Los Insecticidas

download Los Insecticidas

of 13

Transcript of Los Insecticidas

  • 7/28/2019 Los Insecticidas

    1/13

    CIUDAD GUAYANA, MAYO DE 2013

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN

    U.E.N. RAMN ANTONIO PREZ3er. AO. SECCIN: A

    SAN FLIX EDO. BOLVAR

    Profesor:

    MANRIQUE

    Integrantes:

    ALCALA, YorvisLAREZ, OmarHERNNDEZ, Yorvis

    JIMENEZ, CruzMEDRANO, NicolayRODRGUEZ, Anderson

  • 7/28/2019 Los Insecticidas

    2/13

    NDICE

    INTRODUCCIN...............................................................................................3

    INSECTICIDAS..............................................................................................4

    Definicin....................................................................................................4

    Caractersticas. .........................................................................................4

    Mecanismos de accin de los insecticidas ...............................................4

    Clasificacin segn el mecanismo de accin. .....................................5

    Mecanismos de accin en el metabolismo de los insectos. .................6

    Tipos. .....................................................................................................6

    Convencionales. ...............................................................................6

    Organoclorados .................................................................................7

    Organofosforados .............................................................................7

    Carbamatos. .....................................................................................8

    Piretrinas ............................................................................................8

    Bioracionales .....................................................................................9

    Cebos masivos (mass-trapping). .....................................................10

    Confusin..........................................................................................10

    Seguir la expansin de la plaga. .....................................................11

    Otros insecticidas .............................................................................11

    CONCLUSIN.................................................................................................12

    BIBLIOGRAFA................................................................................................13

    2

  • 7/28/2019 Los Insecticidas

    3/13

    INTRODUCCIN

    Los productos de la industria de los insecticidas controlan el desarrollo deinsectos, roedores o moluscos. Se emplean en reas urbanas, suburbanas y

    rurales; en el hogar y en los jardines.

    La necesidad de un nombre genrico que englobe la gran diversidad de

    aplicaciones funcionales es muy evidente. El trmino ms comn para todos

    los agentes de control es el de insecticida. En la actualidad, el trmino

    pesticida se usa oficialmente para describir todos los productos qumicostxico, ya sea que se usen contra insectos, hongos, malezas o roedores. Es

    muy comn en esta industria aadir el sufijo cida al grupo o unidad biolgica

    considerada.

    En el presente trabajo de investigacin abordaremos el tema de los

    insecticidas, todo el contenido del material objeto de estudio, fue realizado de

    manera clara y resumida preservando en lo posible mantener un lenguaje

    sencillo que le facilite al lector la comprensin de lo expuesto a continuacin.

    3

  • 7/28/2019 Los Insecticidas

    4/13

    INSECTICIDAS

    Definicin.

    Un insecticida, es un producto fitosanitario utilizado para controlar, insectos(Insecta, en latn, literalmente "cortado en medio", basado en la observacin

    directa de la simetra bilateral de los mismos), generalmente por la inhibicin

    de enzimas. El origen etimolgico de la palabra insecticida deriva del latn y

    significa literalmente matar insectos. Es un tipo de biocida. Los biocidas

    pueden ser sustancias qumicas sintticas, naturales, de origen biolgico o

    de origen fsico que estn destinados a destruir, contrarrestar, neutralizar,

    impedir la accin o ejercer un control de otro tipo sobre cualquier organismoconsiderado nocivo para el hombre.

    Los caros no son insectos y pueden ser inmunes a algunos insecticidas, se

    eliminan con productos especficos, los acaricidas, que son tambin

    productos fitosanitarios que se utilizan para matar o eliminar, controlar,

    prevenir, repeler o atenuar la presencia o accin de los caros en la

    agricultura u otros medios..

    Caractersticas.

    1. Gran especificidad. El producto solo afecta al organismo blanco, sin

    afectar el resto de los seres vivos y el medio ambiente. Baja toxicidad

    en humanos. El producto reviste un riesgo bajo tanto para sufrir

    intoxicaciones agudas como a exposiciones a bajas dosis.

