LOS INCAS

6
LOS INCAS Cuando los españoles llegaron en 1492, América estaba poco poblada (40 o 50 millones de habitantes). Las mayores concentraciones de población nativa se localizaban en las tierras templadas y frías de los altiplanos, desde la meseta central de México hasta los valles y las llanuras elevadas de los Andes. Allí se encontraban las llamadas ‘Altas Culturas’ y los grandes imperios de aztecas e incas. La capital de los Incas era el Cuzco, desde donde gobernarían, a partir del siglo XV, un imperio que se extendía por el área central andina: desde el Sur de Colombia pasando por Ecuador, Perú, Bolivia, Norte de Chile y Noroeste de Argentina. Llegaron a Cuzco hacia el año 1100 d.C., y su esplendor se prolongó hasta el siglo XVI, cuando su gran imperio fue conquistado por los españoles. Los incas denominaban a su reino el Tahuantinsuyu, que significa ‘Tierra de las Cuatro Partes’. La magia y la religión, basadas en antiquísimas tradiciones, eran componentes fundamentales de su cultura. CIUDADES DEL TAHUANTINSUYO. Quito.-Huayna Cápac fue uno de los incas más importantes. Tan grande era su imperio que fundó muy al norte la ciudad de Tumibamba. En 1534, las tropas españolas conquistaron esta ciudad y cambiaron su nombre. Ahora la conocemos como Quito. Machu Picchu.- La ciudad fue construida en lo alto de una montaña, en un lugar de gran belleza, rodeada de precipicios. Tenía numerosas casas, templos y un observatorio astronómico desde donde los incas observaban el Sol. Todos los edificios estaban hechos de piedra. Es muy difícil llegar hasta ella, por eso, nunca fue conquistada por las tropas españolas. Para ganar superficie en las empinadas laderas de las montañas de los Andes, los incas construían terrazas escalonadas sobre las que construían los edificios y cultivaban los huertos. En la foto puedes apreciar esa disposición en terrazas.

Transcript of LOS INCAS

Page 1: LOS INCAS

LOS INCASCuando los españoles llegaron en 1492, América estaba poco poblada (40 o 50 millones de habitantes). Las mayores concentraciones de población nativa se localizaban en las tierras templadas y frías de los altiplanos, desde la meseta central de México hasta los valles y las llanuras elevadas de los Andes. Allí se encontraban las llamadas ‘Altas Culturas’ y los grandes imperios de aztecas e incas.

La capital de los Incas era el Cuzco, desde donde gobernarían, a partir del siglo XV, un imperio que se extendía por el área central andina: desde el Sur de Colombia pasando por Ecuador, Perú, Bolivia, Norte de Chile y Noroeste de Argentina. Llegaron a Cuzco hacia el año 1100 d.C., y su esplendor se prolongó hasta el siglo XVI, cuando su gran imperio fue conquistado por los españoles.

Los incas denominaban a su reino el Tahuantinsuyu, que significa ‘Tierra de las Cuatro Partes’. La magia y la religión, basadas en antiquísimas tradiciones, eran componentes fundamentales de su cultura.

CIUDADES DEL TAHUANTINSUYO.

Quito.-Huayna Cápac fue uno de los incas más importantes. Tan grande era su imperio que fundó muy al norte la ciudad de Tumibamba. En 1534, las tropas españolas conquistaron esta ciudad y cambiaron su nombre. Ahora la conocemos como Quito.

Machu Picchu.- La ciudad fue construida en lo alto de una montaña, en un lugar de gran belleza, rodeada de precipicios. Tenía numerosas casas, templos y un observatorio astronómico desde donde los incas observaban el Sol. Todos los edificios estaban hechos de piedra. Es muy difícil llegar hasta ella, por eso, nunca fue conquistada por las tropas españolas.

Para ganar superficie en las empinadas laderas de las montañas de los Andes, los incas construían terrazas escalonadas sobre las que construían los edificios y cultivaban los huertos. En la foto puedes apreciar esa disposición en terrazas.

