Los fundamentos teóricos de La utopía hispanoamericana · 2017. 4. 29. · ERASMO, El Enquiridion...

27
Los fundamentos teóricos de La utopía hispanoamericana 1. El humanismo cristiano de Erasmo y su acción en la evangelización de las Indias Marcel Bataillon ha afirmado que el Enchirid ion representa la eta- pa en que. a partir de 1499 y de su viaje a Inglaterra y de su en- cuentro en Oxford con John Colet. Erasmo concibe una religión pura- mente espiritual’. En San Pablo Erasmo hallaba la primitiva religión del espíritu que con el transcurso de los siglos “había degenerado en un nuevo judaísmo. con un sin fin de ceremonias’” (Bataillon. op. ciÉ. pág. 9). Esta revelación de las Epístolas de San Pablo implicaba un cambio radical de actitud hacia la concepción de Cristo, un renaci- miento mistico que destruyera para siempre las cavilaciones teológi- cas y los formalismos exteriores en los que había quedado estancado el mundo cristiano, sobre todo, la Europa cristiana-”Era San Pablo quien daba el santo y seña a cuantos caminaban a tientas hacia Dios: Incorporarse a Cristo. hacerse miembros del cuerpo místico cuya ca- beza es Cristo. Nacer a vida nueva, como partícipe de lo divino, era la única manera de superar la sofistica de los teólogos profesionales. acabando al mismo tiempo con el farisaísmo avasallador de la moral y de la religión’” (Ibid., pág. 9). De este momento de revelación espiri- tual el Enchiridion es “la primera y más sentida expresión” (Ibid.. pág. 10). ERASMO, El Enquiridion o Manual del Caballero cristiano. Edición de Dámaso Alonso, Prólogo de Marcel Bataillon (Madrid: consejo Superior de Investigaciones Cien- tificas. 19711. pág. 8.

Transcript of Los fundamentos teóricos de La utopía hispanoamericana · 2017. 4. 29. · ERASMO, El Enquiridion...

Page 1: Los fundamentos teóricos de La utopía hispanoamericana · 2017. 4. 29. · ERASMO, El Enquiridion o Manual del Caballero cristiano. Edición de Dámaso Alonso, Prólogo de Marcel

Losfundamentos teóricos de Lautopía hispanoamericana

1. El humanismocristiano de Erasmo y su acción en laevangelizaciónde las Indias

Marcel Bataillon ha afirmado queel Enchiridion representala eta-pa en que. a partir de 1499 y de su viaje a Inglaterra y de su en-cuentroen Oxford con JohnColet. Erasmoconcibeuna religión pura-menteespiritual’. En San PabloErasmohallabala primitiva religióndel espíritu que con el transcursode los siglos “había degeneradoenun nuevojudaísmo.con un sin fin de ceremonias’”(Bataillon. op. ciÉ.pág.9). Esta revelación de las Epístolas de San Pablo implicaba uncambio radical de actitud hacia la concepción de Cristo, un renaci-miento mistico quedestruyerapara siemprelas cavilacionesteológi-casy los formalismosexterioresen los que habíaquedadoestancadoel mundo cristiano, sobre todo, la Europacristiana-”Era San Pabloquien dabael santoy señaa cuantoscaminabana tientashacia Dios:Incorporarsea Cristo. hacersemiembros del cuerpo místico cuya ca-bezaesCristo. Nacera vida nueva,como partícipede lo divino, era laúnica manera de superar la sofistica de los teólogos profesionales.acabandoal mismo tiempo con el farisaísmoavasalladorde la moraly de la religión’” (Ibid., pág.9). De estemomentode revelaciónespiri-tual el Enchiridion es “la primera y más sentida expresión” (Ibid..pág. 10).

ERASMO, El Enquiridion o Manual del Caballero cristiano. Edición de DámasoAlonso, Prólogode Marcel Bataillon (Madrid: consejoSuperiorde InvestigacionesCien-tificas. 19711. pág. 8.

Page 2: Los fundamentos teóricos de La utopía hispanoamericana · 2017. 4. 29. · ERASMO, El Enquiridion o Manual del Caballero cristiano. Edición de Dámaso Alonso, Prólogo de Marcel

12 StelioCro

El éxito del Enchiridion fue fulminante y europeoporque “coinci-día profundamentecon las aspiracionesdel momento por su anhelode llevara la prácticasocial e internacionallos preceptosenvagélicos”(Ibid.. pág. 14). En Españala trayectoria del libro apuntaa la curvadel erarnismo““desdesu irrupción en ampliasesferashastasudefiniti-vo aplastamiento”’(Ibid., pág. 15). El fervor por el pensamientoy lasobrasde Erasmoexperimentóunaalza en 1522. cuandoCarlosV vol-vió a España,pues la corte imperial “‘con su séquitode señores,letra-dos, clérigos y frailes, acababade vivir dos añosen contactoíntimocon la revolución luterana” (Ibid.. pág. 15). Lutero representabaalmismo tiempo la división de la cristiandady su urgentenecesidaddereformas.Muchosespañolessintieron entoncesel ansiade renovarlareligión remontándosea susfuentesy hallaron en Erasmosunaturalguía e inspirador (Ibid., pág. 16). El primer libro de Erasmo. cuyapublicación fue autorizada por los teólogos complutenses,fue elEnchiridion, quesalió en el original en latín en la primaverade 1525de las prensasde Eguía.La primera traducciónespañolade unaobrade Erasmofue la Querela Pacis. traducida en 1520 por el arcediano

— de Sevilla, Diego Lópezde Cortegana.El Enchiridion en españolsalióen 1526. obra de Alonso Fernándezde Madrid. y alcanzó “un éxitopopularqueno teníaprecedenteen la historia de la imprentaespaño-la”” (Ibict, pág. 18). El éxito del Enchiridion se explica con la previapreparaciónque en Españahabíalogrado el movimiento de vuelta alas fuentesdel cristianismo primitivo promovido por el cardenalCis-nerosentre 1495 y 1517. quehabíaculminado con la fundaciónde laUniversidadde Alcalá y en la compilación de la Biblia Políglota. De laacción reformadorapromovidapor Cisnerosy por la difusión de la li-teratura mística intimamente relacionadacon la misma reforma seorigínó el movimiento de los alumbrados,condenadospor la Inquisí-ción en 1525. Según la interpretaciónde Bataillon los alumbrados,con suansiade unirsecon Dios por la “vía iluminativa”, o sea,el éxta-sis. “ya llevabandentro la idea central del Enchiridion, antesde ha-berlo leído” (Ibid., pág.26). Uno de los discípulosmás entusiastasdeErasmoiba a serJuan de Valdés(Ibid.. pág.27).

Bataillon define el Enchiridion “un manual de cristianismo inte-rior” (Ibid.. pág. 27). A conclusióndel Cap. III (“Que lo principal de lasabiduriaes conocersea sí mesmo. y de dos manerasde sabiduría,una falsay otra verdadera”)Erasmoafirma. “Assí que,pues.la guerrano se excusaestandoya travadaacontigo mismo y el principal puntode la vitoria estáen que tengasmuy buen conocimientode ti mismo”(Ibid., pág. 157). SegúnErasmo. la sabiduríaantigua y el cristianis-mo tienen como base común el tema dc “conocerseel hombre a símismo”. Más aún, toda la filosofía antigua es para Erasmouna intro-duccióna la antropologíacristianay el Enchiridion es una glosa a la

Page 3: Los fundamentos teóricos de La utopía hispanoamericana · 2017. 4. 29. · ERASMO, El Enquiridion o Manual del Caballero cristiano. Edición de Dámaso Alonso, Prólogo de Marcel

Losfundamentosteóricosde La utopia hispanoamericana 13

metáforade San Pablode que,medianteel Espíritu, somosmiembrosde un mismo cuerpocuyacabezaes Cristo (ob. cit., págs.27-8). En elCap. II (“De las armas necessariaspara la cavallerla y guerrachris-tiana’”). entre las armas del caballerocristiano, Erasmo prescribe laoración mental y la cienciade la ley y palabrade Dios (pág. 127). Pa-ra entenderla ciencia divina puedenser de gran ayudaaún autorespaganos.porque‘“no sedevedesecharni menospreciarlo bueno,aun-que seagentil [paganol el que lo enseña”” (pág. 133). Esta concepciónheredadade Petrarcade la cultura clásica como propedéuticaa lacristiana constituye el motivo central del humanismo cristiano deErasmo. El pensamientocontenidoen el Enchiridion fue combatidopor la “inmensa mayoría de los frailes españoles”(ob. cit., pág.42).Más la corte de Carlos V acogió entusiásticamentelos preceptosdeErasmo. El 14 de diciembrede 1527 Alfonso de Valdésdespachóunacarta firmada por el mismo Emperadoren quele asegurabaa Erasmoque““en supresenciano sepodía determinarcosaalgunacontraEras-mo, de cuya cristiana intención estabamuy cierto”’ (Bataillon, “Prólo-go’”, citado, pág.50). Pero con la muertede Valdésen 1532 se acabala protecciónoficial de Carlosy a Erasmo(Ibíd. pág. 52). A la oposi-ción monacaly frailuna seunió en 1536 la condenade la Inquisiciónde los Coloquios. Los procesosinquisitorialescontra los alumbradosy los más fervorosos erasmístas,que tocan su ápice en 15322,

enfriaron el entusiasmoerasmista.-”Afirmarsu preferenciapor el cul-to en espíritu sobrelas ceremonias,criticar las devocionesvulgares.eracorrer riesgo de serdelatado,es decir, encerradopor meseso añosen una cárcel, interrogado de vez en cuandocon o sin aplicacionesdel tormento, y por fin condenadoa abjurar de leui o de vehementi

en un auto de fe, aménde las confiscacionesde bienesy otraspenali-dades: cuanto se resumiapara un españolde entoncesen estaspa-labrasfatídicas: ser infamado en el Santo Oficio”3. En 1559 el Indicedel Inquisidor General Valdés incluye el Enchiridion. tanto en latíncomo en romance,juntamente con casi todas las obrasde Erasmo(IbícL. pág.64). Ademásese mismo índice prohibeen absolutola lec-tura de la Biblia en romance.

Es interesanteobservar cómo ambas prohibiciones constituyenuna grave ruptura con respectoa la política españolaperseguidaenAmérica hastaentonces,pues tanto la acción de religiosos como LasCasaso Quiroga, cuantolas traduccionesefectuadasde la Biblia a laslenguasindígenasse veíanafectadaspor el indice de 1559.

2 MANUEL BA-rAILLoN. Erasmo y España (México: Fondo de Cultura Económica.19661. págs. 209-211.

~ RATAILLON. Enqutridion. Prólogo, cilado. págs. 61~62.

