Los Factores de la mundialización y globalización

7
LOS FACTORES DE LA MUNDIALIZACIÓN Y LOS FACTORES DE LA MUNDIALIZACIÓN Y GLOBALIZACIÓN GLOBALIZACIÓN El origen y desarrollo de la mundialización Este concepto manejado en Europa y Asia es muy antiguo, pues no debe olvidarse que en estos continentes se formó el centro de la difusión cultural y política, sin descuidar la fuerza y la coacción para el logro de ello. El primer intento de la mundialización fue la formación de la polis griega, ocasión en que los propios estoicos se autocalificaban ciudadanos del cosmos (cosmopolités), pues consideraban que pertenecían no sólo a una ciudad, sino a todas las que existieran en el cosmos, pues así lo propiciaba el régimen imperialista de Alejandro Magno. En tanto que entre los otros intentos de mundialización que marcaron verdaderos hitos en la historia, se encuentra el régimen de sometimiento sistemático implantado por Roma, cuyo imperio se extendió desde la Hispania, al occidente, hasta los territorios de Macedonia, al oriente; las Galias, al norte, abarcando inclusive tierras alemanas; y, al sur, todo el norte de África incluyendo Palestina y Egipto. Con la caída de este imperio, en el año 476, el poder político fue reemplazado por el poder de los representantes de la Cristianidad, quienes lograron mantener todo lo heredado del imperio romano, tratando inclusive de cristianizar a los denominados bárbaros invasores. En oposición a la cristianidad, se produce el proceso de intento de mundialización y monopolio de los árabes, que unidos por Mahoma, dan comienzo al periodo de hegemonía árabe desde el año 622. En efecto, los cambios más inmediatos se produjeron en los procesos de producción. Así, el trabajo se trasladó de la fabricación de productos primarios a la de bienes manufacturados y servicios. El número de productos manufacturados creció de forma espectacular gracias al aumento de la eficacia técnica. En

Transcript of Los Factores de la mundialización y globalización

Page 1: Los Factores de la mundialización y globalización

LOS FACTORES DE LA MUNDIALIZACIÓN YLOS FACTORES DE LA MUNDIALIZACIÓN Y GLOBALIZACIÓNGLOBALIZACIÓN

El origen y desarrollo de la mundialización

Este concepto manejado en Europa y Asia es muy antiguo, pues no debe olvidarse que en estos continentes se formó el centro de la difusión cultural y política, sin descuidar la fuerza y la coacción para el logro de ello.

El primer intento de la mundialización fue la formación de la polis griega, ocasión en que los propios estoicos se autocalificaban ciudadanos del cosmos (cosmopolités), pues consideraban que pertenecían no sólo a una ciudad, sino a todas las que existieran en el cosmos, pues así lo propiciaba el régimen imperialista de Alejandro Magno.

En tanto que entre los otros intentos de mundialización que marcaron verdaderos hitos en la historia, se encuentra el régimen de sometimiento sistemático implantado por Roma, cuyo imperio se extendió desde la Hispania, al occidente, hasta los territorios de Macedonia, al oriente; las Galias, al norte, abarcando inclusive tierras alemanas; y, al sur, todo el norte de África incluyendo Palestina y Egipto. Con la caída de este imperio, en el año 476, el poder político fue reemplazado por el poder de los representantes de la Cristianidad, quienes lograron mantener todo lo heredado del imperio romano, tratando inclusive de cristianizar a los denominados bárbaros invasores.

En oposición a la cristianidad, se produce el proceso de intento de mundialización y monopolio de los árabes, que unidos por Mahoma, dan comienzo al periodo de hegemonía árabe desde el año 622.

En efecto, los cambios más inmediatos se produjeron en los procesos de producción. Así, el trabajo se trasladó de la fabricación de productos primarios a la de bienes manufacturados y servicios.

El número de productos manufacturados creció de forma espectacular gracias al aumento de la eficacia técnica. En parte, el crecimiento de la productividad se produjo por la aplicación sistemática de nuevos conocimientos tecnológicos y gracias a una mayor experiencia productiva, que también favoreció la creación de grandes empresas en unas áreas geográficas reducidas.

El proceso de industrialización experimentado tuvo como consecuencias también la mayor especialización y la aplicación de bienes de capital, convirtiéndose Gran Bretaña en el primer productor de bienes industriales del mundo.

Después de haber realizado una reseña del proceso evolutivo de la mundialización, podemos expresar que para poder entender y comprenderla debidamente, es preciso no descuidar su objetivo más remoto. Así, la mundialización encentra sus raíces en el concepto

Page 2: Los Factores de la mundialización y globalización

mundialismo, que denota la unión de todos los países del mundo desde una perspectiva política.

El origen y desarrollo de la globalización

En lo que respecta a la globalización, debe decirse que ella es un concepto que pretende describir la realidad inmediata como una sociedad planetaria, más allá de las fronteras, barreras arancelarias, diferencias étnicas, credos religiosos, ideologías políticas y condiciones socio-económicas o culturales.

La globalización surge como consecuencia de la acentuada internacionalización de los procesos económicos, la ebullición de los conflictos sociales y los cambios de los fenómenos político – culturales, desde la tercera década del siglo XX.

