LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS EN LA VALORACIÓN DE LAS EMPRESAS

download LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS EN LA VALORACIÓN DE LAS EMPRESAS

of 12

Transcript of LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS EN LA VALORACIÓN DE LAS EMPRESAS

  • 7/23/2019 LOS FUNDAMENTOS TERICOS EN LA VALORACIN DE LAS EMPRESAS

    1/12

    UNIDAD I: LOS

    FUNDAMENTOS TERICOSEN LA VALORACIN DE

    LAS EMPRESAS

    1

  • 7/23/2019 LOS FUNDAMENTOS TERICOS EN LA VALORACIN DE LAS EMPRESAS

    2/12

    1.1 El valor de una emre!a

    El valor es un conjunto de elementos, materiales,inmateriales y humanos, que integra o constituyen unaempresa. Se trata de un valor o precio de conjunto, de laempresa como organizacin, que incluye no solo el valor

    en el presente de los diferentes bienes, derechos yobligaciones integrantes de su patrimonio, sino tambinlas epectativa acerca de los bene!cios que se esperaque la empresa genere a fututo..

    "radicionalmente el objetivo de las empresas mercantiles

    ha pasado de ser la consecucin del m#imo bene!cio alograr. $ctualmente, el !n fundamentas de la mayor%a deentidades se entra en la creacin de valor, siendo la basede todas las decisiones.

    &

  • 7/23/2019 LOS FUNDAMENTOS TERICOS EN LA VALORACIN DE LAS EMPRESAS

    3/12

    1." La valora#$%n de una emre!a

    'na valoracin es una estimacin del valor que

    nunca llevar# a determinar una cifra eacta y(nica, sino que sta depender# de la situacin dela empresa, del momento de las transaccin o delmtodo utilizado.

    Pro&. Samuel Immanuel 'ru((er )a*o+.

    *

  • 7/23/2019 LOS FUNDAMENTOS TERICOS EN LA VALORACIN DE LAS EMPRESAS

    4/12

    1." La valora#$%n de una emre!a

    Valor , re#$o de la emre!a

    El valor se lo de!ne como+ el ecedente que queda al descontar delo generado en la operacin de una empresa, el costo en que seincurri al obtener el capital necesario para poner en marcha a la

    empresa misma, durante un periodo determinado-. /0' 2 Sergio yotros, 3aloracin, 4ol%tica de 5inanciamiento y 0iesgo-, "erceraEdicin, pg. 1617.

    Eiste una gran diferencia entre valor y precio de una empresa, yaque el concepto de precio es+ el equivalente monetario del valor deequilibrio, esto es, el valor en el que estar%an de acuerdo un

    comprador y un vendedor a la hora de hacer transaccin, es decir,oque se paga por el bien en el mercado. http+8999.base!nanciera.com7

    $dem#s la valoracin intervienen muchos factores de %ndolesubjetiva. :ientras que el precio tiene car#cter objetivo.

    ;

  • 7/23/2019 LOS FUNDAMENTOS TERICOS EN LA VALORACIN DE LAS EMPRESAS

    5/12

    1." La valora#$%n de una emre!a

    Valor , re#$o de la emre!a

    En general, una empresa tiene distinto valor para diferentes compradores y para elvendedor. El valor no debe confundirse con el precio , que es el valor que el vendedor ycomprador acuerdan realizar una operacin de compra

  • 7/23/2019 LOS FUNDAMENTOS TERICOS EN LA VALORACIN DE LAS EMPRESAS

    6/12

    1.- Elemeno! /ue $n0u,en en lavalora#$%n

    ?a naturaleza tangible, esto es con car#cter general, losrecogidos en los estados contables de las empresas.

    ?a naturaleza intangible o capital intelectual, que sonaquellos otros que no est#n recogidos con car#cter

    general en los estados contables.?as rentas que los anteriores elementos, adecuadamente

    conjugados, puede generar en un futuro previsiblegeneralmente de duracin limitada por n.

    El valor residual que cabe asignar a los elementos

    antedichos al !nal de las estimaciones de @ujos de rentadurante el periodo previsible n.

    ?as tasas de descuento que debe ser aplicada paraactualizar las estimaciones.

    A

  • 7/23/2019 LOS FUNDAMENTOS TERICOS EN LA VALORACIN DE LAS EMPRESAS

    7/12

    1. La! &uene! de $n&orma#$%n , !u$moran#$a en la valora#$%n de emre!a!

    1..1La! &uene! de $n&orma#$%n ,#ual$dade! +2!$#a! de la valora#$%n deemre!a!:

    1. La &un#$%n valora$va 3a de ener unmo$vo #on#reo4 una !nalidad espec%!ca+-. Bo es lo mismo valorar una empresa que se va

    liquidar o una empresa en marcha o en

    funcionamiento.-. Bo es lo mismo valorar una empresa de activos

    no renovables que una empresa cuyacontinuidad est# garantizada.

