Los Estados Del Alma

download Los Estados Del Alma

of 49

Transcript of Los Estados Del Alma

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    1/49

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    2/49

    Los Estados del AlmaShaij Abd Al-Khaliq Al-Shabrawi

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    3/49

    INTRODUCCION DEL TRADUCTOR

    El objetivo de la religin es reunir al hombre con su Creador. Esa unin ocurre en el Paraso, unavez que los siervos creyentes han pasado a salvo los peligrosos eventos que siguen a laResurreccin, de modo que ios les otorga a cada uno seg!n su estado la recompensa suprema" lavisin beat#ica de $u $emblante. Para la elite, sin embargo, el pensamiento de la reunin tieneimplicancias m%s inmediatas, dado que son los pocos a#ortunados que no necesitan esperar hastaque entran al &ardn para e'perimentar el deleite de esa visin( porque se les concede entrar en el&ardn interior del conocimiento directo mientras est%n a!n en este mundo. Este es el propsitom%s elevado de la e'istencia del hombre, y el modo de lograrlo, consecuentemente, es lo m%svalioso que cualquiera puede desear aprender. e aqu que en el corazn de toda religinrevelada e'iste un n!cleo central que representa su m%s pro#undo y valioso aspecto, es decir esas

    ense)anzas y pr%cticas espirituales que llevan al buscador m%s all% del conocimiento terico y lepermiten subir la escala espiritual hacia la e'periencia directa de la Presencia ivina.

    El $u#ismo es el corazn del *slam, su aspecto m%s pro#undo y central. Es un m+todo de realizacinespiritual cuyo soporte doctrinal y ritual es el del *slam. Por lo tanto no puede haber unaverdadera comprensin del *slam sin al menos alg!n grado de comprensin del $u#ismo( ni puedehaber ninguna comprensin real del $u#ismo separadamente del *slam. o es posible comprender$u#ismo m%s all% de *slam. -n *slam sin $u#ismo sera un cuerpo sin un corazn, un cuerpo privadode eso que pulsa dentro suyo y lo llena de vida( mientras que un $u#ismo #uera del *slam sera uncorazn sin un cuerpo, un rgano privado del sost+n material del que depende su propia vida.E'actamente as como el cuerpo y el corazn dependen enteramente uno del otro para sobrevivir,as es la relacin mutua entre el *slam y el $u#ismo. Esto est% claramente demostrado por el hechode que los m%s #amosos $u#es han sido tpicamente acreditados eruditos ortodo'os, un patrnque se ha mantenido hasta hoy. os es#uerzos de ciertos orientalistas para poner en duda laprocedencia del $u#ismo y sus intentos de atribuirle un origen #or%neo al *slam son inevitables ysus motivos son obvios. $iendo incapaces o estando mal dispuestos a reconocer la verdad de quelos aspectos m%s pro#undos de cualquier doctrina deben ser imposibles de aprehender desdea#uera, son vctimas del espritu de nuestros tiempos, que ha llevado a una civilizacin entera aa#anarse bajo la ilusin de que cualquier cosa en absoluto se puede comprender leyendo acercade ella y someti+ndola a una evaluacin /racional0, 1signi#icando aqu /racional0, con#ormarse a lasidiosincrasias y prejuicios de esa misma civilizacin2. 3enos obvios, pero tambi+n menose'cusables, son los motivos de aquellos 3usulmanes, que careciendo ellos mismos de todaaptitud espiritual, no pueden soportar verla en otros y proceden as a negarla y combatirla con una

    vehemencia sorprendente. os primeros representan un intento por socavar el *slam desde ele'terior, y los segundos, su no menos inevitable complemento, el ataque desde el interior. 4mbosse sentiran mucho m%s cmodos con un *slam %rido, unidimensional, que no requiriera de susadherentes m%s que la comprensin doctrinal m%s super#icial, y una con#ormidad ritualcorrespondientemente super#icial que no permita espacio alguno para la b!squeda de la purezainterior y la iluminacin. Este proceso al #inal no deja m%s que una c%scara vaca, una mera #ormacarente de todo signi#icado. inguna de las grandes religiones se ha visto e'imida de esos ataques,porque no son otra cosa m%s que la respuesta inevitable y por lo tanto predecible, de los mundos

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    4/49

    in#eriores a la luz que desciende desde arriba. as estratagemas usadas durante las diversas #asesde tales guerras son innumerables, y quiz%s tengamos la oportunidad de analizarlas en detalle enotro conte'to.

    -na vez que una religin pierde su poder para reunir a la gente con su $e)or, a trav+s de lavivencia, es simplemente una cuestin de tiempo antes de que su vitalidad se vaya reduciendo

    hasta el grado en que tambi+n pierde su poder de salvacin y luego se desintegra. etr%s noquedan m%s que #ragmentos sin valor que se parecen a los de un espejo roto, cuyos pedazos sontan peque)os que ya no son capaces de cumplir su propsito original, pero son sin embargoidenti#icables como partes de ese espejo en particular y por lo tanto de ser reivindicados comopartes del original. Esta es la situacin del 5ccidente moderno tras la desintegracin de laCristiandad.

    -na de las mayores pruebas de que una religin todava nutre su corazn vivo, palpitante, es lapresencia dentro de su interior de su m+todo de realizacin, es decir el /arribado0, el santo que haentrado en la Presencia ivina y se ha tornado as capaz de guiar a otros a lo largo de la mismaruta. Estos son aquellos seres humanos en quienes se ha actualizado el potencial 4d%mico para lasantidad y la gnosis. $iendo su presencia el criterio irre#utable de la vitalidad de cualquier religindada, no es slo el #racaso mani#iesto del mundo Cristiano para producir un solo gnstico durantesiglos, sino tambi+n su p+rdida del conocimiento del m+todo para hacerlo, lo que ha llevado amuchos 3usulmanes a considerar a la Cristiandad como irremediablemente e'tinta. En contraste,tales /arribados0 abundan en el mundo 3usulm%n y son relativamente #%ciles de encontrar a pesarde la bancarrota espiritual de una mayora inmersa en burdas b!squedas #sicas y encandilada porla capacidad material de 5ccidente, y a pesar de los es#uerzos de la mayora de los $u#es parapermanecer en la oscuridad en un clima tan hostil.

