Los individuos en el grupo CAPÍTULO 4gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13589w/Coord... · de...

26

Transcript of Los individuos en el grupo CAPÍTULO 4gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13589w/Coord... · de...

Page 1: Los individuos en el grupo CAPÍTULO 4gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13589w/Coord... · de actitudes de respeto y escucha ante el otro. Así, una persona es adecuadamente
Page 2: Los individuos en el grupo CAPÍTULO 4gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13589w/Coord... · de actitudes de respeto y escucha ante el otro. Así, una persona es adecuadamente
Page 3: Los individuos en el grupo CAPÍTULO 4gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13589w/Coord... · de actitudes de respeto y escucha ante el otro. Así, una persona es adecuadamente

CAPITULO 4 95

CAPÍTULO4

Los individuos en el grupo

TEMAS Y SUBTEMAS:

4.2.1 Los factores cognitivos

4.3.4 Afectividad y procesos de grupo

4.5 Liderazgo

4.5.1 Cualidades del líder

4.5.2 Liderazgo y autoridad

OBJETIVOS:

Comprender el comportamiento que tienen los individuos durante el fun-cionamiento de un grupo de clase.

del grupo y que determinan el funcionamiento de éste.

CONCEPTOS CLAVE:

Personalidad Aptitudes

Inteligencia

Ascendencia Empatía

Autoridad formal Autoridad moral

Liderazgo Dominio

Page 4: Los individuos en el grupo CAPÍTULO 4gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13589w/Coord... · de actitudes de respeto y escucha ante el otro. Así, una persona es adecuadamente

96 COORDINACIÓN DE GRUPOS

ORGANIZADOR AVANZADO

Hemos examinado las condiciones externas impuestas a los grupos,

en el funcionamiento del grupo.

como para la actividad operativa propiamente dicha.

su tarea. Es importante analizar estas características y estos rasgos

Conocer estos rasgos de la personalidad permitirá al docente contar con elementos para distinguir cómo se van trenzando la verticalidad con la horizontalidad del grupo. Es fundamental distinguir cuándo

personales y cuándo descifrarlo como portavoz del grupo.

4.1 EL INDIVIDUO DENTRO DE UN AMBIENTE GRUPAL

Las características que poseen los integrantes de un grupo pueden

como estímulos para todos los demás integrantes.

La forma en que se comporta una persona, sus reacciones típicas La presencia de los individuos

formas:

Determina su propia conducta, ayuda y hace reaccionar a los demás.

propios aportes individuales

hacer.

Page 5: Los individuos en el grupo CAPÍTULO 4gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13589w/Coord... · de actitudes de respeto y escucha ante el otro. Así, una persona es adecuadamente

CAPITULO 4 97

formas. En primer lugar , el comportamiento individual está fuertemente

se supone que un individuo dominante actuará de modo que le En segundo lugar , las

individuales. Cada participante tiene experiencias, conocimientos y perspectivas distintas de un determinado hecho o fenómeno. Esa diversidad de esquemas referenciales enriquecerá al grupo.

diada esté compuesta por una persona muy dominante y por otra poco dominante, puede

de las dos. Como este aspecto de la composición del grupo tiene que ver con las relaciones entre las personas, constituye una estructura

Las características de un individuo, tales como sus aptitudes y rasgos de la personalidad , tienen relación con su .

La

mediante su conducta.

La

pueden resumir en experiencias de vida familiar y de tipo sociológico (relaciones sociales, la educación y el estatus socioeconómico).

y documentarlos. De acuerdo con Shaw (1983), según los datos

Las aptitudes especiales que el individuo haya desarrollado pueden

personal, tales como el nivel de educación que posee. A veces las aptitudes son consideradas como aspectos de la personalidad ,

interrelaciones, conviene examinar separadamente estos factores

Diada: Unión de dos principios que se complementan recíprocamente, en este caso se utiliza como el grupo compuesto por dos personas.

En el desarrollo del grupo las

y el que haya discusión-interacción, tienen mayor peso

de ellos.

¿Cuál es la importancia de las

La historia personal del individuo está compuesta por:

Experiencias de vidaEducaciónEstatus socioeconómico

y documentar.

Page 6: Los individuos en el grupo CAPÍTULO 4gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13589w/Coord... · de actitudes de respeto y escucha ante el otro. Así, una persona es adecuadamente

98 COORDINACIÓN DE GRUPOS

4.2 LAS APTITUDES DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO

Además de estudiar las características que determinan lo que puede

importante conocer lo que el individuo está en condiciones de hacer.

por realizar.

