LOS EXTRANJEROS - Dialnet · cios formales, ecos de un manierismo arcano que se aleja a pasos...

25

Transcript of LOS EXTRANJEROS - Dialnet · cios formales, ecos de un manierismo arcano que se aleja a pasos...

Page 1: LOS EXTRANJEROS - Dialnet · cios formales, ecos de un manierismo arcano que se aleja a pasos agigantados de las pautas naturalistas imperantes en la estética protobarroca andaluza.
Page 2: LOS EXTRANJEROS - Dialnet · cios formales, ecos de un manierismo arcano que se aleja a pasos agigantados de las pautas naturalistas imperantes en la estética protobarroca andaluza.

I Coloquio Internacional “Los Extranjeros en la España Moderna”, Málaga 2003, Tomo II, pp. 3 - 8.ISBN: 84-688-2633-2.

1

LOS EXTRANJEROSEN LA ESPAÑA MODERNA

ACTAS DEL I COLOQUIO INTERNACIONALCelebrado en Málaga del 28 al 30 de Noviembre de 2002

M.B. VILLAR GARCÍA y P. PEZZI CRISTÓBAL (Eds.)

TOMO II

MÁLAGA 2003

Page 3: LOS EXTRANJEROS - Dialnet · cios formales, ecos de un manierismo arcano que se aleja a pasos agigantados de las pautas naturalistas imperantes en la estética protobarroca andaluza.

2

© Los autores

Portada:diseño.elpesodg.comImagen cedida por Joaquín Gil Sanjuán yMª. Isabel Pérez de Colosía RodríguezImágenes del Poder

Imprime:Gráficas Digarza, S.L.Plaza de los Angeles Nº 3Tel.: 952 278 543

D.L.: MA - 913 - 2003I.S.B.N.: 84-688-2633-2.

Page 4: LOS EXTRANJEROS - Dialnet · cios formales, ecos de un manierismo arcano que se aleja a pasos agigantados de las pautas naturalistas imperantes en la estética protobarroca andaluza.

I Coloquio Internacional “Los Extranjeros en la España Moderna”, Málaga 2003, Tomo II, pp. 369 - 379.ISBN: 84-688-2633-2.

369

INJERENCIAS ESTÉTICAS FLAMENCAS EN LA PINTURADEL BARROCO EN MÁLAGA: MIGUEL MANRIQUE

Javier González TorresUniversidad de Málaga

La denominada ‘época dorada’ de la pintura española del Barroco se torna cetrinacuando se circunscribe a la provincia de Málaga. La falta de referentes unívocos y dies-tros a la hora de argumentar novedosas propuestas, la parquedad extrema de piezas docu-mentadas, la consunción en claves estéticas anquilosadas, el gusto por lo popular subor-dinado por la temática religiosa o el continuado expolio del patrimonio, hacen ser de estearte uno de los más carentes dentro del panorama general de eclosión que vive en el restode la península. En contradicción con las esplendorosas manufacturas del arte de la pla-tería de finales del Quinientos y de la producción escultórica en torno al primer tercio delXVII, la pintura malagueña mantendrá durante estos años, pese a la multiplicidad deartífices censados, unas pautas acomodaticias a parámetros comúnmente denominados‘clásicos’, frente a las experimentaciones formales, estéticas y tipológicas que se desa-rrollan a la par en los tres grandes ‘obradores’ pictóricos andaluces, Sevilla, Córdoba yGranada, con destacadas personalidades locales.

Este desolador panorama se mantendrá a lo largo de los Siglos de Oro1 , y no seráhasta bien entrada la centuria decimonónica cuando germine, con tremenda fuerza, uncírculo de pintores que, bien bajo claves académicas o, por el contrario, sumidos en unapoderosísima fuerza innovadora, estarán debidamente capacitados para tejer una marañaartística conformada por notables productos que conformarán un estilo definido y técni-camente definitorio en la pintura española. Pero, para entonces, las claves artísticas, te-máticas, históricas, sociales e, incluso, de padrinazgo proteccionista, serán completa-mente divergentes a las ya vividas centurias antes bajo el encorsetado prisma de la reli-giosidad contrarreformista.

Y todo ello pese a que en los albores del Barroco, Málaga pudo convertirse encentro artístico destacado; no en vano, las Ordenanzas Municipales de 1556, publicadasen 1611, regulaban el oficio de pintor según la agrupación tradicional en gremios2 , en los

1 A. CLAVIJO GARCÍA, “La pintura del Renacimiento y del Barroco” en Málaga. Arte, t. 3, Granada, 1984,pp. 857-885.2 A. CLAVIJO GARCÍA, La pintura barroca en Málaga y su provincia, Málaga, 1993, pp. 91-93, [enmicrofichas].

Page 5: LOS EXTRANJEROS - Dialnet · cios formales, ecos de un manierismo arcano que se aleja a pasos agigantados de las pautas naturalistas imperantes en la estética protobarroca andaluza.

370

que la enseñanza-aprendizaje posibilitaba, a posteriori, la obtención del grado de ‘maes-tro’. Igualmente, y en el plano antropológico, el propio carácter de los malagueños, siem-pre abiertos a la acogida tolerante de cualquier influencia de allende sus fronteras, y elcomercio marítimo con las colonias africanas y americanas, propiciaban el estableci-miento de viajeros que pudiesen traer consigo influencias y manieras de otros confines.Pero, la mayoría de las veces, el foco comercial tan sólo era puerto de entrada de calami-tosas enfermedades contagiosas, que acarreaban la continua reducción de pobladores ypropiciaban reiteradas crisis agrícolas en los cultivos más habituales, por lo que, salvo enpuntuales ocasiones, ese círculo artístico fue más una quimera que una realidad tangible.

En este sentido, las grandes empresas renacentistas, patrocinadas casi en exclusi-vidad por la jerarquía eclesiástica, se abandonan por la carencia de medios económicos,optándose por el encargo de piezas y objetos de una menor trascendencia. La actividadcolegial del gremio de pintores disminuye y, únicamente, la presencia esporádica de ar-tistas ligados al mismo3 , proporciona un aumento de obras que, por un lado, continúanligados en su mayoría al patrocinio secular y, por otro, rezuman, a través de sus intersti-cios formales, ecos de un manierismo arcano que se aleja a pasos agigantados de laspautas naturalistas imperantes en la estética protobarroca andaluza.

Un artista entre dos mares. Miguel Manrique y la exportación de lo flamenco

Precisamente, esa vía comercial apuntada es la que acoge, alrededor de 1635, aMiguel Manrique (hacia 1602-1647). Personalidad singular, aunque por desgracia toda-vía mal conocida como consecuencia de la desaparición de la mayor parte de sus obras,Manrique va a protagonizar la introducción, en el horizonte pictórico malacitano, de laampulosidad propia que por aquellos años se desarrolla en Flandes, gracias a su conoci-miento directo de la producción de Pedro Pablo Rubens y de sus discípulos.