    En el conte'to del $u#ismo, *mam al67addad ubic a las personas en una de tres categoras cuandoescribi en Regalos para el 8uscador" /9odo ser humano es, o un viajero, o un arribado, o un no6viajero0. Por /no6viajeros0 se re#iere obviamente a la mayora 3usulmana que vive distrada de sus

    obligaciones espirituales, pero esto se puede e'tender para incluir a los no 3usulmanes. $iendo elpresente volumen una e'posicin de las etapas de la realizacin espiritual por un maestro que hacompletado el viaje entero e'itosamente y tomado tambi+n innumerables discpulos a lo largo de+l, debe despertar en cualquiera con la m%s leve inclinacin espiritual un anhelo por el retorno aios. Estar espiritualmente inclinado es sentir, discontinua o vagamente, que debe haber algo m%sall% del mundo material, que tomar este mundo al pie de la letra no puede ser el propsito !ltimode un ser humano, que debe haber un signi#icado dentro de toda #orma, que debe haber algunamanera de poder aprehender esos signi#icados( resumiendo, que hay algo en el hombre querequiere m%s que la mera supervivencia animal, algo capaz de alcanzar lo 4bsoluto. -na clara ydetallada e'posicin del sendero tal como o#rece este volumen, cuando se encuentra con unainclinacin semejante, torna inteligible el sendero y su objetivo !ltimo, establece la idea misma dela realizacin espiritual dentro del %mbito de lo concebible, e instala la idea de la viabilidad derealizar el intento. En otras palabras, el viaje hacia la realidad in#inita se torna m%s substancial enla propia mente, y puede estar seguido por el pensamiento de que, despu+s de todo, no esirrazonable desear algo semejante. Esto puede inducir a aquellos con poco o ning!n conocimientoprevio de tales cuestiones a tratar de saber m%s, y por consiguiente se alcanza el comienzo. Encuanto a aquellos que ya est%n en posesin de un adecuado conocimiento terico sobre el tema,pero perciben el aspecto pr%ctico como remoto e irrealizable, pueden verse impulsados a darleuna consideracin mucho m%s seria, y quiz%s a empezar activamente la b!squeda de aquelloscapaces de arrojarles m%s luz sobre ello, o quiz%s, m%s decisivamente, al maestro que los aceptar%

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    5/49

    como discpulos. 7ay otros dos tipos de no6viajeros que pueden sacar mucho bene#icio de estevolumen" aquellos que est%n actualmente a#iliados al $u#ismo pero no se dan cuenta todava desus implicancias y posibilidades m%s pro#undas, y aquellos que tienden a con#undir elconocimiento a trav+s de los libros con la iluminacin, es decir, a con#undir la asimilacinpuramente mental de la doctrina con la inspiracin y la gnosis. 4mbos encontrar%n aqu puntos dere#erencia y criterios, que honestamente aplicados, les permitir%n una clara evaluacin de susituacin y sus requerimientos. Para los viajeros, el valor de esta obra yace en la descripcine'plcita de ciertos puntos de importancia, que hasta ahora maestros anteriores haban dejadoimplcitos, haciendo uso de las pro#undas ideas de la perspectiva :hal;ati, as como de laorganizacin esquem%tica del material, que tendra que haber sido recogido de docenas detratados m%s antiguos. os maestros slo escriben desde la inspiracin( en verdad, el autor delpresente volumen le declar a uno de sus discpulos directos, que mientras lo escriba, su plumacorra m%s velozmente que su mano, y cada tratado es una respuesta a las necesidades de su+poca. a necesidad de esquematizar surge del deterioro que le ha acaecido a los poderes deasimilacin de la nacin 3usulmana. $e debe mantener un delicado equilibrio entre la b!squedade inteligibilidad y la necesidad de evitar la e'cesiva rigidez y constriccin que probablementeimpondra la esquematizacin sobre el conocimiento, que es por naturaleza propia #luido e

    incondicional. $e olvida con #recuencia que el $u#ismo es esencialmente una tradicin oral( por lotanto es improbable que libro alguno pueda obviar la necesidad de la ense)anza oral, la gua, y laconstante supervisin de un maestro. Cada maestro usar% la terminologa adecuada a la escuela ala que pertenece, y es probable que el mismo t+rmino signi#ique m%s de una cosa seg!n qui+n loest+ usando. Es por eso que el autor ha proporcionado de#iniciones precisas para los t+rminos queusa, lo que no debera dejarle al lector duda alguna en cuanto al signi#icado establecido, ypermitirle tambi+n compararlos con t+rminos similares o equivalentes en otras obras. En suintroduccin e'plica cmo considera que se deben entender los t+rminos /alma0 1na#s2, /espritu01r!h2, y /secreto0 1sirr2, dado que otros autores los usan de modo di#erente.

    Este libro proporciona una e'plicacin de las diversas /en#ermedades0 del alma y sus remedios. asdolencias constituyen los velos que impiden que el 5jo del Corazn contemple lo *nvisible,mientras que los remedios son las diversas pr%cticas devocionales y de auto disciplina quedeshacen tales velos hasta el momento en que el primer rayo de luz los atraviesa. 4 partir de alllas pr%cticas guan, pelda)o por pelda)o, hasta que se alcanza la per#eccin humana, que es la#inalizacin del viaje. 7ay peligros en el camino. os novicios pueden llegar a creer, con el primerdestello de luz, que se han convertido en grandes santos. os caminantes m%s avanzados puedenllegar a desarrollar la ilusin de que han alcanzado el #inal del sendero y que ahora se hanconvertido en maestros y guas por derecho propio. En ambas instancias, como en los casos desevera violacin de la cortesa espiritual, el viajero puede verse desposedo de cualquier bene#icioque haya logrado y encontrarse cayendo en picada a un nivel m%s in#erior de lo que alguna vezpodra haber imaginado. a e'tensin de los captulos indica a qu+ audiencia desea dirigirse elautor, porque a medida que el libro progresa los captulos se tornan m%s breves, hasta que

    aquellos que se ocupan de las tres !ltimas etapas no tienen m%s que dos o tres p%ginas cada uno.Esto es as porque aquellos que ya han viajado tan lejos como los tres estados m%s elevadosdi#cilmente tienen necesidad de tratados sistem%ticos, y uno sospecha que el shei< ha escrito esoscaptulos simplemente para no dejar la obra incompleta, para darles a los novicios una sugerenciasobre la naturaleza de los alcances m%s elevados de la realizacin espiritual, y proporcionar quiz%sunas pocas indicaciones sutiles para ser comprendidas slo por los caminantes que se est%nacercando a esos niveles.

