los últimos años en esta área, este curso consiste en una … · 2015-12-18 · el complejo...

4
Presentación Con esta formación, CTRD da un verdadero salto del siglo XVIII al siglo XXI, en específico desde la descubierta de la bioelectricidad a su aplicación en la Logopedia. A partir de estudios realizados muslos de rana, Galvani descubrió accidentalmente que músculos y células nerviosas eran capaces de producir electricidad originada de reacciones químicas. El estudio de esas reacciones que provienen de la generación de impulsos eléctricos para el complejo neuromuscular es diseminado y, en el siglo XIX, culmina con el nacimiento de la electroterapia como recurso terapéutico. No en tanto, solo en la década de los 70 es que la técnica gana notoriedad. Gracias a los estudios de Kotz en la URSS, la estimulación eléctrica nerviosa transcutánea (TENS) obtiene el reconocimiento de la FDA (US Food and Drug Administration) en Estados Unidos y comienza a ser entonces oficialmente comercializados los primeros aparatos de electroestimulación. Inicialmente utilizados en la Fisioterapia y con apenas un tipo de corriente, estos aparatos, hoy también sirven a la Logopedia y disponen de diferentes corrientes eléctricas que, una vez seleccionadas adecuadamente y moduladas, pueden actuar en diferentes condiciones y proporcionan efectos muy beneficiosos y variados en todo el complejo cérvico-laríngeo y a nivel facial. Por lo que, a pesar de ser una profesión más del área de la salud que puede – y debería!!! – hacer uso de estas corrientes eléctricas para diferentes finalidades terapéuticas, la Logopedia todavía lo hace de manera mucho más discreta. Paradójicamente el gran número de Logopedas con formación en esta técnica, la electroestimulación aún es una técnica desconocida para la mayoría de los profesionales. Además aquellos que actualmente ya presentan alguna formación técnica en esta área aún carecen de una capacitación profundizada y específica que les ofrezca autonomía y seguridad para la utilización de este poderoso recurso terapéutico. Siempre atento a las debilidades y potencialidades del mercado de la Logopedia, CTRD lanza, así, su 1º Curso Intensivo de Capacitación Profesional en Electroestimulación Cérvico-laríngea y Orofacial. Impartido por el terapeuta da fala João Batista y con componente práctica que tendrá lugar en el CHEDV (Hospital São Sebastião), este curso no solo reafirma el papel relevante del CTRD en el desenvolvimiento de la Logopedia en España, como también viene a consagrarse como una formación más del elevado nivel técnico-científico exclusiva y minuciosamente elaborada para los Logopedas. Este curso es, por tanto, una formación más de CTRD concebida especialmente para que estos profesionales adquieran todas las competencias necesarias en un área con un inmenso potencial de crecimiento. Al final del curso, el alumno saldrá plenamente capacitado para aplicar de inmediato los conocimientos adquiridos a su práctica diaria, como ya es tradición de las formaciones CTRD. Paradojamente a todo su potencial de crecimiento y a los comprobados beneficios en varias áreas de actuación tanto de los Fonoaudiólogos de América Latina, como de los “Terapeutas da Fala” y Logopedas en Europa, la eletroterapia aún hoy es escasamente utilizada por estos profesionales. Internacionalmente reconocido por implementar nuevos nuevos campos de trabajo mediante una metodología de enseñanza estratégicamente diseñada para inserir sus alumnos en el mercado de trabajo, CTRD ahora apuesta por toda la experiencia de João Torgal Batista para dinamizar la electroestimulación cérvico-laríngea y orofacial en Brasil, España y Portugal. Impartido por uno de los profesionales que más se vienen destacando en los últimos años en esta área, este curso consiste en una excelente inversión para todos aquellos que pretenden tener un diferencial en su currículo y práctica clínica.

Transcript of los últimos años en esta área, este curso consiste en una … · 2015-12-18 · el complejo...

                                                     

Presentación Con esta formación, CTRD da un verdadero salto del siglo XVIII al siglo XXI, en específico desde la descubierta de la bioelectricidad a su aplicación en la Logopedia. A partir de estudios realizados muslos de rana, Galvani descubrió accidentalmente que músculos y células nerviosas eran capaces de producir electricidad originada de reacciones químicas. El estudio de esas reacciones que provienen de la generación de impulsos eléctricos para el complejo neuromuscular es diseminado y, en el siglo XIX, culmina con el nacimiento de la electroterapia como recurso terapéutico. No en tanto, solo en la década de los 70 es que la técnica gana notoriedad. Gracias a los estudios de Kotz en la URSS, la estimulación eléctrica nerviosa transcutánea (TENS) obtiene el reconocimiento de la FDA (US Food and Drug Administration) en Estados Unidos y comienza a ser entonces oficialmente comercializados los primeros aparatos de electroestimulación.

