Los Huastecas

22
LOS HUASTECAS Estructura política o tipo de gobierno La forma de gobierno fue cacicazgo, su mayor representante era llamado "Calzonci": Comunista. Vivían en comunidad y todo era de todos, supuestamente así debe de ser el comunismo, no una bola de camaradas que comen bien y duermen bien. Estructura social La institución social básica entre los nahuas de la Sierra Norte de Puebla es la familia nuclear y extensa. La unidad básica en donde se conforma la familia es el grupo doméstico. Los grupos domésticos integran a todos los miembros del grupo familiar en las actividades de subsistencia, con divisiones básicas de trabajo según la edad y sexo. Los nahuas de esta región excluyen del matrimonio a los parientes reconocidos hasta el séptimo grado; además, prohíben el matrimonio entre compadres de "grado", es decir, aquellos ligados por sacramentos religiosos como el bautismo, la confirmación, la primera comunión y el matrimonio. La norma más común para establecer lazos de parentesco es la de casarse con alguien del pueblo. Cuando alguna persona de una comunidad tiene muchos compadres, su prestigio es mayor, y adquiere más posibilidades de extender los lazos de reciprocidad. Los hombres practican la ayuda mutua o "mano vuelta" en las labores de la faena. Entre las mujeres también existe la ayuda mutua, pues cuando se va a realizar alguna fiesta o celebración, se invita a las comadres, parientes y amigas para que ayuden a la preparación de los platillos. Según la Ley Orgánica que rige el estado de Puebla, los municipios son unidades políticas independientes, gobernados por autoridades locales elegidas democráticamente cada tres años. Para la elección de las autoridades, se revisan los expedientes de los precandidatos propuestos en la localidad, y se da el "visto bueno" a aquellos que llenan los requisitos. Además del presidente municipal, existen los regidores de hacienda, gobernación, comunicaciones y obras públicas, fomento a la agricultura, salud, educación; el secretario, que en algunos casos es también el agente del Ministerio Público, el tesorero; el juez de paz, el comandante y los policías o topiles. Cada regidor tiene un suplente. En las juntas municipales auxiliares, que son las poblaciones que preceden en importancia a la cabecera municipal, los cargos son: presidente de la junta auxiliar, un juez de paz, un tesorero, algunos regidores con sus respectivos suplentes, un comandante de policía y varios policías.

Transcript of Los Huastecas

Page 1: Los Huastecas

LOS HUASTECAS

Estructura política o tipo de gobierno

La forma de gobierno fue cacicazgo, su mayor representante era llamado "Calzonci": Comunista. Vivían en comunidad y todo era de todos, supuestamente así debe de ser el comunismo, no una bola de camaradas que comen bien y duermen bien. 

Estructura social

La institución social básica entre los nahuas de la Sierra Norte de Puebla es la familia nuclear y extensa. La unidad básica en donde se conforma la familia es el grupo doméstico. Los grupos domésticos integran a todos los miembros del grupo familiar en las actividades de subsistencia, con divisiones básicas de trabajo según la edad y sexo.

Los nahuas de esta región excluyen del matrimonio a los parientes reconocidos hasta el séptimo grado; además, prohíben el matrimonio entre compadres de "grado", es decir, aquellos ligados por sacramentos religiosos como el bautismo, la confirmación, la primera comunión y el matrimonio. La norma más común para establecer lazos de parentesco es la de casarse con alguien del pueblo. Cuando alguna persona de una comunidad tiene muchos compadres, su prestigio es mayor, y adquiere más posibilidades de extender los lazos de reciprocidad.

Los hombres practican la ayuda mutua o "mano vuelta" en las labores de la faena. Entre las mujeres también existe la ayuda mutua, pues cuando se va a realizar alguna fiesta o celebración, se invita a las comadres, parientes y amigas para que ayuden a la preparación de los platillos.

Según la Ley Orgánica que rige el estado de Puebla, los municipios son unidades políticas independientes, gobernados por autoridades locales elegidas democráticamente cada tres años. Para la elección de las autoridades, se revisan los expedientes de los precandidatos propuestos en la localidad, y se da el "visto bueno" a aquellos que llenan los requisitos.

Además del presidente municipal, existen los regidores de hacienda, gobernación, comunicaciones y obras públicas, fomento a la agricultura, salud, educación; el secretario, que en algunos casos es también el agente del Ministerio Público, el tesorero; el juez de paz, el comandante y los policías o topiles. Cada regidor tiene un suplente. En las juntas municipales auxiliares, que son las poblaciones que preceden en importancia a la cabecera municipal, los cargos son: presidente de la junta auxiliar, un juez de paz, un tesorero, algunos regidores con sus respectivos suplentes, un comandante de policía y varios policías.

En la Sierra Norte de Puebla predomina el régimen de la pequeña propiedad, pues existen pocos terrenos comunales.

Las autoridades ejidales vigilan el cumplimiento de las leyes agrarias respecto al ejido. Los cargos tienen un carácter escalafonario; en las cabeceras municipales, la división de funciones entre lo político y lo religioso es muy clara. Los cargos religiosos recaen en aquellos que las autoridades de las juntas auxiliares eligen y su cumplimiento es obligatorio; quienes cumplen con un cargo religioso quedan excluidos del trabajo comunitario o faena.

Los cargos tradicionales tienen una función religiosa y el principal es la mayordomía, que consiste en el patrocinio de la fiesta religiosa vinculada al santo patrón y a otros santos católicos. Otros cargos de menor importancia son diputados, esquineros, padrinos de las imágenes, etcétera, que ayudan en los gastos de cohetes, flores, ceras, preparación de la comida.

