Los géneros de opinión periodísticos

14
LOS GÉNEROS DE LOS GÉNEROS DE OPINIÓN OPINIÓN PERIODÍSTICOS: lo PERIODÍSTICOS: lo público y lo privado público y lo privado No hay razonamiento que, aun No hay razonamiento que, aun siendo bueno, siendo largo lo siendo bueno, siendo largo lo parezca” parezca” Miguel de Cervantes Saavedra Miguel de Cervantes Saavedra JOHN HAROLD GIRALDO

description

Los géneros de opinión periodísticos.

Transcript of Los géneros de opinión periodísticos

Page 1: Los géneros de opinión periodísticos

LOS GÉNEROS DE LOS GÉNEROS DE OPINIÓN OPINIÓN

PERIODÍSTICOS: lo PERIODÍSTICOS: lo público y lo privadopúblico y lo privado

““No hay razonamiento que, aun No hay razonamiento que, aun siendo bueno, siendo largo lo siendo bueno, siendo largo lo

parezca”parezca”

Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra

JOHN HAROLD GIRALDO

Page 2: Los géneros de opinión periodísticos

¿Se hace opinión en un medio ¿Se hace opinión en un medio periodístico?periodístico?

Todo medio periodístico se funda en Todo medio periodístico se funda en una posición de los hechosuna posición de los hechos

La organización de la información en La organización de la información en un medio es una deducción producto un medio es una deducción producto de un parecerde un parecer

En una noticia, o en un género En una noticia, o en un género subyace una opinión, desprendida de subyace una opinión, desprendida de la intención comunicativa: la intención comunicativa:

He aquí lo privado en la opiniónHe aquí lo privado en la opinión

Page 3: Los géneros de opinión periodísticos

¿Y dónde queda la opinión ¿Y dónde queda la opinión pública?pública?

Si un medio proporciona el re-Si un medio proporciona el re-ordenamiento de la realidad, del ordenamiento de la realidad, del presente social, puede ofrecer presente social, puede ofrecer alternativas o mecanismos para la alternativas o mecanismos para la acción?acción?

Un columnista, especialista u opinador Un columnista, especialista u opinador puede ser un vocero en un medio?puede ser un vocero en un medio?

Cómo medir la participación de lo Cómo medir la participación de lo público en un medio: “Tal vez a través público en un medio: “Tal vez a través de sus intereses”de sus intereses”

Page 4: Los géneros de opinión periodísticos

Los géneros de opiniónLos géneros de opinión

El EditorialEl Editorial La columnaLa columna El artículoEl artículo La críticaLa crítica El comentarioEl comentario El sueltoEl suelto

Page 5: Los géneros de opinión periodísticos

Elementos básicos de los Elementos básicos de los géneros de opinióngéneros de opinión

No trabajan directamente sobre los No trabajan directamente sobre los hechos, ya que estos son trabajados por hechos, ya que estos son trabajados por otros géneros.otros géneros.

No transmiten datos: es un ejercicio más No transmiten datos: es un ejercicio más del informar.del informar.

Trabajan sobre ideas y opiniones. Deducen Trabajan sobre ideas y opiniones. Deducen consecuencias teóricas, políticas, consecuencias teóricas, políticas, culturales, económicas de lo que sucede.culturales, económicas de lo que sucede.

Persuaden, invitan, se comprometen, Persuaden, invitan, se comprometen, denuncian, su fundamento es la denuncian, su fundamento es la movilización del pensamientomovilización del pensamiento

Page 6: Los géneros de opinión periodísticos

El EditorialEl Editorial

Algunos lo asimilan como un Algunos lo asimilan como un subgénero del comentariosubgénero del comentario

Es la base o la estructura ideológica Es la base o la estructura ideológica del medio: es el punto de vista del medio: es el punto de vista institucionalinstitucional

Suele dar sus perspectivas en torno a Suele dar sus perspectivas en torno a situaciones de la actualidad, aunque situaciones de la actualidad, aunque no se limita a ellosno se limita a ellos

Un mero avatar del análisis aunque Un mero avatar del análisis aunque con autoridad propia, Basteniercon autoridad propia, Bastenier

Page 7: Los géneros de opinión periodísticos

Estructura del EditorialEstructura del Editorial

Una informativaUna informativa Una interpretativaUna interpretativa Fase deliberativa o concluyenteFase deliberativa o concluyenteExisten tres tipos: José Luis Martinez A.Existen tres tipos: José Luis Martinez A. El polémicoEl polémico InterpretativoInterpretativo Objetivo y analíticoObjetivo y analítico Hace parte de la opinión privadaHace parte de la opinión privada

Page 8: Los géneros de opinión periodísticos

El artículoEl artículo

Interpreta, informa, analiza los Interpreta, informa, analiza los acontecimientos y constata.acontecimientos y constata.