Su padre, Juan Matheos, se enrola a fines del XVI en los tercios españoles que,comandados por el Duque de Alba y bajo la estricta supervisión de Felipe II, luchabandesde 1566 por aplacar las revueltas de los insurgentes flamencos; movimiento que, añosmás tarde, supondría, junto al emergente protestantismo, la división política, económicae incluso cultural, de los Países Bajos4 . Fruto de su matrimonio con Ana Lambert, donce-lla belga oriunda de La Marche, nace Miguel. Las imprecisiones históricas sobre su naci-miento y posterior formación académica, nos impiden, al día de hoy, conocer con puntua-

3 En este sentido debemos citar la estancia en Málaga del artista piamontés Cesare Arbassia, cultivador deunas formas adustas tamizada en ocasiones por un golpe de genialidad caprichoso, que pone en entredicho elpostulado de la mímesis renacentista, y que lo acercan a la vanguardia artística del momento. Sus frescos dela Capilla Mayor de la Catedral y sus otras obras para el mismo recinto, así lo atestiguan. E. BLÁZQUEZMATEOS y J.A. SÁNCHEZ LÓPEZ, Cesare Arbassia y la Literatura artística del Renacimiento, Salamanca,2002.4 L. DUERLOO, “Riqueza y esplendor de los Países Bajos” en El esplendor de Flandes. Arte de Bruselas,Amberes y Malinas en los siglos XV-XVI, Barcelona, 1999, pp. 22-24.

Page 6: LOS EXTRANJEROS - Dialnet · cios formales, ecos de un manierismo arcano que se aleja a pasos agigantados de las pautas naturalistas imperantes en la estética protobarroca andaluza.

I Coloquio Internacional “Los Extranjeros en la España Moderna”, Málaga 2003, Tomo II, pp. 369 - 379.ISBN: 84-688-2633-2.

371

5 A. LLORDÉN SIMÓN (O.S.A.), “El pintor hispano-flamenco Miguel Manrique”, Gibralfaro, 9, 12 y 13,(1958 y 1961), pp. 55-70 (I), 7-17 (II) y 31-49 (III).6 Referencias a su labor escultórica las realizan A. LLORDÉN SIMÓN (O.S.A.), Escultores y entalladoresmalagueños. Ensayo histórico-documental (siglos XVI-XIX), Ávila, 1960, pp. 36-40; y J.A. SÁNCHEZLÓPEZ, El alma de la madera. Cinco siglos de iconografía y escultura procesional en Málaga, Málaga,1996. p. 228.

lidad su trayectoria vital en aquellas tierras. No obstante, gracias a la labor documentalrecopilatoria desarrollada por el padre Llordén, conocemos noticias aisladas sobre suadiestramiento militar, así como su posible aprendizaje artístico en los talleres flamen-cos5 , ya que, no en balde, Amberes y Bruselas se convierten durante la primera mitad delsiglo XVII, en los grandes centros productores de la región al amparo de la corte de losHabsburgos y de la propia Iglesia.

El retorno de sus padres a Málaga y su posterior asentamiento definitivo condu-cen al joven artista hacia su desarrollo creativo en el campo de la pintura, detentando enlos años venideros un papel fundamental en el reducido círculo pictórico de la capital. Almargen de cuestiones biográficas, precisas para concretar su estancia en Málaga y crucialespara fundamentar una cronología aproximativa de sus obras, lo que más nos interesanson esos aires novedosos que transmiten la contemplación de sus lienzos. De hecho, laapreciación concreta de si el amaestramiento técnico y formal lo asumió en el taller deRubens o, si por el contrario, es solamente un aprendizaje ‘virtual’ y óptico de las obrasrelacionadas con el gran genio de Siegen y su círculo artístico más inmediato, no nosimposibilita aseverar que la asunción de la estética imperante en las tierras borgoñonas esun aliciente fundamental a la hora de estudiar su producción pictórica.

Precisamente, de la comparación de éstas con las de su ‘posible’ maestro, descue-lla poderosamente la negación de un discipulaje directo del mismo, pues la maniera rudae imprecisa del malagueño de adopción desdice por completo de la delicadeza, el gusto yla maestría propias de Rubens. Con ello, las aseveraciones mantenidas por la historiografía,denominada ‘clásica’, se tornan en meras suposiciones mantenidas más por el enfervori-zado ímpetu de sus investigadores que por la aplicación sobre las obras estudiadas, deuna metodología científica. Es más, la atribución desmedida a la producción manriqueñade numerosos lienzos que, de facto, contienen resabios de cierta estética flamenca, hancontribuido a la indefinición productiva del artista que, ni mucho menos, pudo abarcar envida, pues su pronta muerte truncó el lento proceso de implantación de las formasdetentadas por su personalidad artística.

En este sentido, la exportación de esa estética flamenca no debe verse, dentro delpanorama general de las artes plásticas del Barroco, como un hecho aislado e insólito,sino interconectado con los movimientos e intercambios de artistas y productos, tanto delos Países Bajos, como de Italia, las colonias amerindias y otros países relacionados conEspaña a través del comercio. En concreto, en el ámbito andaluz, los resabios artísticosflamencos son patentes en la escultura sevillana y cordobesa de finales del Quinientos,con notables artífices como Guglielmo Dorta6 , capacitado para implantar una huella per-

Page 7: LOS EXTRANJEROS - Dialnet · cios formales, ecos de un manierismo arcano que se aleja a pasos agigantados de las pautas naturalistas imperantes en la estética protobarroca andaluza.

372

ceptible en posteriores artistas o, en el círculo granadino, con el asentamiento del pintorPedro de Moya, que traerá consigo de tierras borgoñonas el aire ampuloso de los pañosde Van Dyck7 , bajo un renovado credo barroco caracterizado por dominio del color sobreel dibujo. Juntos a estas obras, proliferan en esta época un importante comercializaciónde grabados y de fuentes impresas que, gracias a la calidad ejecutoria de las mismas,reproducen, con mayor o menor fidelidad, las grandes obras que se están ejecutando enEuropa, convirtiéndose la estampa en el vehículo de transmisión más eficaz de estéticasy formas de muy diversa índole, y que serán reinterpretadas bajo las ópticas particularesde los artistas y artesanos vernáculos.

Por ello, en Miguel Manrique confluyen ambas vías. Por un lado, el supuestoaprendizaje directo de lo flamenco y, por otro, la readaptación y asunción de los grabadosprovenientes de Flandes que actúan al unísono de inspiración y estímulo, así como depostulado inmarcesible de fiabilidad fundamental para conseguir la postrera anuencia dela clientela. Es éste pues, a nuestro parecer, el camino escogido por el artista en su pro-ducción conservada, planteada como un calidoscopio efectista a partir de una disposiciónsingular del color, la forma y la composición, alejados de toda convención tenebrista.

