Los lóbulos y sus áreas

download Los lóbulos y sus áreas

If you can't read please download the document

Transcript of Los lóbulos y sus áreas

Los lbulos prefrontales son el sustrato anatmico para las funciones ejecutivas. Las funciones ejecutivas son aquellas que nos permiten dirigir nuestra conducta hacia un fin y comprenden la atencin, planificacin, secuenciacin y reorientacin sobre nuestros actos.Adems los lbulos frontales tienen importantes conexiones con el resto del cerebro. As Goldberg; discpulo de Luria en su libro El cerebro ejecutivo usa la metfora del director de orquesta; segn la cual los lbulos frontales son los encargados de tomar la informacin de todas las dems estructuras y coordinarlas para actuar de forma conjunta.Los lbulos frontales tambin estn muy implicados en los componentes motivacionales (motivacin) y conductuales (conducta) del sujeto; por lo que si se produce un dao en esta estructura puede suceder que el sujeto mantenga una apariencia de normalidad al no existir dficits motrices, de habla, de memoria o incluso de razonamiento; existiendo sin embargo un importante dficit en las capacidades sociales y conductuales.reas del lbulo frontal [editar]rea precentral [editar]Ubicada en la circunvolucin precentral, por delante del Surco Central de Rolando y por detrs del Surco Precentral.Se divide en:Regin posterior (rea motora primaria o rea 4 de Brodmann): Su funcin es llevar a cabo los movimientos individuales de diferentes partes del cuerpo. Recibe aferencias del tlamo, corteza sensitiva, rea premotora, cerebelo y ganglios basales ya que esta rea constituye la estacin final para la conversin del diseo en la ejecucin del movimiento.[1]

Regin anterior (rea motora secundaria, rea premotora, o rea 6 de Brodmann y partes de las reas 8, 44 y 45): Almacena programas de actividad motora reunidos como resultado de la experiencia pasada. Participa en el control de movimientos posturales groseros mediante sus conexiones con los ganglios basales, adems recibe aferencias de la corteza sensitiva y tlamo. Es la que programa la actividad del rea motora primaria.

esta rea no produce perdida permanente del movimiento.[2]Campo ocular frontal [editar]Se encarga de los movimientos conjugados de los ojos, sobre todo los del lado opuesto. Controla los movimientos oculares voluntarios y es independiente de estmulos visuales.rea motora del lenguaje o rea de Broca [editar]Ubicada en la circunvolucin frontal inferior, es importante en la formacin de palabras, debido a sus conexiones con el rea motora primaria. En la mayora de las personas esta rea es dominante en el hemisferio izquierdo, y la ablacin del hemisferio no dominante no tiene efectos sobre el lenguaje, mientras que el dao del hemisferio dominante produce prdida de la capacidad para producir la palabra, es decir una afasia de expresin, conocida como afasia de broca.Corteza prefrontal [editar]Se ubica por delante del rea precentral, regin extensa que se conecta con un gran nmero de vas aferentes y eferentes. Se vincula con la personalidad del individuo y con la regulacin de la profundidad de los sentimientos, as como en la determinacin de la iniciativa y el juicio del individuo. Tambin interviene en el proceso de atencin.Las lesiones de la corteza prefrontal se pueden presentar como un sndrome aptico o pseudodepresivo, que se traduce en una reduccin de la espontaneidad motora y verbal, prdida de iniciativa, actividad motora y mental ms lenta, indiferencia afectiva, escasa emotividad y menor inters sexual. (se relaciona con lesin de la regin frontomedial).Mientras otros presentan un sndrome desinhibido o pseudopsicoptico, que se caracteriza por dificultad para reducir la velocidad de ciertas conductas, prdida de autocrtica, conducta social inapropiada, indiferencia por los dems, y desinhibicin o promiscuidad sexual (se relaciona con una lesin de la regin frontobasal).El lbulo occipital es un lbulo ubicado en la zona posterior del cerebro de los mamferos, encargado de procesar las imgenes. Los lbulos son las zonas especficas que se distinguen de cada hemisferio del cerebro. En los lbulos se hallan las reas o centros nerviosos que regulan importantes funciones tales como:La elaboracin del pensamiento y la emocin.

La interpretacin de imgenes, el reconocimiento de ruidos.

Vision, reconocimiento espacial, discriminacin del movimiento y colores.

En conclusin, este lbulo lo nico que hace es "descifrar" los impulsos elctricos que le manda el nervio ptico, interpretarlos y mostrar la imagen.Descripcin: AREA 17
Tambin se le denomina rea estriada porque en su capa cuarta encontramos una estria de fibras nerviosas denominada estria de Genari.
Corresponde al fondo y labios de la Cisura Calcarina, por lo que tambin se le conoce con el nombre de Area Calcarina, rebasando a sta por arriba y por abajo. Ocupa la cara interna y el polo del lbulo occipital. Por detrs desborda el polo posterior ocupando una parte de la cara externa del lbulo occipital.
El rea 17 est en la zona de menor espesor de la corteza cerebral (1,5 mm). Su funcin es la de recoger las impresiones de la Retina, que llegan a travs de las vias pticas, existiendo tambin una sistematizacin funcional entre las zonas de la Retina y las zonas del rea 17. Detalles area 17 y area 41AREA 18
Se encuentra rodeando el rea 17 y est al servicio de numerosos reflejos motores en relacin con la visin mediante el fascculo occipitopontino, que arraca de esta rea. Por ello se le denomina tambin rea optico motriz.AREA 19
Se encuentra rodeando el rea 18. En ella identificamos lo que hemos visto en el rea 17. Por ello se denomina tambin rea psicovisual. Cuando se lesiona se produce una modalidad de afasia sensitiva de Wernecking, denominada ceguera verbal mediante la cual el individuo ve perfectamente pero no reconoce lo que est viendo.Areas de la corteza cerebralLbulo Occipital (rojo). En el lbulo occipital reside la corteza visual y por lo tanto est implicado en nuestra capacidad para ver e interpretar lo que vemos.

Lbulo Parietal (amarillo). El lbulo parietal tiene un importante papel en el procesamiento de la informacin sensorial procedente de varias partes del cuerpo, el conocimiento de los nmeros y sus relaciones y en la manipulacin de los objetos.

Lbulo Temporal (verde). Las principales funciones que residen en el lbulo temporal tienen que ver con la memoria. El lbulo temporal dominante est implicado en el recuerdo de palabras y nombres de los objetos. El lbulo temporal no dominante, por el contrario, est implicado en nuestra memoria visual (caras, imgenes,).

Lbulo Frontal (azul). El lbulo frontal se relaciona con el control de los impulsos, el juicio, la produccin del lenguaje, la memoria funcional (de trabajo, de corto plazo), funciones motoras, comportamiento sexual, socializacin y espontaneidad. Los lbulos frontales asisten el la planificacin, coordinacin, control y ejecucin de las conductas.