Es el menos confidencial y el menos actualEs el menos confidencial y el menos actual Hace parte del campo científico, sin serlo.Hace parte del campo científico, sin serlo.Estructura:Estructura: Proposición generalProposición general Análisis (fase formativa)Análisis (fase formativa) Comprueba, valora y concluyeComprueba, valora y concluye Hace parte de la opinión privadaHace parte de la opinión privada

Page 9: Los géneros de opinión periodísticos

La críticaLa crítica

Orienta a la opinión pública en asuntos Orienta a la opinión pública en asuntos especializados: el arte, los deportes, la especializados: el arte, los deportes, la gastronomía, la cultura, entre otros.gastronomía, la cultura, entre otros.

Es el género más intelectual y menos Es el género más intelectual y menos desarrolladodesarrollado

Características:Características: La ficha técnica de lo que críticaLa ficha técnica de lo que crítica Un título generalmente connotativoUn título generalmente connotativo Flexibilidad en la redacción del texto: Flexibilidad en la redacción del texto:

prevalece el dictamen del críticoprevalece el dictamen del crítico

Page 10: Los géneros de opinión periodísticos

El comentarioEl comentario

Suele ser un macro género: del que Suele ser un macro género: del que se derivan diversos puntos de vista.se derivan diversos puntos de vista.

En otros se entiende como En otros se entiende como cuestiones livianas sin gran cuestiones livianas sin gran implicación social.implicación social.

Es de especialistas o de cualquiera.Es de especialistas o de cualquiera. Se despoja de la rigidez y seriedad Se despoja de la rigidez y seriedad

del Editorial o el artículo.del Editorial o el artículo.

Page 11: Los géneros de opinión periodísticos

La columnaLa columna

Analiza e interpreta, valora y enjuicia: su Analiza e interpreta, valora y enjuicia: su finalidad es la de hostigar el pensamiento finalidad es la de hostigar el pensamiento y orientar o persuadir a la opinión.y orientar o persuadir a la opinión.

Tiene tres características: Tiene tres características: periodicidad/actualidad, argumentatividad: periodicidad/actualidad, argumentatividad: y en ella revelación de lo oculto y el y en ella revelación de lo oculto y el carácter emotivo con el que se expresa.carácter emotivo con el que se expresa.

Establece un diálogo directo con sus Establece un diálogo directo con sus lectoreslectores

Privilegia el uso de ironías, metáforas, Privilegia el uso de ironías, metáforas, paradojas, etcparadojas, etc

Page 12: Los géneros de opinión periodísticos

Tipos de columnaTipos de columna

Su estructura es totalmente libre, lo que Su estructura es totalmente libre, lo que permite mucha flexibilidad y tratamiento permite mucha flexibilidad y tratamiento de los temasde los temas

Columna de opiniónColumna de opinión Columna de informaciónColumna de información Columna humorísticaColumna humorística Columna de personalidadesColumna de personalidades Columna revoltilloColumna revoltillo Hace parte de la opinión pública y privadaHace parte de la opinión pública y privada

Page 13: Los géneros de opinión periodísticos

““aunque por cautela en la mayor parte de aunque por cautela en la mayor parte de las publicaciones las opiniones expuestas las publicaciones las opiniones expuestas

en los trabajos firmados son responsabilidad en los trabajos firmados son responsabilidad de sus autores, lo cierto es que el periódico de sus autores, lo cierto es que el periódico casi siempre comparte de alguna manera casi siempre comparte de alguna manera

las tesis recogidas en los comentarios, las tesis recogidas en los comentarios, críticas, ensayos que se publican en sus críticas, ensayos que se publican en sus

páginas. El periódico elige sus firmas y, en páginas. El periódico elige sus firmas y, en consecuencia, utiliza opiniones individuales consecuencia, utiliza opiniones individuales

para expresarse”para expresarse”Noci DíazNoci Díaz

Page 14: Los géneros de opinión periodísticos

““De las opiniones conjuntas resultan De las opiniones conjuntas resultan acciones en común. El medio sabe que el acciones en común. El medio sabe que el

público expresa su criterio y que la público expresa su criterio y que la opinión estimula la opinión. Se trata de opinión estimula la opinión. Se trata de persuadir, no de coaccionar; lo esencial persuadir, no de coaccionar; lo esencial

es establecer solidaridad entre le es establecer solidaridad entre le influyente y el influido, y entre éste y la influyente y el influido, y entre éste y la

colectividad” Lorenzo Gomiscolectividad” Lorenzo Gomis

““Detrás de la opinión Detrás de la opinión subyacen los hilos invisibles y subyacen los hilos invisibles y detectables de lo público y lo detectables de lo público y lo

privado”privado”