4.2.1 LOS FACTORES COGNITIVOS

La inteligencia según Binet es la capacidad mental general, de

diferentes. Este investigador fue uno de los primeros en estudiarla y en proponer instrumentos para su medición. Posteriormente

a su medio, o a aspectos de éste.

No todos los autores concuerdan en que se trate de una capacidad unitaria, algunos consideran que en ciertos individuos sólo se encuentran ciertos tipos de actividad mental.

En los estudios de Thurstone, citados por Engle y Snellgrove

es que no se ha determinado con precisión la manera como estas

que los individuos más inteligentes suelen ser más activos y menos conformistas que las personas menos inteligentes. Como consecuencia

menos inteligente. Este efecto es generalmente de escasa envergadura

perspectiva diferente de la inteligencia:

Aptitud: Capacidad y disposición que posee un

actividad.

Inteligencia: Capacidad de un individuo para resolver sus

entorno social.

Page 7: Los individuos en el grupo CAPÍTULO 4gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13589w/Coord... · de actitudes de respeto y escucha ante el otro. Así, una persona es adecuadamente

CAPITULO 4 99

“En mi opinión, por lo tanto, persona inteligente es un concepto

en que una persona merezca ser llamada “inteligente” depende de

parecido existente entre dos individuos, uno real y el otro prototípico (p.185)”.

de disposiciones innatas, mientras que otros investigadores como Jacques Lacan (1988) consideran que la inteligencia, y los procesos de pensamiento en general, son resultado de esquemas cognitivos muy tempranos que constituyen una matriz de pensamiento en torno

posteriores.

En las últimas décadas, se han realizado estudios tendientes a explorar y sistematizar los procesos de pensamiento que utilizan las

generar productos creativos y automonitorear (metacognición) estas

pensamiento crítico, etcétera, en lugar del término inteligencia, en función de las controversias que ha generado su utilización y la ausencia de un consenso respecto a qué es la inteligencia humana.

4.2.2 LAS APTITUDES ESPECÍFICAS

que interesan aquí, no se incluyen sólo las que pueden verse

ellos está determinado en parte por la inteligencia.

conducir el grupo hacia la solución, que un líder que no la conozca.

De acuerdo con la etapa en que se encuentra tu grupo escolar, ¿cuáles son las destrezas y conocimientos que han mostrado hasta ahora tus alumnos?

Destrezas.

Conocimientos especiales.

Las aptitudes de los individuos

Page 8: Los individuos en el grupo CAPÍTULO 4gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13589w/Coord... · de actitudes de respeto y escucha ante el otro. Así, una persona es adecuadamente

100 COORDINACIÓN DE GRUPOS

De igual modo, Shevitz (1955) demostró que la posesión exclusiva de un conocimiento de experto origina más intentos de dirigir y un estatus más elevado dentro del grupo.

que posee conduzca al grupo a una conclusión válida, si es que ésta resulta aceptada por los demás.

conducir a una solución correcta, si tal información es aceptada por

con la tarea grupal, se mostrará más activo dentro del grupo, hará

Este individuo se siente más satisfecho con la cooperación y el

sus aportaciones.

4.3 LOS RASGOS DE PERSONALIDAD DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO

de la personalidad están relacionadas con la conducta es casi una

aquellas tendencias o predisposiciones a comportarse de una manera determinada en diferentes situaciones. Por consiguiente, decir que una persona posee un particular rasgo de personalidad equivale a decir que se espera de él un comportamiento consistente en situaciones diferentes. No necesariamente se espera que se comporte

Al estudiar la conducta de los individuos en los grupos, los investigadores

Personalidad:

constituyen la individualidad de una persona.

Page 9: Los individuos en el grupo CAPÍTULO 4gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13589w/Coord... · de actitudes de respeto y escucha ante el otro. Así, una persona es adecuadamente

CAPITULO 4 101

personalidad, y la lista ha seguido aumentando a partir de entonces. Por desgracia, más de tres cuartas partes de dichas mediciones fueron

2. Los investigadores a menudo aplican denominaciones y mediciones

en numerosas partes. Además parece evidente que una misma característica se ha denominado de muchas maneras, y que se han diseñado muchas mediciones distintas para evaluarla. De hecho Mann llegó a la conclusión de que los datos empíricos indican que la multitud

pero relacionadas:

para predecir el impacto de varios tipos de personalidad en el comportamiento social.