    2. Baja dosis letal. El insecticida es efectivo con poca cantidad.

    3. Bajo costo. El producto tiene que ser barato.

    Mecanismos de accin de los insecticidas

    Los insecticidas pueden hacer accin sobre uno o diferentes de los estados

    de desarrollo del insecto, y se pueden consideran ovicidas, larvicidas y

    4

  • 7/28/2019 Los Insecticidas

    5/13

    adulticidas respectivamente si eliminan los huevos las larvas o los imagos o

    adultos.

    La interaccin entre el insecticida y el rgano blanco, puede darse dediferentes maneras, ya sea por contacto directo del producto, o bien a travs

    de la alimentacin. Lo ms comn es una forma combinada, ms moderna y

    efectiva de actuacin, en caso de plantas, es la absorcin del insecticida en

    el interior de la planta y a travs de los vasos conductores causando as el

    dao cuando el insecto se alimenta de esa planta contaminada.

    Clasificacin segn el mecanismo de accin.a) Insecticidas de ingestin a travs de las plantas que han incorporado

    a su sistema vascular el producto insecticida.

    b) Insecticidas de contacto, por accin del insecticida directamente sobre

    el organismo blanco.

    c) Insecticidas combinados de ingestin y contacto, que es la accin

    sinrgica de los dos anteriores. 4) Insecticida sistmico, que hace

    contacto directo con el organismo blanco, pero no acta en el sitio,

    sino que es traslocado dentro del cuerpo del insecto, ejerciendo su

    accin de diversas maneras, interviniendo en alguno de sus

    metabolismos.

    La accin del insecticida sobre el organismo blanco o target puede ser:

    La muerte a corto o medio plazo.

    El cese de la alimentacin con posterior muerte.

    Impedimento de la metamorfosis del insecto, es decir, del paso de un

    estado juvenil a otros ms adultos del insecto (huevo, larva, pupa,

    adulto) que a ms largo plazo implica la muerte.

    5

  • 7/28/2019 Los Insecticidas

    6/13

    Mecanismos de accin en el metabolismo de los insectos.

    Alteracin de los impulsos nerviosos.

    Alteracin de la respiracin.

    Alteracin del crecimiento de los insectos y de su organizacin

    estructural.

    Alteracin del comportamiento de los insectos.

    Tipos.

    Los insecticidas convencionales

    Los insecticidas bio-racionales.

    Convencionales.

    Se dividen en dos grupos segn los procesos fisiolgicos sobre los que

    actan:

    a) Los capaces de alterar la transmisin de impulsos nerviosos; este

    proceso es general en todos los animales. Al acelerarse la transmisin

    del impulso nervioso, los msculos se tensan, se reduce el oxgeno,colapsando los msculos y derivando en un infarto de miocardio, en

    cambio s disminuyen la transmisin del impulso nervioso el

    organismo se detiene. A este grupo de insecticidas pertenecen los

    convencionales Organofosforados, Carbamatos y piretroides.

    Antiguamente estaban incorporados tambin los Organoclorados, que

    actualmente estn prohibidos en su mayora.

    b) Los que forman complejos con mtalo-enzimas

    c) Los que bloquean la sntesis de quitina.

    6

  • 7/28/2019 Los Insecticidas

    7/13

    d) Los que son capaces de alterar la respiracin del organismo,

    bloqueando enzimas o bien bloqueando la cadena de transporte

    electrnico mitocondrial. Actualmente no se usan.

    Organoclorados

    Son los primeros insecticidas de sntesis que se utilizaron en la historia. Son

    compuestos qumicos orgnicos, decir cuya estructura principal est formada

    por una cadena de tomos de carbono (C), y como grupos sustituyentes el

    tomo de cloro (Cl). Antiguamente se utilizaban insecticidas naturales, el

    azufre, la nicotina, la rotenona (extrada de una planta llamada derris), o elpiretro (extrado de las cabezas florales de los crisantemos).

    En general los derivados Organoclorados actan por contacto, posterior

    absorcin local y accin biocida. Estos insecticidas han sido prohibidos por

    su accin txica, encontrndose en el mercado solamente algunos derivados

    cuyo desarrollo tecnolgico ha logrado morigerar los efectos nocivos y ser

    utilizados efectivamente siempre bajo una manipulacin segura para el

    hombre.

    Organofosforados

    Son compuestos qumicos orgnicos derivados del cido Fosfrico, aunque

    un tomo de oxgeno del cido fosfrico puede ser sustituido por un tomo

    de Azufre.