Inicialmente utilizados en la Fisioterapia y con apenas un tipo de corriente, estos aparatos, hoy también sirven a la Logopedia y disponen de diferentes corrientes eléctricas que, una vez seleccionadas adecuadamente y moduladas, pueden actuar en diferentes condiciones y proporcionan efectos muy beneficiosos y variados en todo el complejo cérvico-laríngeo y a nivel facial. Por lo que, a pesar de ser una profesión más del área de la salud que puede – y debería!!! – hacer uso de estas corrientes eléctricas para diferentes finalidades terapéuticas, la Logopedia todavía lo hace de manera mucho más discreta. Paradójicamente el gran número de Logopedas con formación en esta técnica, la electroestimulación aún es una técnica desconocida para la mayoría de los profesionales. Además aquellos que actualmente ya presentan alguna formación técnica en esta área aún carecen de una capacitación profundizada y específica que les ofrezca autonomía y seguridad para la utilización de este poderoso recurso terapéutico.

Siempre atento a las debilidades y potencialidades del mercado de la Logopedia, CTRD lanza, así, su 1º Curso Intensivo de Capacitación Profesional en Electroestimulación Cérvico-laríngea y Orofacial. Impartido por el terapeuta da fala João Batista y con componente práctica que tendrá lugar en el CHEDV (Hospital São Sebastião), este curso no solo reafirma el papel relevante del CTRD en el desenvolvimiento de la Logopedia en España, como también viene a consagrarse como una formación más del elevado nivel técnico-científico exclusiva y minuciosamente elaborada para los Logopedas. Este curso es, por tanto, una formación más de CTRD concebida especialmente para que estos profesionales adquieran todas las competencias necesarias en un área con un inmenso potencial de crecimiento. Al final del curso, el alumno saldrá plenamente capacitado para aplicar de inmediato los conocimientos adquiridos a su práctica diaria, como ya es tradición de las formaciones CTRD.

Paradojamente a todo su potencial de crecimiento y a los comprobados beneficios en varias áreas de actuación tanto de los Fonoaudiólogos de América Latina, como de los “Terapeutas da Fala” y Logopedas en Europa, la eletroterapia aún hoy es escasamente utilizada por estos profesionales. Internacionalmente reconocido por implementar nuevos nuevos campos de trabajo mediante una metodología de enseñanza estratégicamente diseñada para inserir sus alumnos en el mercado de trabajo, CTRD ahora apuesta por toda la experiencia de João Torgal Batista para dinamizar la electroestimulación cérvico-laríngea y orofacial en Brasil, España y Portugal. Impartido por uno de los profesionales que más se vienen destacando en los últimos años en esta área, este curso consiste en una excelente inversión para todos aquellos que pretenden tener un diferencial en su currículo y práctica clínica.

 

Objetivo general Capacitar a los alumnos para el manejo de la Electroestimulación Cérvico-laríngea y Orofacial en las diferentes áreas de actuación.

Objetivos específicos - Introducir al alumno en el universo de la electroestimulación en el área de la Logopedia, permitiéndole construir un razonamiento clínico desde las bases teóricas de la aplicación de esta técnica; - Dotar al alumno de los conocimientos teórico-prácticos necesarios para seleccionar y utilizar correctamente los diferentes tipos de corrientes eléctricas que pueden ser utilizados por el Logopeda, correlacionándolas siempre con sus aplicaciones funcionales; - Dar todo el conocimiento teórico-práctico necesario para que el alumno sepa modular adecuadamente cada uno de los diferentes tipos de corrientes, adecuándolos a los variados contextos y objetivos terapéuticos de la electroestimulación cérvico-laríngea y facial; - Promover las actividades prácticas mediante la discusión clínica y la observación de las conductas y procedimientos terapéuticos con casos especialmente seleccionados para la realización del componente práctico en ambiente hospitalario (Entrenamiento Profesional en Electroestimulación Cérvico-laríngea y Orofacial).

Metodologia Los Cursos de Capacitación Profesional de CTRD se asientan en una metodología expositiva y activa para profundizar en competencias teórico-prácticas de competencias al más alto nivel técnico-científico en sus áreas de enseñanza. La nota final del alumno será dada por medio de la suma de la nota de un test escrito que se realizará en la segunda y última sesión del curso (con un peso ponderado del 80%), y de la nota correspondiente a la participación (con un peso ponderado del 20%). Forma de organización de la formación: Presencial

Modalidad de Formación: Continua

Información geral Destinatarios: Logopedas y estudiantes del último año de Grado de Logopedia. Idioma: Traducción simultánea Portugués-Español Plazas: 25 Lugar y fechas: Santiago de Compostela, 22, 23 y 24/ ENE Oviedo, 12, 13 y 14/ FEB Oporto, 26, 27 y 28/ FEB Barcelona, 11, 12 y 13/ MAR Madrid, 01, 02 y 03/ ABR Sevilla, 22, 23 y 24/ ABR Horario: 9h – 18h *Entrenamiento Profesional en Estimulación Cérvico-laríngea y Orofacial: realización de 8 horas de práctica clínica en ambiente hospitalario.

