suelo. Como resultado, la vegetacin que crece alrededor de las ruinas luce muy distinta de las dems, cuando se la observa en la actualidad mediante una luz infrarroja.Desde hace varios aos los cientficos han sealado a las sequas como el principal factor que desencaden el colapso de la Cultura Maya. Recientemente, se ha confirmado esta teora. Segn nuevos clculos, la reduccin de las precipitaciones en la Pennsula de Yucatn, en los aos en los que comenz la decadencia de los Mayas fue del 40%, a causa de la reduccin del nmero y la intensidad de las tormentas en la regin.Sin embargo, este descenso de las precipitaciones, no es el nico factor que influy. La sensibilidad a las sequias de las tierras de esta pennsula es de crucial importancia, ya que no hay ros en la regin y la reposicin de agua dulce dependa nicamente de las lluvias. Todo esto caus serios trastornos sociales y abandono de las ciudades, que en menos de 200 aos quedaron reducidas a ruinas.