Los Grandes Líderes Suelen Estar Asociados a Cualidades Combinadas de Carisma

12
Los grandes líderes suelen estar asociados a cualidades combinadas de carisma, trabajo duro, preparación y oportunidad . Pero según el informe publicado por The Economist , algunas características físicas nos abrirían las puertas más fácilmente. Y para ello únicamente hay que observar el aspecto de la mayoría de CEOs exitosos y grandes empresarios de la historia, los cuales, en su mayoría, suelen compartir algunos rasgos físicos muy comunes. Y si bien estos rasgos físicos no son concluyentes, lo cierto es que hoy día es innegable que una persona atractiva tiene muchas más oportunidades que una persona poco atractiva. Pero hay muchos factores más. La altura, la aptitud y el tono de voz pueden afectar la percepción que otras personas tienen sobre nosotros. Si buscamos un "macho Alfa" del liderazgo, la muestra más representativa sería Howard Schultz , de Starbucks, el cual tiene 57 años, es alto, cuerpo trabajado con algo de gimnasio, una amplia sonrisa y una voz grave que invita a la credibilidad. Es decir, Howard es el prototipo de líder según sus rasgos físicos. Si ahora nos fijamos en las datos de la investigación, veremos que muchos grandes líderes coinciden con esta descripción. Los líderes tienden a ser altos. El 30% de los CEOs de Fortune 500 son personas altas. De hecho, diferentes autores ya explicaron que la altura de las personas en puestos de mando, se traduce a ganancias. Los hombres ganan alrededor de un 2,5% más por cada pulgada de altura extra. Los líderes tienen voces graves. Cuanto más profunda sea tu voz, más profundo será tu bolsillo y el de tu empresa. Uno de los factores para ser un líder más persuasivo y carismático , precisamente se encuentra en trabajar la voz. Varias investigaciones analizaron a 790 CEOs masculinos

description

sdsqd

Transcript of Los Grandes Líderes Suelen Estar Asociados a Cualidades Combinadas de Carisma

Los grandes líderes suelen estar asociados a cualidades combinadas de carisma, trabajo duro, preparación y oportunidad. Pero según el informe publicado por The Economist, algunas características físicas nos abrirían las puertas más fácilmente. Y para ello únicamente hay que observar el aspecto de la mayoría de CEOs exitosos y grandes empresarios de la historia, los cuales, en su mayoría, suelen compartir algunos rasgos físicos muy comunes.

Y si bien estos rasgos físicos no son concluyentes, lo cierto es que hoy día es innegable que una persona atractiva tiene muchas más oportunidades que una persona poco atractiva. Pero hay muchos factores más.

La altura, la aptitud y el tono de voz pueden afectar la percepción que otras personas tienen sobre nosotros. Si buscamos un "macho Alfa" del liderazgo, la muestra más representativa sería Howard Schultz, de Starbucks, el cual tiene 57 años, es alto, cuerpo trabajado con algo de gimnasio, una amplia sonrisa y una voz grave que invita a la credibilidad.

Es decir, Howard es el prototipo de líder según sus rasgos físicos.

Si ahora nos fijamos en las datos de la investigación, veremos que muchos grandes líderes coinciden con esta descripción.

Los líderes tienden a ser altos.

El 30% de los CEOs de Fortune 500 son personas altas. De hecho, diferentes autores ya explicaron que la altura de las personas en puestos de mando, se traduce a ganancias. Los hombres ganan alrededor de un 2,5% más por cada pulgada de altura extra.

Los líderes tienen voces graves.

Cuanto más profunda sea tu voz, más profundo será tu bolsillo y el de tu empresa. Uno de los factorespara ser un líder más persuasivo y carismático, precisamente se encuentra en trabajar la voz. Varias investigaciones analizaron a 790 CEOs masculinos y los compararon dentro del sector financiero, encontrando que los ejecutivos con voces más profundas, ganaban en promedio 187.000 dólares más, y las empresas para las que trabajaban tenían en activos 440 millones más en promedio.