Podemos comprobarlo de forma fidedigna en su mejor obra, El convite de Jesúsen Casa de Simón el Fariseo, rubricada en 1642 con destino al refectorio del Conventovictoriano de los Mínimos, y en la que se sintetiza perfectamente todo su quehacer artís-tico. El lienzo plasma la escena narrada por el Evangelista Lucas, y se enmarca dentro delos episodios protagonizados por Cristo durante su llamada ‘vida pública’, en la que lapredicación y enseñanza de la Palabra de Dios, a través del apoyo didáctico de las pará-bolas y la acción directa de su taumaturgia, eran el fundamento de su magisterio entre losmiembros escépticos de la comunidad judaica. Precisamente, éstos dilucidaban si la pre-sencia de Jesús podría identificarse con un espíritu profético, esperado desde los tiemposde Malaquías, que supondría el símbolo iniciático de una nueva era mesiánica. En eseclima antinómico de suspicacia y estupor, un fariseo, encargado de la guía espiritual,invitó a Jesús a comer a su casa. Sentados a la mesa, apareció una mujer que portaba unfrasco de alabastro, con el que comenzó a ungirle los pies al Nazareno. Sorprendido elfariseo, exclamó que si, verdaderamente, aquel enigmático personaje era un profeta, co-nocería sobradamente la actitud pecadora de la mujer. A dicha aseveración, contestóleJesús por medio de una parábola, en la que un acreedor condonaba las deudas contraídasa dos deudores, pues no tenían medios con los que sufragar los préstamos. Con ello,trataba de explicitar, que los gestos humildes y sinceros de la mujer demostraban prove-nir de un amor que merecía la exculpación de todo pecado, por cuanto su personal contri-

7 Según Palomino, este artista granadino comenzó su carrera bajo la dirección de Juan del Castillo, alistándo-se con posterioridad en los tercios de Flandes. Allí estuvo en contacto con la producción vanguardista delmomento, imbuyéndose ante todo de la estética vandyckiana. Alrededor de 1641 regresa a Granada, pasandoen primera instancia por la capital hispalense. En tierras del Darro se dejará seducir por la tremenda influen-cia de Alonso Cano, realizando obras que mantienen una línea de filiación eminentemente flamencas. A.PALOMINO, Vidas (ed. de N. Ayala Mallory), Madrid, 1986. pp. 202-203.

Page 8: LOS EXTRANJEROS - Dialnet · cios formales, ecos de un manierismo arcano que se aleja a pasos agigantados de las pautas naturalistas imperantes en la estética protobarroca andaluza.

I Coloquio Internacional “Los Extranjeros en la España Moderna”, Málaga 2003, Tomo II, pp. 369 - 379.ISBN: 84-688-2633-2.

373

8 Mateo 7, 36-50.9 B. NAVARRETE PRIETO, La pintura andaluza del siglo XVII y sus fuentes grabadas, Madrid, 1998. pp.205.10 A propósito de ello, véanse las aportaciones fundamentales sobre el gran genio flamenco del Barroco,realizadas por M. DÍAZ PADRÓN, Pedro Pablo Rubens (1577-1640), Madrid, 1977;A. MORRALL, Rubens,Londres, 1988; y C.H. WILSON, Los Países Bajos y la cultura europea en el siglo XVII, Madrid, 1968.

ción así lo posibilitaba. Los comensales, conmovidos, se preguntaban la causa de esegesto magnánimo de Jesús quien, al cabo de un instante, despidió a la mujer diciéndole:“Tu fe te ha salvado. Vete en paz”8 .

Sin duda, la importancia teleológica de lo narrado, unido al conjunto de episo-dios anteriores y sucesivos, supuso para la mentalidad post-trentina el reencuentro con elmesianismo cristológico, más allá de la propia acción salvífica que conllevó su Pasión yMuerte. La nueva valoración de los Evangelios, en su condición de anuncio de la NuevaAlianza, conllevaba un mayor conocimiento de lo puramente suprasensible a través de laexplicitación pedagógica de la ‘Buena Nueva’, entendiendo la praxis piadosa de los fie-les como el modelo más adecuado de filiación cristiana. No en vano, el acercamiento delpueblo a su Dios, a través de la instrumentalización de las mentalidades del colectivo, erala tarea más urgente de la autoridad eclesiástica, consciente de que los continuos debatesteológicos e ideológicos mantenidos por Lutero, Calvino y sus seguidores, ponían en telade juicio el mantenimiento de un culto vacuo, rodeado de continuas trasgresiones. Lareordenación litúrgica y doctrinal, a partir de los Evangelios, supuso el punto de arranquede la nueva Iglesia combatiente, que encontró en el arte el medio más eficaz y persuasivocon el que demostrar su autorictas moral, por encima de cualquier otro poder terrenoestablecido.

Así pues, el encargo a Manrique del lienzo por parte de la comunidad mínima,perseguía esa misma intención aleccionadora para con sus propios miembros, pues eldestino del mismo no era otro que el refectorio del cenobio victoriano. Para materializarel encargo, el artista se sirve, en principio, de un conocido grabado firmado por MichaelNatalis (1611-1668), que reproduce, con ligeras variantes, una obra de similar título realiza-da por Rubens, en 1620, hoy día en los fondos del Museo del Ermitage, de SanPetersburgo9 . A partir de la misma, Manrique amplía el horizonte espacial de la escenapara dar cabida a una extensa mesa, presidida en la parte derecha por Jesús y a la que sesientan al menos ocho comensales que, dispuestos en sentido radial, presencian la uncióndescrita en los Evangelios, mientras los criados aderezan y sirven opulentos manjares. Ladisposición grupal de los mismos, en torno a los extremos del lienzo, junto a la intensidadlumínica proyectada sobre Jesús y la pecadora que, humillada, le besa los pies, potenciasobremanera la visión teatralizada del conjunto, enmarcado por una arquitectura barrocade estirpe salomónica, bajo la que se extiende un oscuro cortinaje que impide la visióncompleta del interior.

No obstante, el apego referencial a Rubens se hace patente no sólo a través de laliteralidad en la copia de la fuente grabada, sino en la aplicación cromática10 . Así, las

Page 9: LOS EXTRANJEROS - Dialnet · cios formales, ecos de un manierismo arcano que se aleja a pasos agigantados de las pautas naturalistas imperantes en la estética protobarroca andaluza.