La mayordomía, ejercida voluntariamente, es una forma de demostrar la devoción hacia el santo y otorga prestigio a quien la cumple responsablemente. El mayordomo es el intermediario entre el santo y el grupo, y debe ser espléndido y no escatimar gasto alguno.

Page 2: Los Huastecas

Estructura económica

Por medio de diferentes estudios arqueológicos se sabe que los primeros agricultores de esta zona

fueron posiblemente de filiación otomí, que se establecieron en los márgenes del río Pánuco con

una tradición cultural fechada hacia 2500 a. C. A partir, tal vez del año 1500, llegaron los huastecos

a la zona.

Esta cultura fue y sigue siendo excelente alfarera. Fabricaban numerosos recipientes de arcilla

cocida, los correspondientes al periodo temprano recibe el nombre de fase Pavón. Ésta agrupa

recipientes con un baño de color rojo o blanco que presentan una decoración incisa y cuyas formas

corresponden a ollas de cuerpos esféricos o también a ollas con cuerpos en forma de molduras o

gajos que recuerdan de inmediato la forma de las calabazas.

Actualmente, la agricultura es una parte importante de la economía huasteca, cultivan maíz, sorgo,

café, cebada, cacahuate, naranja, aguacate, mango, papaya, plátano, limón, piña, guayaba, caña

de azúcar y frijol. Tienen criaderos de ganado bovino, talan árboles de maderas preciosas para la

venta. Acostumbran, según la zona, la piscicultura. Extraen azúcar de la caña de azúcar. Algunos

pueblos huastecos fabrican aglomerados de madera y de algunas rocas hacen cemento.

En la Sierra de Tamaulipas es donde el arqueólogo Richard Mac Neish encontró en unas cuevas

testimonios de la evolución en la domesticación y cultivo del maíz, lo cual parece indicar que fue en

la región huasteca donde los antiguos nativos tuvieron por primera vez el maíz tal y como hoy lo

conocemos.

♦Agricultura: maiz. Este pueblo destaca sobre los demás en lo que respecta a la alfarería, y la artesanía con barro. De hecho este arte fue una parte muy importante de su economía contribuyendo a su progreso. Destaca lo que se conoce en arqueología como el período Pavón, que se caracteriza por que los recipientes estaban teñidos con colores tales como el rojo o el blanco y con una profusa decoración en diversas ollas con formas diversas todas ellas cilíndricas. 

RELIGION

La tierra, principal fuente de vida, es considerada de género masculino y femenino; su fruto más importante es el maíz, el cual se compara con el hombre porque entre ellos hay analogía en su ciclo de vida. El maíz es la planta sagrada que requiere de cuidados y protección a través de ofrendas y prácticas rituales. El Sol, principal divinidad celeste, es considerado ofrendador de vida y está asociado a Cristo, al que ven como héroe cultural.

Los nahuas de la Sierra aún conservan muchas prácticas religiosas producto del sincretismo, originado durante la Conquista, cuando se fusionó la religión prehispánica y la católica. Por lo general, estas prácticas se restringen a rituales de carácter doméstico y privado, y son dirigidas por especialistas religiosos que actúan al margen de los sacerdotes de la religión católica; éste es el caso de las mayordomías.

Se consideran prácticas religiosas tradicionales todas aquellas de carácter doméstico que tienen la finalidad de mantener o restituir el equilibrio entre el hombre y su entorno, como es un nacimiento, un deceso, bautizo, casamiento, construcción de una casa y su bendición, inicio de la siembra del maíz, peticiones de lluvia y curaciones. En todas estas prácticas intervienen el ritual

Page 3: Los Huastecas

oral, imágenes católicas y a veces figurillas prehispánicas, así como flores, incienso, aguardiente, velas y tabaco.

La difusión del protestantismo en la región fue parte de un proyecto político en el siglo XIX, surgido de la reforma liberal promovida por el Estado mexicano. La educación y la masonería favorecieron la introducción del protestantismo. Los lingüistas del Instituto Lingüístico de Verano traducían la Biblia a la lengua indígena, y de esta manera realizaban labor proselitista y promovían el cambio de las costumbres: abstenerse de beber alcohol, de fumar, de gastar dinero en el patrocinio de las fiestas.

En los últimos años han penetrado a la Sierra de Puebla grupos religiosos ajenos a la religión tradicional, principalmente los Testigos de Jehová. Muchos de los convertidos a otras religiones, como los pentecosteses, conservan en parte la visión del mundo del grupo.

Dioses principales

Tonatiuh: Dios del Sol

Tlazolteotl: Diosa de la Agricultura

Xochiquetzal: Diosa del Amor y las Flores

Xilonen: Diosa de la lluvia

Teteoinam: Madre de los Dioses

Ehcatl [Dios del Viento]

APORTACIONES CULTURALES

(Ejemplo: la invención del cero... etc) ♦Tejidos de algodón que eran apreciados en todo Mesoamérica. La escultura “El Adolescente”, orgullo del Museo Nacional de Antropología de la ciudad de México. El Adolescente Huasteco localizado en la región de Tamuín, San Luis Potosí, carga a su padre en la espalda. Está completamente desnudo y cubierto de tatuajes simbólicos, como el de la representación del maíz. Se trata de Cipak, joven dios del maíz, que intenta introducir a su padre a la civilización sedentaria. Esta desnudez concuerda con la idea de que los huastecos andaban desnudos, aunque se trata, en realidad, de un dios. 