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    6/49

    El autor de este tratado es el shaij $u# y erudito $ha#i =4bd al6:haliq al6$habra;i, un descendientedel segundo cali#a =-mar ibn al6:hattab, que ios est+ complacido con +l, a trav+s de su padre, ydel *m%n al67usayn, que ios est+ complacido con +l, a trav+s de su madre. $u abuelo paterno erael distinguido shaij =-mar al6$habra;i, eminente erudito, con#erencista en la -niversidad de 4l6

    4zhar, santo, maestro $u#, y #undador de la rama $habra;i de la orden $u# :hal;ati. >ue uno deesos individuos e'cepcionales que nacen con una pureza de alma su#iciente para cali#icarlos parauna r%pida ascensin de la escala espiritual y un temprano #lorecimiento de la santidad. El shai=-mar al6$habra;i #ue un hombre de gran presencia y carisma que atrajo a una multitud dediscpulos, muchos de los cuales se convirtieron en maestros #amosos tanto durante su vida comodespu+s de su muerte. o sucedi a la cabeza de la orden su hijo, =4bd al6$alam, quien muricuatro a)os m%s tarde, cuando tena poco m%s de treinta a)os, siendo su sucesor, despu+s de unintervalo, el propio hijo de =4bd al6$alam, =4bd al6:haliq.

    El shaij =4bd al6:haliq naci en ?@@A, en una peque)a ciudad al norte del Cairo en vida de suabuelo, y creci bajo /su solcita mirada0, que es la manera $u# de decir que recibi una intensaatencin espiritual de su parte. >ue verdaderamente tan intensa, que muchos miembros de la#amilia se sintieron perplejos( pero la respuesta del shei< a eso #ue decirles" /+jenme solo con minieto, porque yo veo en +l y s+ de su #uturo lo que ustedes no pueden ver ni saber. BEste es elportador de la bandera de la orden despu+s de m0 El autor a!n era un ni)o cuando el $haij =-marmuri, seguido por su hijo =4bd al6$alam. $in embargo, +l sigui la tradicin #amiliar, aprendi dememoria el oble Du0ran, y luego se incorpor a la -niversidad de 4l64zhar para estudiar bajo lasm%s destacadas autoridades de su +poca. $us maestros #ueron un%nimes en con#erirle un granrespeto y consideracin a pesar de su juventud, y muchos de ellos le predijeron un gran #uturocuando se gradu en ??F. urante los a)os siguientes era sabido que mantena vigilias nocturnasregulares y que permaneca en remembranza constante de ios.

    Ense) en 4l64zhar durante unos pocos a)os, neg%ndose a hacerse cargo de la tariqa y pre#iriendo

    permanecer en la oscuridad. 7aba recibido tambi+n las tariqas $h%dili y aqshbandi a trav+s de supadre y de otros maestros, pero para proteger su intimidad con su $e)or, eligi permanecerapartado a pesar de los repetidos pedidos de los a#iliados de la tariqa para que les administrara eljuramento de lealtad y #uera su gua. Eventualmente abordaron a su to, que era uno de los guasde la orden, y le imploraron que convenciera al shaij para que aceptara su lealtad. $u to, el shaijgnstico =-thm%n al6$habra;i se dirigi a +l as" /os hermanos son numerosos y yo me he puestoviejo y ya no soy capaz de cargar con este peso0. 4l principio, el $haij =4bd al6:h%liq se neg, peroviendo la insistencia del anciano su corazn se suaviz y #inalmente consinti en hacerse cargocomo maestro de la orden. Pronto el n!mero de a#iliados creci y su #ama se di#undi. Esto lo lleva renunciar a su cargo de ense)anza en 4zhar y a aceptar a otra persona como im%n de lamezquita al6>ath, lo que le permiti m%s tiempo para dedicar a sus discpulos. Pas el resto de suvida ense)ando, disciplinando, re#inando, y guiando a la gente a lo largo del sendero.

    -no de sus discpulos lo describi como /un mentor de una cualidad e'cepcional, un gua en elsendero de la Gerdad cuyo estilo era siempre cort+s. Protega a sus discpulos de todas las cosascansadoras y pesadas" cada vez que un estado espiritual amenazaba con abrumar a un discpulo lohaca detener, y cada vez que un discpulo sucumba a la indolencia, a la negligencia de sus actosde adoracin, y a la atraccin de sus apetitos, el $haij lo tomaba de la mano y lo haca mover. . .0

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    7/49

    Entre aquellos que viajaron por el sendero bajo su gua se encontraban su hermano =4bd al6$al%my su hijo 3usta#%. Este !ltimo se convirti en maestro de la orden a la muerte del sheiue un erudito eminente de su#iciente autoridad como para haber ocupado el cargo desubdirector Hrand63u#ti de Egipto. 4ntes de su muerte, en ?F, tuvo la gentileza de permitirnospublicar este libro, tanto en su original 4rabe como en su traduccin *nglesa.

    35$94>4 4 844I*

    al Madia al M!awwara" #$#%

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    8/49

    INTRODUCCION

    Una exhortacin a tomar el senderodel Sufismo, los mritos del sendero,

    y cmo liberarse de los vicios

    $abe que la b!squeda de la per#eccin es una cualidad de lo m%s noble. /Per#eccin0 signi#ica aqudespojarse de los atributos censurables y adornarse con los meritorios. os atributos censurablesson" ignorancia, irascibilidad, rencor, envidia rencorosa, avaricia, orgullo, arrogancia,envanecimiento, ilusin, ostentacin, amor por el prestigio y el poder, e'cesiva volubilidad ybromear arti#icialmente, alardear, #rivolidad, ruptura de los vnculos sociales, husmear en laprivacidad de los dem%s, esperanzas desmedidas, codicia, y mal car%cter.

    os atributos meritorios son" conocimiento, templanza, tolerancia, pureza interior, generosidad,mansedumbre, delicadeza, humildad, paciencia, gratitud, renunciacin, con#ianza en ios, amor,

    anhelo, modestia, contentamiento, sinceridad, veracidad, vigilancia, auto6escrutinio, re#le'in,preocupacin y compasin por las dem%s criaturas, amar y detestar solamente por ios,deliberacin en todas las cuestiones, llorar y sentirse apenado, desear la oscuridad y la reclusin,candidez, ser de buen consejo y pocas palabras, respeto reverencial, sumisin, poseer un coraznroto y un buen car%cter.

    El propsito de recorrer el sendero $u# es la adquisicin de la per#eccin y la liberacin de lascaractersticas repulsivas, un proceso que requiere y ordena la $hari0a.