Los líderes están en forma.

Si un CEO dice ser un corredor de maratones, tu dinero estará más seguro con él. Hacer ejercicio, desde hace tiempo lleva demostrando que es un gran aliado para eliminar el estrés y expulsar toxinas del cuerpo (y del cerebro) haciendo que nuestras decisiones sean más inteligentes y

calmadas.

De hecho, cada vez más empresas miran la condición física de una persona en el proceso de contratación, pues entienden que "así como cuidas tu cuerpo, cuidas el resto de facetas de tu vida personal y laboral".

(Leer: 10 rasgos de la personalidad para ser un gran emprendedor)

Por tanto, si quieres tener éxito en tu carrera y si quieres ser un gran líder, el ser alto, hacer ejercicio y tener una voz grave - ser atractivo en general - te puede facilitar el camino.

Ponemos otro ejemplo:

Es Jack Ma, fundador de Alibaba, y actual hombre más rico de China. Es guapo, alto, una bonita sonrisa y muy atractivo.

Vale... no es todo eso, pero este hombre ha demostrado que el trabajo duro, la perseverancia y el ser implacable puede derribar a cualquier persona cuyos únicos rasgos para el liderazgo sean físicos. Pero insistimos, ser atractivo abre puertas, y hacer ejercicio mejora tu capacidad intelectual y toma de decisiones.

¿QUE SON HABILIDADES INTELECTUALES? 

Intelectualidad se refiere de antemano, como bien sabemos, a los conocimientos. Habilidad se refiere a la destreza de poder hacer algún tipo de trabajo o tarea correctamente. Las habilidades intelectuales entonces son aquellas cualidades ejecutables que intelectualmente un líder o una persona poseen, tanto en la vida como en su ámbito profesional y social, a nivel de su relación con el grupo. Adicionalmente cabe resaltar que los conocimientos en todas sus dimensiones se clasifican en tres niveles de desarrollo: conocimientos básicos – mínimos, conocimientos técnicos o intermedios, y conocimientos profesionales – superiores. 

Conocimientos Básicos: 

Son los que todo ser humano posee en nivel mínimo, suelen adquirirse durante el estudio primario fundamental. Como su nombre lo dice, son la base para los conocimientos futuros y la base para saber cómo desempeñarse en la vida. Entre ellos están el lenguaje, el cálculo aritmético, los modales éticos y morales y su desempeño como ser social dentro de una comunidad. Profesionalmente se referirían a aquellos términos básicos humanos que toda persona posee; para el líder será el saber dirigir a su grupo de colaboradores. Se definen como los mismos conocimientos en sí. 

Conocimientos técnicos: 

Son estos los conocimientos encaminados a un aspecto en específico, a la rama profesional de cada individuo desarrollado en un nivel intermedio de habilidades. Requieren del conocimiento básico para poder desempeñarse, seguidamente serian estos el estudio del líder a través de su grupo, a través de la experiencia y a través de las reglas básicas de dirección y convivencia. Se definen como las acciones a través de los conocimientos. 

Conocimientos profesionales: 

Referido al nivel superior del intelecto. Estos son aquellos que a través del estudio profundo de los conocimientos básicos y de la ejecución de la técnica se fortalecen en un nivel de experiencia máxima que permita una perfecta ejecución de su labor seguida de una capacidad de decisión y acción totalmente correcta. Para un líder seria la correcta ejecución como guía de un grupo de personas. Se definen como la suma de conocimiento teórico con la experiencia y la correcta práctica. 

CARACTERÍSTICAS DE LAS HABILIDADES INTELECTUALES 

De acuerdo con lo anterior, los conocimientos tiene dos facetas: aquello que se sabe y aquello que se hace; por eso, para ser un líder también se deben tener dos clases fundamentales de capacidades intelectuales: las teóricas - internas, que son las referidas a los conocimientos que se emplean en el trabajo grupal y profesional, y las prácticas – externas, referidas al desarrollo y acción de los objetivos que con su grupo (o individualmente) se busquen alcanzar. Estas, naturalmente, son habilidades que no solo se refiere al liderazgo sino que también a cualquier otro aspecto del saber humano que se fundamenta en captar mentalmente y llevar a la acción. 

