Los Estilos de Enseñanza de participación (enseñanza recíproca - grupos reducidos -...

of 16 /16
METODOLOGÍA METODOLOGÍA Métodos con Métodos con participación de los participación de los alumnos alumnos

Embed Size (px)

description

 

Transcript of Los Estilos de Enseñanza de participación (enseñanza recíproca - grupos reducidos -...

  • 1. METODOLOGA Mtodos conparticipacin de losalumnos

2. Estilos de enseanza participativos: Conjunto de estilos de enseanza que se caracterizan por la participacin de los alumnos en el proceso de enseanza-aprendizaje.Se necesita una progresin en cuanto a su aplicacin, este mtodo debe tener ms caractersticas en su participacin: Una mayor emancipacin de los alumnos. Mayor toma de decisiones. La edad. Tipo de tarea. Responsabilidad del grupo. 3. Podemos distinguir lossiguientes: Enseanza reciproca. Grupos reducidos. Microenseanza 4. Objetivos de los estilos de enseanza. Segn Delgado Noguera, M.A.(1991)1. Implicar ms a los alumnos en el aprendizaje.2. Conceder mayor libertad al alumno en su camino hacia la independencia, autonoma y la emancipacin.3. Impartir un mayor nmero de conocimiento de los resultados.4. Ofrecer un conocimiento de resultados de forma inmediata.5. Facilitar la labor del profesor.6. Producir un aprendizaje ms eficaz.7. Procurar una formacin como enseante al hacer una labor docente 5. Fundamentacin terica Segn Delgado Noguera, M.A.(1991) CON ESTOS METODOS CONSEGUIMOS: Ejercicio de la democracia. Desarrollo de la solidaridad. Potenciacin del pluralismo ( cuando separticipa en grupo) Aprendizaje de la toma de decisiones. 6. Principios y premisas fundamentales Segn Delgado Noguera, M.A.(1991) a. El profesor no puede atender a todos los alumnos. b. El alumno puede observar lo que hace el compaero. c. El feedback puede ser inmediato. d. El alumno se implica en el aprendizaje de su compaero. e. El hecho de observar le ayuda en su propio aprendizaje. f. El que sabe puede ensear lo que conoce al compaero. g. El alumno aprende a responsabilizarse. h. Respeto a la delegacin de funciones por parte del profesor. i. Aplicable a todos los niveles previa adaptacin de lo que seobserva y dependiendo tambin de la tarea que se observa. 7. ENSEANZA RECPROCA Participacindel alumno.Entre alumnos: Dar y recibirfeedback OBJETIVOS: Relacionessociales entre compaeros Condiciones para ofrecer feedback inmediato 8. ENSEANZA RECPROCAsegn Moston, M. y Ashworth, S. (2001) ANATOMIA DEL ESTILO.Las vas de comunicacin: La organizacin se realiza por parejas (cada alumno desempea un rol distinto) Ejecutante (E) realiza la tarea Ejecutante (E) Observador (O) proporciona feedbackcomunicacin nica con el al ejecutante basado en criteriosobservador preparados por el profesor, durante la Observador (O) se ejecucin o inmediatamente despus comunica con el profesor y de realizarlaproporciona feedback al Cuando el profesor se relaciona con unaejecutante. pareja se forma la triada: Profesor (P) observa aejecutante y observador EJECUTANTEOBSERVADORPROFESORpero slo se comunica conel observadorEO P 9. ENSEANZA RECPROCA segn Moston, M. y Ashworth, S. (2001) APLICACIN DEL ESTILO: PREIMPACTO. El profesor toma las decisiones. Preparacin y diseo por parte del profesor de la tarjeta oficha de criterios que va a ser utilizada por elobservador IMPACTO. Traspaso de decisiones. La tarea principal del profesor es situar a los alumnos enla nueva situacin de enseanza y enfocarles a asumirsus nuevos roles. Comunicar a los alumnos el propsito que es trabajar yaprender a ofrecer feedback con un compaero Identificar la triada y explicarla, as como los roles delejecutante y del observador POSTIMPACTO. El observador es el que toma aqu las decisiones, respectoal feedback y previa obtencin de los criterios deobservacin claros. 