    *rascibilidad JghadabK

    $e requiere liberarse de la irascibilidad porque el Pro#eta 1s;as2, ha dicho" /adie se enoja sinacercarse al borde del in#ierno0. L 4b! 7urayra??, que ios est+ complacido con +l, relat que unhombre dijo una vez" /5 3ensajero de ios, dime de una accin que no debera cometer, as seauna peque)a0. $e le dijo" /Bo est+s enojado0 E *bn 3as!d?M, que ios est+ complacido con +l,dijo que el 3ensajero de ios 1s;as2, una vez les pregunt, /N4 qui+n consider%is el m%s #uerte devosotrosO0 Respondieron, /4 aquel a quien otros no pueden vencer0. Pero +l dijo, /o es as( esaquel que se controla a s mismo cuando est% enojado0.

    a apariencia e'terior de una persona enojada ya es bastante #ea, pero su apariencia interior esa!n m%s #ea. a irascibilidad es un atributo reprensible causado por la agitacin de la sangre en elcorazn, ya que e'ige venganza. $u opuesto es la templanza, que inicialmente uno se debe

    imponer a s mismo hasta que llegue el momento en que se torne habitual. El Pro#eta 1s;as2 dijo"/El conocimiento se obtiene por el aprendizaje, y la templanza se obtiene imponi+ndosela JunomismoK. 4l que elige el bien le ser% dado el bien y el que evita el mal se ver% protegido del mal0. Ldijo 1s;as2, /8uscad el conocimiento, y buscadlo con serenidad y templanza. $ed gentiles conaquellos a quienes ense)%is y con aquellos de quienes aprend+is. o actu+is tir%nicamente novaya a ser que la ignorancia os venza0. L les dijo a sus Compa)eros" /B8uscad la elevacin a los ojosde ios0 /NL qu+ es eso 5 3ensajero de iosO0, preguntaron, y +l respondi" /Preservar vuestrosvnculos con aquellos que han cortado los suyos con vosotros, darles a aquellos que se alejan de

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    9/49

    vosotros, y ser tolerante con los que os maltratan0. L hay muchos otros hadiths condenando la iray alabando la templanza.

    ibrarse enteramente de la ira censurable y adquirir la templanza meritoria, al grado en que setorna habitual, slo es posible si uno toma el sendero $u#, porque a trav+s de +l, el poder de la irase quiebra y se pone bajo la soberana de la razn y la ley, de modo que queda subyugada y

    controlada. Cuando una persona semejante se enoja, ser% solamente por causa de ios, y la irapor causa de ios es un rango e'altado que slo es posible para aquellos que en su ascenso hanalcanzado el cuarto estado, el del 4lma $erena. 4quellos que pretenden tenerlo, pero que a!ndeben alcanzar ese estado, son mentirosos que con#unden la verdad con la #alsedad. =4li ibn 4bi9%lib?,?F, que ios est+ complacido con +l, dijo una vez" /El Pro#eta 1s;as2 nunca se enojaba porrazones mundanas0, lo que signi#ica que slo se enojaba por causa de ios el E'altado, /y cuandose enojaba por la verdad nadie lo reconoca0, lo que signi#ica que se tornaba irreconocible debidoal poder de su ira por sostener la verdad y por derrotar la #alsedad.

    Envidia Rencorosa JhasadK

    Este es otro atributo repugnante, que slo se puede remover completamente tomando el sendero$u# de la manera en que describiremos en los captulos siguientes. El Pro#eta 1s;as2 dijo" /aenvidia rencorosa consume las buenas acciones, e'actamente como el #uego consume la le)a0. aenvidia rencorosa ocurre cuando una persona odia ver los #avores que ios le ha con#erido a suhermano y desea que los pierda. Pero cuando ni odia verlos en posesin de su hermano ni deseaque los pierda, pero simplemente desea poseer lo mismo para s mismo, eso se llama envidiaordinaria y no es reprensible. El Pro#eta 1s;as2 dijo" /El creyente envidia, pero el hipcritaresiente0. L el dicho de ios 1E'altado es Ql2, /o dese+is lo que ios le ha dado a algunos deustedes en pre#erencia a otros0, JF"MK, signi#ica que no deberan desear que esos mismos #avoressean suyos e'cluyendo a otros. JEse es el signi#icado,K dado que no es reprensible desear #avores

    similares, pero tampoco es encomiable. Esto se relaciona con las cosas mundanas, mientras queen cuestiones religiosas, de hecho es encomiable Jdesear los mismos #avoresK.

    Rencor JhiqdjK

    Esto tambi+n es repugnante, dado que lleva a la envidia rencorosa, el rechazo, el odio, la rupturade las relaciones, y a husmear en la privacidad de aquellos que son objeto de ese rencor. El Pro#eta1s;as2 dijo" /o es permisible para un hombre 3usulm%n rechazar a su hermano por m%s de tresJdasK. El que as lo hace y luego muere, entra en el >uego0.

    L +l dijo" /o os espi+is unos a otros, no teng%is resentimiento unos de otros, no os odi+is unos a

    otros, no os deis la espalda unos a otros, y sed, 5 siervos de ios, hermanos0 L +l dijo" /5s hana#ligido las dolencias de las naciones anteriores" la envidia rencorosa y el rencor. Estas son las4#eitadoras. o digo que a#eiten el pelo sino que a#eitan la #e0. E *bn =-mar?, que ios est+complacido con +l, dijo" /El 3ensajero de ios 1s;as2 ascendi una vez al p!lpito y dijo en voz alta"SB5 vosotros que hab+is aceptado el *slam con vuestras lenguas pero no hab+is recibido #e envuestros corazones Bo o#end%is a los 3usulmanes o abus+is de ellos, ni espi+is su privacidad,buscando avergonzarlos( porque el que husmea en la privacidad de su hermano 3usulm%n,

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    10/49

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    11/49

    *lusin Jghur!rK

    Esta es una de las causas de la ruina. ios el E'altado ha dicho" /Entonces no dejes que la vidaactual te enga)e, y no permitas que el embaucador te enga)e apart%ndote de ios0. J?"K*lusin es creer que una cosa es di#erente de lo que realmente es, y la aceptacin del alma decualquier cosa imaginaria y obscura que est+ de acuerdo con sus antojos. Es por lo tanto una

    #orma de ignorancia.

    7ay muchos tipos de gente enga)ada. 4lgunos albergan la ilusin de que pueden permitirsepecados Jcon impunidadK porque ios es 3agn%nimo y 3isericordioso. ios es indudablemente3agn%nimo y 3isericordioso, pero todo el Cor%n indica que $u 3agnanimidad y 3isericordia1BE'altado es Ql2 toman la #orma de $u asistencia para hacer el bien en el mundo. Ql dice" /4quienquiera que ios desea guiar, Ql le abre su pecho al *slam0.JV"?MVK espu+s est%n aquellos quealbergan ilusiones concernientes a la piedad de sus padres y ancestros y el +'ito que ios elE'altado les ha concedido, pero no re#le'ionan sobre $u dicho a o+" /Ql no es de tu #amilia y susobras no son rectas0. J??"?FVK 5tros se enga)an a s mismos visti+ndose meramente como losvirtuosos y los $u#es, pensando que el $u#ismo no es m%s que usar lana y t!nicas remendadas.5tros se enga)an a s mismos aprendiendo los dichos de los $u#es y sus e'presiones especiales.5tros adem%s, bajo la in#luencia del enga)o, descartan toda vergWenza y abandonan todas lasobras. 5tros se enga)an con cualquier apertura a la gnosis que se les concede y se detienen all,imaginando que han arribado.

    os estados de los enga)ados son muchos( por lo tanto un caminante no debera permitirse serenga)ado, ni nada debera detenerlo, ni debera estar satis#echo con cosas peque)as. eberaperseguir la realizacin y la certeza, y abandonar las cuestiones sospechosas y pasionales, ypercibir las cosas como son, porque las maquinaciones del demonio son muchas.