Page 4: Los fundamentos teóricos de La utopía hispanoamericana · 2017. 4. 29. · ERASMO, El Enquiridion o Manual del Caballero cristiano. Edición de Dámaso Alonso, Prólogo de Marcel

14 Stelio Cro

El casodel obispo Zumárragay de los franciscanosobservantesen México es un episodioque ilustra este cambio radical de actituddictado por la Inquisición. El arzobispoZumárragafue un francisca-no observanteriguroso, discípulo de Erasmoy Tomás Moro4. El hu-manismo erasmista dc Zumárraga dio en México la philosophiaChristi5. Este era el espíritu heredadopor Fray Jerónimode Mendieta(1525-1604). Bataillon afirma que del erasmismoespañol“se derivóhacia América unacorriente animadapor la esperanzade fundar conla gente nueva de tierras nuevamentedescubiertasuna renovadacristiandad. Corriente cuya existencia no llegó a imaginar Erasmo”(Erasmo !4 España,pág.8161. El franciscano Mendietahabíallegadoa México en 1554, en el momentoen quelos franciscanosque habíanconcebidopara México la Iglesia Primitiva de los Apóstoles iban en-contrandouna resistenciasiempremayor por partedel obispado.Losfranciscanosquerianprotegera los indios contrala prepotenciade losespañolesy proclamabanque sólo los padresfranciscanosmendican-tes podían cumplir ese cometido, pues el clero seglar que pretendíaprebendasy rentasno podía inspirar a los indios. Mendietahabíahe-redadotambiénel principio de Fray Toribio de Motolinía de que hastalos obisposde la Iglesia Primitiva en América deberíanser pobres yhumildes6. SegúnMendieta. tanto desdeel punto de vista numérico.del número de conversos,como de la intensidadde la fe y el fervor delos nuevoscristianos,la Iglesia indiana de América era digna herede-ra de la IglesiaApostólicaprimitiva de los primeroscristianos,la igle-sia de antes de Constantino (Phelan. Ibid., pág.48). Al descubrir lamansedumbree inocencia innatasde los indios Mendietase conven-ció de que en América seria posible y realizable el paraísoterrenal(Phelan, pág.491.Es más,en su afán por presentarla analogíaentrela Iglesia indiana y la iglesia cristiana primitiva Mendietase refirió aLa concepciónagustinianade la Ciudad de Dios, afirmandoquelos hi-jos del siglo que se hallabanenvilecidospor los interesesmaterialeseran los habitantesde la Ciudad del Hombre, mientrasqueaquellosque habitaban la Ciudad Celestial eran todos los sirvientes de Diosque se habían consagradoa la más estrictay absolutapobreza.Asíque Mendietaconcluíacomparandola Iglesia Primitiva de los frailes yde los indios con la Ciudad de Dios sobre la tierra (Ehelan, Ibid..pág. 53). Más hacia mediadosdel siglo, y paralelamentea la accióninquisitorial contrael erasmísmoen España.en las Indiasel obispado

~ B±~rxíu~o~.Erasmo y España págs. 816-827; John Lcddy Phelaí,. The MilleniaiKingdom of 11w Franciscan o 11w Ne,vWorld tflcrkeley y Los Angeles:The Uoiversilyof California Press.1970). pág. 46.

~ J. L. PHELAN. The Millenial K!ngdon.. pág. 46: Bataillon. Erasmo y España,págs.824-826.

6 PHELAN. Ibídem. pág. 47.

Page 5: Los fundamentos teóricos de La utopía hispanoamericana · 2017. 4. 29. · ERASMO, El Enquiridion o Manual del Caballero cristiano. Edición de Dámaso Alonso, Prólogo de Marcel

tosfundamentosteéricos de la utopia hispanoamericana 15

comenzóaoponersecon energíasiempremayor a los privilegios terri-tonalesy sacerdotalesde los frailes franciscanos.El conflicto entre elclero seglary el clero regular habíaestalladoa raíz de la imposibili-daden que los obisposse habíanencontradode recogerel diezmo delos Indios. Los obisposhabían acusadoa los frailes de influenciar asusfeligresespara que no pagasen.El obispadopronto consideróin-tolerable que los frailes ejercieran sus funciones sacerdotalesinde-pendientementedel control del obispo. Los concilios de la Iglesiame-xicanaen 1555. 1565 y 1585. que fueron dominadospor los obispos,gradual.paulatinae indefectiblementeaplicaron el decretodel Conci-lio de Trento que ningún clérigo podía tener ni la jurisdicción ni elcuidadode las almasde personasseglares.amenosque estuvieseba-jo la autoridaddel obispo. En 1574 unacéduladispusoque los frailesmendicantesse pusiesenbajo la supervisióndel virrey y de la dióce-sis por lo quesereferíaa susnombramientos,su númeroy susmovi-mientos. En 1583 llegó el golpe decisivo contra los franciscanosenqueuna céduladio netapreferenciaal cleroseglaren lo quese referíaal nombramientode los beneficios.Antes de fines del siglo los frailesno tenían más que dos alternativas:o retirarsepacificamentea susmonasterios,o transferirseen las misiones de las fronteras,entre losindios menoscivilizados (Phelan, Ibid., pág.54). En unacarta escritaa principios de 1570 a Juan de Ovando quellegaríaa ser Presidentedel Consejode Indias, Mendietadeclarólas razonesdel conflicto entreel obispadoy los frailes: los obisposdeseabanaumentarsusrentasyel poder de sus cargos, mientras que los frailes queríansolamenteayudara los pobresy salvar almas.De maneraquede acuerdoa estacarta podríamospensarque segúnMendieta los obispospertenecíana la Ciudad del Hombre y los frailes a la Ciudad de Dios (Phelan.Ibid.. pág.55). Mendieta queríaobispospobrespara las Indias. queno recibiesen ni rentas ni diezmos,ni que gastaransus haberesyenergiasen la construcción de templosmonumentales.Al contrario.Mendietaqueríaqueestosobispos fuesenelegidosde entre los frailesmendicantesy que se consagrarana la pobrezaapostólica (Phelan.pág. 55).

De maneramuy similar a Las Casasy a Quiroga Mendietaqueríaque el derechocanónico se modificara para adaptarlo a las nuevascondicionesde los indios del Nuevo Mundo, puesél pensabaque noeran los hombres hechospara las leyes. por más santasque éstasfueran, sino al contrario, eranlas leyeshechasparalos hombres(Phe-lan, Ibid.. pág.55-56). La historia de la orden franciscanaen Méxicoen el siglo XVI es unapruebaelocuentede las consecuenciasde la ac-ción inquisitorial de la monarquía.Tanto en Españacomo en Améri-ca se llega a una ruptura entre la acción del gobiernoy de la Iglesiaencaminadoa afianzar por todoslos mediossu dominio temporalpor

Page 6: Los fundamentos teóricos de La utopía hispanoamericana · 2017. 4. 29. · ERASMO, El Enquiridion o Manual del Caballero cristiano. Edición de Dámaso Alonso, Prólogo de Marcel

16 Stelio Cro

un lado y de los reformistas,por el otro, que debenrenunciara susidealeserasmistasde renovaciónespiritual.

II. Los tres momentosdel erasmismo: 1 526-1616

Desde1559, fecha del Indice del Inquisidor Valdés, los idealesre-formistasno se pudieron expresarlibremente. De estanuevaactitudoficial e inquisitorial podía surgir un nuevo género de literatura deficción, en que los idealesde renovacióninterior se encubrieranconel hábito aparentementeinocuo de los pastoresy las pastoraso de laironía socarronadel Quijote. No creo que seaunacoincidenciaque laDiana de Montemayorhayavisto la luz en 1559. La Diana constituyeel primer libro representativode la literatura de evasión,en queel te-ma de la edadde oro, transportadoauna mítica Arcadia greco-latina.provee el motivo de la reformaespiritual, sin tocar los elemeíítus reli-

giosos, mientrasel tema del amor cortés,a ella entrelazado,salva lasaparienciasde la cultura renacentistacon sus implicacionesdidácti-cas.

Así como la obrade Alfonso de Valdés. Juan de Valdésy Antoniode Guevara representa la expresión de la corte erasmizante deCarlosV. la de Montemayor y Gil Polo representala expresiónde laevasión de la reformaerasmistasa temasinocuos desdeel punto devista’religioso:’lYe estesegandomomentopartieipatáñtambién la Go-latea de Cervantesy. en cierta medida, sus Novelas ejemplares,mientrasque el Quqotey el Pensilesya representanuna toma de con-ciencia por donde se resquicia el erasmismoy el humanismocris-tiano del autor7. De este mismo estadode ánimo es expresiónel DeRegedel PadreJuan de Mariana.De maneraqueen la literatura utó-pica del humanismocristiano tenemostresmomentos:1) El momen-to del erasmismorepresentadopor la difusión del Enchiridion y porobrascomo el Dialogo de Mercurio y Carón de Alfonso de Valdés ydel Menospreciode cotte y alabanza de aldea de Antonio de Gueva-ra: 2) el momento dcl enfriamiento ideológico del erasmismobajo lapresión de la acción inquisitorial de 1532 hasta1559. A pesarde estareducción, el anhelo reformista persistey adquiere la forma de loslibros de pastoresen queel tema del amor como ennoblecedordel al-ma, de la edadde oro como vida al contactode la naturalezaen espí-ritu de hermandadcristiana apuntantambiéna una reforma Interior

Vcr. A. CASTRO. El pensamiento de Cervantes (Madrid: Anejos de la Revista de-Filología Española, 1925). págs. 95-96. 281283: Alban K. Forciooe. Cervantes C!íris-flan RomancetPrinceton: Frincelon University Press.19721. págs. 84-107: sobretodoMarcelHataillon. Erasmoy España.citado. págs. 777-801.

Page 7: Los fundamentos teóricos de La utopía hispanoamericana · 2017. 4. 29. · ERASMO, El Enquiridion o Manual del Caballero cristiano. Edición de Dámaso Alonso, Prólogo de Marcel

Losfundamentosteóricos de la utopía hispanoamericana 17

y espiritual. Este carácter reformista no pasódesapercibidoa los ojosortodoxosde algunosfrailes, como el agustinoPedroMalón de Chaideque consideró las obras pastoriles como sumamenteperniciosasensu Conversiónde la Magdalena (1588). Pruebaulterior del significa-do reformista y antí-inquisitoríalque estasobrastuvieron en su tiem-po son las versiones“a lo divino” quesehicieron de las mismas,comola que hizo en 1575 Sebastiánde Córdobade la poesíade Garcilasoola de Fray Bartolomé Ponceque vertió a lo divino la obra de Monte-mayor en su Clara Diana a lo divino en 1582. 31 El tercer momentoestá representadopor una vuelta a los idealeserasmistasy de cris-

tianismo primitivo, cuyasexpresionesmás importantessonel De Re-ge de Mariana, dondesejustifica la supresióndel tirano, y el Quijotey el Persiles de Cervantes.donde se apunta a la crítica de una so-ciedad corrupta que no solamenteno entiendelos idealesdel renaci-mientosino que semofa de ellos, como los Duqueso los Barcelonesesse mofan de Don Quijote y de Sancho.simbolos del anheloreforma-dor y utopista de Cervantes.Anhelo que fracasa en el Quqote, masque triunfa en el Persiles, concebido como la novela cristiana. Ve-amospuescomo estostres momentosse relacionanal temadc la uto-pía en España.