Pisac.- Igual que otras ciudades incas, Pisac fue construida en las laderas de un cerro. Para levantar los edificios usaron grandes bloques de piedra que cortaban y colocaban uno encima de otro. Había casas, terrazas donde cultivar plantas, un palacio donde vivía el inca, templos y un cementerio.

Cuzco.- Cerca de Cuzco los incas levantaron una impresionante fortaleza que les servía de refugio cuando había guerras. Su nombre era Sacsahuamán. Las piedras de las murallas son tan grandes que las llamamos ciclópeas. Pues porque para los antiguos griegos los cíclopes eran unos gigantes que tenían un enorme ojo en medio de la frente.

ARQUITECTURA Y PIEDRA

Para los incas, la piedra de Granito con la que construían sus edificios tenía una grandísima importancia. La zona cercana a Cuzco es donde se encuentran las construcciones más representativas: templos, palacios,

Page 2: LOS INCAS

fortalezas... Destacan todos ellos por su armonía y por el aprovechamiento máximo del territorio: entre los altísimos cerros y los profundos barrancos, el terreno en el que podían construir era tan escaso que tenían que aprovecharlo al máximo. Para ganar superficie, excavaban las laderas de las montañas hasta dejarlas escalonadas, como divididas en terrazas, un método también muy utilizado en la agricultura.

Quizá el ejemplo de arquitectura inca más famoso sea las ruinas del Machu Picchu, en Perú. Allí es donde reconocemos, de una manera especial, el aprovechamiento del territorio del que antes hablamos. Toda la ciudad se sitúa sobre la ladera de una montaña, entre dos picos. La misma roca de la montaña fue considerada por los incas como un perfecto material de construcción para la ciudad.

Los muros estaban construidos con grandes sillares (bloques de piedra), que aumentaban de tamaño a medida que se subía.

EL ARTE INCA

El relieve no tuvo gran importancia en la civilización inca. Se prefería el muro de piedra liso, perfectamente pulido y tallado. Los sillares estaban encajados con una precisión inigualable; esto hacía que se diera mayor importancia al material, la piedra, que a su decoración.

Los incas no usaban la piedra para realizar los retratos y la escultura de tipo religioso; en su lugar, utilizaban todo tipo de metales y piedras preciosas, por lo que, debido a su gran valor, desaparecieron en manos de los conquistadores españoles.

Tenemos noticia también de un tipo de escultura religiosa de gran tamaño, realizada en madera. Por desgracia, tampoco se conservan restos, puesto que, en este caso, fueron destruidos por los evangelizadores que llevaron el cristianismo al Nuevo Mundo.

Orfebrería (arte de trabajar el metal); por lo general, se prefería el oro y la plata.

También se trabajaba el cobre para la creación de piezas de adorno personal y joyas, puesto que el oro y la plata se reservaban para los dioses y los nobles. Máscaras, pectorales, orejeras, brazaletes... eran algunos de los objetos más usuales. En general, abundaban en la orfebrería los motivos naturales, como animales y plantas.

No ha llegado hasta nuestros días ningún ejemplo de la pintura inca, aunque sabemos que se realizaba sobre telas o tablas y que su función era narrar historias.

Barranco. (De or. inc., quizá prerromano). m. Despeñadero, precipicio. || 2. Quiebra profunda producida en la tierra por las corrientes de las aguas o por otras causas. || 3 Borde en pendiente de un terreno.

Pico. || 1. Parte puntiaguda que sobresale en la superficie o en el borde o límite de alguna cosa. || 2. Cúspide aguda de una montaña. || 3. Montaña de cumbre puntiaguda.

Sillar. (De silla). m. Cada una de las piedras labradas, por lo común en forma de paralelepípedo rectángulo, que forma parte de una construcción de sillería.

Page 3: LOS INCAS
Page 4: LOS INCAS

BIBLIOGRAFÍA.

Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Page 5: LOS INCAS