    5stentacin JriyaK

    Esto est% prohibido, dado que Ql ha dicho 1BE'altado es Ql2" /4y de aquellos que rezan y se distraende sus plegarias, que hacen alarde0. J?UA"F6VK L" /eja entonces que el que espera encontrar a su$e)or haga buenas obras y en su adoracin no asocie a nadie a su $e)or. J?UA"F6VK L el Pro#eta1s;as2 dijo" /4quello que m%s temo por vosotros es la idolatra in#erior Jal6shir< al6ashgharK0. /NDu+es la idolatra in#eriorO, le preguntaron, y +l respondi" /a ostentacin0. L ios el E'altado en elmomento de recompensar a sus siervos por sus obras, dir%" /*d con aquellos por quienes hab+ishecho alarde en el mundo( Ba ver si encontr%is vuestra recompensa con ellos0

    $abe que la persona ostentosa desea indudablemente ocupar un lugar de alto rango en loscorazones de la gente, y eso es lo que hace que se comporten as. En cuanto al buscador delsendero a lo Real, debe es#orzarse por disminuir su rango en el corazn de los dem%s. 3uyalejados, por lo tanto, est%n los ostentosos del sendero de lo Real.

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    12/49

    4mor por el prestigio y el poder Jhubb al j%h ;a0l6riy%saK

    Este rasgo censurable tambi+n obstruye el camino a lo Real. El 3ensajero de ios 1s;as2, dijo" /Essu#iciente mal para un hijo de 4d%n O e'cepto para aquellos a quienes ios el E'altado protege Oque haya gente que lo se)ale con el dedo, ya sea por razones religiosas o mundanas0. L =4li, queios est+ complacido con +l, dijo" /8usca la modestia, no la #ama" no te eleves a ti mismo, guarda

    los secretos y mant+n silencio. Entonces estar%s a salvo, alegrando a los rectos, y escupiendo a loscorruptos0. E *br%him ibn 4dham?A dijo" /-na persona que ama la #ama y el renombre carece desinceridad0.

    $abe que lo censurable es el amor por la #ama. En cuanto a la #ama y la celebridad en s mismas,pueden ser o bien meritorias o censurables. Cuando la intencin es e'altarse uno mismo ydesde)ar a los dem%s, es censurable, pero cuando es para guiarlos y bene#iciarlos,indudablemente es meritoria y merecedora de recompensa. El renombre de los Pro#etas y de losCali#as Rectamente guiados es mayor que el de cualquier otro, y no obstante ser%nrecompensados por ello. El sello distintivo de la #ama meritoria es que su poseedor la percibecomo una carga, de modo que cuando aparece alguien capaz de aceptar y tomar esaresponsabilidad por +l, alivi%ndolo de la presin, se siente contento y agradece la oportunidad y,lejos de sentirse resentido con +l, se siente agradecido con +l. e todos modos, en cuanto elcorazn de un caminante se inclina hacia el amor por el prestigio y el liderazgo, su sendero est%bloqueado. ebe por lo tanto apreciar la oscuridad y lo que sea que conduzca a ella, y debecomportarse de un modo tal que evite que la gente lo tenga demasiado en cuenta, de modo quecuando lo vean no le presten ni mucha atencin ni consideracin, ni nadie le devuelva el saludo.Ese es el estado del buscador sincero.

    7ablar e'cesivamente J

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    13/49

    3urmurar es decir de tu hermano lo que le desagradara si lo oyera, aun cuando pudiera ser laverdad, y ya sea que concierna a su persona, actos, palabras, religin, mundo, vestido, casa,montura, o cualquier otra cosa. Cuando dices algo concerniente a cualquiera de esas cosas, y esverdad, y sabes que lo perturbara si lo oyera, eso es murmurar. $i no es verdad entonces escalumnia, lo que es aun peor. 7ace poca di#erencia que el sujeto a quien se re#ieren esas cosasest+ presente o ausente.

    os hadiths que prohiben las en#ermedades de la lengua que hemos mencionado son numerosos,pero aquellos que no se bene#ician de lo poco no se bene#iciar%n en nada de lo mucho.

    L el +'ito viene de ios.

    >rivolidad Jmiz%hK

    Esto trae la muerte al corazn y le sigue una oscuridad. $i el caminante supiera cu%nenormemente disminuye su estado cada vez que bromea nunca lo volvera a hacer. Esto lo saben

    aquellos cuyo interior est% iluminado. En cuanto a la gente de la oscuridad, no perciben lospeligros de bromear. Ql ha dicho 1s;as2" /o discutas con tu hermano, ni bromees con +l0. Podrasllegar a decir que el Pro#eta 1s;as2 bromeaba pero deca la verdad( pero deberas saber que t!eres incapaz de esa clase de bromear, y por lo tanto sera mejor para ti que renuncies a ello,haciendo una e'cepcin para las pocas veces en que te sientes e'tremadamente oprimido o con elcorazn apesadumbrado.

    Preocupacin por la propia apariencia Jal6tazayyun li0l

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    14/49

    caminante, dado que +l est% buscando realizar la servidumbre Jub!diyyaK y abandonar suoposicin al $e)oro de ios, y semejante alardeo est% en con#licto con eso.

    Risa Jdahi

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    15/49

    tenga piedad y #irmeza ( ios no har% que se pierda la recompensa de aquellos que hacen el bien0.J?M"UK Eso se debe a que el corazn es por derecho propio el gobernante del cuerpo, y el cuerpoobedece sus rdenes y prohibiciones. Cuando est% dominado por la pasin, el gobernante seconvierte en el subordinado, y la cuestin se invierte de modo que el rey se convierte en unprisionero subyugado bajo el poder de un perro o un enemigo tir%nico. Es por eso que cuando unhombre sigue sus tendencias glotonas y pasionales se ve a s mismo en sus sue)os postr%ndoseante un cerdo o un burro, y cuando sigue su tendencia irascible se ve a s mismo postr%ndose anteun perro.

