Los Habitantes de La Ciudad de La Paz Se Ven Afectados Por Distinto Tipos de Contaminación...

5
Los habitantes de la ciudad de La Paz se ven afectados por distinto tipos de contaminación ambiental. Los principales tipos son la contaminación del aire, del agua, contaminación visual y acústica. Cinco tipos de contaminación afectan a Los habitantes de la ciudad de La Paz se ven afectados por distinto tipos de contaminación ambiental. Los principales tipos son la contaminación del aire, del agua, contaminación visual y acústica. La contaminación del aire o atmosférica en la ciudad de La Paz, es uno de los principales problemas que afronta el municipio y se profundiza principalmente por el aumento del parque automotor, que incrementó la contaminación del aire en 10 por ciento en el último año, de acuerdo a los datos registrados por las instituciones Swiss Contact (Proyecto Aire Limpio) y la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema). Los principales contaminantes son dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono, ozono y las partículas suspendidas, elementos que afectan a la calidad del aire. La fuente de contaminación principal son los vehículos. Los autos y camiones paceños tienen en promedio una antigüedad de 18 años. El mal funcionamiento de los motores antiguos empeora la calidad de aire, porque emiten gases y partículas en mayor cantidad. El centro de la contaminación Según datos de la Red Ambiental Mónica de la Alcaldía de La Paz, los sectores de mayor contaminación están en la zona central, especialmente la avenida Ismael Montes, la plaza San Francisco, Mariscal Santa Cruz y El Prado. Ruido es otro tipo de contaminación que afecta a los habitantes de la ciudad de La Paz. Este tipo de contaminación es producido principalmente por autos, buses y camiones que abusan de las bocinas o claxon, se suman la instalación de puestos móviles de venta de música o negocios en las calles que incrementan el nivel de decibeles (medida de ruido) permitidos. Las manifestaciones sociales con el uso de petardos y “cachorros” de dinamita es otro factor importante en la sede de gobierno.

Transcript of Los Habitantes de La Ciudad de La Paz Se Ven Afectados Por Distinto Tipos de Contaminación...

  • Los habitantes de la ciudad de La Paz se ven afectados por distinto tipos de contaminacin ambiental. Los principales tipos son la contaminacin del aire, del agua, contaminacin visual y acstica.

    Cinco tipos de contaminacin afectan a

    Los habitantes de la ciudad de La Paz se ven afectados por distinto tipos de contaminacin ambiental. Los principales tipos son la contaminacin del aire, del agua, contaminacin visual y acstica.

    La contaminacin del aire o atmosfrica en la ciudad de La Paz, es uno de los principales problemas que afronta el municipio y se profundiza principalmente por el aumento del parque automotor, que increment la contaminacin del aire en 10 por ciento en el ltimo ao, de acuerdo a los datos registrados por las instituciones Swiss Contact (Proyecto Aire Limpio) y la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema).

    Los principales contaminantes son dixido de nitrgeno, monxido de carbono, ozono y las partculas suspendidas, elementos que afectan a la calidad del aire.

    La fuente de contaminacin principal son los vehculos. Los autos y camiones paceos tienen en promedio una antigedad de 18 aos. El mal funcionamiento de los motores antiguos empeora la calidad de aire, porque emiten gases y partculas en mayor cantidad.

    El centro de la contaminacin

    Segn datos de la Red Ambiental Mnica de la Alcalda de La Paz, los sectores de mayor contaminacin estn en la zona central, especialmente la avenida Ismael Montes, la plaza San Francisco, Mariscal Santa Cruz y El Prado.

    Ruido es otro tipo de contaminacin que afecta a los habitantes de la ciudad de La Paz. Este tipo de contaminacin es producido principalmente por autos, buses y camiones que abusan de las bocinas o claxon, se suman la instalacin de puestos mviles de venta de msica o negocios en las calles que incrementan el nivel de decibeles (medida de ruido) permitidos. Las manifestaciones sociales con el uso de petardos y cachorros de dinamita es otro factor importante en la sede de gobierno.

  • El director de Calidad Ambiental del municipio de La Paz, Efran Fernndez, explic que el lmite de contaminacin acstica en el ambiente no debe pasar de los 68 decibeles (equivale a menos del volumen de trfico intenso) en el da o los 65 en horas de la noche. Sin embargo, en el centro de la ciudad, los niveles de bocina estn por los80 a90 decibeles, en el caso de bocinas elctricas, y entre 98 y 100 decibeles en el caso de las bocinas de aire comprimido, que usan los camiones que venden gas.