374

dominantes terrosas del lienzo contrastan con la disposición de los tonos cálidos queotorgan importancia, a modo de estímulo visual, al hecho en sí de la unción. Sin embargo,el espectro cromático empleado, de claros resabios flamencos, no supone un seguimientopalmario de la versión rubeniana, por cuanto Manrique interpreta y aplica los pigmentossegún su propio conocimiento, obviando las calidades texturales y matéricas aplicadaspor el maestro de Flandes. Es en este estudio del color donde el ‘malagueño’ se distanciamás del modelo, por cuanto su conocimiento del mismo se restringe únicamente a laversión grabada de Natalis, cuyas variantes compositivas y ornamentales se reproducen oreutilizan en la versión manriqueña. Es más, la situación en el plano secundario de lossirvientes obedece a otros patrones grabados, que si bien no desdicen del contexto gene-ral, sí aportan una nueva visión de la escena, enriqueciendo con sus posturas gallardas ysus vestimentas a la usanza de la época el lienzo de Manrique. Igualmente, en la caracte-rización de los personajes, aplica unos criterios dibujísticos más esquemáticos, evadien-do el dominio técnico de Rubens, cuyos rostros, de facciones más elaboradas, reflejanperfectamente los diferentes estadíos vitales de cada personaje, en un alarde pictóricocercano al retrato naturalista y ‘psicológico’.

Prueba de ese esquematismo es la figura de la pecadora, que bajo ningún pretextodebe confundirse ni con María de Betania, hermana de Marta, ni con María Magdalena.Además, la versión de Manrique presenta una elongación consciente del cuello de lamujer, prolongado en exceso, de tal modo que su rostro casi besa la rodilla de Jesús, enun gesto de libertad creativa del pintor. El mismo que le lleva a descubrir el hombro de lafémina, en testimonio claro de su vida pecaminosa, introduciendo un matiz mórbido ysensual que desafía la moral decente del resto de los asistentes al banquete.

Pero si, por todas estas razones, las referencias flamencas son claras, tambiénpodemos encontrar una línea de semejanza estética en la incorporación, tal y como he-mos descrito anteriormente, de las columnas entorchadas que sobre un alto plinto, cir-cundan el fondo de la escena. En este sentido, Manrique sigue fiel a la reutilizaciónpictórica de Flandes en cuanto al modo de representar esos bastiones salomónicos11 , apartir de su popularización renacentista que, igualmente, pudo haber visto en sus docu-mentadas estancias temporales en Italia. La incursión de tales hitos hierosolimitanos eneste caso concreto, y al margen de las influencias apuntadas, debe ponerse en relacióncon la denominada ‘señalética monumental’, aplicada para contextualizar la escena den-tro del marco geográfico judaico, y que en la Edad Moderna se retoma como uno de losdebates estéticos e ideológicos que más ríos de tinta y borrones de carboncillo hicierondiscurrir en el panorama de las artes plásticas europeas.

El estudio, pues, de este Convite en Casa del Fariseo, nos revela el enganche deMiguel Manrique con la estela flamenca, no sólo a través del color y la composición,como la historiografía tradicional así lo ha reflejado, sino también a partir de la disposi-

11 J.A. RAMÍREZ DOMÍNGUEZ, Construcciones ilusorias. Arquitecturas descritas, arquitecturas pinta-das, Madrid, 1983. pp. 140-141.

Page 10: LOS EXTRANJEROS - Dialnet · cios formales, ecos de un manierismo arcano que se aleja a pasos agigantados de las pautas naturalistas imperantes en la estética protobarroca andaluza.

I Coloquio Internacional “Los Extranjeros en la España Moderna”, Málaga 2003, Tomo II, pp. 369 - 379.ISBN: 84-688-2633-2.

375

12 M. VARSHAVSKAYA y X. YEGOROVA, Peter Paul Rubens. The pride of life, San Petersburgo, 1995,pp. 74-76.13 No nos resistimos a explicitar la iconografía de esta poco conocida santa catalana (1230-1290), de noblecondición nobiliaria y primera religiosa mercedaria. Abogada de los marineros, se suele representartradicionalmente portando una carabela en la mano diestra y una azucena, acompañándola en ocasiones unciervo, imagen heráldica de la familia de los Cervelló.14 AA. VV., Santa María de la Merced, Madrid, 1988.

ción de los personajes, de sus vestimentas, de la colocación de elementos prototípicos dela cultura flamenca y de, al menos, alguno de los detalles incluidos por Rubens dentro deldiscurso simbólico final en torno a la psicomaquia entre la Virtud y el Vicio12 , plasmadosen su lienzo ‘matriz’. El movimiento y el dinamismo conferidos en éste último, propicia-do tanto por el temperamento rubeniano como por el seguimiento fidedigno a las Escritu-ras, se tornan, en la obra de Manrique, en una quietud y templanza inusitadas, lo cual nodesdice en el resultado final de la misma, sino que aportan una visión más popular yesquemática prototípicas de un artista que, en un círculo intelectual como el madrileño oel sevillano, no hubiese alcanzado una renombrada fama, merced al pugilato entre figu-ras de consumado renombre.

Por ello, la falta de una solvente competencia al uso en el ámbito malagueño y lasnotables contribuciones de su pintura, confieren a Manrique la vitola de artista pionero,referente para postreras generaciones y remembranza de lejanos aires estilísticos. Lapérdida de sus obras, especialmente aquellas que decoraron los conventos de la Merced ySan Agustín, nos privan hoy día de conocer con mayor exactitud la progresión artísticainnata de todo artista. A propósito de esta cuestión, una obra preclara es el lienzo queremataba la peineta de la capilla mayor de la Casa Madre mercedaria, en el que SantaMaría de Cervelló13 y San Pedro Nolasco contemplaban, en una visión mística, el des-censo terreno de la Virgen de la Merced, que bajo el revuelo del Espíritu Santo en rompi-miento de gloria y acompañada en su misterio por ángeles niños y querubines, ataviada ala más pura esencia de las damas cortesanas, presentaba entre sus brazos al Niño Dios. Lacomposición, simétricamente dispuesta a modo de jerárquico y místico triángulo isósceles,detenta una clara filiación emblemática en la que concurren las devociones capitales dela orden14 , al tiempo que sobre las mismas –representadas por el fundador y la primerareligiosa mercedaria, abogada de los navegantes– se efectúa de manera directa la acciónprotectora de la Virgen sobre la comunidad filial, tanto en su faceta patronal como en supapel de redentora de cautivos, tal como se alude en la inscripción de la cartela dispuestaa sus pies: Tibi servire libertas. El juego de miradas y gestos de los santos, que imploranel patrocinio regio, acentúan la gran fuerza mariológica de la Virgen Madre que ostentael cetro y el escapulario, en calidad de atributos acreditadicios de su realeza y de lavalidez salvífica del don divino, por disposición de Cristo, quien porta la sfera mundi ensu condición de depositario y fuente misma del Poder Supremo. De ser ciertas nuestrahipótesis de trabajo, estaríamos ante la obra cumbre de Miguel Manrique en Málaga,vera apología técnica de su labor pictórica.