Page 4: Los Huastecas

La antigüedad

Los huastecos llegaron a la región Huasteca entre los años 1500 aC y 900 antes de Cristo. La evidencia lingüística es corroborada por descubrimientos

arqueológicos. En 1954, Richard Stockton MacNeish encontró cerámica y figurillas en el periodo Formativo Medio, llamado "Pavón de Pánuco" en los sitios de río Pánuco de la Huasteca, que se asemejan a objetos preclásicas de Uaxactún, un sitio Maya de la región de Petén (los huastecos se mantuvo

en Santa Luisa, situado al este de Papantla, cerca de la costa del Golfo, hasta que desplazo o fue absorbida por los totonacos hacia el año 1000).

La cultura Huasteca alcanzo logros como civilización al construir ciudades. La ciudad principal fue Tampico, que se convirtió en el tiempo un centro

económico justo. Por lo general llevaban poca ropa. Ellos fueron admirados por otros pueblos mesoamericanos por sus habilidades musicales.

Alrededor de 1450, los huastecos fueron derrotados por los aztecas, bajo la dirección de Moctezuma I, a partir de entonces, los Huastecos pagaron

tributos a los aztecas, pero mantuvieron en gran medida un autogobierno a nivel local.

Fueron dominados por los conquistadores españoles entre 1519 y 1530. Con la imposición de la fe católica. Después de la conquista española, los

huastecos muchos fueron vendidos como esclavos en el Caribe por los españoles.

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Huasteca es el nombre de una región en México que comprende el norte de Veracruz, el sur de Tamaulipas, la Sierra Gorda de Querétaro y partes de los estados de San Luis Potosí e Hidalgo.

En mucho menor medida comprende algunas zonas del Estado de Puebla. Esta región se conformó debido a la afluencia maya vía marítima hacia su territorio. Tradicionalmente se acepta

como Huasteca al área en que se desarrolló la cultura de loshuastecos.

PRINCIPALES CIUDADES Y/O CENTROS CEREMONIALES

♦Veracruz ♦San Luis Potosi ♦Ciudad de Tamohi o Tamtoc 

Page 5: Los Huastecas

TOTONACASEstructura política

La organizado por un gobierno encabezado por un señor, al que los españoles le llamaron [Cacique], este era asistido por un concejo formado

por ancianos.

Este Cacique dependía los gobernantes de otro poblados,también tomaron papeles importantes los Sacerdotes quienes se encargaron del culto de sus dioses, además llevaban los registros de las observaciones astronómicas y calendáricas, además de dirigirlas ceremonias de las fiestas y los sacrificios humanos.

Un dato importante es la Sucesión de los Caciques esto fue hereditaria por sus hijos del genero masculino, en las mujeres también tenían cierto derecho a heredar dominio de tierras y vasallos.

Los Señoríos eran Independientes que se dividía en Totonacapan, en donde mantenían y establecían las relaciones comerciales, además de formar alianzas políticas logrando enfrentar las incursiones de los grupos que buscaban los productos que las tierras totonacas ofrecían.

Su organización política consistía en una teocracia, aunque eran un pueblo fundamentalmente pacífico que en sus primeras etapas no tenía ejército. Durante la etapa posclásica, surge el militarismo. 

ESTRUCTURA SOCIAL

La organización social totonaca estaba basada en el patriarcado, guiados por un consejo de ancianos altamente respetados. En la cúspide de la pirámide social estaba el gobernante, seguido de la familia y entre ellos los altos funcionarios de gobierno. Un segundo nivel lo ocupaban los sacerdotes, más abajo estaban los comerciantes y después las variantes de especialidades artesanales. La base social era formada por una mayoría de agricultores. La Organizacion Social en la Cultura Totonaca estaba conformada por dos grupos que se diferencian [nobles y Plebeyos].

Los nobles se encargaban de controlar el gobierno, la economía y la religión además de practicar la deformacion craneana y mutilación dentaria. Sahagún que describió su vestimenta "Traen buenas ropas los hombres y sus maxtles, andan cazados y traen joyas y sartales al cuello, se ponen plumajes y traen aventadores y se ponen otros dixes y andan rapados curiosamentes"

Page 6: Los Huastecas

Los describiendo usando orejeras, narigueras y bezotes, los adornos implicaban el carácter social, puesto que la clase dominante podía usarlos, en la propiedad de tierra fue limitada por solo la clase gobernante esto quiere decir solo la nobleza.

La gente muy era la mayor parte [los plebeyos], quienes se dedicaron a la producción agrícola, lo artesanal y a la pesca, quienes daban la mano de obra calificada para construir los centros ceremoniales que hoy hasta hoy conocemos, esta clase debería de trabajar la tierra de los nobles y la de los templos, prestaban servicios tales como: cargadores,sirvientes guerreros entre muchos otros.

Se afirma que en el antiguo Totonacapan fue el tener de los muertos tuvieran verdaderas tumbas individuales o colectivas, pues ellos desarrollaron el concepto de "cementerio" y que solo aplicaba para la cultura totonaca.

ESTRUCTURA ECONOMICA

La Economía en la Cultura Totonaca, se baso en la explotación de los manglares, así como de la pesca, la recolección de moluscos, la caza de aves marinas y otros mamíferos.

La gran trascendencia que usaron fueron los ríos, lagos y el mar usadas como vías de comunicacion e intercambio cultural de materias primas.

En la Agricultura fue de gran importancia en el cultivo de maíz y algodón, así como la explotacion de diferentes recursos naturales, que después los obligo al desarrollo de tomar diferentes caminos que lo cominicaban a la costa, usar rutas en las llanura costera con la sierra y cambios de estrategia en los altiplanos.