En sus inicios, el concepto de globalización se ha venido utilizando para describir los cambios en las economías nacionales, cada vez más integradas en sistemas sociales abiertos e interdependientes, sujetas a los efectos de la libertad de los mercados, las fluctuaciones monetarias y los movimientos especulativos de capital.

Así la caída del Muro de Berlín en 1989 y la desaparición del bloque comunista (Perestroika – 1985) ha impuesto una acusada globalización de nuevas ideologías, planteamientos políticos tendientes a superar los antagonismos tradicionales (izquierda – derecha), e incluso un claro deseo de internacionalización de la justicia, ya que en todos los países se había acrecentado un movimiento a favor de la creación de tribunales internacionales, competentes para juzgar los delitos contra los derechos humanos (genocidio, terrorismo, persecución política, religiosa, étnica o social).

La globalización es la integración e intensificación de las relaciones de los países del mundo en una sola unidad, teniendo como factores fundamentales el capital, la comunicación, la tecnología para la cooperación en el siguiente orden: materia económica, materia sociocultural y materia política.

Los elementos de la mundialización y globalización

El capitalismo

Uno de los ejes principales del proceso actual de mundialización y globalización es el capitalismo, pues la función e influencia determinante de las grandes corporaciones así lo ha propiciado,

Page 3: Los Factores de la mundialización y globalización

dándose un marcado énfasis a lo económico. Ello es así porque el capitalismo es el régimen económico fundado en el predominio del capital como elemento de producción y creador de riqueza. Nótese que la suma de capitales no puede menos que formar el capitalismo

La comunicación

Es otro de los elementos del proceso de mundialización y globalización, que como tal tiene por objeto marcar la relación, transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. Tanto la mundialización como la globalización exigen la rápida comunicación a distancia entre los actores del proceso, ubicados en distintos puntos geográficos, con el fin de facilitar el comercio, entre otros.

Entre los principales medios de comunicación figuran la impresión en papeles; el mismo significó un gran adelanto técnico, ya que antiguamente debía escribirse exclusivamente en los papiros y pergaminos. Sin embargo, a partir del siglo XVI, con el descubrimiento de la imprenta, se inició la impresión de libros, folletos y revistas, que más tarde terminarían en la comunicación de masas, es decir, los periódicos.

Otros inventos de comunicación fueron el telégrafo, el teléfono, la radio, la televisión, hasta que con la invención de los satélites y de las computadoras, se abrió camino a la telemática (comunicación automática a distancia). Esta última constituye uno de los principales elementos técnicos de la mundialización y la globalización, pues permite el flujo intenso de comunicación. Recuérdese que la mundialización y globalización tiene también nexos con la educación sistemática; en ese sentido, utiliza procedimientos audiovisuales que pueden convertirse pronto en elementos indispensables en la instrucción escolar.

La ciencia y la tecnología

Tanto la ciencia como la tecnología son elementos fundamentales para el proceso de mundialización y globalización. La primera como conocimiento sistematizado; y, la segunda, como aplicación práctica de la primera.

Sin embargo, es bueno mencionar que existen algunos científicos que sostienen que la tecnología no es sólo una condición esencial para la civilización avanzada, sino que también la velocidad del cambio tecnológico ha desarrollado su propio ímpetu en los

Page 4: Los Factores de la mundialización y globalización

últimos siglos, teniendo en cuenta que las innovaciones parecen surgir a un ritmo incrementado, sin tener en cuenta los límites geográficos ni los sistemas políticos.

En resumen, tanto la ciencia como la tecnología implican un proceso intelectual, ambas se refieren a relaciones causales dentro del mundo material y emplean una metodología experimental que tiene como resultado demostraciones empíricas que pueden verificarse mediante repetición.

Para comprender mejor el proceso histórico y evolutivo de la tecnología, remitímosle a la unidad II, apartado “Los elementos de la cultura”.

Las áreas de la mundialización y globalización

En efecto, la mundialización y globalización extiende su acción a diferentes aspectos de la vida de los pueblos, adecuando su organización en cada uno de ellos:

1. El área económica: es en esta área donde la globalización tiene centrados sus objetivos, pues toda la diversidad tanto material como inmaterial del contexto gira en torno al eje económico.

2. El área cultural: esta área en el que se extiende la acción de la mundialización y globalización está interrelacionada con el área económica.

3. El área política: esta es el área, central de la mundialización, ya que como ya se ha dicho, constituye su objetivo principal (unión de todos los países del mundo desde la perspectiva política)

Impacto de la mundialización y globalización

Al considerar las consecuencias de la mundialización y globalización, saltan a la vista tanto aspectos positivos como negativos.

Así, entre los primeros, se pueden mencionar el rápido acceso a informaciones, sea cual sea el punto geográfico; el fluido permanente de los individuos de un lugar a otro, gracias al desarrollo avanzado de los medios de transporte tanto por tierra como por aire; el avance de las investigaciones científicas en todos los campos (genoma humano,

Page 5: Los Factores de la mundialización y globalización

llegada y exploración al planeta Marte, etc); las ventajas de la telecomunicaciones y otros.

Mientras que este modo de pensar llegue a su plenitud, numerosos grupos sociales individualmente seguirán recorriendo a las manifestaciones en contra del modelo, marcándose entonces, un dualismo (globalización – antiglobalización) cada vez más peligroso.

Finalmente, debe mencionarse que debido a las presiones de grupos que plantean una mundialización y globalización más moderada y solidaria.