Inscripciones: [email protected]  

Precio

Logopedas (ES)

Hasta 30 días antes del inicio del curso

260€

Inscripciones con menos

de 29 días de antelación

280€

Qué incluye la inscripción • 24 horas de formación • Certificado SIGO (DGERT) • Material de apoyo al curso • Coffee-breaks Requisitos logísticos y recursos - Sala con buena luminosidad, ventilación, temperatura y aislada de ruidos que puedan perturbar el transcurso del curso. - Espacio equipado con todos los recursos didácticos necesarios, como ordenador, datashow y flip-chart. - Mobiliario confortable y adecuado para el profesor y los alumnos. - Espacio suficientemente amplio para permitir la realización de actividades prácticas. - Instalaciones sanitarias adecuadas y localizadas para no perturbar el buen funcionamiento de la formación. - Local de fácil acceso. - Espacios cuya limpieza es realizada con regularidad.

Resumen del programa

Curso Intensivo de Capacitación Profesional en Electroestimulación Cérvico-laríngea y Orofacial

• Principios de la Electroestimulación • Impulso eléctrico • Niveles de estimulación • Dolor • Reacción muscular al estímulo eléctrico • Electroanalgesia • Tipos de corrientes eléctricas y electrodos • Protocolos de electroestimulación del complejo cérvico-laríngeo y orofacial. Discusión de casos

clínicos con la presentación de los respectivos exámenes en vídeo • Práctica de reconocimiento, manipulación y utilización del equipamiento con los alumnos • Actividad práctica en el contexto hospitalario (discusión de la evaluación e intervención

Obs.: La realización de la componente práctica en el ambiente hospitalario está condicionada a la existencia de casos de pacientes internos o atenciones externas en las instituciones con las que CTRD colabora en España.

Formador (João Torgal Batista)

João Torgal Batista es licenciado en Terapia da Fala (Logopedia) por la Escola Superior de Tecnologías da Saúde do Porto (Escuela Superior de Tecnologías de la Salud de Oporto - ESTSP/ Portugal) y pos-graduado en Disfagias Orofaríngeas por el Instituto Superior de Saúde do Alto Ave (Instituto Superior de Salud del Alto Ave - ISAVE/ Portugal). Fue el primer profesional portugués capacitado para utilizar la electroestimulación, área en la que hoy en día es todo un referente en la Península Ibérica e incluso en Brasil. Posee amplia experiencia tanto en la práctica clínica, como en

formación profesional en diferentes contextos de la electroterapia aplicada a la rehabilitación de enfermedades neuromusculares en las áreas de la voz, motricidad orofacial y disfagia en Brasil, Portugal y España. Es Miembro Fundador del Departamento Científico de Disfagia de la Sociedade Portuguesa de Terapia da Fala (Sociedad Portuguesa de Logopedia – SPTF) y se dedica actualmente a la práctica clínica en el centro Hospitalar do Baixo-Vouga (Aveiro/ Portugal), a la Capacitación Profesional en Electroestimulación Cérvico-laríngea y Orofacial internacionalmente y al estudio y profundización en Práctica Clínica y Formación en Técnicas de Neuromodulación.

Más informaciones Brasil España Portugal www.ctrd.com.br www.ctrd.es www.ctrd.pt [email protected] [email protected] [email protected] +55 21 96484-0151 +34 605389677 +351 910606333 Redes Sociales: https://www.facebook.com/ctrdportugal Enlaces Útiles: http://www.ctrd.pt

Sobre la utilización de la designación de ECTS

1. La utilización de la designación de ECTS sirve apenas para indicar la carga horaria del presente módulo formativo, sin cualquier correspondencia directa con los objetivos definidos por el Decreto de Ley n.º 74/2006, del 24 de Marzo, alterado por el de Decreto-Ley n.º 107/2008, del 25 de Junio, por el cual la atribución de créditos solo puede ser concedida por una Institución de Enseñanza Superior.

2. Fue utilizado un criterio de, aproximadamente, 1 ECTS por cada 30 horas tanto de formación presencial, como de trabajo individual del alumno, atendiendo a la metodología y a los objetivos concretos del curso.

Para más información, consulte la sección de Reconocimiento de Instituciones y Cursos de la DGES - Dirección General de Enseñanza Superior:

Página web: http://www.dges.mec.pt/suporte/faq.php?pg=1&cid=3&answer=77#f77

E-mail: http://www.dges.mec.pt/suporte/

Teléfono: + 351 213 126 000 (LUN, MAR y MIE, 9:30h - 12:30h)

 

Viber y Whatsapp!