1. La reforma interior

a) El Diúlogo de Mercurio y Carón

Está probado que esta obra se debió comenzaren el verano de1528 y que su autor la finalizarla a principios de 1529~. Comorezaelsubtítulo, la obra trata de lo que aconteciódesdeel año 1521 “hastalos desafíosdc los Reyesde Franciae Inglaterrahechosal Emperadoren el año 1528’ (Montesinos.pág.XXVII). En el “Proheínio al lector”Valdésexplica la estructuray el conteido de la obra. Mientras Caróny Mercurio discuten sobre los desafíosque los reyes de Francia eInglaterra le hicieron al Emperador algunas ánimas pasan e in-terrumpen cl diálogo. Estasánimasrepresentana muchos “estados”.es decir, miembros de diferentesclasesy oficios, quese van al infier-no, y sólo una de un hombre casadoy de un fraile franciscanoquevan al cielo. El autor declara haber imitado a Luciano. Pontanoy

Erasmoy se declaradescosode la ‘honra de Píos y el bien universalde la república christiana’9. Más de esosautoresel que constituyólafuente principal del Valdés fue Erasmo. como el mismo Montesinos

~ Ver la”lntro(lu(-cfÓI, de JosÉ E Mooiesiíi.osa Aitoííso <It- Valdés. I)idh«qo cl»- Abc-1-orín í.¡ Ccsr¿mo. Edición. intn~diíccióí, ~ notas de ,JosÚ F. Moííírsiíws (Madrid: Espas;i-Cnlpt-. Clásicos Casi »‘Ilanos. 197 1 - pág. IX.

Aíí—oNso DIC VAI,I,ÑS. !)id(<g¡~ dc M~;,í,ri<’ (‘oído. i~uZ.3.

Page 8: Los fundamentos teóricos de La utopía hispanoamericana · 2017. 4. 29. · ERASMO, El Enquiridion o Manual del Caballero cristiano. Edición de Dámaso Alonso, Prólogo de Marcel

18 StelioCro

afirma en su introducción: “Lo queen el diálogo tiene másinterés,lasideas políticas, sociales y religiosas, proceden de Erasmo casííntegramente”10. En la Institutio principis ehristiani Erasmo habíadeclaradoque los príncipesdebenservir a las repúblicasy no las re-públicasa los príncipesy queéstosson grandespor susvirtudescris-tianas,su equidad.justicia y beneficienciay no por la pompa.la glo-ría de las armas,o la noblezade su sangre.En suobra Valdés“trans-cribe a Erasmo. como frecuencialo traducea la letra, pero. más fre-cuentementeaún, lo transponea las circunstanciasespañolasdelmomento, lo españoliza”(“Introducción”, pág. Xl). En la obra de Val-dés el personajede Polidoro enearnael ideal de Carlos V que Valdéshubiese querido, es decir de un monarca que sin violencia, singuerras. sin sangre. ni muertes, supiese instaurar una monarquíacristiana universal, quesupiese,en virtud de suscualidadespersona-les. imponer una sola ley a todo el orbe. En otraspalabras.es el idealde un monarca capaz de constituir pacíficamenteun estado idealmundial (Ibid.. pág.Xl).

Por lo quesc refiere al aspectoreligioso Valdésdistingue dos tiposde religiosidad: la religiosidad exterior, imperfectay la religiosidad in-terior, perfecta.SegúnValdés. la Iglesia necesitade reformasquecon-sistanen disciplina de costumbresy libertad interior de adorar a Diossin el ceremonialexterior y falso. También en estaconcepciónreli-giosa es visible el modelo erasmianoy la cercaníade Valdéscon elmovimiento de los “alumbrados”. La obra fueprohibida por la lnquisi-ción que la incluyó en 1559 en el Indice de libros prohibidos del In-quisidor Valdés.

Mercurio aparececomo un dios paganode carácterdiabólico, quese alegrade las guerrasy conflictos de Europapuesa causade elloslos hombres se perderán.Carón es el barqueroinfernal y en el “Pri-mer Libro” se quejade la paz concluida por Españaya que no podrácontinuarsu negocioventajosode transbordara las almasal infierno.Mas Mercurio le pide albriciaspues le traela “buena” noticia del desa-fío de los reyes de Franciae Inglaterra al Emperador.Ante las pre-guntas de Carón Mercurio le aseguraque la situación en Europaestal que habrán que estallar contiendas sangrientaspues en todaEuropalos príncipesy el Papano respetaránsus promesasde paz. si-no queseestánpreparandopara la guerra.”Hasde saberqueyo dexotoda la christiandaden armasy en sóla Italia como exércitosque. porpurahambre,havrán de combatir: tu amigo Alastor, solicitandoal Pa-pa queno cumpla lo que ha prometidoa los capitanesdel Emperadorque lo pusieronen su libertad, masqueen todo casoprocurede ven-garse.Allende desto,el Vaivoda de Transilvaniano ha dexadola de-

lO F. MoNrESINOS. “lntrodu,’ción”. cilada. pág. Xl.

Page 9: Los fundamentos teóricos de La utopía hispanoamericana · 2017. 4. 29. · ERASMO, El Enquiridion o Manual del Caballero cristiano. Edición de Dámaso Alonso, Prólogo de Marcel

tos fundamentosteóricos de la utopíahispanoamericana 19

manda del reino de Ungría. el Rey de Polonia hazegente para defen-derse de los tártaros, el Rey de Dinamarcabuscaayudapara cobrarsu reino. Toda Alemania estápreñadade otro mayor tumulto que elpassado.a causade la secta lutherana y de nuevasdivisiones queaún en ella se levantan. Los inglesesmurmuran contra su Rey porque se goviernapor un cardenaly quiere dexar la Reina su muger.con quien ha vivido másde yenteaños,y moverguerracontrael Em-perador.El Rey de Franciatienesusdos hijos mayorespresosen Es-paña: los franceses,peladosy trasquiladoshastala sangre.desseanver principio de alguna rebuelta para desechar de sí tan grantyranía” I1 El único paísqueparecegozarde la pazesEspaña“porquesola essaprovincia estáen paz y mantiene fuera de casa la guerra».(Diálogo. pág.7). Pero Alastor, amigo de Carón.estátratandopor to-dos los medios de provocar un conflicto en Españatambién, procu-rando que los frailes se levanten en contra de Erasmo. Al oir elnombre de ErasmoCarón expresasu antipatia“por que me dizen serél muy enemigode la guerra. y que no cessade exhortar a todos loshombresquevivan en paz” (Ibid., pág.8). El juicio de Valdéssobreelmundo refleja la ascendenciaerasmiana,compartidapor Moro, de laausenciatanto en Europacomo en el resto del orbe, de cristianosver-daderos.Mercurio cuentahaber recorrido todo el mundo sin ver nadamás sino “vanidad, maldad.aflición y locura” (Ibid.. pág. 11). No con-tento con ver tanta corrupción Mercurio quiso ver si un pueblo si-guieselas enseñanzasde Cristo y “de buscaraquellos que se llamanchristianos, pensandohallar en ellos lo que en los otros no havíahallado. Informándome. pues, de las señalescon que Jesu Christoquiso que los suyos fuessenentre los otros conoscidos.rodeé todo elmundo sin poder hallar pueblos que aquellas señales tuviessen”(Ibid., pág. 12). Los así llamados cristianos son los que más se hanapartadode las enseñanzasde Cristo y Alastor le declaraa Mercurio:“Si tú buscas esse pueblo por las señalesque Christo les dexó.jamáslo hallarás (...) y aquellosque, viviendo con máspolicía exterior queotros, viste vivir mascontrariosa estadoctrinachristiana.sabetequeaquéllosson los quese llaman ebristianosy los que con tanto desseotú andasbuscando”(Ibid.. pág. 12). Los cristianosse hanolvidado delas enseñanzasde Cristo que les recomendóteneren cuentalas cosasdel espíritu. Ellos viven enteramentededicadosa las cosas de estemundo. Lo que Valdéscritica en estaspáginasesel culto exterior quees lo mismo que otra actividad cualquieraporque impide la relacióndirecta entre el creyentey Cristo.».. por saber si era verdad [que nohabíacristianos verdaderos],atiné azia Europadondeme acordéha-ver visto ciertas provincias que por la mayor parte vivían derecha-

II A. DF VALDÉS. Diá!oqo pág. 7.

Page 10: Los fundamentos teóricos de La utopía hispanoamericana · 2017. 4. 29. · ERASMO, El Enquiridion o Manual del Caballero cristiano. Edición de Dámaso Alonso, Prólogo de Marcel

20 Stelio Cro

mentecontra la doctrina christiana.y llegado allá, por poderlo mejorcomprehender.subimea la primera spera y desdeallí comencéa co-tejar lo que veia en aquellos pueblos con la doctrina christiana. yhallé que dondeChristo mandóno tener respectosino a las cosasce-lestiales, estavan comúnmente capuzadosen las terrenas: dondeChristo mandó que en El solo pusiessentoda su confian~a,hallé queunos la ponen en vestidos,otros en diferenciasde manjares.otros encuentas,otros en peregrinaciones(...) de maneraque muy poquitoseran los que en sólo Jesu Christo teníanpuestasu confianza” (Ibid..págs. 12-13). En breve,Mercurio observaque en Europa,no solamen-te los cristianoshan renegadode Cristo, sino quese industrian en ha-cer exactamentelo contrario de susenseñanzas.Así que si Cristo ha-bía ordenadomenospreciarlas riquezasellos no hacian más que ro-bar, engañary por cualquier medio ilícito enriquecerse:si Cristo ha-bía prescripto que debian seguir la sabiduría divina ellos se aparta-ban de ella y considerabannecioslos que a ella seallegaban:si segúnla doctrina cristiana el fuerte es el que domina sus apetitos y pa-siones,ellosconsiderabanpoderosoal que impúnementepodia hacerel mal y se dejasellevar por todossusvicios. Si sercristiano significa-ba tenersiemprela mente y el corazón puestosen Dios, los europeosconsiderabanbienaventuradoal que. ocupado en las cosasmunda-nas. no tenía ningún respectode Dios. Y así Mercurio con esteestiloantitético haceuna larga lista de los defectosque caracterizana loseuropeos:la envidia, la lujuria, la blasfemia, la vanagloria. la sober-bia, las injurias y violencias, las ofensasy venganzas,el menosprecioy escarniode los buenos.el despreciopor la pobrezay el deseode ri-quezas,concluyendo “siguen y adoran las riquezas,prefiriéndolas aqualquierotra cosay haziendosu dios dellas” (Ibid., pág. 15). El textocontienealgunasreferenciasmuy clarasa la conquistade América y

a la falta, en esaempresa.del espíritu cristiano, la misma falta quehemosvisto reprochadaen las obrasde Las Casasy Quiroga. Mercu-rio preguntaa los europeosqué sentidotieneganarnuevosadeptosalcristianismo si habrán de sercomo ellos.~”¿Paraqué queréisconquis-tar nuevos christianos si los havéis de hazer tales como vosotros?’(Ibid.. págs. 16-17). Y la visita de Mercurio a América es el modo enque Valdésdeclarasu solidaridadcon la doctrina de Las Casas.”Fui-me a un reino nuevamentepor los christianosconquistado,y diéron-me delIos mili quexas los nuevamente convertidos, diziendo quedellos havían aprendidoa hurtar, a robar, a pleitear y a trampear”(Ibid., pág. 19). Finalmente,los pocoscristianosquehay en el mundosonperseguidosy debenvivir casiescondidosdel restodel mundoro-gando continuamente a JesúsCristo para queilumine la cegueradelmundoquelos persigue(Ibid., pág.20).