    6

  • 7/23/2019 LOS FUNDAMENTOS TERICOS EN LA VALORACIN DE LAS EMPRESAS

    8/12

    1. La! &uene! de $n&orma#$%n , !u$moran#$a en la valora#$%n de emre!a!

    - Bo es lo mismo una empresa para comprarla que valorar unaempresa para venderla. El comprador quiere adquirirla al menorprecio, y el vendedor est# interesado por venderla al mayorprecio posible.

    - C nos es lo mismo valorar una empresa con utilidades o

    prdidas.&. La &un#$%n de valora#$%n de+e aender consideraciones

    relacionadas con el tiempo, como por el lugar que se lleva acabo.

    *. La &un#$%n valora$va !$emre $ene &uene! de $n0uen#$a

    or lo! valore! e#on%m$#o! , !o#$ale! $merane! en elmomeno de la valora#$%n.5 Es decir la valoracin no puedeaislarse del entorno, como+ aspectos jur%dico, la tecnolog%a, elmedio ambiente, las condiciones sociales y pol%ticas tendr#n unefecto importante sobre los resultados de la valoracin.

    D

  • 7/23/2019 LOS FUNDAMENTOS TERICOS EN LA VALORACIN DE LAS EMPRESAS

    9/12

    Una valora#$%n !$rve ara d$!$no!

    ro%!$o!:1. En oera#$one! de #omra vena

    4ara el comprador, la valoracin le indica el precio m#imo a pagar.

    4ara el vendedor, la valoracin le indica el precio m%nimo en el que se debe vender.

    &. Valora#$one! de emre!a! #o$7ada! en +ol!a ?a valoracin sirve para comparar el valor obtenido con la cotizacin de la accin en el mercado

    y decidir vender, comprar o mantener las acciones.

    ?as valoracin de varias empresas sirve para decidir en qu valores concentra su cartera+

    ?a valoracin de varias empresas tambin sirve para establecer comparaciones entre ellas. 4orejemplo, si un inversor cree que la evolucin futura de la cotizacin de la 3$ ser# mejor de laS/F, puede comprar acciones de la 3$ y vende a crdito acciones de S/F .

    -. Sal$da a +ol!a+ la valoracin es el modo de justi!car el precio al que se ofrece las acciones alp(blico.

    . 8eren#$a! , e!ameno!+ ?a valoracin sirve para comparar el valor de las acciones con el

    de otros bienes. G

  • 7/23/2019 LOS FUNDAMENTOS TERICOS EN LA VALORACIN DE LAS EMPRESAS

    10/12

    Una valora#$%n !$rve ara mu, d$!$no!

    ro%!$o!:9. S$!ema! de remunera#$%n +a!ado! en #rea#$%n del valor.5?a valoracin de una empresa o una unidad de negocio es fundamental para cuanti!car la

    creacin de valor atribuible a los directivos que se eval(a.

    . Iden$;#a#$%n de lo! $mul!ore! de valor ($#a! !o+re la #on$nu$dad de la emre!a:

    - ?a valoracin de la empresa y de sus unidades de negocio es un paso previo a la

    decisin de seguir en el negocio, vender, fusionarse, crecer o comprar otras empresas.

    D. Plan$;#a#$%n e!ra>($#a.- ?a valoracin de la empresa y de las distintas unidades de negocio es fundamental

    para decidir qu productos8 l%neas de negocio8pa%ses8 clientesH.. :antener, potenciaro abandonar.

    - ?a valoracin permite medir el impacto de las posibles pol%ticas y estrategias de la

    empresa en la creacin y destruccin del valor. 1I

  • 7/23/2019 LOS FUNDAMENTOS TERICOS EN LA VALORACIN DE LAS EMPRESAS

    11/12

    Imoran#$a en lavalora#$%n de

    emre!a!

    4ero antes de eplicar la importancia quetiene la valuacin de una empresade!namos lo que signi!ca+ Es el procesomediante el cual se busca la cuanti!cacinde los elementos que constituyen elpatrimonio de una empresa, su actividad,su potencial o cualquier otra caracter%sticade la misma susceptible de ser valuada-. $lvaluar una empresa se pretende determinarun intervalo de valores razonables dentrodel cual estar# incluido el valor de!nitivo.

    11

  • 7/23/2019 LOS FUNDAMENTOS TERICOS EN LA VALORACIN DE LAS EMPRESAS

    12/12

    ?Por /u> valuar una emre!a o #u2ndo$ene /ue valora una emre!a@

    ?os motivos pueden ser internos, es decir, la valuacin est# dirigida a laadministracin de la empresa y no es para determinar su valor para una ventaposterior.

    ?os objetivos de estas valuaciones pueden ser los siguientes+

    Cono#er la !$ua#$%n del ar$mon$o.

    Ver$;#ar la (e!$%n llevada a #a+o or lo! d$re#$vo!. E!a+le#er la! ol$#a! de d$v$dendo!. E!ud$ar la #aa#$dad de deuda. Ree!ru#ura#$%n de #a$al. 8eren#$a4 !u#e!$%n4 e#. Planea#$%n e!ra>($#a4 ;nan#$era.

    Comra de la emre!a4 vena de la m$!ma. Al$an7a! e!ra>($#a!4 e!#$!$%n o ree!ru#ura#$%n a##$onar$a. ?iquidaciones

    Escisiones

    1&