2. Proceder de forma menos teórica para valorar la pertinencia de la personalidad en las diferencias individuales, en el comportamiento

Al respecto, los psicólogos sociales creen que las formas en las que la gente se comporta en cualquier situación social particular están principalmente determinadas por las normas y las convenciones sociales apropiadas a esa situación. Dentro de un campo teórico así, las diferencias individuales en personalidad se contemplan como

comportamiento social.

toman parte en la interacción social y tienen logros físicos en mayor

preferencia por situaciones estimulantes, activas e inusuales, así como una mayor tendencia a evitar situaciones estresantes. La

Los rasgos personales del individuo se expresan en las tendencias a expresarse de una manera, es decir, en lo que la persona pretende ser.

De acuerdo a Mann, la personalidad del individuo puede subdividirse en varias categorías o características.

Introversión: Rasgo de la

a través de un incremento de los niveles de timidez social, preferencia por permanecer solo y carencia de

Extroversión: Rasgo de la

tendencia hacia la participación y la ascendencia social.

Page 10: Los individuos en el grupo CAPÍTULO 4gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13589w/Coord... · de actitudes de respeto y escucha ante el otro. Así, una persona es adecuadamente

102 COORDINACIÓN DE GRUPOS

es determinar

algunos de ellos.

4.3.1 MANEJO DE AUTORIDAD

la forma de poder que no implica coerción. Supone una “suspensión

voluntaria de quien acata, es correlativa del principio de autoridad. La autoridad supone entonces legitimación social. Es por eso que se acata voluntariamente.

Es importante distinguir entre autoridad formal y autoridad mora l. La primera consiste en la autoridad que se le asigna a un individuo frente a un grupo y que es impuesta desde fuera del mismo. La autoridad

grupo al reconocerle su calidad moral y capacidad.

autoritarismorasgo propio de los sistemas totalitarios. En el medio escolar ha

de Peter Weir.

autoridad por parte de un docente. Este hecho afectaría negativamente

que el docente es la persona que privilegiadamente tiene el papel de

origrupo en una posición pasiva de acatamiento acrítico, es importante

propongan sus propias normas.

cuando se trata de aportar un conocimiento especializado al grupo, conocimiento que el resto de sus compañeros no tienen. El grupo se enriquece con los aportes de cada uno de los integrantes. Si el

ese aporte, se traducirá en un crecimiento para el grupo.

Autoridad: Derecho y poder

Experiencia, trayectoria que hacen que una persona posea mayores conocimientos con relación al grupo.

el estilo autoritario manifestado dentro de un grupo de clase?

del docente-facilitador ha

derecho de crítica del alumno.

las expectativas de autoridad, tal como aquí se plantean?

Page 11: Los individuos en el grupo CAPÍTULO 4gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13589w/Coord... · de actitudes de respeto y escucha ante el otro. Así, una persona es adecuadamente

CAPITULO 4 103

4.3.2 PERCEPCIÓN, SENSIBILIDAD SOCIAL Y EMPATÍA

La percepción de los hechos sociales siempre está permeada por

un fenómeno en función de su experiencia, de su historia, de sus

A pesar de que el proceso que se sigue para llegar a conocer y

considerar que está formado por dos etapas fundamentales. En la primera se intenta averiguar los rasgos o características esenciales de los otros y en la segundavariada, y a menudo contradictoria, para formular una descripción congruente de ellos.

Esa perspectiva con la que se ve el mundo es singular y única.

conocimiento más rico, en equipo o en grupo.

una respuesta pronta a las necesidades, preferencias y emociones

en los grupos. Son personas valiosas para el grupo porque su rol

de los vínculos del grupo y enseñan al grupo a descifrar un hecho;

experiencia para nuevas situaciones.

en los integrantes del grupo y en uno mismo como facilitador, la

de actitudes de respeto y escucha ante el otro.

Así, una persona es adecuadamente empática si puede:

1. Discriminar, o meterse en la otra persona, mirar al mundo a través de la perspectiva o marco de referencia de la otra persona y tener el sentimiento de por qué el mundo del otro es así.

2. Comunicar al otro mi entendimiento, en una forma que le muestre que he podido captar tanto sus sentimientos como la conducta y

grupo.