También el alma del fraile predicadorque va al infierno muestra

Page 11: Los fundamentos teóricos de La utopía hispanoamericana · 2017. 4. 29. · ERASMO, El Enquiridion o Manual del Caballero cristiano. Edición de Dámaso Alonso, Prólogo de Marcel

Losfundamentosteóricos de la utopía hispanoamericana 21

la asimilación del criticismo erasmianoen la obra de Valdés. pues.ala preguntade Carón de quéarte de predicarél tenía, contesta:”Fin-gia en público sanetidadpor ganarcrédito con el puebloy quandosu-bia en el púlpito. procuravade endereQarmis reprehensionesde ma-nera que no tocassena los que eslavanpresentes,porque, como sa-bes. ninguno huelgaque le digan las verdades(...) si yo les dixera lasverdades. quiga se quisieran convertir y vivir como christianos. yfuera menesterque de pura verguenQahiziera yo otro tanto, y destome queríayo bien guardar (...). Yo no sé qué cosaes predicar .JesuChristo ni jamás aprendíotra arte sino ésta’ (Ibid.. págs.27-8). La crí-tica de Valdésa los frailes sigue el molde de Erasmo en la Moría. Ymás aún Valdés, en los acontecimientosde la historia europeadeltiempoque vió a menudoenfrentadosa Papasy emperadoreso reyes.expresala actitud del partido del emperador,acusandoa los pontí-fices de ingratitud.~”No es cosa nuevaque los romanospontífices semuestreningratos a los que son causade ponerlosen aquelladigni-dad” (Ibid., pág.33). Hastapor lo quese refiere al Patrimoniode SanPedroValdés sigue la tesisde Lorenzo Valía, precursorde Erasmo~“Essa te digo yo. Mercurio, que es una gentil invención” 13 El huma-nismo cristiano de estilo erasmistale inspira también la visión de-mocráticay niveladora.Cuandoun “Anima” declaraser duqueCarónle contesta.~”Puesmira, hermano:duques,reyes, papas,cardenalesyganapanes,todossonigualesen mi barca” (Dióloqo. pág.53).

El sacode Romapor las tropasimperialesde CarlosV, ocurridoen1527, fue un hechoqueconmovió a Europa.Valdésjustifica la acciónde las milicias imperialessobrela basede la corrupción papal que nopodía evitar esecastigomerecido.Es más.Dios ha querido castigaralPapadode suspecadoscon ese saqueomemorable.”. estavaaquellaciudad tan cargadade vicios y tan sin cuidado de convertirse, quedespuésde haverlosDios combídadoy llamado por otros mediosmásdulces y amorosos,y estándosesiempre obstinadosen su mal vivir.quiso espantarloscon aquél insulto y caso tan grave, y como, auncon esto, no se quisieron emendar,vinoles despuésotro más reciocastigo” (Ibid.. pág. 60).

La técnica del diálogo logra dramatizarmuchasde las doctrinaserasmianas.Sabidaes la crítica de Erasmo contra la pompa y la ri-queza exterior de los oficios religiososy de los prelados.Valdéscom-parteestacrítica contrael clero quese muestrademasiadoapegadoalas aparienciasexteriores que perjudican el espíritu de la fe. Su crí-tica se expresaen la fornía dramáticadel alma de un obispo el cual,preguntadopor Carón. declaraqueserobispo“es traeervestidoun ro-

12 M. BATAII,LON, Erasmo y España. citado. págs. 25. 28.13 A. DF vAlDÉS. DI.úloqo.... pág. 35.

Page 12: Los fundamentos teóricos de La utopía hispanoamericana · 2017. 4. 29. · ERASMO, El Enquiridion o Manual del Caballero cristiano. Edición de Dámaso Alonso, Prólogo de Marcel

22 Stelio Cro

quete blanco, dezir missa con una mitra en la cabegay guantesyanillos en las manos,mandara los clérigosdel obispado,defenderlasrentas dél y gastarlasa su voluntad, tener muchos criados, servirsecon salva y dar beneficios” (Ibid.. pág.61). A lo cual Carón contestaque de esamanera«ni San Pedro ni alguno de los apóstolesfueronobispos” (Ibid.). Es decir que de acuerdoa Valdés, que sigueel espi-ritu del erasmismo,el cristianismo debíavolver a la iglesia primitivade los apóstoles.Paraello había quedeshacersede la pompay de to-das las ceremoniasexteriores que con el pasarde los siglos habiantransformado la iglesia católica en un ceremonial sin espíritu. Esmás, la acción de los soldadosalemanesduranteel sacode Romares-pondió a un resentimientojustificado contra los papasque jamásha-bían queridosatisfacersusdemandaspor los agraviosde los queha-blan sido objeto por partede la SantaSede,agravios que “los roma-nos pontífices nunca havían querido entenderen ello por no perdersu provecho” (Ibid., pág.67). La prueba de ello estáen que el mismoSanPedropiensaque la sedeapostólicase lo tiene bien merecidopor-que. si se hubiesemantenidoen el espíritu del cristianismoprimitivono hubiera padecidoese castigo.“Si ella tía sedeapostólica]perseve-rara en el estadoen queyo la dexé,muy lexos estuviera de padescerlo queagorapadesce»(Ibid.. pág.69). Otra pruebade la voluntad divi-na que guió el ejército imperial en el saqueodice San Pedroque eselhecho de que ese ejército estabacompuesto enteramentede cris-tianos(Ibid.).

En vezde edificar templosde piedray mármol los cristianosdebe-rían leer los textossagrados,en vez de edificar templosa San Pedroya San Pablo deberian leer sus escritosy, en vez de adornarsusse-pulcros, deberíanhonrar su espíritu, siguiendo susenseñanzas.Laaparición del alma de un cardenales motivo para escarnecerlecomoejemplo de mal prelado pues su oficio era buscar dinero para laguerra, poner más impuestosy vender oficios, rentasde iglesias, demonasteriosy de hospitales (Ibid., págs.73-75). La carta del empera-dor CarlosV al rey de Inglaterrasobreel sacode Roma, incluida en clDiálogo de Mercurio y Carón y leídaa Carón por Mercurio, tiene co-mo objeto presentaral PapaClementeVII como al único responsablede la guerraentre los cristianos y. por lo tanto, del saqueode Roma:

..en lugar de mantenercomo buen pastor la paz que con el Rey deFranciahavíamoshecho.acordóde rebolvernuevaguerraen la chris-tiandad (...) hizo Su Santidad con él y con otros potentadosde Italiauna liga contra Nos, pensandoecharnuestro ejército de Italia y to-marnos y ocuparnosnuestro reino de Nápoles” (Ibid., págs.77-78).Así es el mismo Dios que, por intermedio de las tropas imperiales,castigaal Papa.»...y aunqueveemosesto haver sido fecho más porlusto juizio de Dios que por fuer~asni voluntad de hombres,y quees-

Page 13: Los fundamentos teóricos de La utopía hispanoamericana · 2017. 4. 29. · ERASMO, El Enquiridion o Manual del Caballero cristiano. Edición de Dámaso Alonso, Prólogo de Marcel

Losfundamentosteóricosde (a utopía hispanoamericana 23

se mismo Dios en quien de verdad havemos puesto toda nuestraesperanga.quiso tomarvengancade los agraviosque contrarazón senos hazian” (Ibid.. pág.80). La crítica de Erasmocontra las sutilezasde los teólogosseexpresaen el Diálogo de Valdésen la forma dramá-tica del alma de un teólogo que va al infierno porqueen vez de leerlas SagradasEscriturasy los Padresde la Iglesia leía a los escolásti-cos “y sobretodosAristóteles” (Ibid., pág. 127).

El alma del casadoque se va al cielo es el símbolo del cristianonuevo, del cristiano “alumbrado” que siguió los preceptosde Cristosin las formalidadesexterioresa que muchosreducenel cristianismoy se burlan de los que siguen la vida cristiana.~”Luegome alumbróDios el entendimiento,y conosciendoserverdaderala doctrinachris-tiana, me determinéde dexar todas las otras supersticionesy los vi-cios, y ponermea seguirla según devía y mis flacas tuercasbastas-sen,aunquepara ello no me faltaron, de parientesy amigos, infinitascontrariedades:unos dezian que me tornava loco, y otros que mequería tornar fraile, y no faltava quien se burlassede mí (...) Carón:“¿No te metiste a fraile?”. Anima-No”. Carón.~ “¿Por qué?”. Anima:“Porque conosci que la vida de los frailes no se conformavacon micondición” (Ibid., págs. 130-131). A las otras preguntas. todas ten-dientesa desenmascararla hipocresíade los frailes y de las ceremo-nias del culto católico, el alma contestademostrandoque Valdésha-bía asimiladolas doctrinasde Erasmo. quehabíacriticado las supers-ticiones del culto y había exhortadoa la oración. Por ejemplo, a lapreguntade si habíacomido carnedurantelosayunosdijo quesi por-que éstele conveníamás que el pescado(Ibid., pág. 133). A la horade su muerte, preguntadocuántoscirios, misas, enlutadoshabríaeldia de susfunerales,habíacontestadoqueél no queríahablarde esascosasy que le dejabaal sacerdotela libertad de elegir cómo le plu-guiese,puestoqueél sequeríaentregara Jesús.A la preguntasi que-ría morir vestido del hábito de San Franciscocontestóqueno era éseel momentode engañara Dios, puesto que si habíavivido como SanFranciscoCristo le acogeríacomo tal y si no ¿quéprovecho le haríadejar su cuerpo cubierto con el hábito del Santo? Finalmente quisoque solamentele leyesenlas SagradasEscriturasy en especialel ser-món de la última cena“y cada palabra de aquellasme inflamava yencendíacon un ferventísimo desseode llegar a la presenciadel queaquellaspalabrashavíadicho” (Ibid., pág. 141).

En el “SegundoLibro” Valdéspor intermedio del personajede Polí-doro, el alma del rey buenoque seva al cielo, nos presentasu utopiacristiana de una monarquíaregida por un príncipe justo. cuyo ideales la paz. El episodio de Polidoro, que en la edición de Montesinosabarca las páginas 163-186.es el más largo de la obra. Estecarácterbien puedeconsiderarseel símbolo del príncipe ideal de Valdés. Es

Page 14: Los fundamentos teóricos de La utopía hispanoamericana · 2017. 4. 29. · ERASMO, El Enquiridion o Manual del Caballero cristiano. Edición de Dámaso Alonso, Prólogo de Marcel

24 Steíio Cro

decir que el episodio de Polidoro constituye la utopia valdesiana.elestadoideal, concebidoaquí como posible. pues la referenciaes a unpersonajehistórico, el emperadorCarlos V.