RELIGION

El sistema de creencias de los totonacas es acumulativo; en él se da la combinación de símbolos y de signos reelaborados en mitos, rituales o ceremonias, cuyo origen se encuentra en la cultura indígena mesoamericana y en aspectos del cristianismo popular ibérico. El catolicismo de los indígenas totonacas combinó elementos de ambas tradiciones para crear una religiosidad propia; ésta enfatiza la existencia de seres sagrados que tienen dominio sobre aspectos y entornos particulares del mundo, como son iglesias, cuevas o cerros. 

Los seres sagrados, como los santos católicos y las imágenes prehispánicas denominadas "antiguas" que tienen poderes mágicos, exigen atención por parte de los hombres; por esto hacen las celebraciones religiosas, a cambio de las cuales ellos retribuyen con salud, buenas cosechas y bienestar en general. Son los curanderos y brujos quienes conocen mejor esta "costumbre" o tradición cultural

Page 7: Los Huastecas

La mayoría de los totonacos actuales son católicos romanos. Sin embargo, su práctica cristiana se

mezcla a menudo con vestigios de su religión tradicional, un ejemplo notable es la costumbre , una

supervivencia de un antiguo rito de sacrificio en el que varias semillas se mezclan con la tierra y la

sangre de aves de corral y se dispersan a través de los campos de siembra.

La religión tradicional fue descrita en la década de 1960 por el etnógrafo francés, Alain Ichon. No

se ha encontrado ningún otro ensayo importante sobre la religión totonaca. Las diosas madre

jugaban un papel muy importante en las creencias totonacas, ya que el alma de cada persona era

hecha por éstas, es como si tuvieran una segunda madre. Si un recién nacido moría, su alma "no

iva hacia el oeste, al mictlan, pero si hacia el este con las Madres". Ichon, también ha conservado

para la posteridad un mito importante con respecto a la deidad del maíz, un héroe de esta cultura

con las contrapartes en la mayoría de las otras culturas de la Costa del Golfo y, posiblemente,

también representado por el dios del maíz Maya. En cuanto a los curanderos tradicionales, se creía

que "nacen durante una tormenta, bajo la protección de un trueno. Ellos piensan que un rayo

golpea la casa de un bebé recién nacido ... y lo hace ... en virtud de su posesión ".

Dioses principales

El sistema de creencias de los totonacas es sincrético; en él se da la combinación de símbolos y de signos reelaborados en mitos, rituales, ceremonias, etcétera, cuyo origen se encuentra en la cultura indígena mesoamericana y en aspectos del cristianismo popular ibérico. El catolicismo de los indígenas totonacas combinó elementos de ambas tradiciones para crear una religiosidad propia; ésta enfatiza la existencia de seres sagrados que tienen dominio sobre aspectos y entornos particulares del mundo, como son iglesias, cuevas o cerros. 

Los seres sagrados, como los santos católicos y las imágenes prehispánicas denominadas "antiguas" que tienen poderes mágicos, exigen atención por parte de los hombres; por esto hacen las celebraciones religiosas, a cambio de las cuales ellos retribuyen con salud, buenas cosechas y bienestar en general. Son los curanderos y brujos quienes conocen mejor esta "costumbre" o tradición cultural. 

Algunos de estos seres se vinculan con la agricultura; el sol, Chichini, es el dueño del maíz y se le asocia con las diferentes figuras de Cristo. En la mitología totonaca, éste aparece como un héroe civilizador que encuentra el maíz y enseña a la humanidad cómo sembrarlo y cosecharlo. La luna es un ser sagrado masculino, también llamado Manuel, que atrae a las mujeres y es útil en las peticiones de magia. Es rival del sol y lucha contra él durante los eclipses. 

El dueño de los truenos, Aktsini, hace llover e influye en la milpa. Se le asocia con algunos seres celestiales como los arcángeles de la tradición católica y el apóstol Santiago. El trueno es uno de los dioses totonacas más antiguos, es representado como un viejo y se le relaciona con el agua. A la Virgen María la vinculan con el agua de los pozos y de los manantiales. El señor del monte o dueño de los animales cuida del bosque y de la fauna que allí habita; para cazar o talar los árboles se le debe pedir permiso a él. A pesar de la caza y la tala inmoderada aún se le tiene un gran respeto. 

A partir de la década de los cincuenta, el Instituto Lingüístico de Verano se dio a la tarea de convertir a la población indígena al protestantismo; sus tácticas de conversión dividieron a muchas

Page 8: Los Huastecas

comunidades en facciones religiosas, que en ocasiones llegaron a enfrentamientos. En los últimos seis años su presencia se ha reducido. A finales de los años setenta se fundaron templos Pentecosteses en la zona cuya doctrina tuvo gran aceptación entre los totonacas.

Aportaciones culturales

Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano de la zona de Veracruz en México. Formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos: 

El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca, Papantla (900-1519). Zempoala (900-1519). La cultura Totonaca destaca por la cerámica muy variada, la escultura en piedra, la arquitectura monumental y avanzada concepción urbanística de las ciudades. 

En 1519 tuvo lugar una reunión entre 30 pueblos totonacas en la Ciudad de Zempoala. Ello sellaría para siempre su futuro y el de todas las naciones mesoamericanas. Se trata de la alianza que establecieron con el conquistador español Hernán Cortés para marchar juntos a la conquista de Tenochtitlan. Los totonacas voluntariamente aportaron 13000 guerreros a la empresa de Cortés,[1] que por su parte, se hacía acompañar de unos 500 españoles.[2] El razonamiento de los totonacas fue que los españoles los liberarían del yugo mexica, pero una vez lograda la derrota del imperio mexica, los totonacas, incluidos los de Cempoala, fueron sometidos al Imperio español, y a continuación evangelizados y en parte aculturizados por las autoridades virreinales primero y mexicanas después. 