Percepción: para Baron (1982) es el proceso psíquico que transforma los estímulos externos en sistemas internos organizados y coherentes. Así, la percepción es la forma de conocer a los demás.

Sensibilidad social: tacto,

fenómeno de manera inmediata.

Rogers es uno de los psicólogos

relaciones empáticas con los alumnos. Puedes leer más

Marco Conceptual para la Práctica Docente, de esta editorial.

Empatía: es una destreza que permite la comunicación sencilla y concreta y el entendimiento del otro por medio de posturas de autenticidad y respeto.

Page 12: Los individuos en el grupo CAPÍTULO 4gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13589w/Coord... · de actitudes de respeto y escucha ante el otro. Así, una persona es adecuadamente

104 COORDINACIÓN DE GRUPOS

4.3.3 CONFIANZA EN SÍ MISMO, RESPONSABILIDAD Y ASCENDENCIA SOCIAL

en lo que concierne a su integridad y capacidad personales, como en lo que se relaciona con la coherencia de su conducta.

tales como la integridad , la autoestima , la seguridad en sí mismo , una actitud comprometida y el control voluntario . Cada uno de estos factores representa un aspecto único de la personalidad, pero

personalidad. Nos referimos a la autoestima.

La autoestima es resultado de una estima que antes fue exterior y se ha interiorizado. La autoestima tiene una génesis social, no proviene del “interior”. Si social o institucionalmente en un momento dado no se

autoestima y redundará en el rendimiento y en el clima grupal. El otro factor de la autoestima (y de efecto más directo) es el respeto y el amor familiar. Si los padres se estiman a sí mismos y estiman y valoran la

las adolescentes se hacen cargo del cuidado de los niños desde

En el extremo opuesto, la autoestima alta puede favorecer la decisión personal de cumplir con el grupo, y a su vez ésta puede ser resultado

escuche con más atención.

una orientación individualista, o como mínimo ponerse de relieve a sí

Al interior del grupo el comportamiento de los

puede esperar de ellos.

donde no la hay?

¿De que manera se puede

Autoestima: grado de valía que el individuo se tiene a sí mismo.

Ascendencia Social:es el comportamiento que mantiene el individuo frente al grupo y que le permite adquirir

puesto

Page 13: Los individuos en el grupo CAPÍTULO 4gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13589w/Coord... · de actitudes de respeto y escucha ante el otro. Así, una persona es adecuadamente

CAPITULO 4 105

mismo, en contraste con un someterse al olvido dentro del grupo. Esta

Las personas que poseen rasgos de personalidad vinculados con la ascendencia tienen un comportamiento por lo general acorde con

aspiran al liderazgo, se involucran en las actividades del grupo, son

se acoplan a las normas, y son populares. Otro rasgo que muestran es el de no sentirse satisfechas cuando el líder es otro, pues ellas quisieran serlo.

4.3.4 AFECTIVIDAD Y PROCESOS DE GRUPO

En el seno de todo grupo cultural, una de las primeras cosas que se aprende es el modo de expresar emociones y comunicarlas. La conducta es considerada el medio natural de exteriorizar emociones y,

de las expresiones y de los gestos.

Los estados afectivos han sido estudiados por diferentes corrientes psicológicas y psicoanalíticas. Los aportes clínicos a los procesos de grupo, han permitido entender la estrecha relación que guardan los estados afectivos con las participaciones de los individuos en grupo. La dinámica de un grupo atraviesa estados de ansiedad, y tensión,

expresar y canalizar dichas tensiones de muchas formas. Lo más frecuente es que estas manifestaciones sean inconscientes. Es decir, que ni siquiera se percaten que están tensos, y menos aún que sepan qué es lo que provoca dicho nerviosismo. En un grupo de estudiantes

clases, intervenciones impertinentes, oposición ante las normas

grupo puede verse contagiado con esa tensión e incluso experimentar

cada uno de ellos; dado que se trata de un fenómeno grupal. Una vez

se analizará detenidamente en el capítulo ocho.

descifradas como fenómeno de grupo. Y si son sólo de un alumno, es

Cuando un individuo posee mayores aptitudes que otros, por ende, hará más aportaciones a los esfuerzos por efectuar la tarea y tendrá con ello mayor incidencia en la toma de decisiones, que a

convertirse en líder del grupo.La personalidad del individuo

seguridad, autoestima, autocontrol.

Afecto: Para Virel es una reacción instintiva involuntaria

es considerado sinónimo de emoción.