Page 11: LOS EXTRANJEROS - Dialnet · cios formales, ecos de un manierismo arcano que se aleja a pasos agigantados de las pautas naturalistas imperantes en la estética protobarroca andaluza.

376

Las restantes referencias documentales conservadas, así como el elevado númerode piezas con referencias hacia lo flamenco, dan buena fe de una notable producciónpictórica que, verdaderamente, supuso una ‘revolución’ estética dentro del discreto pa-norama de la pintura malagueña. De no haber sido por su temprana y poco esperadamuerte, Manrique se hubiera convertido, por méritos propios, en singular paradigmadentro de la pintura andaluza del momento, por cuanto sus modos y formas se alejabanclaramente de las tendencias generales.

La influencia de Manrique en la posterior pintura malagueña

En mayo de 1647 fallece Miguel Manrique, enterrándose su cuerpo en el conven-to de San Agustín. En su manda testamentaria aparece, en calidad de testigo, el jovenJuan Niño de Guevara quien en principio estaría llamado a ser el más fiel continuador dela poética pictórica del flamenco. Sin embargo, avatares del destino propiciaron lareorientación estética de Guevara hacia los campos granadinos donde la terrible y pode-rosa influencia de Alonso Cano, supondría el alejamiento de la maniera rubenesca yvandykiana.Así, el idealismo y sensualidad canescas sobrevinieron el imaginario de JuanNiño, subordinando los supuestos dictados aprehendidos bajo la tutela de Manrique ha-cia detalles que, dentro del conjunto de sus obras, suelen aparecer descohesionados. Noobstante, la estela manriqueña se hace patente en una obra singular, El Triunfo de laCaridad, auténtica orquestación coral en torno a la más egregia de las virtudes teologales,dispuesta, en un primer momento, en la capilla mayor del Hospital de San Julián. Lacomposición grupal de las figuras, a lo largo del extenso lienzo, y la valoración cromáticatanto de los abruptos fondos y texturas remiten nuevamente a la concepción flamencadesarrollada por Manrique en su ya comentada obra del Convite del fariseo. Lástima quela incapacidad técnica de Guevara no esté a la altura de estos condicionantes estilísticos,pues la reiterada incurrencia en anodinas repeticiones caracteriológicas, obstaculizan laconsecución de metas pictóricas más aquilatadas. De todas formas, la valentía detentadapor el pintor ante el magno ciclo desarrollado en esta iglesia, sobresale en el contexto deun círculo localista y provinciano que, por casualidad, a mediados del Seiscientos, nocontaba con demasiados integrantes.

En cualquier caso, las injerencias estéticas protagonizadas por Miguel Manriquesupusieron un antes y un después, al igual que una esperanza de renovación plástica, parala ulterior evolución del arte pictórico en Málaga. Su importancia histórica lo hace apare-cer en calidad de fenómeno singular y ejemplo a seguir para los modestos artífices resi-dentes en la ciudad por aquel entonces, brillando, sin duda, con luz propia en cuanto a suimportancia para el desarrollo del arte de la pintura, con las innovaciones que, a la par, sedesarrollaban en los grandes centros productores europeos.

Page 12: LOS EXTRANJEROS - Dialnet · cios formales, ecos de un manierismo arcano que se aleja a pasos agigantados de las pautas naturalistas imperantes en la estética protobarroca andaluza.

I Coloquio Internacional “Los Extranjeros en la España Moderna”, Málaga 2003, Tomo II, pp. 369 - 379.ISBN: 84-688-2633-2.

377

LÁMINA 1.P. P. Rubens. Dibujo preparatorio del «Convite en Casa de Simón el Fariseo».

LÁMINA 2.P. P. Rubens. «Convite en Casa de Simón el Fariseo». 1620. Óleo sobre lienzo.

Museo del Ermitage, San Petersburgo.

Page 13: LOS EXTRANJEROS - Dialnet · cios formales, ecos de un manierismo arcano que se aleja a pasos agigantados de las pautas naturalistas imperantes en la estética protobarroca andaluza.

378

LÁMINA 3.M. Natalis. Grabado del «Convite del Fariseo».

LÁMINA 4.M. Manrique. «Convite de Jesús en Casa de Simón el Fariseo». 1642. Óleo sobre lien-

zo. Catedral de Málaga.

Page 14: LOS EXTRANJEROS - Dialnet · cios formales, ecos de un manierismo arcano que se aleja a pasos agigantados de las pautas naturalistas imperantes en la estética protobarroca andaluza.

I Coloquio Internacional “Los Extranjeros en la España Moderna”, Málaga 2003, Tomo II, pp. 369 - 379.ISBN: 84-688-2633-2.

379

LÁMINA 5.¿M. Manrique?. «La Virgen de la Merced, San Pedro Nolasco y Santa María

de Cervelló». ¿1644-1645? Óleo sobre lienzo. En paradero desconocido.

Page 15: LOS EXTRANJEROS - Dialnet · cios formales, ecos de un manierismo arcano que se aleja a pasos agigantados de las pautas naturalistas imperantes en la estética protobarroca andaluza.

I Coloquio Internacional “Los Extranjeros en la España Moderna”, Málaga 2003, Tomo I, pp. 9 - 13.ISBN: 84-688-2633-2.

9

ÍNDICE TOMO I

PRESENTACIÓNVILLAR GARCÍA , Mª. Begoña . .................................................................................................................... 15

PONENCIAS

Franceses en tierras de España: Una presencia mediadora en el Antiguo RégimenAMALRIC, Jean Pierre . .................................................................................................................................. 23

El papel de los extranjeros en las actividades artesanales y comerciales delMediterráneo español durante la Edad ModernaFRANCH BENAVENT, Ricardo . ................................................................................................................... 39

Los extranjeros en el tráfico con indias: Entre el rechazo legal y la toleranciafuncionalGARCÍA-BAQUERO GONZÁLEZ, Antonio . ............................................................................................. 73

Andalucía en el contexto migratorio de España en la Edad ModernaSANZ SAMPELAYO, Juan . ............................................................................................................................ 101

COMUNICACIONES

Sobre los orígenes de la burguesía malagueña: los primeros Krauel en MálagaALBUERA GUIRNALDOS, Antonio . ........................................................................................................... 123

Los ingleses en Ferrol en el siglo XVIIIAMENEDO COSTA, Mónica . ........................................................................................................................ 133

Los extranjeros en la Colección de Originales del Archivo Municipal de MálagaBARRIONUEVO SERRANO, Mª Rosario y MAIRAL JIMÉNEZ, Mª Carmen . ................................... 143

Mercaderes y artesanos franceses en el sur deAragón. La emigración en Calamocha,1530-1791BENEDICTO GIMENO, Emilio . .................................................................................................................. 155

Page 16: LOS EXTRANJEROS - Dialnet · cios formales, ecos de un manierismo arcano que se aleja a pasos agigantados de las pautas naturalistas imperantes en la estética protobarroca andaluza.