Fueron convertidos en siervos de los conquistadores españoles bajo el sistema de encomiendas, convirtiéndose en siervos de los colonos españoles y caciques indígenas, particularmente en el naciente cultivo de caña de azúcar, durante la gobernación de Nuño de Guzmán.[3] Poco tiempo después, Cempoala fue deshabitada y su cultura extinguida y olvidada. La cultura totonaca volvió a ser descubierta a fines del siglo XIX por el arqueólogo e historiador mexicano Francisco del Paso y Troncoso.[4] 

Los totonacas se desarrollaron en la parte central de Veracruz y hacia el clásico tardío, su área ocupacional llegaba al sur hasta la cuenca del río Papaloapan, al oeste a los municipios de Acatlán estado de Oaxaca, Chalchicomula estado de Puebla, el Valle de Perote, las sierras de Puebla y de Papantla y las tierras bajas del río Cazones. Lo más relevante de la cultura totonaca se alcanzó durante el clásico tardío cuando construyeron centros ceremoniales como El Tajín, Yohualichán, Nepatecuhtlán, Las Higueras, Nopiloa y el Zapotal. 

Page 9: Los Huastecas

Son admirables los adelantos y perfección de formas alcanzados en la elaboración de yugos, palmas, hachas, serpientes cobra, caritas sonrientes y las esculturas monumentales de barro. Al parecer, los totonacas formaron parte del imperio de Tula y a partir de 1450 fueron conquistados por los nahoas de la Triple Alianza y se unieron a las tropas.

Antigüedad

La región de Totonacapan fue objeto de incursiones militares aztecas desde mediados del siglo XV hasta la llegada de los españoles. A pesar de la construcción de fortificaciones aztecas en toda la

región, la dominación total no pude llevarce a cabo. Los principales centros totonacas fueron Papantla, con una población estimada de 60 000 habitantes en1519, Xalapa (unos 120.000)

y Cempoala (alrededor de 80.000). Cempoala fue la primer ciudad indígena que visitó Hernán Cortés en su marcha hacia la capital azteca deTenochtitlán. Los totonacas de Cempoala se unieron

a Cortés y, junto con los tlaxcaltecas, contribuyeron de manera significativa a la conquista española. Totonacapan se incorporó al régimen español con relativamente poca violencia, pero la

región fue devastada por las enfermedades epidémicas durante el siglo XVI. Hoy en día, aproximadamente 90.000 totonacas residen en la región.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Ubicación Los totonacas Habitan a lo largo de la planicie costera del Estado de Veracruz y en la sierra norte de Puebla, Donde predomina la ONU paisaje montañoso. Los municipios Donde los pobladores hijo totonacos hijo: Cazones, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Chumatlán, Espinal, Filomeno Mata, Mecatlán, Gutiérrez Zamora, Papantla, Tecolutla, Tlahuatlán y Zozocolco . El antiguo Totonacapan sí ubicaba Entre el río Cazones, el río Papaloapan, Acatlán de Pérez en Oaxaca y la sierra de Puebla 

ciudades o centros ceremoniales de los totonacas

 el Tajín, Papantla y Cempoala. Otros, Yohualichán, Nepatecuhtlán, Las Higueras, Nopiloa y el Zapotal 

Page 10: Los Huastecas

LOS OLMECAS

ESTRUCTURA POLITICA

El gobierno olmeca era teocrático, es decir, estaba presidido por unos reyes-sacerdotes que se ocupaban que la religión y la política estuvieran siempre estrechamente entrelazadas. En su organización política todo giraba en torno a algún dios. Los olmecas estaban guiados por fuertes gobernantes cuyos retratos se han plasmado en las colosales cabezas (enormes esculturas de cabezas humanas) que los han hecho famosos. Los olmecas tenían una organizacion polítia era teocrática, todo giraba en torno a algún dios.

Estructura socialEsta centralizacion demografica lleva a los a arqueologos a proponer que de un modo general la sociedad Olmeca tenia una organizacion altamente centralizada, con un estructura fuertemente jerarquizada, concentrada inicialmente en San Lorenzo y mas tarde en La Venta, con una elite capaz de utilizar sus habilidades en el control sobre materiales, como la piedra, para monumentos y el agua para ejercer el liderazgo y legitimar su regimen.

La organización social de los olmecas fue estratificada, siendo una minoria la dominante, que poseia privilegios sociales y dominaba la politica del gobierno olmeca (los sacerdotes, guerreros, los arquitectos de la élite), que vivian en los centros ceremoniales, y la mayoría de las personas - campesinos - que vivían en las aldeas.

los olmecas estaban organizados en tribus dirigidas por un solo jefe llamado Chichimecatl. Su gobierno era teocrático, porque estaban dirigido por sacerdotes. Tenían un tipo de organización comunitario conocido como "ciudad dispersa", en la que cada comunidad o granja estaba dirigida por un rey o sacerdote y en ella vivían algunas familias, cerca de las milpas. 

El pueblo se encargaba de la construcción de los centros ceremoniales, que estaban rodeados por las aldeas de campesinos, quienes se encargaban del cultivo de la tierra, mientras que las mujeres elaboraban figuras y utensilios de barro, tejían telas y cuidadan a los hijos. La sociedad de los Olmecas, es una sociedad patriarcal, es decir, el hombre es quien se preocupa de todos los problemas que pudieran estar afectando a la civilización, y el hombre es quien controla y maneja a la familia.