Emoción: manifestaciones motrices y neurovegetativas que

las relaciones entre el individuo

Para Virel es un componente normal de todo modo de comportarse y es necesaria

conducta.

Page 14: Los individuos en el grupo CAPÍTULO 4gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13589w/Coord... · de actitudes de respeto y escucha ante el otro. Así, una persona es adecuadamente

106 COORDINACIÓN DE GRUPOS

preciso descartar que se trate de un portavoz de lo que le pasa al grupo

En la unidad anterior, citamos dos conceptos: verticalidad y . Mencionamos que la verticalidad es todo aquello

que concierne a cada individuo, mientras que la horizontalidad designa el registro de la conducta de todo el grupo. Cada vez que

que personalmente no soporta el silencio en la clase, puede intervenir con frecuencia para “llenar los vacíos”. Al hacerlo su verticalidad se

(horizontalidad) y alivia la tensión grupal de esa manera.

Participar en el grupo de clase produce, en cada individuo, diversos grados de tensión. Participar es exponer ideas, y exponerse a la crítica y a la confrontación. Un alumno tímido puede preferir protegerse con el silencio. Si las intervenciones las demanda el docente y el clima

la unión, la cohesión y la sinergia del grupo. Acerca de estos conceptos

Ejercicio 1

1. ¿Qué rasgos de personalidad consideras que se han manifestado hasta ahora entre los integrantes de tu grupo escolar? ¿Podrías señalar las razones?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

mostrado como participante de este grupo escolar; defínelos con

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Autoestima ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

emocional en un alumno, el

cómo nos sentiríamos en esa situaciónNo quedarnos sólo con la expresión facial y corporal de la personaY sólo entonces

emocional

Page 15: Los individuos en el grupo CAPÍTULO 4gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13589w/Coord... · de actitudes de respeto y escucha ante el otro. Así, una persona es adecuadamente

CAPITULO 4 107

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.4 LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MIEMBROS Y LAS FORMAS DE

INTERVENCIÓN EN EL GRUPO

Un coordinador de grupo no puede desconocer la importancia de profundizar en el análisis de las características individuales.

para procurar el progreso de cada uno de sus integrantes y del grupo

Escuchar las participaciones de los alumnos es respetar su singularidad. Escuchar implica tratar de entender sus formas de pensar, sus dudas, sus cuestionamientos, etcétera. Pero además le permitirá analizar si esas dudas o manifestaciones representan un proceso grupal, o sólo le conciernen a él como individuo. Lograr esta distinción es producto de una larga experiencia en la coordinación de

la consideración de estas dos dimensiones, la individual y la grupal.

Si el coordinador se percata de que las distintas participaciones de sus alumnos revelan un proceso que concierne a todo el grupo,

la motivación de una inquietud del grupo, etcétera.

4.5 L IDERAZGO

en el desempeño del grupo es el liderazgo y el estilo en que éste se

El concepto de líder se originó hace ya muchos años. Carter (1953) menciona que el líder es la persona que constituye el punto focal de

la atención del grupo.

grupales. Así, el líder sería la persona capaz de conducir al grupo

Liderazgo: Proceso por el cual

Page 16: Los individuos en el grupo CAPÍTULO 4gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13589w/Coord... · de actitudes de respeto y escucha ante el otro. Así, una persona es adecuadamente

108 COORDINACIÓN DE GRUPOS

Otro enfoque considera que el líder es aquella persona a quien el

Para que el grupo funcione adecuadamente es preciso que exista armonía entre lo que el grupo espera de su líder y lo que éste le

y por qué va en determinada dirección. Conoce el arte de despertar el interés de los demás, de persuadirlos, de involucrarlos y de regular

En los grupos organizados con carácter voluntario y constituidos con

la manera de satisfacer sus aspiraciones. Con mayor rapidez y perfección que otros, comprenden lo que una situación dada exige

tarea y convencer a los demás para que se entreguen a realizar su

gozan de un prestigio especial: conducen, arrastran, mandan.

Lo característico del líder es alentar, estimular a los otros a que lo sigan,

inglés “leader”, que se adopta por falta de un equivalente exacto.

comunicación con el grupo, el líder tiende a polarizar las relaciones en torno a él.

Conducir al grupo hacia el

Contar con una persona designada por el grupo para que los guíe correctamente.