10

Les étrangers dans les Pays-Bas espagnols (XVIe-XVIIe. Siécles)BERNARD, Bruno . .......................................................................................................................................... 175

“D’estranya nació”. Artesanos extranjeros en el Reino de Mallorca (ss.XVI –XVIII)BERNAT I ROCA, Margalida; DEYÁ BAUZÁ, Miguel J. y SERRA I BARCELÓ, Jaume . ............... 187

Intermediarios imprescindibles. Los extranjeros en la élite del comercio mallorquíndel siglo XVII: el mercado del aceiteBIBILONI, Andreu . .......................................................................................................................................... 203

Mercaderes italianos en las importaciones marítimas valencianas en el segundocuarto del seiscientos (1626-1650)BLANES ANDRÉS, Roberto . ......................................................................................................................... 217

La colonia maltesa en Las Palmas en el Antiguo RégimenBRITO GONZÁLEZ, Alexis D. . .................................................................................................................... 229

Los extranjeros en la milicia española. Análisis del componente foráneo en elejercito de guarnición en Ceuta durante el siglo XVIIICARMONA PORTILLO, Antonio . ................................................................................................................ 241

La factoría británica de Cádiz a mediados del siglo XVIII: organización y laborasistencialCARRASCO GONZÁLEZ, Guadalupe . ....................................................................................................... 255

Irlandeses en el comercio gaditano-americano del SetecientosCHAUCA GARCÍA, Jorge . ............................................................................................................................ 267

Aspectos socioeconómicos de la inmigración francesa en Jaén (1750-1834)CORONAS TEJADA, Luis . ............................................................................................................................ 279

Jerónimo Genoin: mercader y cónsul de extranjeros en la Mallorca de principiosdel siglo XVIIDEYÁ BAUZÁ, Miguel José . ......................................................................................................................... 289

Fuentes documentales municipales para el estudio de los extranjeros en la EdadModerna. El paradigma de AntequeraESCALANTE JIMÉNEZ, José. . .................................................................................................................... 301

Page 17: LOS EXTRANJEROS - Dialnet · cios formales, ecos de un manierismo arcano que se aleja a pasos agigantados de las pautas naturalistas imperantes en la estética protobarroca andaluza.

I Coloquio Internacional “Los Extranjeros en la España Moderna”, Málaga 2003, Tomo I, pp. 9 - 13.ISBN: 84-688-2633-2.

11

Sospechosos habituales: contrabando de tabaco y comerciantes extranjeros en lospuertos españolesESCOBEDO, Rafael . ...................................................................................................................................... 313

En busca de fortuna. La presencia de flamencos en España. 1480-1560FAGEL, Raymond . ........................................................................................................................................... 325

La comunidad británica en Tenerife durante la Edad ModernaFAJARDO SPÍNOLA, Francisco . ................................................................................................................. 337

Carew, Langton and Power, an irish trading house in Cádiz, 1745 – 1761FANNIN, Samuel . ............................................................................................................................................. 347

Estrategias en tiempos de incertidumbre: Las familias flamencas y la emigraciónmilitar a España a principios del siglo XVIIIGLESENER, Thomas . ..................................................................................................................................... 353

Las colonias mercantiles extranjeras en Aragón en el Antiguo RégimenGÓMEZ ZORRAQUINO, José Ignacio . ...................................................................................................... 365

Extranjeros en el siglo XVIII: procesos de integración y de solidaridad internaGONZÁLEZ BELTRÁN, Jesús Manuel . ...................................................................................................... 379

Las comunidades extranjeras y la posesión de esclavos en el Jerez de la Fronteradel siglo XVI.IZCO REINA, Manuel Jesús . ......................................................................................................................... 391

El atractivo gaditano para los suizos de la segunda mitad del siglo XVIII. Delcapitalismo mercantil hasta los pequeños probadores de fortunaJAHIER, Hugues . ............................................................................................................................................. 401

Irlandeses y Británicos en Cádiz en el siglo XVIIILARIO DE OÑATE, María del Carmen . ..................................................................................................... 417

Extranjeros en la comarca antequerana a finales del Antiguo RégimenLEÓN VEGAS, Milagros . ............................................................................................................................... 427

Expósitos y nodrizas portugueses en la inclusa deAyamonte durante el siglo XVIIILÓPEZ VIERA, David . ................................................................................................................................... 443

Page 18: LOS EXTRANJEROS - Dialnet · cios formales, ecos de un manierismo arcano que se aleja a pasos agigantados de las pautas naturalistas imperantes en la estética protobarroca andaluza.

12

Franceses en Valencia en 1674LORENZO LOZANO, Julia . .......................................................................................................................... 457

La colectividad francesa en el Ferrol del siglo XVIIIMARTÍN GARCÍA, Alfredo . ........................................................................................................................... 469

La relación de los comerciantes extranjeros y los escribanos públicos malagueñosdel siglo XVIIMENDOZA GARCÍA, Eva . ............................................................................................................................ 481

Familias genovesas afincadas en Murcia vinculadas al comercio sederoMIRALLES MARTÍNEZ, Pedro . ................................................................................................................... 493

Mercaderes portugueses en la Murcia del siglo XVIIMIRALLES MARTÍNEZ, Pedro . ................................................................................................................... 505

Una compañía de comercio internacional en la Galicia del siglo XVIIIMONTERO AMENEIRO, Lidia María . ....................................................................................................... 519

El predominio extranjero en el comercio exportador de Vélez-Málaga durante elsiglo XVIIIPEZZI CRISTÓBAL, Pilar . ............................................................................................................................ 529

Portugueses avecindados en Madrid durante la Edad Moderna (1593-1646)PULIDO SERRANO, Juan Ignacio . ............................................................................................................. 543

Los mercaderes extranjeros en Madrid: Compañías y negocios (1648-1679)RAMOS MEDINA, María Dolores . .............................................................................................................. 555

El comerciante flamenco Henrique Baneswick y su integración en la sociedadmalagueña (s. XVII–XVIII)REDER GADOW, Marion . ............................................................................................................................. 569

Corrientes migratorias extranjeras con destino a Málaga en el siglo XVII.Análisisde la incidencia francesaRODRÍGUEZ ALEMÁN, Isabel . ..................................................................................................... 583

Mercaderes y financieros. Los genoveses de Toledo entre 1561 y 1621RODRÍGUEZ DE GRACIA, Hilario . ........................................................................................................... 597

Page 19: LOS EXTRANJEROS - Dialnet · cios formales, ecos de un manierismo arcano que se aleja a pasos agigantados de las pautas naturalistas imperantes en la estética protobarroca andaluza.