Page 11: Los Huastecas

Estructura económica

Los olmecas se dedicaron a la agricultura y al comercio. El cultivo del maíz fue el más importante, aunque también cultivaron frijol, chile, calabaza, cacao, algodón y tabaco. Utilizaron la técnica de la roza y en los márgenes de los ríos sembraban para aprovechar el limo que les servía de fertilizante. Además practicaron la caza, la pesca y la recolección de frutos. 

Los olmecas comerciaron con otros pueblos -les vendían sus productos agrícolas y esculturas de piedra- a través de diversas rutas terrestres y fluviales. Estas últimas fueron las más importantes. Por la falta de animales de carga en Mesoamérica, los ríos se convirtieron para los olmecas en una rápida y fácil vía de comunicación. 

A través del comercio, los olmecas difundieron su cultura, la cual influyó en otros pueblos. Los Olmecas fueron una civilización que sobrevivía gracias a la agricultura, aunque hoy también se sabe que fueron cazadores y que se dedicaban a la pesca como también a la captura de mariscos. Aunque los primeros elementos de inicio cultural fue hacia el 2300 a.C. Iniciándose con la introducción de la cerámica en Mesoamérica, se sabe que el inicio de la cultura fue cerca del 1500 a.C. siendo separado en tres etapas, el imperio Olmeca I (1500-1200a.C) que fue cuando se iniciaron su andadura. Con pequeñas aldeas costeras que practicaban una agricultura incipiente y mantenían el importante aporte de la caza y recolección. Los olmecas comerciaron con otros pueblos -les vendían sus productos agrícolas y esculturas de piedra- a través de diversas rutas terrestres y fluviales. Estas últimas fueron las más importantes. Por la falta de animales de carga en Mesoamérica, los ríos se convirtieron para los olmecas en una rápida y fácil vía de comunicación. El periodo olmeca II (1200-400 a.C.) comprende San Lorenzo, su centro más antiguo conocido, que fue destruido en torno al año 900 a.C. y sustituido por La Venta, una ciudad creada según un patrón axial que influyó en el desarrollo urbanístico de América Central durante siglos

RELIGIÓN

Los Olmecas tenían una religión politeísta, gran número de sus dioses eran relacionados con la agricultura y otros elementos como el sol, el agua, los volcanes, etc. 

El centro de su religión es el culto al jaguar, y aparece representado en la iconografía olmeca. No se sabe qué tipo de dios pudo ser. Se cree que pudo ser el origen del dios de la lluvia, que se desarrollará posteriormente en muchos puntos de Mesoamérica. 

Page 12: Los Huastecas

Hay muchos animales considerados dioses, como el caimán, sapos, reptiles, todos animales de la zona. Normalmente, aparecen mezclados entre ellos, cabezas de unos y cuerpos de otros, creando seres mitológicos. En ocasiones para sus representaciones religiosas tienden a la abstracción, con lo cual no se sabe exactamente qué pudo significar. 

Se cree que pudo ser una religión dinástica, sus dioses estarían relacionados directamente con los gobernantes, con los señores de los centros ceremoniales, gobernantes con poderes sobrenaturales, descendientes directos de las divinidades. 

Es una religión compleja, que no se ha conseguido descifrar aún. Pero se cree que pudo tener toda una doctrina aceptada por el pueblo, para justificar, explicar y legitimar a los linajes gobernantes, las desigualdades sociales, las fuerzas sobrenaturales y establecer vínculos entre éstas y los gobernantes. La religión estaría institucionalizada, con un cuerpo doctrinal y su panteón. De esta forma también los líderes gubernamentales utilizaban un símbolo de una figura de animal para identificarse.

La religión fue uno de los elementos más importantes en la vida de las culturas de Mesoamérica, quienes creían que entes superiores gobernaban el universo. Cada civilización tenía sus propios dioses, sus costumbres y su mitología. La cosmogonía azteca, por ejemplo, planteaba la teoría de los cinco soles y la necesidad de sacrificar a los seres humanos en rituales de adoración a sus deidades. Los mayas, por otra parte, relataban en el Popol Vuh la historia de Hunahpú e Ixbalanqué, héroes que dieron origen al Sol y a la Luna. 

La religión politeísta de los pobladores prehispánicos provocó la enorme valoración de la guerra como un medio para satisfacer las exigencias de prisioneros para el sacrificio ritual. En base a ello se calificaba una guerra. 

La gran mayoría de las zonas arqueológicas fueron concebidas como centros ceremoniales, a fin de que las grandes masas pudieran congregarse durante los ritos de adoración. Los más importantes fueron: Monte Albán, en los valles centrales de Oaxaca. Se trata de una enorme plaza que permitía contemplar a través de montículos las celebraciones, incluía espacios para danzantes y juegos de pelota. Mitla, centro ceremonial zapoteco-mixteco. Heredera de la tradición de Monte Albán, está orientada en eje norte-sur y sus estrechos pasillos permiten apreciar la suntuosidad de lo que alguna vez fue. Uxmal. Aquí se encuentran bellísimas zonas arqueológicas como la Casa del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas y el Palacio del Gobernador. Chichén Itzá. El precioso Castillo permite apreciar cada equinoccio la baja de Kukulkán, el dios que fertilizará las tierras. Teotihuacán. Tal vez el centro más representativo de cuantos se construyeron en Mesoamérica. En la "ciudad de los Dioses" se encuentran tres pirámides bien construidas: la del Sol, la de la Luna y la de Quetzalcóatl. 

La religión maya tenía ciertos rasgos de politeísmo, pues el dios supremo era conocido como Hunab Ku y su hijo, Itzaná, reunía casi todas las propiedades de otros dioses. Otras deidades muy veneradas fueron Chaac, el dios de la lluvia, y Kukulcán, relacionado con Venus. 