Otras características del líder: Cuenta con prestigio moral

(visionario)

demásTiene poder de convencimiento

puede consultarse con más detalle en el capítulo dos.

Page 17: Los individuos en el grupo CAPÍTULO 4gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13589w/Coord... · de actitudes de respeto y escucha ante el otro. Así, una persona es adecuadamente

CAPITULO 4 109

características del líder propiamente dicho.

propuesto conducir al grupo fracasa, si sus invitaciones a la acción

este campo, decía, hace ya muchos años: “... el conductor no es aquél

por comprender la personalidad de cada uno de los asociados. La

pero tal respeto no está dictado por un sentimentalismo exagerado que

encontrado la solución y ha puesto en marcha el movimiento y, no

nada distingue de los demás.

De acuerdo con George R. Terry, citado por Hersey (1977) “el liderazgo

interpersonal en una situación y dirigirla, mediante un proceso de

hacia un grupo con el que se siente solidario y cuya empresa está dispuesto a aceptar.

El cuadro siguiente, sirve para aclarar la diferencia entre las dos

el director o el presidente en relación con su grupo.

líderes, tienen la capacidad para entender las tareas por

a los demás para que se involucren en efectuar su parte.

A diferencia del maestro de la clase, el conductor o líder no es impuesto al grupo, sino que forma parte de él y se

que desempeña funciones

del proceso de enseñanza-

El líder respeta las formas

común del grupo.

Page 18: Los individuos en el grupo CAPÍTULO 4gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13589w/Coord... · de actitudes de respeto y escucha ante el otro. Así, una persona es adecuadamente

110 COORDINACIÓN DE GRUPOS

4.5.1 Cualidades del líder

Resulta inútil emprender el estudio detallado de todas las aptitudes

prevalecer estas o aquellas cualidades, pero siempre es oportuno, cuando se examina una candidatura, dirigir las investigaciones hacia los siguientes elementos:

nervioso;Cultura general y conocimientos especializados; competencia

Inteligencia (que sólo depende parcialmente del grado de cultura),

Energía , fuerza de vo luntad, resoluc ión, in iciat iva , perseverancia;

Intuición, imaginación.

El liderazgo democrático(o que tiene sentido social)

Considera que su papel consiste

en los demás. Busca la opinión de los otros.

Conduce a los demás a compartir

demás.

aportaciones de los demás.

Es el compañero (partenaire).

E l l i d er az go a u tó cr a t a(o autoritario e individualista)

un vigilante.

Lo hace todo por sí mismo.

Desea permanecer por encima de los demás y que se le mire a él.

Teme las iniciativas de los otros.

Es el inspector.

¿Puede el profesor desempeñar el rol de líder facilitador?

Probidad: Bondad, rectitud

integridad y honradez.

Page 19: Los individuos en el grupo CAPÍTULO 4gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13589w/Coord... · de actitudes de respeto y escucha ante el otro. Así, una persona es adecuadamente

CAPITULO 4 111

personales y organizacionales. Entre ellas menciona que los líderes

necesitan de personas que tengan opiniones distintas a las suyas,

las variantes, les puedan señalar la diferencia que hay entre lo que se espera y lo que realmente va a ocurrir.

4.5.2 LIDERAZGO Y AUTORIDAD

una determinada autoridad ocupe el papel de emisor, ya que puede

operacional para que se realicen con efectividad.

una autoridad real cuando las instrucciones u órdenes dadas se lleven

La autoridad se convierte así en un tipo de comunicación que puede

entonces cuando se transforma en un liderazgo.

conductas requerido por y para el funcionamiento del grupo.

determinó que en la función de liderazgo están presentes dos aspectos: el socio-operativo y el afectivo.

El aspecto socio-operativoque se persiguen y con las tareas que realizan los grupos. En las funciones que se desempeñan en este caso, el liderazgo tiene

producción material, la gestión administrativa, o en las investigaciones efectuadas en varias áreas.

Desde tu punto de vista, ¿qué otras cualidades son necesarias en el líder?

En el desarrollo de las funciones del líder en un determinado contexto, siempre existe una diversidad

propiciar que lo que se pretenda hacer no funcione. Ello hará necesario poner mayor atención al aspecto

dadas.

de las instrucciones es importante su aceptación por parte del receptor.