TEÓRICAS INTERNAS: Son aquellas habilidades intangibles que se producen a través de la comunicación (el habla, la interacción social y el estudio) se adquieren a través del aprendizaje (análisis, comprensión e investigación) y se desarrollan a través de la información constante. Referidos a los conocimientos teóricos de la persona que usara para ejercer una acción, a la aptitud de cada individuo para desempeñarse en determinado rol, al querer hacer y estar facultado para hacer. Es el nivel primario de la intelectualidad. El aspecto comunicativo seria el mismo nivel básico de intelectualidad, el aprendizaje seria la técnica, y el desarrollo seria aplicado a la profesionalidad. 

PRACTICAS EXTERNAS: Por ende, estas serían las cualidades tangibles o visibles producidas por la ejecución de cada uno de los niveles internos del conocimiento llevados a la práctica. Es decir, la acción de comunicarse correctamente para adquirir los conocimientos, la acción de analizar y comprender el conocimiento anterior y la acción de ejecutar acciones a través de ese aprendizaje adquirido. La teoría se demuestra a través del habla. A través de acciones se demuestran. Son referidas al saber hacer, al desarrollo aptitudinal de actividades técnicamente que ejerza una persona en su ámbito laboral o profesional de mostrando así sus habilidades físicas en torno a sus conocimientos intelectuales teóricos e internos. 

CLASES DE CONOCIMIENTOS REFERIDOS AL AMBITO DEL LIDERAZGO: 

Los conocimientos, a su vez, se dividen en conocimientos científicos y conocimientos humanos, referidos a los aspectos materiales o del entorno y los aspectos sociales o de convivencia en relación del individuo hacia su sociedad respectivamente. 

                             

CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS: Referidos a las relaciones de los seres humanos hacia su medio de vida basadas en el estudio teórico de fórmulas establecidas que toda persona posee desde su perspectiva de vida, de acuerdo a su nivel de estudio o de conocimientos y a su rol dentro de la sociedad, a su profesión. El líder, necesita saber cómo ser un líder, que es su rol social profesional. Estos conocimientos se fortalecen, demuestran y ejecutan a través de: 

Fortalecer: •Adquirir información de parte de colegas, libros, o cualquier fuente informativa. intercambiar opiniones y ampliar los conocimientos por medio de la investigación propia. El líder debe ir un paso delante de sus colaboradores, para poder guiarlos, pues nadie guia desde atrás sino desde adelante. 

•Aprender de los errores y fallas que tanto él como el grupo hayan tenido en el pasado con el obvio propósito de no repetirlos sino evitarlos y usarlos para fortalecer la experiencia, que es la base del conocimiento. 

•A través de la práctica es como se aprende realmente a actuar. El líder debe estimular a sus colaboradores a la acción, para obtener los resultados deseados. Si no se trabaja, nada se obtiene. 

•La comunicación fortalece el nivel intelectual de todas las personas. El líder, aunque es el representante de su grupo, es un ser humano como sus colaboradores, los colaboradores también aprenden y enseñan. Como dirigente, un líder debe enseñar y aprender también de los miembros, pues todos son ayuda para alcanzar un propósito final. 

Demostrar: •En la manera de dialogar y comunicarse con los demás, una persona demuestra que tan capacitada está. Un profesional debe, por lo tanto, referirse con términos profesionales, manejando un lenguaje culto y enriquecido, fortalecerlo a través del estudio personal frecuente y de conocimientos generales que nunca estarán de más en nuestros saberes personales. 

•En el desempeño de su grupo y en su desempeño propio, un líder y una persona demuestra que tantas aptitudes y actitudes posee para realizar una función. Los conocimientos son para demostrarse, en acción y en palabra, por eso es fácil medir con simples relaciones personales la capacidad intelectual de un ser humano. 