I Coloquio Internacional “Los Extranjeros en la España Moderna”, Málaga 2003, Tomo I, pp. 9 - 13.ISBN: 84-688-2633-2.

13

Los extranjeros que llegaron a Andalucía como colonos de las Nuevas Poblacio-nes de Sierra Morena y Andalucía en el siglo XVIIISÁNCHEZ-BATALLA MARTÍNEZ, Carlos . ................................................................................................ 611

La importancia geoestratégica de Canarias a través de la actuación de los holande-ses durante el siglo XVIISANTANA PÉREZ, Germán . ......................................................................................................................... 623

“Los hombres de negocios” extranjeros en la Málaga del último tercio del sigloXVIISANTOS ARREBOLA, María Soledad . ....................................................................................................... 635

Los comerciantes extranjeros y el negocio del tabaco en la España del siglo XVIIISOLBES FERRI, Sergio . ................................................................................................................................ 643

Inmigrantes extranjeros en Mallorca, 1448-1589VAQUER BENNASAR, Onofre . .................................................................................................................... 657

Diaspora entrepreneurial networks. The maltese in eighteenth-century Spain. Acomparative perspectiveVASSALLO, Carmel . ....................................................................................................................................... 667

La colonia extranjera de Cartagena en los siglos XVI y XVII: poder económico yarraigo socialVELASCO HERNÁNDEZ, F. . ........................................................................................................................ 681

Franceses en la Lleida Moderna. Posibilidades para trabajar, dificultades deinserción.VILALTA, María José . .................................................................................................................................... 695

Page 20: LOS EXTRANJEROS - Dialnet · cios formales, ecos de un manierismo arcano que se aleja a pasos agigantados de las pautas naturalistas imperantes en la estética protobarroca andaluza.

I Coloquio Internacional “Los Extranjeros en la España Moderna”, Málaga 2003, Tomo II, pp. 3 - 8.ISBN: 84-688-2633-2.

3

ÍNDICE TOMO II

PONENCIAS

Los extranjeros en el gobierno de la Monarquía HispanaCASTELLANOS CASTELLANOS, Juan Luis . ........................................................................................... 11

Los extranjeros en la cornisa cantábrica durante la Edad ModernaREY CASTELAO, Ofelia . ............................................................................................................................... 23

La imagen de los europeos occidentales en la historiografía española de los si-glos XVI y XVII (1517-1648)SCHÜLLER, Karin . ......................................................................................................................................... 59

Los extranjeros en Canarias durante el Antiguo RégimenLOBO CABRERA, Manuel y TORRES SANTANA, Mª Elisa . ................................................................. 79

COMUNICACIONES

Los Fornari y las rentas de Orán a comienzos del siglo XVI. Financiación del reyy negocio familiarALONSO GARCÍA, David . ............................................................................................................................ 101

Viajeros extranjeros en Andalucía en la primera mitad del siglo XIXÁLVAREZ ARZA, Mª José . ............................................................................................................................. 113

Libros extranjeros en la biblioteca del matemático Benito Bails (1731-1797)ARIAS DE SAAVEDRA ALÍAS, Inmaculada . ............................................................................................. 125

Los Stafford, una familia irlandesa en EspañaBRUQUETAS DE CASTRO, Fernando . ..................................................................................................... 139

Los extranjeros en laAlta Administración española del siglo XVIII: El caso de losCapitanes Generales de MallorcaCAIMARI CALAFAT, Tomeu . ........................................................................................................................ 149

Iglesia y religiosidad española según la Condesa d’Aulnoy (segunda mitad delsiglo XVII)CAMPA CARMONA, Ramón de la . .............................................................................................................. 161

Page 21: LOS EXTRANJEROS - Dialnet · cios formales, ecos de un manierismo arcano que se aleja a pasos agigantados de las pautas naturalistas imperantes en la estética protobarroca andaluza.

4

Nación extranjera y cofradía de mercaderes: el rostro piadoso de la integraciónsocialCRESPO SOLANA, Ana . ................................................................................................................................ 175

La estratificación social de España vista por los viajeros extranjeros del siglo XIXDEL PINO ARTACHO, Juan . ........................................................................................................................ 189

“Entrar en asientos con naturales de Flandes”. Asentistas flamencos en la corte deFelipe IVESTEBAN ESTRÍNGANA, Alicia . ................................................................................................................ 196

Andalucía vista por Christian August Fischer, viajero alemán del siglo XVIIIFRIEDERICH-STEGMANN, Hiltrud . ......................................................................................................... 217

Dionisio Mantuano. Ventura y desventuras de un pintor boloñés en las cortes deFelipe IV y Carlos IIGARCÍA CUETO, David y SÁNCHEZ DEL PERAL Y LÓPEZ, Juan Ramón . ................................... 227

Extranjeros en la Castilla interior durante el Antiguo Régimen. Mentalidad y cul-tura material: Actitudes similares y comportamientos diferenciadosGARCÍA FERNÁNDEZ, Máximo . ................................................................................................................ 241

Cuando los libros fueron el arma de los extranjeros. Influencia de Francia en lavida cotidiana española del siglo XVIIIGARCÍA HURTADO, Manuel Reyes . .......................................................................................................... 259

Obispos irlandeses y la Monarquía Hispánica en el siglo XVIGARCÍA HERNÁN, Enrique . ........................................................................................................................ 275

Notas para un estudio historiográfico de los viajeros por España y Portugal duran-te los siglos XV al XVIIGARCÍA-ROMERAL PÉREZ, Carlos . ......................................................................................................... 281

El ejercicio de la mediación por los extranjeros en la Corona de CastillaGARRIDO ARREDONDO, José . .................................................................................................................. 291

¿Status de residente?. Nuevas aportaciones biográficas del viajero inglés FrancisCarterGARVAYO GARCÍA, Dolores . ....................................................................................................................... 307

Descripción de Málaga y su costa por Pedro TexeiraGIL SANJUÁN, Joaquín . ............................................................................................................................... 323

Page 22: LOS EXTRANJEROS - Dialnet · cios formales, ecos de un manierismo arcano que se aleja a pasos agigantados de las pautas naturalistas imperantes en la estética protobarroca andaluza.

I Coloquio Internacional “Los Extranjeros en la España Moderna”, Málaga 2003, Tomo II, pp. 3 - 8.ISBN: 84-688-2633-2.