10. ENSEANZA RECPROCA segn Moston, M. y Ashworth, S. (2001)El profesor se toma el tiempo CARACTERSTICAS DEL5.necesario para que los alumnos ESTILO aprendan los nuevos roles en latoma de decisiones adicionales. En este estilo las caractersticas 6.El profesor confa en los alumnospara que tomen las decisiones afectan tanto al profesor como aladicionales que les han sido alumno. Las nuevas relaciones van atraspasadas. producir unas implicaciones en el estilo 7.El profesor acepta una nueva reciproco, tales como: realidad donde l ya no es la El profesor acepta el proceso de nica fuente de informacin, socializacin entre el observador yevaluacin y feedback. el ejecutante como un objetivo a 8.Los alumnos pueden participar conseguir en la enseanza. en roles recprocos y tomar El profesor reconoce la importanciadecisiones adicionales. de ensear a los alumnos para9.Los alumnos pueden ampliar su quien puedan intercambiarserol activo en el proceso de feedback precisos y objetivos. aprendizaje. El profesor es capaz de traspasar al 10. Los alumnos pueden ver y alumno el poder de ofrecer aceptar al profesor en un rol feedback.distinto a los intrnsecos de otros El profesor aprende un nuevo estilos. comportamiento que requiere la 11. Los alumnos pueden pasar ms abstencin de la comunicacintiempo aprendiendo en la directa con el ejecutante de larelacin recproca, sin la tarea .constante presencia del profesor. 11. ENSEANZA EN GRUPOS REDUCIDOS Segn Delgado Noguera, M.A.(1991) CARACTERSTICAS: Es solucin para algunas limitaciones del estilo de enseanza anterior Es un nivel superior dentro de los estilos de enseanza. Tiene una doble utilidad, en su modalidad de enseanza y como forma de organizar la evaluacin. Implica una mayor responsabilidad del alumno La tcnica de enseanza no vara, salvo que adems de a dar informacin sobre ejecucin y observacin, se aaden informaciones respecto a las funciones aadidas (anotadores, ayudas..) El conocimiento resultado o feedback se aumenta al aumentar el nmero de observadores o de ayuda. La evaluacin ser mediante control externo con el fin de comprobar si se realiza bien, se puede elegir una prueba o grupo. 12. ENSEANZA EN GRUPOS REDUCIDOS Distribucin de la informacin inicial y funciones eneste estilo de enseanza. al ejecutante: aspectos y gestos tcnicos a realizar al observador: aspectos o puntos en los que fijarse. resto de funciones: como registrar puntuaciones, conocimiento de las normas o como realizar la ayuda. 13. MICROENSEANZASegn Delgado Noguera, M.A.(1991) Caractersticas fundamentales: - Accin directa del profesor sobre un ncleo bsico central e indirecta sobre el resto. - Los alumnos del ncleo bsico central actan como profesores de un grupo reducido de alumnos - La informacin inicial se hace sobre la ejecucin, las observaciones y la organizacin de los subgrupos. - El conocimiento de los resultados lo da cada profesor, delegado a sus alumnos - La planificacin de las sesiones es mas completa, se planifica por un lado la clase y por otro la actuacin de los integrantes del ncleo central. - Se establecen reuniones con los alumnos del ncleo bsico central. - La microenseanza puede hacerse en algunos contextos sin la ayuda del profesor. - Esta modalidad es muy aplicada en la formacin inicial de profesores y entrenadores. - Esta aplicacin exige haber participado previamente en las modalidades anteriores. 14. MICROENSEANZASegn Delgado Noguera, M.A.(1991)A nivel organizativo hay que distinguir: - Ncleo bsico central o alumnos responsables, delegado del profesor. - Los subgrupos formados para formar entre el resto de alumnos, (de 6 a 11 alumnos). - Su aplicacin se da dentro y fuera de la escuela. 15. MICROENSEANZA Segn Delgado Noguera, M.A.(1991)Normas a seguir: - No dar refuerzos negativos.- No hacer juicios de valor.- Los datos que se observan han de ser objetivos y tener un criterio claro sobre lo que se observa por parte del profesor. - Fijarse en pocos aspectos.- No corregir todas las ejecuciones del compaero. 16. FIN METODOLOGA David Porcel AlmendralRodolfo Ramrez Curiel. ngel T. Rodrguez GarcaVctor Ortiz Heras 5 E 2009