Los incas

27
LOS INCAS

Transcript of Los incas

Page 1: Los incas

LOS INCAS

Page 2: Los incas

La civi l ización La civ i l ización incainca

Page 3: Los incas

ImperioInca

Page 4: Los incas

1. a) ¿Sabes algo sobre los incas? ¿Con que parte del mundo los relacionas? ¿Con que época?

b) Lee el texto y comprueba.

Page 5: Los incas

Los Incas. Hacia el año 1100 d. C., los incas de habla quechua llegaron a los Andes desde el sur (lago Titicaca) y fundaron su capital, la ciudad de Cuzco.Posteriormente comenzaron a explorar y conquistar nuevas tierras, y crearon el imperio más organizado de América Latina, que perduró hasta aproximadamente el año 1530. Los incas construyeron un extenso territorio, el equivalente a los Perú, Ecuador, el oeste de Bolivia, el norte de Chile y el noreste de Argentina.

Page 6: Los incas

Sabio

Tejado

Paja

Noble

Transportar

Maíz

Piedra

Llama

Cultivar

2. a. Averigua que significan las palabras que no entiendas. b. ¿Cuales de esas cosas o animales puedes identificar en el dibujo?

Page 7: Los incas

Ahora lee este texto sobre la vida de los incas.

Page 8: Los incas

maíz

Patatas

Economía:

Los incas trabajaban en el campo. Cultivaban sobre todo maíz y patatas (o papas).

Page 9: Los incas

La llama era uno de los animales que criaban, la utilizaban para transportar cosas pesadas, con su lana hacían ropa y en las grandes ocasiones comían su carne.

Page 10: Los incas

La alimentación

La alimentación variaba de unas zonas a otras: en las regiones montañosas la patata era el alimento principal, en las tierras más bajas se tomaba mucho maíz.

Page 11: Los incas

La bebida nacional era la chicha, un licor que las mujeres hacían con maíz.

Page 12: Los incas

Vivían en sencillas casas que tenían las paredes de piedra, el tejado de paja y una sola habitación.

La vivienda

Page 13: Los incas

No había ni mesas ni sillas y la familia dormía en el suelo, excepto los niños durante su primer año de vida.

Page 14: Los incas

La educación:

Los niños del pueblo no iban a la escuela: aprendían junto a sus padres lo que necesitaban: los varones ayudaban al padre en las tareas del campo, las niñas a la madre en casa y en el campo. En cambio, los hijos de los nobles eran educados durante cuatro años por los sabios.

Page 15: Los incas

Pretérito imperfecto

Conjugación

Page 16: Los incas

3. Has observado que en el texto se emplea un nuevo tiempo del pasado, el pretérito imperfecto?a. Intenta completar este esquema.

Page 17: Los incas
Page 18: Los incas
Page 19: Los incas
Page 20: Los incas
Page 21: Los incas
Page 22: Los incas

• antes / en aquella época• cada día / todos los días / meses / años , etc.• siempre / normalmente / a veces / muchas veces• de pequeño / de joven, etc.

El imperfecto puede ir con los siguientesmarcadores temporales:

Page 23: Los incas

Presente Pretérito Imperfecto

hago

juegas

salen

estudia

bebemos

vais

Castigan

Puedes

Veo

Viene

Damos

b. Pasa al pretérito imperfecto.

Page 24: Los incas

c. Conjuga los verbos entre paréntesis:

1. Mis hermanos (estudiar) ................... poco cuando tenían 15 años.

2. Mi familia (preparar) .................. antes una comida muy buena en Navidad.

3. Yo antes (tener) ................... el pelo largo.

4. Antes, la vida (ser) .................... más barata.

5. Antes, nosotros no (ver) ..................... tanto la televisión.

6. Antes, mis padres (ir) ..................... más al teatro.

7. Antes, (haber) .................... menos contaminación.

estudiaban

preparaba

tenía

era

veíamos

iban

había

Page 25: Los incas

natali segui schimpke 25

4. Escribe seis preguntas sobre la vida de los incas.Ejemplo: ¿Qué comían los incas?

Page 26: Los incas

5. Descubre los errores que hay en este dibujo:Ejemplo: “En aquella época, no había teléfonos y, claro, la gente no hablaba por teléfono”.

Page 27: Los incas

6. a. Escribe un mínimo de cinco frases verdaderas o falsas sobre aquella época. Luego, díselas a tu compañero. Esta de acuerdo en que son verdaderas o falsas?

Ejemplos:• Los incas vivían en chales de madera muy modernos.o Es mentira. Vivían en casas de piedra.