5

El flamenco Joris Hoefnagle pintor de las capitales andaluzas del QuinientosGIL SANJUÁN, Joaquín y SÁNCHEZ LÓPEZ, Juan Antonio . .............................................................. 341

La imagen del Cementerio inglés de Málaga en los viajeros extranjeros: la miradadel otroGIRÓN IRUESTE, Enrique y ARENAS GÓMEZ, Andrés . ...................................................................... 359

Injerencias estéticas flamencas en la pintura del barroco en Málaga: MiguelManriqueGONZÁLEZ TORRES, Javier . ...................................................................................................................... 369

Un inglés en la Asturias del XVIII: El viaje de TownsendGONZÁLEZ SÁNCHEZ, Irma . ..................................................................................................................... 381

Felix Oneille: un irlandés Capitán General de Galicia entre 1774 y 1778GONZÁLEZ SOUTO, Irma . ........................................................................................................................... 395

Robert Semple (1766-1816). Un “viajero” en la España de la crisis del AntiguoRégimenGUERRERO LATORRE, Ana Clara . ........................................................................................................... 405

Imágenes de la Nobleza: La nobleza castellana ante los ojos de los viajeros ex-tranjeros en la Edad ModernaGUILLÉN BERRENDERO, José Antonio . ................................................................................................. 415

Los viajeros extranjeros de la Edad Moderna como fuente para la Historia delArte: Su aplicación al patrimonio artístico sevillanoHERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salvador . ........................................................................................................ 427

Los extranjeros en la administración corregimental española del siglo XVIIIIRLES VICENTE, María del Carmen . ......................................................................................................... 439

El Rosellón tras el Tratado de los Pirineos: un caso de neoextranjería (1659-1700)JANÉ CHECA, Oscar . .................................................................................................................................... 451

Rasgos socioculturales de Castilla y Andalucía a mediados del siglo XIX según lavisión de una viajera inglesaJIMÉNEZ CARRA, Nieves . ............................................................................................................................ 465

Los viajeros ingleses y la InquisiciónKRAUEL, Blanca . ........................................................................................................................................... 477

Page 23: LOS EXTRANJEROS - Dialnet · cios formales, ecos de un manierismo arcano que se aleja a pasos agigantados de las pautas naturalistas imperantes en la estética protobarroca andaluza.

6

Diplomáticos europeos en la España de mediados del siglo XVIII. Inmigrantes deida y vueltaLAVANDEIRA HERMOSO, Juan Carlos . .................................................................................................. 485

La Hermandad de los franceses de Granada en el siglo XVIIILÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ, Miguel Luis . ......................................................................................... 495

Entre Málaga y Granada: La aventura de viajar en la primera mitad del siglo XIXLÓPEZ-BURGOS, Mª Antonia . .................................................................................................................... 511

Una patente desconocida del siglo XVIIILORENZO MODIA, María Jesús . ............................................................................................................... 527

Una aproximación al estudio de los pintores extranjeros en la Sevilla del Siglo deOroMÉNDEZ RODRÍGUEZ, Luis . ..................................................................................................................... 535

Perfil inquisitorial de los marineros extranjeros en la sociedad canariaMORENO FLORIDO, María Berenice . ...................................................................................................... 547

Extranjeros y heterodoxias en el Cádiz del siglo XVIII: La presencia protestanteMORGADO GARCÍA, Arturo . ...................................................................................................................... 557

Irish students and merchants in Seville, 1598-1798MURPHY, Martin . ........................................................................................................................................... 565

Francisco Cabarrús, el éxito de un inmigranteNUIN PÉREZ, Lucía . ...................................................................................................................................... 573

Extranjeros en el Cabildo Municipal malagueñoOCAÑA CUADROS, Ivanova . ....................................................................................................................... 583

Los extranjeros en España e Indias según el ilustrado peruano José Eusebio LlanoZapata (1756-1770)PERALTA RUIZ, Victor . ................................................................................................................................. 595

La situación de algunos prisioneros franceses en Málaga durante la Guerra contrala ConvenciónPÉREZ BLÁZQUEZ, Aitor . ........................................................................................................................... 607

La estirpe de los Trevani y la Inquisición españolaPÉREZ DE COLOSÍA RODRÍGUEZ, Mª Isabel . ...................................................................................... 617

Page 24: LOS EXTRANJEROS - Dialnet · cios formales, ecos de un manierismo arcano que se aleja a pasos agigantados de las pautas naturalistas imperantes en la estética protobarroca andaluza.

I Coloquio Internacional “Los Extranjeros en la España Moderna”, Málaga 2003, Tomo II, pp. 3 - 8.ISBN: 84-688-2633-2.

7

Unidades extranjeras en el ejército borbónico español del siglo XVIIIPÉREZ FRÍAS, Pedro Luis . ........................................................................................................................... 631

“Mártires de profesión”: Estudio de caso de los conflictos de las comunidadesinglesa e irlandesa en la Andalucía de finales del XVIIPÉREZ TOSTADO, Igor . ................................................................................................................................ 645

Los viajeros extranjeros y la crisis del Antiguo Régimen en España: el viaje comofuente históricaREPETO GARCÍA, Diana . ............................................................................................................................ 657

Intereses comerciales y conspiración internacional judaica: La delación de JuanBueno GuiponiROLDÁN PAZ, Lorena . .................................................................................................................................. 669

Leyes de inmigración y flujos migratorios en la España ModernaSALAS AUSÉNS, José Antonio . .................................................................................................................... 681

Cesare Arbassia, un pintor italiano para los círculos humanistas hispanos del sigloXVISÁNCHEZ LÓPEZ, Juan Antonio . ............................................................................................................... 699

Judíos y protestantes: La herejía en la jurisdicción de la Inquisición de Cartagenade IndiasSÁNCHEZ BOHÓRQUEZ, José Enrique . .................................................................................................. 711

El mundo ruso en una comedia de Lope de Vega: la manipulación literariaSMOKTI, Eugenia . .......................................................................................................................................... 721

El “grupo irlandés” bajo el ministerio Wall (1754-63)TÉLLEZ ALARCIA, Diego. ............................................................................................................................. 737

La música y el baile en España a través de la mirada de Wilhelm von Humboldt(1799-1800)TORRE MOLINA, María José de la . ........................................................................................................... 751

Cautivos extranjeros en la Málaga ModernaTORREBLANCA ROLDÁN, María Dolores . ............................................................................................. 761

Las dificultades de ser financiero extranjero en la España de Carlos IIITORRES SÁNCHEZ, Rafael . ......................................................................................................................... 771

Page 25: LOS EXTRANJEROS - Dialnet · cios formales, ecos de un manierismo arcano que se aleja a pasos agigantados de las pautas naturalistas imperantes en la estética protobarroca andaluza.

8

Extranjeros en España y sus aportaciones a la ciencia y la técnica ilustradasVILLAS TINOCO, Siro . .................................................................................................................................. 781

Cargos concejiles en manos de comerciantes extranjerosYBÁÑEZ WORBOYS, Pilar . .......................................................................................................................... 793