    Los insecticidas Organofosforados, por la accin del agua (hidrlisis) sedestruyen, por lo que no son persistentes en el medio ambiente, no dejando

    residuos evidentes ni de larga duracin. Por este motivo los Tiempos de

    Carencia de los Organofosforados suelen ser ms cortos que los

    Organoclorados.

    7

  • 7/28/2019 Los Insecticidas

    8/13

    Carbamatos.

    Luego de los Organoclorados y los Organofosforados la sntesis de

    insecticidas evolucion hacia productos como los Carbamatos, familia deinsecticidas orgnicos que contempla derivados Carbmicos. Hay diferentes

    formas de este grupo, con diferentes funciones, como por ejemplo los

    ditiocarbamatos que son fungicidas, los fenilcarbamatos que son herbicidas,

    y los metilcarbamatos que son insecticidas confiriendo diferente funcin a la

    sustancia (as los fenilcarbamatos son herbicidas, los ditiocarbamatos son

    fungicidas, y los metilcarbamatos insecticidas).

    Piretrinas

    Son insecticidas naturales, extradas de una especie vegetal, el

    Chrysantemum cinaerifolium. Si bien son eficaces en algunas especies, su

    uso en la agricultura ha disminuido ya que son fcilmente degradables por la

    luz solar (foto degradacin), perdiendo rpidamente efectividad.

    Este hecho, ha derivado en la Investigacin y Desarrollo de productos

    qumicos de sntesis que no sean fotodegradables. Luego del desarrollo de

    algunos compuestos como la aletrina, el tetrametrin, el fenotrin o el

    neopynamin, que superaban en eficacia a los naturales, no se lograba

    todava un resultado ptimo en cuanto a la foto degradacin, por lo que se

    aconsejaba aplicarlos en horarios de baja intensidad lumnica. La

    investigacin sigui avanzando hasta obtener los piretroides ms estables a

    la luz, y de una rpida utilizacin una vez aplicados, que permite un mayor

    margen de eficiencia y eficacia.

    La gran ventaja de las Piretrinas es su baja toxicidad en animales mamferos

    y seres humanos y muy alta en insectos, a esto de le llama alto grado de

    selectividad, pero pueden ser txicos en peces, por lo que una medida de

    8

  • 7/28/2019 Los Insecticidas

    9/13

    manejo importantsima es la proteccin de espejos de agua. Tambin tienen

    un uso hormiguicida cuando se los combina con resina u otros excipientes de

    origen graso en tratamiento de suelos, con accin duradera.

    Bioracionales

    Estos insecticidas se caracterizan por tener una accin particular en cada

    insecto. Gran parte de estos insecticidas no son obtenidos por sntesis

    qumica.

    Son los insecticidas que interfieren en los procesos fisiolgicos propios delinsecto como: Interfieren en procesos biolgicos como por ejemplo:

    Mudas de larvas, crecimiento apareamiento de insectos, puesta de huevos

    alteran la reproduccin, la alimentacin del insecto, la deteccin olfativa.

    Un ejemplo muy conocido es el de la Abamectina, (obtenida por fermentacin

    de Streptomices avermectilis), que tiene un uso adicional como acaricida.

    Otro grupo importante son los inhibidores de la formacin de quitina

    exoesqueleto del insecto, por lo que las larvas de los insectos no pueden

    desarrollarse y mudar

    Otros productos evitan la eclosin de los huevos y si alguno llega a buen fin,

    las larvas recin emergidas sucumben al poco tiempo. Dentro de este grupo

    se encuentran las benzoilureas, como el diflubenzurn, clorfluazurn,flufenozurn, hexaflumurn y otros.

    Tambin pueden considerarse como insecticidas bioracionales a las

    feromonas. La ecdisona y la hormona juvenil, que producen los insectos les

    9

  • 7/28/2019 Los Insecticidas

    10/13

    permiten regular su desarrollo de larva a pupa. Un producto similar a la

    hormona juvenil, como por ejemplo el metopropeno, hace que el estado de

    larva aumente de tamao, pero no pueda evolucionar a pupa, con lo que se

    ve interrumpida la metamorfosis y se impide que el insecto llegue a seradulto, que en algunos casos, (no en todos) puede ser el estadio que

    provoque el mayor dao en los cultivos.

