Los mayas

5
. Los Incas José David Manrique Valencia 1C

Transcript of Los mayas

Page 1: Los mayas

.

Los Incas

José David Manrique Valencia 1C

Page 2: Los mayas

.

El imperio Inca Los Incas llamaban a su territorio 

Tawantinsuyu, lo que en Quechua, el idioma inca, significa Las Cuatro Partes. Un territorio de diversos terrenos y climas muy marcados, que comprendía una larga banda desértica en la costa, entrecortada por ricos valles irrigados; las altas cumbres y los profundos valles fértiles de los Andes; y las cumbres montañosas de la selva tropical al Este. La palabra Inca designa al propio dirigente, así como al pueblo del valle de Cuzco, la capital del imperio. A veces es usado para designar a todos los pueblos incluidos en el Tawantinsuyu, pero esto no es correcto. La mayoría de las decenas de reinos pequeños mantenían su identidad, aún cuando estaban ligados política y económicamente a los Incas. El Quechua fue el idioma oficial y hablado en la mayoría de las comunidades hasta la llegada de los Españoles, pero al menos 20 dialectos locales subsistieron en varias partes del imperio.

Page 3: Los mayas

Cultura Mochica

Page 4: Los mayas

Datos Importantes

UbicaciónEsta cultura se ubico en el norte de nuestro país, abarcando un extenso territorio.

Una gran culturaEn general la cultura moche tuvo un gran desenvolvimiento en la zona de la costa del norte del Perú, en esta zona se desarrollaron de una forma impresionante.

Re descubrimientoEsta civilización fue identificada por Max Uhle quien la clasificó como Proto-Chimú. Además fue estudiada por Julio C. Tello y sobre todo por Rafael Larco Hoyle.

ReligiónLa cultura moche se caracterizó por sus dioses castigadores, la representación de dioses decapitadores era muy común, siendo el decapitador principal Ai apaec, quien también era el dios supremo y la principal deidad de los moche.

Page 5: Los mayas

LOS MAYAS

La civilización maya habitó una vasta región denominada Mesoamérica, en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste de México que son, Campeche, Chiapas, Quintana Roo,Tabasco y Yucatán; y en América Central, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador, con una historia de aproximadamente 3.000 años.

Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas mayas diferentes. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la historia .