    En la parte perifrica de la ciudad, los talleres de cerrajera o pequea industria son los que contribuyen con sonidos, as tambin las actividades en salones de fiestas principalmente los fines de semana.

    Segn Edwin Alvarado, Coordinador del Lidema, esta situacin se ve crticamente afectada por la falta de los instrumentos tcnicos necesarios y el personal capacitado para hacer las mediciones y monitoreos correspondientes. La derrota de la gestin ambiental en esta materia es permanente, asegur.

    La falta de conocimiento y educacin hace que los choferes del servicio pblico, principalmente minibuses, usen la bocina para llamar la atencin, para invitar a la gente a abordar sus vehculos, tambin cuando otro vehculo se detiene delante de uno, para que se mueva. Este instrumento solamente debera ser usado para casos de emergencia, aclar.

    Las inmediaciones de las plazas San Francisco, El Estudiante y Venezuela son los sitios que mayor contaminacin acstica generan en la ciudad de La Paz con ms de 100 decibeles de ruido, de acuerdo al estudio realizado por la Alcalda.

    La contaminacin visual en la ciudad de La Paz consiste sobre todo en el incumplimiento de normas y ordenamiento en el tema de colocacin de carteles de publicidad.

    Segn datos de la Unidad de Publicidad Urbana, dependiente de la Oficiala Mayor de Promocin Econmica de la Alcalda, de 6.000 vallas publicitarias que estn emplazadas en la urbe, cerca del 40 por ciento estn fuera de norma.

    A principios de 2011 haba un 57 por ciento de gigantografas fuera de norma, por lo cual concluyeron que la contaminacin visual afecta ms a los macrodistritos Cotahuma, Max Paredes, Centro y Sur.

    El Reglamento Municipal de Publicidad Exterior, que establece el marco normativo, tcnico y administrativo para regular el emplazamiento y retiro de exhibiciones publicitarias exteriores en propiedad pblica o privada visibles desde la va pblica, va en resguardo de la seguridad de las personas, respetando el ordenamiento urbano, evitando la contaminacin visual y preservando el Patrimonio Tangible y Natural, seal Fernndez de la alcalda.

    La ciudad de La Paz no cuenta con un sistema de tratamiento de aguas por lo que todos los residuos lquidos que se generan en los sectores productivos y domsticos se vierten en los ms de 3o0 ros que atraviesan la ciudad de manera subterrnea.

  • La fuente mayor de agua contaminadas son las viviendas que echan agua de los baos, restos de alimentos de las cocinas y detergentes a los ros. Las industrias que ms contaminan son las curtiembres, los hospitales y las imprentas.

    Los ros llegan a subsumir las aguas servidas de la ciudad de La Paz, porque no existe una planta de tratamiento y esto afecta el nivel de vida de las ciudades por la fetidez de los ros y el consumo de verduras regadas por esos ros, sostuvo el representante de Lidema Edwin Alvarado. Sin embargo destac que el agua potable que distribuye la Empresa Pblica de Servicio de Agua y Alcantarillado (EPSAS), es una de las ms seguras de Amrica Latina, por los procesos a que es sometido, y tambin la ms cara.

    Sin embargo, el consumo de las verduras regadas por las aguas contaminadas constituye el principal riesgo de salud por la contaminacin de los ros.

    El experto de medio ambiente aclar que existen controles de lmites permisibles que se aplican a la contaminacin de las aguas, pero que hay situaciones donde ya no se aplican como en el caso de los ros muertos. Los principales ros de La Paz el Choqueyapu y el Orkojahuira se han pronunciado muerto por los expertos.

    La eutrofizacin de material (una sobredosis de quimica) en los ros ha causado la muerte en los ros porque ha consumido todo el oxigeno, por eso ya no hay vida, dice Alvarado.

    La contaminacin de la naturaleza con basura tambin constituye un problema grave en La Paz. Las estadsticas oficiales del municipio muestran que la cantidad de basura creci en un 10 por ciento durante los tres ltimos meses. En el ao 2011, la empresa recolectora recoga 480 toneladas, mientras que en marzo de 2012 el volumen alcanz a 520 toneladas en toda el rea urbana.