Page 13: Los Huastecas

Como se mencionó, los aztecas en su mitología integraban a los cuatro elementos como cuatro soles, a saber: Atonatiuh era el sol de agua, Ehecatonatiuh el sol de aire, Tletonatiuh era el sol de fuego, y la mujer Tonacacíhuatl era el sol de tierra.

DIOSES PRINCIPALES

"Sus dioses ...eran identificados con elementos de la naturaleza, como el dios del Sol, del fuego, del agua, del maíz, de los volcanes, o de la fertilidad. Su Dios del fuego se llamó Huehuetéotl. 

Entre sus dioses se destacaron el Dragón, la Sepiente Emplumada, a la que los mayas llamaron Kukulkán, y los Totelcas como Quetzalcóatl. Pero el más importante de sus dioses fue el Jaguar, dios de la lluvia y señor de la selva, que simbolizaba la fuerza de vivir en ese medio hostil, que habría originado unos míticos hombres-jaguar, al unirse sexualmente con una humana. También adoraban al hombre cosecha, que sería un joven, más que Dios un Héroe, que ofrendó su vida para que no falte alimento a su pueblo, y representaría la fertilidad."

APORTACIONES CULTURALES

los olmecas de la voz "olman" que significa habitantes del pais del hule, habitaron una region del sureste de Mexico que comprende los actuales estados de Tabasco y Veracruz, su habitad era una zona selvatica, pantanosa con una hidrologia compleja formada por varios rios como el Grijalva,Coatzacoalcos,Papaloapan,Tonala... sus proncipales centros ceremoniales fueron la venta, tres zapotes y san lorenzo, se le estudia en 3 epocas consecutivas la I ode formacion con una duracion aproximada de 3 siglos y corresponde al periodo de formacion, la II o de esplendor que fue la epoca de apogeo y donde surgieron las grandes ciudades como la venta y la III o de decandencia, fueron adoradores de el jaguar, y asi se puede ver en sus esculturas donde mezclan razgos felinos y humanos, entre sus aportaciones estan: 1.-Fue la primera civilizacion organizada y los constructores de las primeros centros con trazos urbanos. 2.-Inventaron la cuenta larga sistema de anotacion vertical representado con puntos y rayas. 3.-las primeras calendarizaciones de ciclos agricolas 4.-el calendario religioso de 260 dias 5.-la construccion de sus edificios con orientacion en los puntos cardinales 6.-el tallado del jade 7.-los calculos astronomicos 8.-el uso de las ofrendas funerarias masivas 9.-la primera sociedad mesoamericana organizada en grupos sociales estratificados 10.-para el cultivo utilizaban el metodo de rosa, tumba y quema 11.- su arquitectura donde destacan las cabezas colosales y sus altares y estelas.

LA ANTIGÜEDAD

Olmecas, antiguo pueblo del sur del golfo de México que originó la más antigua civilización en Mesoamérica (México y América Central), y cuyo esplendor se fecha desde aproximadamente el 1500 hasta el 900 a.C. Su área central ocupó unos 18.000 km2, en las pantanosas selvas de las cuencas ribereñas de los actuales estados mexicanos de Veracruz y Tabasco. Su influencia se extendió gradualmente hasta las

Page 14: Los Huastecas

tierras altas de México, esto es, el valle de México, conocido como el Anáhuac, y los actuales estados de Oaxaca y Guerrero, por lo que influyeron en otras culturas posteriores como la mixteca y zapoteca. Los olmecas iniciaron su andadura, durante el denominado periodo olmeca I (1500-1200 a.C.), con pequeñas aldeas costeras que practicaban una agricultura incipiente y mantenían el importante aporte de la caza y la recolección. El periodo olmeca II (1200-400 a.C.) comprende San Lorenzo, su centro más antiguo conocido, que fue destruido en torno al año 900 a.C. y sustituido por La Venta, una ciudad creada según un patrón axial que influyó en el desarrollo urbanístico de América Central durante siglos. Una pirámide de tierra apisonada de 30 m de altura, una de las más antiguas de Mesoamérica, estaba situada en el centro de un complejo de templos y patios abiertos. El periodo olmeca III (400-100 a.C.) se caracteriza por su marcada decadencia, ubicado en los centros de Tres Zapotes y Cerro de las Mesas y que reflejan ya las influencias de las culturas de Teotihuacán y maya, que comenzaron su expansión en los primeros siglos de la era cristiana.

Los olmecas, cuyo nombre significa ‘país del hule’ (del azteca ulli, hule o caucho), fueron los primeros en emplear la piedra en la arquitectura y escultura, a pesar de tener que extraerla de los montes de Tuxtla, a 97 km al este de Tula. Sus obras escultóricas incluyen tanto las colosales cabezas masculinas de basalto de 2,7 m de altura y 25 t de peso como pequeñas estatuillas de jade que pueden observarse, junto a otros productos olmecas, en la ciudad mexicana de Villahermosa. Su sistema de escritura fue el precursor de los jeroglíficos mayas, y es probable que el famoso calendario maya se haya originado en la cultura olmeca. La civilización olmeca dejó establecidos patrones de cultura que influyeron en sus sucesores en los siglos venideros; por ello está considerada como la cultura ‘madre’ más importante de México.