    $abe que cuando el corazn se olvida a s mismo en esa condicin detestable y prolonga su estadaall, llega a perder esa propiedad que le es espec#ica, es decir, la habilidad para concentrarse en lo*nvisible. a p+rdida de esa propiedad es lo que est% e'presado como /oscuridad del corazn0, o/estampar0 JtabKM o /eso que cubre0 JraynKMF.

    Porque el corazn es como un espejo, y cuando est% limpio de toda herrumbre e imper#eccin unopuede contemplar cosas en +l( pero cuando e'iste cubierto de herrumbre, con nada para lustrarloo protegerlo de la herrumbre, entonces esa herrumbre se arraiga hondamente y puede inclusopenetrar sus pro#undidades de modo que se torna imposible de remover. Eso es lo que el Pro#eta1s;as2 dio a entender cuando dijo" /os corazones se o'idan as como lo hace el hierro0. epreguntaron" /NDu+ es lo que lo lustra, 5 3ensajero de iosO0, L +l respondi" /a recordacin dela muerte y el recitado del Cor%n0.

    Due cualquiera que desee alcanzar a ios el E'altado entre primero por la puerta de todas laspuertas, que es el arrepentimiento. Esta es la primera puerta que debe cruzar el siervo cuandobusca entrar en la presencia o pro'imidad de la E'altacin del $e)or.

    $abe que el arrepentimiento es una obligacin, dado que ios el E'altado dice" /BL arrepentoscompletamente ante ios, 5 vosotros creyentes0 JMF"?K Es por eso que es el consenso de laacin que el arrepentimiento es un deber. El Pro#eta 1s;as2 dijo" /El que se arrepiente de sus

    pecados es como el que no tiene pecados( el arrepentimiento borra cualquier cosa que lo hayaprecedido0. L" /El penitente le es caro a ios0. L" /ios se deleita m%s con el arrepentimiento de $usiervo cuando +ste se arrepiente, que uno de vosotros cuyo camello ha escapado en el desiertollev%ndose la comida y el agua, cuando ha perdido la esperanza Jde recobrarK su camelloJs!bitamenteK lo ve parado a su lado, toma las riendas y, en puro j!bilo, dice, BT5 ios 9! eres misiervo y yo soy tu se)orT, debi+ndose su error a su j!bilo e'cesivo0. L" /ios acepta elarrepentimiento de $u siervo hasta que +ste boquea0M. os versos y hadiths que conciernen alarrepentimiento est%n casi m%s all% de la enumeracin.

    $abe que el arrepentimiento es una obligacin inmediatamente incumbente, dado que evitar lospecados y la obediencia a ios son un deber incesante. 4l6$an!siMV dice que es el consenso Jjim%Kque el arrepentimiento debe ser inmediato y que por lo tanto posponerlo multiplica los pecados

    para aquellos que no se arrepienten. Eso no es lo mismo que la multiplicacin de las buenasacciones, porque no arrepentirse es un pecado en s mismo, de modo que el #racaso paraarrepentirse agrega un pecado sobre otro, siendo el primero el mal acto original, y el segundo laausencia de arrepentimiento. Estos dos pecados requieren, ambos, arrepentimiento, de modo quesi no se produce a la brevedad, se convertir%n en cuatro de acuerdo al mismo patrn. Esto esmultiplicacin, pero no es igual que la multiplicacin de las buenas acciones, porque ios elE'altado dice, /Duien se presente con una buena accin tendr% diez como ella, y quien se presentecon una mala accin slo ser% recompensado al igual que ella0. JV"?V?K

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    16/49

    $i e'aminaras Jtu estadoK con imparcialidad y compasin, veras que tu necesidad dearrepentimiento es mayor que tu necesidad de comida, agua, y cobijo, porque los pecados teest%n cubriendo con un velo que te impide contemplar lo *nvisible y se interponen entre ti y el4mado. os mayores velos entre un siervo y su $e)or son los velos de los pecados, porque est%nhechos de oscuridad, mientras que los otros velos, aun cuando el caminante debera tratar deremoverlos, est%n hechos de luz y no implican un alejamiento total. El velo que resulta de lospecados se parece a una pared que se interpone entre ti y el objeto de tu b!squeda, y te impideas ver alguna parte, rastro, o sombra de ello. Por otro lado, los velos de luz son como el vidrio quemuestra lo que est% detr%s, en mayor o menor grado seg!n lo grueso o delgado que sea, peronunca ocultando todo como lo hace la pared O debe verse al menos una sombra. 4s como es conla visin #sica, as es con el corazn. Cuando su ojo, al que se llama /visin interior0 JbasiraK, est%cubierto con la oscuridad de los pecados, es decir, con /eso que cubre0 JraynK, /eso que estampa0JtabK, y /eso que sella0 J

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    17/49

    CA&ITULO UNO

    El Alma Incitadora: su recorrido, mundo, localizacin,estado, wrid, atributos y males, y el modo de liberarse

    de ella y ascender ms all, a la se!unda eta"aen donde el alma se torna #e"rochadora

    Su recorrido es $hacia% &ios'Su mundo es el (undo )isible *+lam alshahda-'Su localizacin es el "echo'Su estado es la inclinacin'Su wrid es la Shari%a'

    Esta 4lma *ncitadora es el 4lma Racional y el corazn, de quien ios el E'altado ha dicho, /Esto espara aquellos que est%n en posesin de un corazn0. JU"AK o es el pedazo de carne que se

    menciona, sino la magn#ica cosa sutil Jal6lati#a al6Rabb%niyyaK. $in embargo, cuando se tornaimpura debido a sus inclinaciones a su naturaleza JmaterialK, descansa en sus apetitos, y se asociacon el Espritu Gital, se reintegra al rango de los animales y sus atributos meritorios se trans#ormanen los censurables. Entonces slo se di#erencia de los animales en su #orma e'terior, y el emoniose convierte en una de sus tropas. $us atributos entonces incluyen la ignorancia, avaricia, codicia,arrogancia, irascibilidad, glotonera, lujuria, envidia rencorosa, distraccin, mal car%cter, hurgar enlo que no le concierne, ya sea con la palabra o de otra manera, burla, odio, comportamientoinjurioso ya sea con la mano o la lengua, as como la otra alma perversa, la misma de la que hablYulay

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    18/49

    El Pro#eta 1s;as2 tambi+n ha declarado, /Recuerda a ios con tanta #recuencia que ellos digan,SBEst% locoT 0. Este hadith lo narr el im%n *bn 7ibb%nM

    L tambi+n dijo, /El parecido entre aquel que recuerda a su $e)or y el que no lo hace es el mismoque hay entre los vivos y los muertos.0

    L" /inguna caridad es mejor que la remembranza de ios el E'altado. $i un hombre pusiera dineroen su #alda y procediera a donarlo, mientras que otro recordaba a ios el E'altado, el querecordaba a ios el E'altado sera el mejor de los dos0.