Polidoro comienza el relato de su conversión con la revelaciónque, por los labios de un criado, él tiene de su n~isión.~”¿Túno sabesque eres pastory no señory que has de dar cuentadestasovejas alseñordel ganado,quees Dios?” (Ibid.. pág. 166). El criado esen reali-dad la voz dc la concienciade Polidoro. que desdeesemomentoco-mienza a reinar de acuerdoa los principios cristianos de la paz, lahermandady la caridad.Así comienzaa hacer las reformas necesa-rías comenzandoa echar de la corte a los “viciosos, avarosy ambi-ciosos” (Ibid.. pág. 169) y escogiendocomo conse3eros“personasvir-tuosasy de buenavida” (Ibid.. pág. 169). Tambiénlos hijos e hijas delrey deberánser como los demásy deberánaprenderun oficio paraque no seanuna carga inútil para la sociedad(Ibid., págs.169-170).En la reforma de Polidoro se verifica también la reforma religiosa,puesél obtiene del Papala autorizaciónpara privar de su oficio a losmalos obispos. Es decir, que en el estadoideal concebidopor Valdésel poder temporal essuperioral espiritual.A la reforma religiosa,quepermitió que pronto florecieran “la religión y piedad ebristianasenmis reinos” (Ibid.. pág. 171), sigue la reforma legislativa. “de suertequemuy pocospleitos duravanmásde un año” (Ibid.. pág. 171).Estacaracterísticade la rapidez de las causasesuna de las que Moro men-ciona en su descripciónde la isla de Utopia y queel autor de Sinapíaha adoptadopara su obra. Es un rango utópico. pues la complejidaddel sistemalegislativo y la lentitud de los pleitosera un rasgoconoci-do del imperio español.y no de estesólo. El rey cristiano esamigo delos pobres, a los que prefiere por encimade los ricos~:<’. y con másdulcecaraoía los pobresy pequeñosque los ricos y grandes~...”(Ibid.,pág. 172). Su condenade la supersticiónes categórica,abarcandoenestejuicio también aquellosque utilizaban el hábito religioso para fi-nes personales.~”Aborrecíatanto los vicios y tractavatan mal los vi-ciosos (...) especialmenteaquellosque con hábito de religión y vanassupersticiones.se entremetían,pensandoganar crédito conmigo: aestostenía yo por peoresy tractavapeor quea los viciosos públicos,aborreciendoen granmanerala superstición” (Ibid.. pág. 173). Escla-ra en estepasajela ascendenciaerasmiana.Muy pronto la famade lajusticia. del amor fraternal y de la caridad del reino de Polidoro se di-funde con tanto vigor que otros pueblosdeciden entregárseleespon-táneamentey pacíficamente.sin necesidadde violenciasni de luchasarmadas.”Y destamanera,sin armas,sin muertesde hombresy sinderramar sangre cristiana, conquisté muchos reinos, sojuzguémuchasprovincias. assi infieles corno cristianas, y convertí muchasgentesa la religión cristiana” (Ibid., pág. 174). Se puedeobservarque

Page 15: Los fundamentos teóricos de La utopía hispanoamericana · 2017. 4. 29. · ERASMO, El Enquiridion o Manual del Caballero cristiano. Edición de Dámaso Alonso, Prólogo de Marcel

Los fundamentos teóricosde la utopía hispanoamericana 25

estaspalabrasconstituyen unaconfirmación de la tesisde Las Casas.quien en toda suobrahabíaabogadoy luchadopara quela conquistay colonización de las Indias se hicieran por medios pacíficos, con lapredicacióndel evangelio,y no con las armasy la violencia.

En el momento de la muerte Polidoro le dice a su hijo que conti-nué la obra comenzada.La situación y los consejosde Polídoro re-cuerdanlos de la Ciropedia de Jenofonte~. Los consejosde Polidoroestáninspiradosen principios opuestosa los de Maehíavelli.~”Procuraser antes amado que temido, porque con miedo nunca se sostuvomucho tiempo el señorío”‘~. Así la filosofía sevuelvemaestrade buengobierno, como los filósofos son los que enseñana bien gobernar. Lacita de Platón confirma estalínea de pensamientoutópico. con estareferenciaa la República.~”No te cieguen las opinionesdel vulgo, másabráqatesiempre con las de los philósophos.acordándosede lo quedecía Platón: ser bienaventuradaslas repúblicas que por los philó-sophosson governadaso cuyospríncipessiguen la philosophía” (Val-dés. Diálogo, pág. 179). Otro consejoantí-maquiavélicoes el siguien-te.’ Procura de pareceren todas tus cosaschristiano, no solamentecon cerimonias exteriores, mas con obras christianas” (Ibid..pág. 179). Entre los autoresque sirvieron de modelosa los humanis-tas, ademásde Platón. Valdéscita también a Plutarco, dándole unacaracterísticainterpretaciónerasmianaal revelarsu humanismocris-tiano.~”El buen príncipe es imagen de Dios, como dice Plutarco,y elmalo figura y ministro del diablo” (Ibid., pág. 180).Los treselementosque segúnValdéshacende un príncipe digno ministro de Dios son:elpoder, el sabery la bondad(Ibid.. pág. 180).El rey debeamarla liber-tad (Ibid.. pág. 181) y debe rehuir la guerra. Valdés se inspira enErasmo cuando le hace decir a Polidoro que “más vale desigualpazque muy justa guerra” (Ibid.. pág. 183). Es claro que para Valdés elestadoideal es el queestáregido por el príncipe ideal y ésteesel queErasmo habíarepresentadoen su Educación del príncipe cristiano:

14 <2íoo fue considerado eí modelo del principe ideal en el Renacimiento.Su perso-naje sc divulgó iras las traducciones que de la Ciropedia de Jenofontehicieron PoggioBraccioliol en 1447 y FrancescoFilelfo. ciro es el héroe dc esta novela histórica deje-nofoní e. An íes de morir aconsej a a sus hijos para que siempredefiendan la causa de larísí una, el amor y la paz.

13 A. OE VALDÉS. Diálogo... pág. 178. valga para citar un ejemplo del pensamientodc Machiavellí. inspirado por un sentimiento opuesto,aquel pasaje del Príncipe en elque Maehiavelli recomienda al principe. para asegurarse el dominio, el uso de la fuerza:‘t)i qui nacque che tutti proteti armati vtnsono. e Ii disarmati ruinorono. Perché, oltrealíe cose detie. la natura depopuil é varia: ed é facile a persuadere loro una cosa rna &difficile fermarli in queDa persuasione. E perú conviene essereordinato in modo. chequando non credono piú. si possa fare credere loro per forza’ tNiceolo Machiavclli. IIPrincipe e DLscorsí, con introduzione di Giuliano Procacel e a cura di Segio Bertelli: Mi-lano: Felirinelli Editore. 1973. pág. 321.

Page 16: Los fundamentos teóricos de La utopía hispanoamericana · 2017. 4. 29. · ERASMO, El Enquiridion o Manual del Caballero cristiano. Edición de Dámaso Alonso, Prólogo de Marcel

26 StelíoCro

“Reflexione Juegocuán deseable,cuán honesta,cuánsaludablecosaseala paz. Y. por contraste,considerecuáncalamitosay abominableseala guerra, y qué secuelade males trae consigo,aun la másjusta.síes que.en pluridad. existe guerraquepuedallamarsejusta”’6.

Otras referenciasde Valdésen este Diálogo, y quetambién halla-mos en el pensamientoutópico hispánico. son: las traduccionesdelNuevo Testamentoen lenguavulgar (Diálogo. pág. 199) y la oraciónmental preferidaa la vocal(Ibid., pág. 210). queademásde confirmarla fuenteerasmianaacercaa Valdés a los “alumbrados”, afinidad queno se le escapóal doctor Vélez, el censor del Diálogo, quien observóesaafinidad (Diálogo. pág.243).

En conclusión,el Diálogo de Mercurio y Carón esunaobra de ins-piración erasmianaen la que su autor ha querido poneral desnudolos vicios del mundo así llamado cristiano, sobretodo del papadoydel clero, consideradoacasoel mayor r&sponsablede la decadenciaycorrupción moral. Sólo la vuelta al espíritu cristiano predicado porErasmo puedehacer florecer de nuevo las condicionesidealesparaun gobiernoy un estadofeliz.

b) El Menospreciode corte y alabanzade aldea

Entre los temastratadosen estaobra de Antonio de Guevarahaydos quese destacanpor sucontribución a la elaboraciónde la utopía:la vida ideal de la aldea y el sentimiento de que en ella se puedehallar un destellode aquellascualidadesquehicieron la superioridadde los antiguossobrelos modernos.

La referenciade Guevaraal cónsul Marco Curio, alabadoen el tex-to de Tito Livio, introduceel tema del hombrecapazde despreciarlasriquezas y el dinero’7, tema que abre la alabanzade la vida frugalcontrapuestaa la pompa y el lujo de la corte. ParaGuevarauna delas razonesde la ambición es la insatisfacciónde muchos del estadoen que se hallan. Ello proviene, segúnél» de no habersido educadosde acuerdoa su inclinación natural.-”Al quees esclinadoa ceñirespa-da muy mal se le assientala estola”(Menosprecio.pág.39). Y la citasiguientede Licurgo vienea reforzarestaconcepciónvocacionalde laeducación.-“Licurgo, dador que fue de las leyes de los lacedemonios.mandó quesus padrespusiesscna sushijos a offíeios, cumplidosca-torce años,no en los que ellos quisiessen.sino en aquellosa que loshijos se inclinasen” (Ibid., pág.40). Ante la falta de estoscriterios to-

16 Ew~s~o, Obrasescogidas.Traslacióncastellanadirecta. comentariOS,notasY Ufl

ensayohiobibítográfico por Lorenzo RiLen Madrid: Aguilar. 1964, pág. 342.7 ANToNIo DE GUEVARA, Menosprecio de corle y alabanza de aldea. Edición, prólo-

go y notas de Matías Martinez Burgos (Madrid: Espasa-Calpe.S. A., Clásicos Castella-nos. 19751, pág. 26.