    Segn los datos del Sistema de Regulacin Municipal (Siremu) de La Paz, los sectores donde se genera ms basura son las calles Max Paredes, Rodrguez, Calatayud, el pasaje La Tablada, la zona de El Tejar, la avenida Buenos Aires, la calle Sagrnaga, el Puente Topter, San Pedro, Alto San Pedro, la avenida Kollasuyo y, en una escala menor, pero no menos significativa, el macrodistrito Centro.

    Fernandez de la alcalda seal que los malos hbitos de la poblacin, de botar la basura en las calles aun persiste pese a las diversas campaas a lo largo del ao.

    La basura, la contaminacin de ros, el mal tratamiento de aguas servidas, la emisin de gases txicos de vehculos y la deforestacin son los cinco principales problemas ambientales que afectan a la regin metropolitana, inform la responsable de la Secretara de la Madre Tierra, Tatiana Sanabria.

    Desde hace casi una dcada, Cochabamba se ha convertido en una de las ciudades ms contaminadas del pas, segn los informes de la Red de Monitoreo de la Calidad de Aire (MoniCA), que ratific esta situacin en 2012 y la viene denunciando desde 2004.

    A pesar de los esfuerzos que se realizan en Cochabamba para mitigar los problemas ambientales, como la realizacin de tres das del peatn y la bicicleta al ao, los resultados son muy pobres y la capital del valle contina encabezando la negra lista de

  • regiones ms contaminadas. Por el contrario, La Paz es la ciudad menos contaminada de Bolivia, segn la entidad encargada de medir la calidad del aire.

    La contaminacin provocada por el parque automotor es una de las principales preocupaciones de la Secretara de la Madre Tierra de la Gobernacin. Su responsable explic que es preciso esperar la promulgacin del reglamento de la Ley de Transporte, que nos dar luces sobre la forma en la que se debe realizar el control.

    Sigui: Sin embargo, desde la Gobernacin, hemos emitido una normativa departamental sobre el control de calidad ambiental de los autos chutos del segundo saneamiento, que abarc 21.000 autos en Cochabamba.

    Segn Tatiana Sanabria, los vehculos recin nacionalizados, tienen hasta junio de este ao, para sanear todos sus problemas de contaminacin y existe una entidad encargada de monitorear y dar la certificacin.

    Dijo que esta semana evaluarn las nuevas medidas que se asumirn, para que los vehculos empiecen a adecuarse. Sanabria aadi que la situacin se complica por los altos niveles de deforestacin que est sufriendo la regin, que es provocada por los chaqueos y la ampliacin de la mancha urbana. Por ello, se estn ejecutando planes de manejo forestal.

    Tenemos ms de 30 municipios que ya han mandado sus requerimientos de plantines y se est coordinando para realizar un trabajo conjunto, sostuvo.

    A ello se suma que slo uno de los siete municipios de la zona metropolitana cuenta con una planta de tratamiento de aguas servidas. Cercado es el nico municipio con un sistema para tratar una buena parte de las aguas residuales.

    A ello se suma el deficiente tratamiento de los residuos slidos y la basura en los botaderos municipales.

    Basura y ro contaminado

    La funcionaria de la Gobernacin manifest que actualmente la basura es la principal preocupacin de la poblacin y de las autoridades, debido a que los problemas que ocasiona son muy difciles de controlar.

    Dijo que, al margen de las medidas que asuman los municipios, la Gobernacin tambin elabor un plan macro, que contempla la atencin de este tema a nivel metropolitano, atendiendo las necesidades de la poblacin de siete municipios: Cercado, Sacaba, Colcapirhua, Tiquipaya, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe.

    Adems de hacer un seguimiento a todo lo que tiene que ver con el tratamiento de los residuos slidos, especialmente donde hay mayor poblacin, como Cercado, se est coordinando con EMSA una serie de actividades, dijo.

    Mencion que entre las medidas sugeridas estn el retiro de contenedores y la instalacin de puntos verdes.

  • Esta situacin est directamente relacionada con la contaminacin de los cuerpos de agua, ros y lagunas.

    Estamos haciendo el Plan de Emergencia, a partir de un diagnstico del ro Rocha, dijo Sanabria. Sostuvo: Estamos conminando a los municipios para que controlen los contaminantes que estn vertiendo sobre las aguas del Rocha.