    L" /No quer+is que os in#orme cu%l de vuestras obras es la mejor a la vista de vuestro $oberano, lam%s elevada para vuestro estado, mejor para vosotros que gastar oro y plata, y mejor paravosotros que encontraros con vuestros enemigos de modo que vosotros les golpe%is el cuello yellos golpean el vuestroO0 Ellos dijeron" /$, 5 3ensajero de ios0, y +l dijo" /a remembranza deios el E'altado0.

    L +l dijo 1s;as2, /ing!n acto tiene m%s probabilidades de salvar a un siervo del castigo de iosque la remembranza de ios el E'altado0. Ellos preguntaron" /Ni siquiera la jihad por iosO0 L +l

    respondi" /i siquiera la jihad por ios, a menos que #uerais a empu)ar vuestra espada hasta quese partiera tres veces0.

    L +l dijo" /Lo y los Pro#etas que me precedieron no han dicho nada superior a % il%ha illa0l%h0. L"/% il%ha illa0l%h es la mejor de las invocaciones y la mejor de las acciones. a gente que m%s sebene#icia de mi intercesin son aquellos que la pronuncian con sinceridad. ing!n siervo que lapronuncie, y luego muera elev%ndola a!n, dejar% de entrar al &ardn( aun cuando cometieraadulterio y robo0.

    L +l dijo( /BRenovad vuestra #e0 Ellos preguntaron" /NCmo renovamos nuestra #e, 5 3ensajero deiosO0 Ql dijo" /ecid % il%ha illa0l% abundantemente. $u pronunciacin no permite quepermanezca pecado alguno, ninguna otra accin se le asemeja, y ning!n velo se interpone entre

    ella y ios hasta que llega a Ql0.

    L" /BCuando pas+is por los prados del &ardn, pastad0 Ellos dijeron" /NDu+ son los prados del &ardn,5 3ensajero de iosO0 y +l respondi" /os crculos de remembranza0.

    L" /o hay gentes que alguna vez se hayan sentado juntas sin haber recordado a ios, que no seseparen como si acabaran Jde darse un #estnK con la res de un burro, y lo lamentar%npro#undamente en el a del evantamiento0.

    L +l dijo 1s;as2, /a gente del &ardn no lamenta nada salvo aquellos momentos que pasaron Jen elmundoK sin que recordaran a ios0.

    L +l dijo 1s;as2, /4quel que reza la oracin del amanecer Jsalat al #ajrK en congregacin, se sientarecordando a ios hasta la salida del sol, luego reza dos ra

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    19/49

    L +l dijo 1s;as2, /Recordar a ios el E'altado en compa)a de otra gente despu+s de la oracin delamanecer hasta la salida del sol me es m%s bienamado que el mundo y todo lo que contiene0.

    L +l dijo 1s;as2, /Recordar a ios en compa)a de otra gente despu+s de la oracin de la tardehasta la puesta del sol me es m%s bienamado que el mundo y todo lo que contiene0.

    L +l dijo 1s;as2, hablando en nombre de su $e)or, Poderoso y 3ajestuoso es Ql" /% il%ha illa0l% es3i >ortaleza, y quien as entre en 3i >ortaleza estar% a salvo de 3i tormento0.

    os que toman esta buena palabra como invocacin deben tener cuidado de prolongar la slaba/l%0, acentuar claramente la /i0 de il%ha, pronunciar ligeramente el /ha0, y abreviar la /h0 al #inal delombre ivino Jpara no convertirlo en un /ha0K, y no permitir intervalo alguno entre el /ha0 eilla0l%h. o deben descuidar la articulacin de la /i0 en il%ha, porque si no se convierte en /ya0 y suinvocacin se convierte en layil%ha que deja de ser la Palabra de 9a;h#d( por lo tanto no podraesperarse que se derive de ello ni recompensa ni e#ecto en los estados del 4lma. a mayora de losque invocan caen en eso sin darse cuenta. Cuando empieza a decir % il%ha illa0l%, el que invocadebe remover de su corazn todo objeto de adoracin que no sea ios y pronunciar % il%hailla0l% con #uerza e intensidad, arroj%ndola al lado izquierdo de su pecho. ebe estar presente y

    tener un respeto reverencial, mantener los ojos cerrados, y permanecer ritualmente puro de todacosa que manche.

    Cudate, 5 invocador, de comer alimento har%m. $i todos los vicios surgen de un estmago llenode hal%l, Ncmo sera con uno lleno de har%mO ebes saber todo lo que necesitas concerniente acmo puri#icarte, hacer tus abluciones, remover las impurezas, orar y as en m%s. L tambi+n debessaber algo en lo que concierne a la doctrina, tal como el conocimiento de lo ecesario E'istente1B9rascendente es Ql2. $us 4tributos Eternos, aquello que es necesario, imposible, y posible para Ql.o debes ocuparte de otras ciencias que no sean +stas hasta que hayas puri#icado tu alma ylimpiado tu corazn, porque antes de eso tienes una necesidad desesperada de liberarte de laprisin de tu naturaleza y de lustrar el espejo de tu corazn, de modo que se remueva la capa de

    herrumbre que le impide percibir las realidades de las cosas. Porque en este estadio el coraznest% cubierto con la herrumbre de arrogancia, codicia, envidia resentida, envanecimiento, y otrascosas que percibes dentro de ti mismo, de modo que tu deber m%s importante en este estadio esliberarte de esas impurezas que le impiden al corazn alcanzar los estados e'altados. Esto se lograpor medio de la remembranza con energa y abundancia, y con una reduccin de la comida y elsue)o para poder estrechar los senderos de entrada del demonio y para llevar al corazn m%scerca de su $e)or. Porque este es el primer estadio, aquel en el cual el alma se denomina*ncitadora. $e lo llama tambi+n /prisin de la naturaleza0, y /lo m%s bajo de lo in#erior0. 5btener laliberacin de ello tiene prioridad sobre cualquier otra cosa. os $hei

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    20/49

    de ios. 4c+rcate a ios con humildad y entr+gate a Ql. Pdele que te conceda la liberacin pormedio de $u solicitud y $u gracia