Page 17: Los fundamentos teóricos de La utopía hispanoamericana · 2017. 4. 29. · ERASMO, El Enquiridion o Manual del Caballero cristiano. Edición de Dámaso Alonso, Prólogo de Marcel

Los fundamentosteóricosde la utopía hispanoamericana 27

dos seacostumbrana desearmuchascosassin satisfacerlasjamás.ypor eso bregan.engañany adquierenotros vicios. De maneraquelavida en la aldeaofreceun refugio de la existenciaagitaday pecamino-sa de la corte. En el Cap. VI Guevaraapostrofaa la aldeade la mane-ra siguiente~:”Obendita tú. aldea,a do la casaes másancha,la gentemás sincera,el aíremáslimpio, el sol más claro, el suelo másenxuto,la plaza más desembara~ada,la horca menospoblada, la repúblicamás sin renzilla. el mantenimientomássano,el exercíciomás conti-nuo. la compañíamássegura.la fiestamásfestejaday sobretodo loscuydadosmuy menoresy los passatíemposmucho mayores” (Ibid..pág. 81). La alabanzade la aldea tiende a presentarlacomo una islaideal de salud en medio de la podredumbregeneral.Y esqueGuevarasigueel modeloerasmianode considerarcorrupto el mundo actualencomparacióndel anterior.ParaGuevaraen las nacionescontemporá-neashay pocosbuenosy muchosmalos.- “En las cortesy grandesre-públicas es tan pequeñoel número de los buenosy es tan grande elnúmero de los malos, quefácilmente cabríanlos unosen media planay no cabrían los otros en una rezma (..). El queen las repúblicasdenuestrostiempos esbueno,en más se ha de tenerquea ningún cón-sul romano: porqueen los tiempos passadosteníasea grandesdichatopar con un malo entrecien buenos,y agoraes gran dicha topar unbuenoentrecien malos” (Ibid., págs.138-139).Desdeluego queseen-tiende que para Guevaralos antiguoseransuperioresa los modernosy así el autor apostrofaa la mítica edadde antaño: ‘O siglosdorados.o siglos desseados,o siglos passados,la diferenciaque de vosotrosanosotrosva es. que antesde nosotrosveniaseal mundo perdiendo.mas agora en nuestros tiempos está ya del todo perdido» (Ibid..pág. 139). Al siglo áureoha sucedidoel de hierro, masahora el mun-do se ha degradadoaún más: “Gozaron nuestrospassadosdel sigloférreo y quedópara nosotrosmíserosel siglo lúteo, al qual justamen-te llamamos lúteo, pues nos tiene a todos puestosdel lodo” (Ibid..pág. 140). La codicia de nuestraépocase ve hastaen el afán con quese buscanlas riquezasde las Indias.~ «¿Cómoloaremosnuestrosiglode la mucha abundancia,puesvemosa los temporalestan escasos,ya los hombres tan hambrientos?¿Cómoloaremosa nuestrosiglo dehombres ilustres en las armas y doctos en las sciencias.pues lasfuervasseempleanen robar y las letrasen engañar?¿Cómoloaremosa nuestrosiglo de prósperoy sano,puesse ha hechoya la pestilenciatan doméstica que paresce duende de casa? ¿Cómo loaremos anuestro siglo de lo mucho que aprendeny de lo poco que hablan.pues los más de los que estánen los estudiosno aprendensino a de-zir malicias y a hazercoplas y farsas?¿Cómo loaremosa nuestrosiglo de abstinentey continente, puesapenasay hombre que ayuneCuaresmay se abstengade amiga? (...) ¿Cómoloaremosa nuestro

Page 18: Los fundamentos teóricos de La utopía hispanoamericana · 2017. 4. 29. · ERASMO, El Enquiridion o Manual del Caballero cristiano. Edición de Dámaso Alonso, Prólogo de Marcel

28 Stelto Cro

siglo de no sercodicioso ni avaro,puesel oro y la plata. no sólo no loechan en las aguas. mas aun van por ello a las Indias?” (Ibid..págs. 158-159). Esta referenciano es accidental, puesalgunaspági-nas másarriba Guevarapiensaque se nota la diferenciaentrela épo-ca antigua y la modernaal leer a los cronistasde una y de otra. Esclaro que entre los cronistasde su épocaGuevarahabíaleído las Dé-cadas de su pedagogoPedroMártir. Hay por lo tanto en el tratadodeGuevarauna crítica al presentecomo vida de la corte, mientras la vi-da de la aldea se identifica como un restode un pasadosuperior,unaedaddorada que ha muerto y cuyos restosidealesexisten aún en lavida campesina.El pasode estaconcepciónde Guevaraa las obrasdepastoresno es muy grande.Démoslo, paraver cómo lo pastoril inter-vieneen la elaboracióndel pensamientoutópico español.

2. Utópico y evasión: lo pastoril

Uno de los temas más frecuentesdel género pastoril es el me-nospreciode la corte y la alabanzade la vida en la aldea.~”El númerode pasajesalabando la aldea y menospreciandola corte es conside-rable: respondíaa un auténtico y humanosentir a la vez que a unamoda” 18 Este motivo es el que une el género pastoril al reformista.puesen la crítica contra la cortey el elogio de la aldea cl autor quierecastigarlos vicios y faltasdel mundocivilizado en la misma forína enque hemosvisto hacerloa Erasmoy los reformadoreserasmistaso alos cronistasdel siglo xvi como Las Casaso Quiroga. Esta crítica re-sultabamás eficazporqueel autor contraponíaa esemundocorruptoun mundo ideal y utópico. el de la aldea,de manerano muy diferentea la quelos cronistasmencionadoscontraponíana los europeosmali-ciosos y corruptos los indios inocentesy puros. Las reminiscenciascultasheredadasde Sannazarono impiden queel temade la edaddo-rada en la arcadiaespañolase tiña de anhelosreformistasy delateuna embriónica crítica social. En su Orígenesde la novela Menéndezy Pelayoafirma que el géneropastoril tendióÁ satisfacer“la perenneaspiraciónde la mente humanaa un mundo de paz y de inocenciaola hacíanpensaren las deliciasde la edadde oro x’ de la florida juven-tud del mundo” ‘~ y queestegénerosubstituyó la falsa idealizacióndela vida guerreracomo se habíarepresentadoen los libros de caballe-ríascon «otra no menosfalsa de la vida de los campos”20.Aun recono-

‘~ RARXFAF.L PERRERES.‘Prólogo. GasparGil Polo. Diario enamorada.Madrid: Espa-

sa-Calpe.Clásicos Casiellanos. 1962. págs. XIV-XV.19 MARcEI,lNo MENÉNDEZ Y PELAYO. Orígenesde la novelo Buenos Aires; Eme<é.

1945). Tomo II. pág. 184.‘20 Ibid.. pág. 183.

Page 19: Los fundamentos teóricos de La utopía hispanoamericana · 2017. 4. 29. · ERASMO, El Enquiridion o Manual del Caballero cristiano. Edición de Dámaso Alonso, Prólogo de Marcel

tosfundamentosteóricos de la utopía hispanoamericana 29

ciendo que el génerodio obrasmaestrasen las literaturasde Europapor obrade Shakespeare.Milton. Lope y Cervantes,Menéndezy Pela-yo cree que su contenido fue quimérico y falso y se concibió en unmomentoen que la sociedadcivilizada comenzaba“a sentir el tediode los gocesy ventajasde la civilización”21. En otras palabras,el cri-tico santanderinopiensaque el géneropastoril es un génerode eva-sión.

Un buen ejemplo de estejuicio de Menéndezy Pelayoes la Dianaenamoradade GasparGil Polo (¿-1585).sin dudauna de las mejoresdel género y, a decir de Cervantes. la mejor22. En las Rimasprovengatesincluidas en el “Libro Primero”. Alcida y Diana cantanun paisajeideal, que bien podría defínirseutópico.~«Al dulce murmu-rar de la corriente. II de aquestafuente, II mueve tal canto, U..) losbravosvientos. II el ímpetu furioso refrenando./1 vengancon mansoespíritu soplando (.1 Corrientesaguas.puras. cristalinas. II que ha-ziendo todo el año primavera. II hermoseáisla prósperaribera 1/ conlirios y trepadasclavellinas (...). Verde y florido prado. en do natura/1mostró la variedadde suscolores// con los matizesde árbolesy flo-res”23. Estosversosexpresanuna visión ideal de un mundo imagina-do... Estemundoes el queGil Polo queríacontraponeral de la corteode la ciudad, como en las mismasRimasprovengalesdeclaraAlcida:“Aqui de los bullicios y tempesta1/ de las soberbiascortesapartados.II los coragonesviven reposados,II en sosegadapaz y alegre fiesta”(Diana enamorada, citado. pág.33). El motivo de la naturalezaidí-lica apacible que sirve de refugio de las zozobrasdel mundo es ine-quívoco.También Dianase uneal cantode Alcida: “Aquí el ruido quehazeel manso viento. 1/ en los floridos ramos sacudiendo,II deleitamás que el popular estruendo1/ de un numerosoy grandeayunta-miento, /1 adonde las superbasmajestades/1 son vanidades; /1 lasgrandesfiestas. II grandestempestas://los pundonores,1/ ciegoserro-res, II y es el hablarcontrario y diferente II de lo que el corazóny el al-ma siente” (Ibid., págs.33-34). Es claro que estos versosapuntan aun contenidopolémico que mira a contraponerla corte y la aldea eidentifica a la primera con la soberbia, la vanidad, las tempestadesdel alma sumergidaen ciegoserrores,y a la segundacon la sencillez.sinceridad,espontaneidad,tal como canta Alcída.~ «No tiene aquí am-bición lazosy redes. II ni la avaricia va tras los ducados.II no aspiraaquí la gentea los estados.II ni hambrelas privanvasy mercedes:/1libres estánde trampasy passiones//los coragones://todo esllaneza.

21 Ibid.. pág. 185.22 Quqote, 1, 6. pág. 472: ref en Obras completas.Barcelona.Editorial Juventud.

1964: cl númeroindica la parte.el capituloy la páginade esa edición.23 Gie Poeo. Diana enamorada. Prólogo, edición y notas de Rafael Ferreres

(Madrid: Espasa-Calpe:ClásicosCaslel)anos.1962). págs. 30-32.

Page 20: Los fundamentos teóricos de La utopía hispanoamericana · 2017. 4. 29. · ERASMO, El Enquiridion o Manual del Caballero cristiano. Edición de Dámaso Alonso, Prólogo de Marcel

30 StelíoCro

// bondad,simpleza.// pocamalicia. // ciertajusticia: 1/y hazervivir lagenteen alegría.// concordepazy honestamedianía’(Ibid.. pág.34).Este tema se repite en el “Libro Segundo” en que Diana y Marcelioasocianla vida del campo a la libertad.~”Entoncesdixo Diana estaspalabras: —Cosas son maravillosas las que la industria de loshombresen las pobladasciudadesha inventado, pero más espantodan las que la naturalezaen los solitarioscamposhan produzído. ¿Aquién no admira la frescurade este sombrosobosque?¿Quiénno seespantade la lindeza de este espaciosoprado? Puesver los maticesde las libreadasflores, y oir el conciertode las cantadorasaves, esco-sa de tanto contentoque no iguala con ello de gran parte la pompayabundanciade la más celebradacorte. —Ciertamente,dixo Marcelio.en estaalegresoledad— hay gran aparejode contentamiento,mayor-mentepara los libres, puesle es licito gozar asu voluntad de tan ad-mirables,dulvuras y entretenimientos”(Ibid., págs.80-Sl).