    Existen otros productos que sin ser hormonas, actan de manera similar a

    las hormonas, como el fenoxicarb (que es en realidad un Carbamato)

    Otra caracterstica de algunos de estos productos, es el efecto contrario a lahormona juvenil que es muy efectivo tambin para el control de insectos,

    estimulando la muda y produciendo una metamorfosis rpida, con adultos

    muy jvenes y pequeos, sexualmente inmaduros que no dejan

    descendencia frtil, son por ejemplo los precocenos.

    Las feromonas (hormonas) son mensajeros qumicos que sintetizan los

    insectos y que inducen determinadas reacciones de tipo biolgicas. Un caso

    de este tipo son las feromonas sexuales, que emiten las hembras de los

    insectos para atraer a los machos. Se usan para:

    Cebos masivos (mass-trapping).

    Se preparan cebos con feromonas en lugares no susceptibles de ser

    atacados por los insectos y al diluir la plaga sus efectos son menores

    Confusin.Produce desorientacin de los machos por sentir atraccin desde diversos

    puntos y dificulta el apareamiento.

    10

  • 7/28/2019 Los Insecticidas

    11/13

    Seguir la expansin de la plaga.

    Poniendo trampas con la feromona y siguiendo la evolucin de los

    desplazamientos y poblaciones.

    Otro grupo de insecticidas Bioracionales son los denominados insecticidas

    biolgicos, tambin llamados plaguicidas microbianos.

    El ms conocido es el Bacillus thurigiensis. Que ataca ciertas orugas,

    dpteros o colepteros. El mecanismo de accin del bacilo es la produccin

    de una endotoxina que se desdobla en el intestino del insecto al ser ingerido,

    produciendo parlisis e impidiendo la alimentacin.

    Hay otros insecticidas biolgicos que siguen en experimentacin y que se

    estn tratando genticamente para poder alcanzar una mayor escala en

    agricultura extensiva, pero retan aos de investigacin para conocer cules

    pueden ser sus efectos.

    Todos estos insecticidas biolgicos adems se estn tratando de modificar

    genticamente mediante ingeniera gentica para aplicarlos a la agricultura

    extensiva y hacerlos ms eficaces, aunque esto est discutindose

    acaloradamente dado que los efectos que pueden ocasionar se desconocen.

    Otros insecticidas

    Existen otros productos insecticidas, de uso limitado que pueden actuar por

    ingestin, bloqueando el aparato respiratorio.

    Derivados arsenicales, (arseniato de plomo, de calcio). Actualmenteprohibidos en algunos pases.

    Compuestos de flor, (fluorsilicato de bario, fluoruro sdico)

    Dinitrofenoles (DNOC)

    11

  • 7/28/2019 Los Insecticidas

    12/13

    Tiocianatos orgnicos (Thanite, Lethane)

    Fumigantes, (Bromuro de metilo, cloropricina)

    CONCLUSIN

    Si bien es cierto de todos los beneficios que aportan el uso de los

    insecticidas para l hogar y la industria, se ha demostrado que el contacto

    extendido del ser humano con insecticidas puede producir indigestin,

    dolores de cabeza, vmitos, manchas en la piel y dolor en los ojos. Tambinpuede ocasionar reacciones alrgicas, es por ello que se debe tener sumo

    cuidado que el uso de este recurso, mantenindolo alejado de los nios y

    tomando las precauciones y recomendaciones en caso de contacto con el

    mismo.

    12

  • 7/28/2019 Los Insecticidas

    13/13

    BIBLIOGRAFA

    (Referencias electrnicas utilizadas)

    Pginas Web visitadas y consultadas en internet:

    http://www.casafe.org.ar/pdf/Insecticidas.pdf http://clubensayos.com/Temas-Variados/%C2%BFque-Es-Un-

    Insecticida/305323.html

    http://tecnoagronomia.blogspot.com/2012/09/tipos-de-insecticidas-

    convencionales-y.html

    http://www.planthogar.net/enciclopedia/documentos/1/documentos-

    tematicos/94/clasificacion-quimica-de-los-insecticidas.html

    http://udecagriculturaladino.blogspot.com/p/piretrinas-la-actividad-las-

    piretrinas.html

    13