•En los resultados finales se demuestra el empeño y el desarrollo del trabajo que se realizó y la eficiencia de su guiador (del líder). 

Ejecutar: •Llevando la palabra a la acción. Bien dicen que una imagen vale más que mil palabras, por eso la capacidad intelectual y la cantidad de conocimientos se demuestran, ya sea en pruebas de conocimiento o en la ejecución de una labor. 

•En su forma de ser, una persona demuestra saber lo que se debe y lo que no se debe

hacer, lo que se tiene y lo que no se tiene que hacer. Hay que actuar adecuadamente para demostrar que se tiene conocimiento de lo que se hace. 

                       

CONOCIMIENTOS HUMANOS: 

Referidos a las relaciones humanas basadas en la ética y la moral que toda persona posee, es el saber relacionarse correctamente con todas y cada una de las personas que conforman una sociedad siguiendo parámetros culturales y sociales de su entorno. Estos conocimientos se adquieren y simplemente se demuestran a través de su ejecución. El líder, como guía, debe mantener entre su grupo para que exista la unidad y no hallan divisiones y diferencias que entorpezcan la labor de la asociación, estos conocimientos se fortalecen, demuestran y ejecutan a través de: 

Fortalecen: •Es indispensable que además de poseer conocimientos técnicos y científicos, un líder también sepa cómo tratar las relaciones humanas con los miembros de su grupo. Pues, finalmente, está trabajando con otras personas y debe relacionarse con ellas. 

•El respeto es la base de la sana convivencia. 

•Para actuar como profesionales, es indispensable llevar una buena relación con las personas que convive, como dirigente debe velar porque exista la armonía que une a las personas y que hace que el trabajo resulte más ameno y óptimo. 

•Para que haya armonía, debe haber primero relación. El líder debe relacionarse con todos los miembros del grupo, interactuar con ellos y estimularlos para que trabajen. Así conocerá como es cada uno, su manera de pensar y de realizar las tareas entorno al grupo. 

•Debe velar porque el desempeño de los miembros sea eficiente para alcanzar los objetivos finales y conocer de antemano el nivel educativo y profesional que cada uno de ellos posea porque equivalente al nivel de conocimientos y esfuerzo que los integrantes del grupo ejerzan en el trabajo, serán los resultados obtenidos. 

Demostrar y ejecutar: •El comportamiento es una evidente muestra de cómo es una persona, de su nivel educativo, de su ámbito profesional y social. 

•El líder es el responsable de la unidad del grupo. Un buen líder organiza a sus colaboradores, los dirige y los lleva hacia el objetivo que se desea alcanzar en unidad; por ello, el gerente debe comprender que cada persona es diferente, que todos tenemos costumbres, opiniones, puntos de vista e inclusive culturas distintas. 

•Un líder debe enfocarse en los temas plenamente referidos al ámbito grupal (laboral) demostrar su profesionalismo dejando a un lado los problemas personales. 

•Son sus compañeros quienes reconocen y califican a su líder como bueno o malo. El líder, finalmente, es puesto en su cargo y mantenido en el por la población que tiene bajo su mando. 

•Simplemente cuando se es líder, es muestra de que es una persona que sabe de

relaciones humanas. Nadie puede llegar a dirigir sin el permiso del grupo, por eso, todos los líderes tienen conocimientos de cómo mantener una asociación. 

fin, esta es la recopilación de un trabajo de investigación, de la facultad de comunicación, espero les sirva, puesto que cuando empezamos a investigar no había mucha información. 

¿Cómo define usted a un líder social?

Un líder social es quien ejerce liderazgo, éste es la función de dinamización de un grupo o de una organización para su desarrollo en base a un proyecto común o un proyecto compartido. Por lo tanto el líder social es aquel individuo que tiene las competencias, habilidades y destrezas para conducir un proyecto, para seducir a otros con un proyecto que es compartido y que tiene además, la capacidad de empoderar a otros, de formar nuevos líderes, de transferir lo que está haciendo para que otros líderes en otras situaciones puedan ejercer un nuevo liderazgo.