Al final del «Libro Cuarto” Arsileio celebra el casamientode lospastoresy las pastorascon unosVersosfrancesesen que se declarala bondaddel amor puro que lleva buenaintención y que seconcluyeen casamiento.También este motivo de carácterdidáctico-moral seencuadra dentro de un paisaje de bellos prados floridos, de aguascristalinas y de fuentessonoras.dc dulcesy apaciblesairesen que seoye el gorguejode los pajarillos que parecenacompañarel canto delos pastores.«Comen~aronlas deleitosascancionesa resonarpor todala huerta, los concertadosinstrumentoslevantaronsuaveharmonía,y aun paresciaque los floridos árboles, el caudalosorío, la amenafuente y las cantadorasaves, de aquella fiesta se alegraban” (Ibid..pág. 208). Estaintención didáctico-moralque distingue el amormaloy apasionadodel bueno y racional se aclara aún más a fines del“Libro Quinto” en que Felicia advierte a los pastoresy pastoras:”Perouna cosaquiero advertir, que vuestrospassadostormentosa vostrosy a cuantosdelIos tendránnoticia, han de servir de lición para quedaravisadosde vivir con más cordura por escusarlos inconvenientesenque tantos años os habéis hallado” (Ibid., pág. 258). En su discursoconclusivo Felicia habla de dos clasesde amor: el amor que nacedela pasión y ciega la razón, y es el amor que pierdeel alma, y el amorracional, que es el verdaderoamor, que es el que hay que seguir.mientrashay querechazaral primero.~”Habloagoradel amor terreno.que está empleadoen cosasbaxas. no tratandodel verdaderoamorde las cosasaltasy perfectas,al cual no le cuadrael nombrede Cupi-do. pues no nascedel sensualy codicioso apetito. antestiene puestosu fundamento en la cierta y verdaderarazón.Este el honestoy per-mitido amor, con el cual a las virtudes, habilidades. perficiones.sabiduríasy cosascelestialesnos aficionamos.Este es el ornamentode las ánimas,éste el deleite de los pensamientos,éstaes afición sin

Page 21: Los fundamentos teóricos de La utopía hispanoamericana · 2017. 4. 29. · ERASMO, El Enquiridion o Manual del Caballero cristiano. Edición de Dámaso Alonso, Prólogo de Marcel

Losfundamentosteóricos de la utopia hispanoamericana 31

fatiga, éstaesesperan~asin receloy ésteesbien con sobradoconten-tamiento. El amor que de éste se desvíaes fealdadabominable, tor-mento insufrible, perdición del alma, destruición de la vida, menguade la fama, amargadulvura. engañovoluntario. plazer sin contento,deleite breve, bien inconstante, esperanvavaga, vergonvosopesar.pena cierta, recelo contino. muertegustosa.vida mortal, estadosinfirmeza, y. en fin, unaafición quepor más quequien la tiene procurade escusarsey defendella,ha de ser reprobadapor los libres entendi-mientosy desechadade las honestasvoluntades”(Ibid., pág. 260). Enconclusión podemosdecir que la obra de Gil Polo se inspira en losidealesque el platonismo había divulgado en el renacimiento porobra del Cortesanode Castíglioney de los Diálogos de amor de LeónHebreo(R. Ferreres.‘“Prólogo”’. págs.XIX-XXI) por lo quese refiere alamor, mas quepor lo quese refiere al motivo del elogio de la vida dealdea,se inspira en los idealesde reforma erasmianaquehemosana-lizado en esteestudio. Ya López Estradahabíaafirmado que los pas-toresrepresentan‘“una secularreaccióncontrala vida cortesana.FrayAntonio de Guevarahabíapublicado en 1539 el Menospreciode Cor-te y alabanzade aldea. La Diana ¡de Montemayorl sigue esamismaorientación”24.Ademásel mismo crítico afirma quelas costumbresdelos pastores“representanel siglo dorado” (Ibid.. pág.LV).

3. La utopía humanístico-cristiana

La utopia humanísticaconstituye el momentoen que en la litera-tura españolalos varios génerosde la novela y la poesíapastoril, de lanovelade caballeríasy de los diálogoscomo el de Mercurio y Carón yde los tratadoscomo el Menospreciode Corte y alabanzade aldeaapuntanal hombre de la edad de hierro para convertirle y rehacerleen el hombrede la edadde oro. La tradición clásica,ya asimiladaporel humanismoitaliano y por Erasmo,aportael pensamientoplatónicocomo un ingredienteesencialdel idealismocon el que se quierereha-cer al hombre. Un elemento importante en este proceso es la expe-rienciadel descubrimientoy de la conquistade América. El humanis-mo reformista y utópico sedesenvuelveparalelamentea la conquista.Alfonso de Valdés. al resumir su programa de la reforma utópica delbuen gobierno, dice que su intención es hacerun «mundonuevo” yVives exaltalas virtudes socialesy moralesquelos indios americanosposeennaturalmente25.

‘2~ FRANcIscO LÓPEZ ESTRADA, “Prólogo”. Jorge de Montemayor. Los siete libros de la

Diana. Madrid: Espasa-Calpe. Clásicos Castellanos, 1962, pág. LXX.25 JosÉ ANroNlo MARAYALL, Utopía y primitivismo en Las Casas. Revistade Ocei-

Page 22: Los fundamentos teóricos de La utopía hispanoamericana · 2017. 4. 29. · ERASMO, El Enquiridion o Manual del Caballero cristiano. Edición de Dámaso Alonso, Prólogo de Marcel

32 Stelio Cro

El supremo esfuerzode estarenovación ideal en Españaes la deCervantes.En el Quqoteesteesfuerzoestádestinadoal fracaso26.Pe-ro en la máxima obracervantinaculminan esasvariastendenciasenla figura sublime de Don Quijote. aunquesu autor, por la vertienteirónica o cómica, destruye la mera posibilidad de ese renacimientohumanísticoporque Cervantesdescreede la utopía. Lo que hacedeDon Quijote el personajemás utópico de la literatura españolay. yocreo, mundial. El ejercicio dialéctico que en Cervantesrepresentaelbinomio Don Quijote-Sanchodejaun saldo reformistade procedenciaerasmista:la renovación espiritual, la superaciónde los impedimen-tos materialespor un voluntarismo agónico y existencial27.El testi-monio de esesaldo es Sanchoque progresivamentepiensa, actúa y

habla como su amo. El punto más alto de esesaldo es el episodio dela ínsulaBarataria.

El Quqoteapunta,másy mejor queotrasobrascervantinas,al te-ma de la libertad28, quenacede la exigenciasentidapor Cervantesdcsuperar las convencionessocialesy las imposicionesde la autoridadconstituida por medio de una renovación interior, moral y religiosa.Porestemotivo el Quijote puedea primera vista parecerobradc eva-sión, de puro entretenimiento, destinadaa satisfacerese deseo deaventurasy de casos peregrinos a los que el público lector de loslibros de caballerías y de pastores estabanacostumbrados. Perodetrásdel tinglado caballerescoy pastoril el autor haceaparecerel te-ma de la libertad y de la paz. esa exigencia universal que le haceexclamar.~”Dichosaedady siglos dichososaquellos a quien los anti-guospusieronnombrede dorados,y no porqueen ellos el oro, queenesta nuestraedadde hierro tanto se estima,se alcanzaseen aquellaventurosasin fatiga alguna. sino porqueentonceslos que en ella vi-vían ignoraban estasdos palabrasde tuyo y mío. Eran en aquellasantaedad todas las cosascomunes;a nadie le era necesarioparaal-

<lente: Fray Bartolomé de Las Casas. dirigido por .1. A, Maravalí (Madrid: N.” 141.1974). pág. 314.

26 MARAVALL. Utopía t¡ con trau topía en el Quijote. Madrid: Editorial Pico Sacio.

1976. Maravalí ha desarrollado este tema de la significación anti-utópica del Quijote:“Cervantescnnslruye en perfecta articulación las dos caras, caballeresca y pastoril. dcla utopia. para darles la vuelta al reflejarlas eu el espejo de la ironia” pág. 172).

27 Al esludiar la concepciónde la moral en Cervanles. A. Castro subraya su colon-tarismo neo-esloico:“No existe la “fortuna’: cada uno es art ilice de su ventura: porquecada uno está cruzado y atravesado por la encade onda causalidad que lo lorma la vida:y a quien vencen brazos aje nos, le queda el sutreín o recurso de toro arse Vel cedor ilesi mismo “ (El pensam ten (o de Cervantes. citado. pág. 352).

28 Libertad moral se entiende, como bian apunta A. Castro cuando observa: “l)oííQuijote fracasa en el empeño de suprintir en la tierra las fuentes del nial, pero logra launica ~‘iclOria que no era quimérica para la ft losofia del Renacino len lo: la victoria dc simismo’ (El pensamiento de Cervantes. pág. 3441.

Page 23: Los fundamentos teóricos de La utopía hispanoamericana · 2017. 4. 29. · ERASMO, El Enquiridion o Manual del Caballero cristiano. Edición de Dámaso Alonso, Prólogo de Marcel

Losfundamentosteóricosde la utopía hispanoamericana 33

canzar su ordinario sustentotomar otro trabajo que alzar la mano yalcanzarlede las robustasencinas,que liberalmente les estabancon-vidando con su dulce y sazonadofruto29. Cervantessigue aquí lasideasde los primeroscronistasy de los reformistasquehemosvenidoestudiando.En PedroMártir hallamos varíasvecesestaexpresióndelo tuyo y lo mío como un cáracterdistinetivo de la diferenciaentre lacodicia europeay la generosidadde los indios (Décadas.PedroMártirde Angícría, Décadasdel NuevoMundo, Estudio y apéndicepor Ed-mundo OGorman: trad. del latín por Agustín Millares Carlo (México,Porrúa, 1964, Tomo 1. págs.141. 231). Asimismo lo hemos halladocon la misma significación en Las Casasy en Quiroga. Porotra parteTomás Moro en su Utopia utiliza la misma idea paracriticar la codí-cia de los europeos. La misma expresión hallaremos en Siríapia(pág. 1)30. Pero el objeto de Cervanteses. como en los reformistasmencionados,contraponerla edadde oro del pasadocon la corrup-ción presente.~«Todoera pazentonces,todo amistad, todo concordia;aún no se habíaatrevido la pesadareja del corvo aradoa abrir ni visi-tar las entrañaspiadosasde nuestraprimera madre,que ella, sin serforzada, ofrecía, por todaspartesde su fértil y espaciososeno,lo quepudiesehartar, sustentary deleitar a los hijos que entoncesla po-seían (...). No había la fraude, el engañoni la malicia mezclándosecon verdad y llaneza. La justicia se estabaen suspropios términos,sin que la osasenturbar ni ofenderlos del favor y los del interese,quetanto ahora la menoscaban,turban y persiguen” (Quqote. 1. 11.págs.503-504). A estacorrupción general Don Quijote agregael te-mor de las doncellashonestasqueya no estánsegurasy para ello seha instituido la ordende la caballeríaandante.Peroestaúltima partees la que tiene por objeto distraeral lector de los motivos más seriosde la corrupción del presente.El autor tiene mucho cuidado aquí endiferenciar su opinión de la de Don Quijote al decir en dos ocasionesque el discurso de Don Quijote “se pudieramuy bien escusar»y quesu razonamientoera “inútil» (Ibid., pág.504). Este doble plano por elcual Cervanteshaceque un loco diga las verdades,sin hacerseres-ponsable.es lo queda ambigúedady profundidada la utopia cervan-tina. Porquela locura de Don Quijote es lo que. al fin de cuentas,lepermite mostrar su cordura. Innumerablesson los pasajesen que elcaballero dejaa los oyentespasmadoscon susrazonesdiscretasy susconsejosatinadoshastael punto que los mismos se preguntansi elque así habla es un loco-cuerdoo un cuerdo-loco,puessusaccionesdesmientensuspalabras.Y estamanerade Cervantesde insinuar la

29 Quyole. Obras completas.citado. 1. tI. 502.10 Sinapia. A Ctassical Utopia of Spain IHamilton. MeMasten University. 1975),

pág. 1.