Page 20: Los individuos en el grupo CAPÍTULO 4gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13589w/Coord... · de actitudes de respeto y escucha ante el otro. Así, una persona es adecuadamente

112 COORDINACIÓN DE GRUPOS

por medio de distintas operaciones.

a)

que se proporcionen las indicaciones necesarias al comienzo y, posteriormente, las que puedan resultar útiles. Por último, en caso

b) Operaciones con relación a la coordinación de los aportes y los esfuerzos.

controlar los distintos roles desempeñados durante el desarrollo

c) Operaciones vinculadas con las decisiones.

esencia del papel que ocupa: decidir. Pero aquí se discrepa de

liderazgo en el cual se mezclan los aspectos operativos de grupo que permiten progresar, y los afectivos, que implican un acuerdo, tácito o expreso, entre los participantes.

Aspecto socio-afectivode una actividad no es necesario prestar atención solamente a los

en cuenta el clima psicológico en el seno del grupo, tomar en cuenta

de interés que despierta la tarea, así como de las relaciones entre

Por otro lado, existen diversos tipos de intervención que permiten

siguientes:

a) In tervenciones que apuntan a la est imulac ión y al mantenimiento.

Éstas son de carácter dominante en aquellos grupos formales en

La visión del liderazgo en

En el liderazgo enfocado hacia aspectos socio-operativos. Éste adquiere un carácter

expresados en productos

En el aspecto socio-afectivo el liderazgo considera la existencia y permanencia de actitudes, valores y sentimientos.¿Cuál es la importancia del aspecto socio-operativo en el proceso de enseñanza-

Tipos de intervenciones que

de vínculos entre el líder y el grupo:

Las que estimulan la participación y mantenimiento dentro del grupo.Orientadas a propiciar y mantener la comunicación en el grupoOrientadas a la detección de los grados de satisfacción o de insatisfacción individuales y colectivas.

Cuando en el grupo se

Page 21: Los individuos en el grupo CAPÍTULO 4gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13589w/Coord... · de actitudes de respeto y escucha ante el otro. Así, una persona es adecuadamente

CAPITULO 4 113

a participar al máximo en la tarea, haciendo funcionar un sistema

se detectan ansiedades o tensiones individuales o colectivas.

b) Intervenciones que apuntan hacia la facilitación social.

los puntos de vista relativos a la actividad del grupo.

c) Intervenciones que apuntan hacia la explicación de los procesos

van surgiendo.

Este papel es desempeñado más que por el líder, por una persona

principal del monitor en ciertos grupos de formación. Aún cuando esta función no se cumpliera de manera íntegra, se considera que un liderazgo no puede ser muy efectivo si no posee un mínimo de lucidez para apreciar los grados de satisfacción o de insatisfacción

de ansiedad pueda determinar las fuentes y ofrecer las salidas.

Es importante agregar que los aspectos operativo y afectivo interactúan entre sí sin cesar cuando se está desarrollando una acción o actividad colectiva y que, además, éstos comprometen en forma solidaria a todos los integrantes del grupo y no sólo al líder formal o informal.

Cuando se desarrollan actividades relacionadas con el tratamiento de

o disparidad de la información, lo que puede provocar malestar y el

Si por lo general el líder tiene la tarea de estar más que cualquiera en

necesidades y de los recursos con los que cuenta el grupo.

presentan diferencias derivadas

de la información, se pueden

es el de ser el catalizador de las necesidades y recursos con los que cuenta el grupo.

Page 22: Los individuos en el grupo CAPÍTULO 4gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13589w/Coord... · de actitudes de respeto y escucha ante el otro. Así, una persona es adecuadamente

114 COORDINACIÓN DE GRUPOS

particulares.

Ejercicio 2

2. Señala cinco características que consideres más importantes

importancia.a) _____________________________

c) _____________________________d) _____________________________e) _____________________________

Las aptitudes, y los rasgos de personalidad, están en estrecha relación con la historia personal de cada uno de sus integrantes.

RESUMEN

Page 23: Los individuos en el grupo CAPÍTULO 4gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13589w/Coord... · de actitudes de respeto y escucha ante el otro. Así, una persona es adecuadamente

CAPITULO 4 115

social y la empatía son algunos de los rasgos de comportamiento

el clima de grupo de manera decisiva.

Se han descrito y explicado los fenómenos de liderazgo y las distintas relaciones que guardan, tanto con los fenómenos de grupo, como con las características individuales.

Finalmente se explican las distintas operaciones y formas de

revisamos las formas de intervención que apuntan a la estimulación y al mantenimiento y otras que apuntan a la facilitación social y a la explicación de los procesos que acontecen en el grupo.