El arte olmeca significó una expresión de carácter singular e innovador que sentó los patrones estéticos para todo el posterior desarrollo artístico mesoamericano. Las principales manifestaciones artísticas de los olmecas fueron la escultura y la cerámica. Encontramos esculturas en grandes bloques de piedra de basalto y andesita, y finos trabajos de pequeñas hachas y figuritas labradas en jade y obsidiana. Es un arte oficial, propio de una sociedad muy desarrollada, donde la demanda de las elites ha fomentado la aparición de artesanos de dedicación completa sumamente especializados en distintas tareas. La escultura monumental pertenece al ámbito de los centros ceremoniales. Encontramos las famosas cabezas colosales de La Venta y Tres Zapotes que pueden alcanzar 3 metros de altura por 3 de diámetro y hasta 65 toneladas de peso. Son representaciones de hombres con nariz achatada y labios gruesos, cubiertos con una especie de casco circular. Los altares son composiciones iconográficas sobre bloques paralelepípedos de piedra en uno de cuyos lados aparece un nicho del que emerge una figura antropomorfa. Las estelas son bloques alargados tallados por un lado con personajes de alto rango. Hay tallas de estilo olmeca en lugares tan alejados como Chalchuapa (El Salvador).

Además de estas enormes esculturas encontramos hachas y estatuillas de jade, jadeita o serpentina, de formas muy diversas donde predominan las representaciones de la divinidad hombre-jaguar.

La cerámica se caracteriza por los vasos escultóricos, cilíndricos, platos de fondo plano y ollas globulares de cuello recto, decorados con motivos incisos o raspados y por figurillas. Unas son macizas y están modeladas a mano, a la manera del periodo formativo, y otras, de arcilla blanca, están huecas y representan los rasgos faciales del llamado niño jaguar.

Page 15: Los Huastecas

Esta gran variedad de manifestaciones artísticas se encuentran en un amplio ámbito de expansión mesoamericano formando un compendio de rasgos comunes que se manifiestan en un estilo poderoso y uniforme.

a cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca tuvo una muy amplia influencia ya que sus obras de arte de esta civilización también se encuentran en El Salvador. Los olmecas se desarrollaron entre los años 1200 a.c hasta alrededor del año 400 a. C. Y por muchos historiadores es considerada la madre de las culturas o civilizaciones mesoamericanas ( "La cultura madre") que más tarde surgirían.

UBICACIÓN

Se que estaban situados en el golfo de méxico, al sur de veracruz

La olmeca fue una sociedad del período preclásico mesoamericano, que ocupó una amplia extensión delterritorio de Mesoamérica, en la costa del Golfo de México, actual Veracruz y parte oriental del estado de Tabasco. Fue la primera gran civilización conocida de América y se desarrolló entre 1250 adC hasta el 500 adC ó 400 adC. Los principales centros son San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, en los cuales se han encontrado los primeros basamentos de lo que se consideran las primeras construcciones religiosas o templos.

Page 16: Los Huastecas

Ciudades principales o principales cantos ceremoniales

Tres Zapotes es un sitio arqueológico en Mesoamérica, situado en las tierras bajas del Golfo de México en el llano del río Papaloapan. Tres Zapotes se refiere a la tercer capital principal de la cultura Olmeca 

La Venta es el principal sitio arqueológico de la cultura olmeca, y tuvo su época de apogeo entre 900 a. C. y 400 a. C. Se levanta sobre una isla en medio de la región pantanosa que forma el río Tonalá, que forma la frontera entre Tabasco y Veracruz. 

La zona arqueológica de San Lorenzo se encuentra en el sureste del estado mexicano de Veracruz. En realidad, se trata de un complejo formado por tres sitios conocidos como San Lorenzo Las tres principales poblaciones de la cultura olmeca fueron:-San Lorenzo-La Venta-Tres Zapotes

Centros ceremonialesCuakluc, los centros ceremoniales olmecas conocidos hasta hoy, son San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes. El sitio arqueológico olmeca donde aun se puede observarse una construcción piramidal, considerada la más antigua en Mesoamérica (1000/600 adC. aprox.) es La Venta, el "Complejo C", la estructura piramidal en forma de cono con peculiares surcos en sus costados. san lorenzo, El centro olmeca más antiguo registrado es el de San Lorenzo (1150 a. C. aprox.), situado en la cuenca del río Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz. El inicio del florecimiento de la cultura olmeca en este sitio comenzó alrededor del año 1150 a. C., época de la que datan la mayor parte de las esculturas y elementos arquitectónicos que caracterizan a la cultura olmeca, muchos de los cuales se conservan en el sitio. San Lorenzo fue saqueado en el año 900 a. C., y las esculturas monumentales sufrieron un intento de destrucción; algunas se enterraron, y otras fueron trasladadas al centro ceremonial La Venta. 

la venta, es una zona arqueológica ubicada en el extremo noroeste del estado mexicano de Tabasco en el municipio de Huimanguillo, a unos escasos quince kilómetros de la costa del golfo de México. La Venta es el principal sitio arqueológico de la cultura olmeca, y tuvo su época de apogeo entre 900 a. C. y 400 a. C. Se levanta sobre una isla en medio de la región pantanosa que forma el río Tonalá, que marca la frontera entre Tabasco y Veracruz. La superficie de la isla es de apenas unos 5,2 km². En el centro de la isla, los edificios forman una plaza en forma de rectángulo irregular, con una pirámide principal localizada en el centro, y montículos y monumentos en el norte y en el sur. 

tres zapotes, es un sitio arqueológico en Mesoamérica, situado en las tierras bajas del Golfo de México en el llano del río Papaloapan (veracruz). Tres Zapotes se refiere a la tercer capital

Page 17: Los Huastecas

principal de la cultura Olmeca. Su ocupación fue aproximadamente al mismo tiempo que en La Venta, pero tuvo incluso población después de los olmecas.