Page 24: Los fundamentos teóricos de La utopía hispanoamericana · 2017. 4. 29. · ERASMO, El Enquiridion o Manual del Caballero cristiano. Edición de Dámaso Alonso, Prólogo de Marcel

34 Stel!oCro

cordurade Don Quijote en el ánimo de sus lectoresproduceun efectoanálogoen los que le escuchan.“De tal maneray por tan buenostér-minos iba prosiguiendoen su plática Don Quijote, que obligó a que,por entonces,ningunode los queescuchándoleestabanle tuvieseporloco” (Quijote. 1. 27. pág.788).

El episodioen el que se nota mejor estasituación paradójicadelpersonajees el de la ínsulaBarataria,en el queDon Quijote aconsejaa Sancho cómo habrá de gobernar. Estos consejos.junto con otrospárrafos y páginasde la obra en los que Don Quijote alude al gobier-no y a los gobernadospodríanconstituir el aspectoutópico del Quijo-te relacionado con la utopía hispanoamericana.Es claro que DonQuijote se vuelve loco por su excesivafrecuentaciónde los libros decaballerías,y estose ve bien al final. Peroescierto también quesu lo-cura pone de manifiesto también susgrandescualidades,a las queCervantesse refiere muy encarecidamente.No me pareceenteramen-te acertada la interpretación unilateral de Maravalí que ve en elQuijote sobretodo la actitud antiutópica de Cervantes.Según Mara-valí, en el QuqoteCervantesrecogey sistematizasu crítica de la cri-sis de la sociedadespañola,evidenteen susotrasobras. “‘pero ponien-do un final a cadaepisodioquenoshagacomprenderel fracasoa quevan los utopistasque en el XVI han pululado en el mundo español.yqueen las Indias o en la Penínsulahan soñado,fuera de toda medidarazonable,con el mito de la Edad dorada”3t.En los capítulos XLII yXLIII de la “SegundaParte” Don Quijote muestrasu cordura en losconsejosque le da a Sanchocuandoestese aprestaa ir a gobernarsuínsula. Hay constantesalusionesa las islasde las Indias. con unacla-ra referenciaal oficio de Sancho. guardián de puercos,el mismo deFrancisco Pizarro, el conquistador del Perú (Quijote, II. 42.pág. 1236). En estosconsejosDon Quijote expresasu ideal humanís-tico de la virtud individual Mira, Sancho:si tomaspor medio la vir-tud. y te preciasde hacerhechosvirtuosos, para qué tener envidia alos que los tienen príncipes y señores:porque la sangrese hereda,yla virtud se aquista.y la virtud vale de por sí sola lo que la sangrenovale” (Ibid.. II. 42, pág. 1237). Estasuperioridadde la virtud sobre lanobleza de la sangrees uno de los temasclásicosque el humanismoespañolheredadel italiano, queya lo enuncia en los poetasdel DolceStil Nuovo y que aparecede nuevo en el Cortesanode Castiglione y

se da en los autoresespañoles,desdeAntonio de GuevarahastaAl-fonso de Valdés y en las obrasde pastores.Tan atinadosson los con-sejosde Don Quijote que al comienzodel capítuloXVIII de la «Segun-da Parte”el autor pregunta:“¿Quién oyerael pasadorazonamientode

31 Utopia y contrautopia en el Qutjote. citado.pág. 20.

Page 25: Los fundamentos teóricos de La utopía hispanoamericana · 2017. 4. 29. · ERASMO, El Enquiridion o Manual del Caballero cristiano. Edición de Dámaso Alonso, Prólogo de Marcel

tosfundamentosteóricosde la utopía hispanoamericana 35

Don Quijote queno le tuviera por personamuy cuerday mejor inten-donada?”. A lo que el mismo autor contesta explicando que DonQuijote solamente“disparabaen tocándoleen la caballería”porqueentodo lo demás “mostraba tener claro y desenfadadoentendimiento’”(Ibid.. II. 43. págs 1238-1239). Y es éstaotra maneraque Cervantestiene de decirnosque no todo lo quedice Don Quijote esun disparate.De hechoel autor afirma quepor esemotivo de su locuracaballerescay andantesca“a cada pasodesacreditabansusobras,su juicio, y sujuicio susobras” (Ibid.) y por endeel lector debesaberpercibir, dentrode las palabrasy los actosde Don Quijote, aquellosquerespondenaun “‘claro y desenfadadoentendimiento” y aquellos que no. Por su-puesto que en este discernimiento nada fácil estriba la dificultad ycomplejidad del Quijote y su actualidad, su modernidad. El puntocentral de estediscernimientoesel utopismo.

La actitud de Sanchocomo gobernadorrespondea los idealesdela docta ignorancia erasmiana, del buen sentido. Al prescribir sudieta Sanchoadvierteque de nadavaldría darle de comersuculentosmanjaresa él. porquesu estómagoestáya acostumbrado“‘a cabra, avaca,a tocino, a cecina.a nabosy a cebollas,y si acasole dan otrosmanjaresde palacio.los recibecon melindre, y algunasvecescon as-co” (Ibid., II, 49. págs.128 3-1284). En el lenguajede Sanchoesto sig-nifica también otra cosa.No hay queolvidar que Sanchohabla meta-fóricamente.ensartandoproverbios, cuya finalidad es precisamentela de aludir a un doble sentido. Sí tenemosen cuenta la lengua deSanchotendremosquedar a estaspalabrasel significado metafórícode alimento no solamentematerial, sino de alimento intelectual, denaturalezaindividual, tal como su origen y educacióncampesinade-jaban ver. Lo que Sanchoquiere decir aquí es que así como no sepuedenmodificar las costumbresalimenticias, tampoco es aconse-jable pretenderserdistinto de lo quese es.aunqueselleguea ocuparcargosimportantes.como es el suyo de gobernador.La actuacióndeSancho deja admiradosa todos, primeramente a los que creyeronburlarse de él con darle un cargo ficticio. El mayordomo del Duque,que sabedel engañourdido por los Duquespara burlarsede Sancho,ante el buen sentidoy acierto desplegadopor éste,confiesaestar“ad-mirado de ver queun hombretan sin letrascomo vuesamerced,que.a lo que creo, no tiene ninguna, diga tales y tantascosasllenas desentenciasy de aviso, tan fuera de todo aquello que del ingenio devuesamerced esperabanlos que nos enviaron y los que aquí veni-mos. Cadadía se veencosasnuevasen el mundo: tas burlas se vuel-ven en veras y los burladores se hallan burlados”’ (Ibíd, II. 49,págs.1284-1285).Estasúltimas palabrasrevelan el sentidoparadóji-co que el episodiode la ínsula Barataríatuvo en las intencionesdeCervantes.La ínsula debía ser una broma, como las salidas del ca-

Page 26: Los fundamentos teóricos de La utopía hispanoamericana · 2017. 4. 29. · ERASMO, El Enquiridion o Manual del Caballero cristiano. Edición de Dámaso Alonso, Prólogo de Marcel

36 Stelio Cro

ballero. más las bromasse han vuelto de veras y. aunqueel final re-suIte siemprecómico y grotesco,el episodioencierrasiempresu partede verdad, la lección moral queCervantessiempredeja caercon unasonrisa en los labios, sin pedanteríani pesadez,con sus donairesybromas,mascon una intención reformadora indiscutible, sin la cualse pierde el sentido del Quijote. El carácter artístico de esta obraexcluye cualquier intento de sistematizaciónque tienda a desvirtuarsu caráctermetafórico y su estructura libre, mas su profundidad depensamientonosobliga a percibir detrásde la ironía cervantinala in-tención reformista. Esta se ve en los momentosen que Cervantes.entre bromasy veras,nos hacever queun loco-cuerdotiene muchasveces razón y un simple guardián de puercostiene suficiente buensentido como para administrar la justicia y conservarseincorrupto.Esta finalidad educativa se observa también al soslayo. en las pa-labrasqueCervantesatribuyeal imaginadoautor del manuscritoára-be. Cíde Hamete Benengeli, de quien en el Cap. LIII de la “SegundaParte” Cervantescita un pensamientosobre la mudanzacontinua dela vida humana hastala muerte y la nuevavida ultraterrcna.~“sola lavida humanacorre a su fin ligera más que el tiempo, sin esperarre-novarse si no es en la otra, que no tiene términos que la limiten”(Ibid.. II, 53. págs. 1318-1319).Y Cervantescomentaque “esto de en-tenderla ligerezae instabilidad de la vida presente,y la duración dela eternaque se espera.muchossin lumbre de fe, sino con la luz na-tural, lo han entendido” (Ibid., pág. 1319). Es decir que la sabiduríanatural ya nos haceentenderde por si la existenciade la vida eterna.sin necesidadde la revelación cristiana. Es ésta naturalmentela in-terpretaciónhumanísticade Cervantes,implícita en la concepciónto-lerante hacia los moriscos,en los episodiosde Ricote y de Ana Félix(Ibid.. II. 54 y 63). Por otra parte la experienciacomo gobernadorleha enseñadoa Sanchoa “despreciartodos los gobiernosdel mundo”(Ibid., II, 62. pág. 1385). Parael hombrehonrado el gobierno repre-sentaunaexperiencianegativaporquela mayoríade loshombressoningratos y murmuradores,como el estudianteque se goza de ver alpobreSanchohundidoen la sima (Ibid.. II. 55. pág. 1337): “Desta ma-nera habíande salir de susgobiernostodos los malosgobernadores”.A lo que Don Quijote ruegaa Sanchoque no se enojepues“es quereratar las lenguasde los maldicenteslo mesmoque quererponerpuer-tas al campo. Si el gobernadorsale rico de sugobierno, dicendél queha sido un ladrón, y si salepobre, queha sido un parapocoy un men-tecato»(Ibid.).

La intención reformadoraque hemosvisto en el Quijote se acen-túa en el Persiles,puesen estaobraCervantesse concentróen la re-novación interior, en la purificación del alma de acuerdo con ladoctrinacristiana. La utopía humanísticadel Persilesseentiendeme-

Page 27: Los fundamentos teóricos de La utopía hispanoamericana · 2017. 4. 29. · ERASMO, El Enquiridion o Manual del Caballero cristiano. Edición de Dámaso Alonso, Prólogo de Marcel

Losfundamentosteóricos de la utopíahispanoamericana 37

jor si se estudianlas referenciasque Cervanteshizo en esta obra almaterialde Indias32.

Stelio CRO

MeMaster UniversityHamilton, Ontario (Canadá)

~2 ver ya ra este aspecto mi articulo «Cervanl es. el Persiles’ ‘ y la Ifisí oriografla lodiana”. publicado en Aniales de Filera t lira Ji Éspaooaíí¡eriea,ía. vol. iii. N . “ 4. 1975.págs. 5~25.