AUTOEVALUACIÓN

del grupo en el funcionamiento del mismo? 3. ¿Cuáles son las consecuencias de una relación de autoritarismo dentro del grupo escolar?

RESPUESTAS

1.La inteligencia, los conoespeciales relacionadas con la tarea del grupo.

ionamos dos respuestas correctas.

Es un aspecto que permite un me

multiplicadores.

Page 24: Los individuos en el grupo CAPÍTULO 4gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13589w/Coord... · de actitudes de respeto y escucha ante el otro. Así, una persona es adecuadamente

116 COORDINACIÓN DE GRUPOS

4. La tensión puede expresarse con actitudes, actos, o gestos. Un

es hacer explícita esa tensión y sus causas.

operacionalizar procesos.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

Coser Lewis, “Algunas funciones de la conducta desviada y la , en

social

Launor Carter et. al,del grupo”, en Dorwin Cartwright y Alvin Zander, Dinámica de grupos. Investigación y Teoría, Editorial Trillas, México, 1979, pp. 418-425.

GLOSARIO

Afecto:

de emoción.

Ascendencia social: Es el comportamiento que mantiene el

prestigio o puesto.

Emoción:

Para Virel es un componente normal de todo modo de comportarse

Aptitud : Capacidad y disposición que posee un individuo de manera

Autoestima : Grado de respeto o valía que el individuo tiene de sí mismo.

Autoridad

persona poseer mayores conocimientos con relación al grupo.

Page 25: Los individuos en el grupo CAPÍTULO 4gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13589w/Coord... · de actitudes de respeto y escucha ante el otro. Así, una persona es adecuadamente

CAPITULO 4 117

Diada : Unión de dos principios que se complementan recíprocamente, en este caso se utiliza como el grupo compuesto por dos personas.

Inteligenciay adecuarse a su entorno social

Liderazgo

Personalidadindividualidad de una persona.

Probidad:y honradez.

Sensibilidad social

BIBLIOGRAFÍA

Baron, R., Byrne, D. y Kantowitz, B., Psicología: Un enfoque conceptual. México, Interamericana, 1982, pp. 399-402.

Beal, George y Bohlen, Joe, Conducción y acción dinámica del grupo (versión de Guillermo Maxwell), Buenos Aires, Kapelu, 1990.

Bennis, Warren, Cómo llegar a ser líderes. Editorial Norma, México, 1989.

Carter, L. et al(Eds.), Group relations at the crossroads

Egan, Gerard, El orientador experto: Un modelo para la ayuda sistemática y la relación interpersonalMéxico, 1981, pp. 71-95.

Engle y Snellgrove, Psicología1984, p.188.

Personalidad y Diferencias Individuales, Ediciones Pirámide, S.A., Madrid, pp. 308-312.

Hall, Richard H., Organizaciones estructura y proceso. 3a. Ed. Prentice Hall, Hispanoamérica, S.A., México, Traducción de

Page 26: Los individuos en el grupo CAPÍTULO 4gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13589w/Coord... · de actitudes de respeto y escucha ante el otro. Así, una persona es adecuadamente

118 COORDINACIÓN DE GRUPOS

Haythorn, W:W:, “The compositions of groups: a review of the literature” en Acta Psychologica

Hersey, Paul y Kenneth, , Instituto de Desarrollo Humano, 1977, p. 132.

Lacan, J., Escritos

Maier, N.R.F., the discussion leader”, en Human Relations No. 3, 1950, pp.155-174.

Maisonneuve, Jean, La Dinámica de los grupos, Nueva Visión

performance in small groups”, en Psychological Bulletin1959, pp. 241-270.

en Journal of Abnormal and Social Psychology 1958, pp. 315-320.

Enseñar a Pensar, Paidos, México, 1987.

University.

Bussines leadership, H. C. Metcalf, (varios

Shaw, M. E. & Penrod, W.T. Jr., “to a group always improve group performance?” en Sociometry,

Shaw, Marvin, E., Dinámica de grupos, Editorial Herder, Barcelona, 1983.

Shevitz, R.N., Leadership acts IV “An Investigation of the relation

Virel, André, Vocabulario de las Psicoterapias. Editorial Gedisa, Barcelona, 1985.

Psicología, Editorial Interamericana, México. 1970, pp. 428-432.