    $+ abundante en tus ruegos, no te canses, y no digas que ios el E'altado no acepta de ti, porqueeso te separara de lo Real. El Pro#eta 1s;as2 dijo, /a oracin es adoracin0, despu+s recit laspalabras de ios 1BE'altado es Ql2" /L vuestro $e)or dijo" Slamadme y os responder+. 4quellos que

    son demasiado orgullosos para adorarme entrar%n en el in#iernoT 0. JFU"VUK ecir que la oracin es/adoracin0 signi#ica que es la parte m%s importante de ella, e'actamente como Jen otra ocasindijo esoK /7ajj es =4ra#a0?. ado que el estado del suplicante es de e'trema humildad y sumisin asu $e)or, estando desesperadamente necesitado de que Ql le conceda su pedido, y dado que laadoracin es en s misma sumisin y humildad, la oracin es la parte m%s importante a eserespecto. L +l tambi+n dijo, que las bendiciones y la paz de ios sean con +l, /a oracin es lam+dula de la adoracin0. a /m+dula0 de una cosa es su esencia. a oracin es la m+dula porque elsuplicante renuncia a atribuirse a s mismo cualquier poder o habilidad y reconoce que todopertenece e'clusivamente a ios. El Pro#eta 1s;as2 dijo, /Cuando la puerta de la oracin se abrepara ti, las puertas de la respuesta se abren tambi+n0. L" /a oracin revoca los decretos deldestino, la benevolencia incrementa la provisin y la provisin de un siervo puede ser retenida

    debido a un pecado que ha cometido0. Due la oracin /revoque los decretos del destino0 signi#icaque los hace m%s livianos y m%s #%ciles de soportar. En cuanto a su dicho de que se le retiene laprovisin a un siervo debido a un pecado, Ncmo puede suceder eso cuando +l ha dicho en otrohadith que el pecado no disminuye la provisinO $lo podemos decir que a veces sucede y a vecesno, dependiendo de la variaciones en las personas y las circunstancias. Ql ha dicho 1s;as2, /osdecretos del destino slo se revocan por medio de la oracin0. L" /as oraciones se encuentranentre las tropas congregadas de ios, revocan los decretos despu+s de que han sido decididos0.Due sean /tropas0 signi#ica que representan los medios para alcanzar un #in, as como las tropasson el medio para repeler y vencer al enemigo. 9ambi+n dijo, 1s;as2, /a prudencia no sirve denada con el destino, y las oraciones sirven tanto para lo que ha sido decidido como para lo que nolo ha sido. as penuria desciende y se encuentra con la oracin y ambas se traban en batalla hastael a de la Resurreccin0. a de#inicin de /batallar0 en el diccionario es /estar en con#licto yguerra0. L +l dijo, 1s;as2, /ada es m%s caro a ios que la oracin0. L" /ios $e llena de ira contraaquel que no e peticiona0. L" /o se%is d+biles en vuestras oraciones, porque quien reza nomuere0. 1/o se%is d+biles0 signi#ica /no abandonar la oracin, pensando que la respuesta tardademasiado en llegar0.2 L" /El que desea que ios le responda cuando est% en la penuria y laadversidad, que rece en abundancia en sus das de a#luencia0, es decir, cuando posee riqueza ybuena salud. L" /a oracin es el arma del creyente, el pilar de la religin, y la luz de los cielos y latierra0, lo que signi#ica que as como un arma, cuando est% a#ilada y desenvainada, es un mediopara subyugar al enemigo, as tambi+n la oracin, acompa)ada por la sumisin, la presencia delcorazn, y la provisin de halal, repele las penalidades y subyuga al enemigo. $in JesascondicionesK se asemeja a una espada desa#ilada o envainada. L +l dijo, 1s;as2, /ing!n musulm%nlevanta su rostro hacia ios pidiendo algo, que Ql no se lo conceda0, signi#ica que Ql se lo concede

    inmediatamente o se lo almacena.

    Ge cu%n honorable es el hombre a la vista de ios, y cmo Ql permite que sus oraciones inhiban$us decretos decididos alivian%ndolos y haciendo la penalidad m%s #%cil de soportar, y que no seanen vano esas calamidades y penalidades que ya han sucedido y aquellas que a!n deben ocurrir( ycmo sus oraciones son tan honorables a la vista de ios que Ql se llena de ira cuando aquel sere#rena de orar, y cmo Ql ha hecho de la oracin a Ql no slo una #orma de adoracin, sino laesencia misma de ello. 9odo esto es gracia pura, actos de compasin, y honra a la humanidad. NEs

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    21/49

    apropiado entonces que hagas caso omiso de tu $e)or y prestes atencin a $us enemigos, es deciral demonio y el mundo y sus placeresO N4ceptar%s que se te aborrezca igual que a ellos y que se terechace igual que a ellos, habiendo sabido que la tuya haba sido la mejor de las predisposicionesOespierta de tu negligencia, que te ha arruinado, rebajado, y envilecido, y conc+ntrate en Ql, deDuien no puedes prescindir, antes de que las cadenas de los juicios te lleven a Ql.

    ios el E'altado ha dicho( /5 3i siervo, cuando t! te acercas a 3 lo que mide una mano, Lo 3eacerco a ti lo que mide el largo de un brazo, y cuando t! te acercas a 3 lo que mide el largo de unbrazo, Lo me acerco a ti lo que mide el largo de dos brazos, y cuando t! vienes a 3 caminando, Lovoy hacia ti corriendo0. El signi#icado es" /El que se acerca a 3 con unos pocos actos deobediencia, Lo lo recompenso abundantemente( cuanto mayor su devocin mayor la recompensa,y si sus devociones se realizan con deliberacin, entonces la recompensa llega r%pidamente0.4bandona por lo tanto toda dilacin, ap%rtate de todo lo que te distrae de tu $e)or, cont+ntatecon lo que posees, ya sea escaso o abundante, para que te sea de ayuda. +jale a la gente susplaceres e#meros. o demores el arrepentimiento, ni tu acercamiento a ios, porque no sabescu%nto te queda de vida. Ql 1s;as2 ha dicho, /+jale a la gente su mundo. El que toma del mundom%s de lo que necesita est% tomando sin saberlo su propia ruina0. Eso signi#ica que el que est%

    absorto en b!squedas mundanas que e'ceden sus necesidades est% persiguiendo su propiadestruccin sin darse cuenta.

    En tanto est+s en este estadio vil y estrecho, debes concentrarte en tu liberacin de los con#inesdel ego hacia el espacio abierto del espritu. 9u b!squeda debera ser la de despojarte de todos losatributos censurables de los que hemos hablado antes y la adquisicin de las caractersticasmeritorias opuestas. $ustituye, por lo tanto, tu orgullo por humildad, tu odio por amor, tuostentacin por sinceridad, tu #ama por oscuridad, hasta que no quede nadie que te elogie ocondene. $abe, adem%s, que cuando hayas puri#icado tu yo de estas #altas contemplar%s ciertasmaravillas y misterios, por medio de la ayuda de ios.

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    22/49

    CA&ITULO DOS

    El Alma #e"rochadora: Una ex"osicin de su recorrido,mundo, localizacin, estado, wrid, atributos,

    y los remedios a usar "ara liberarse de ellosy ascender al tercer Estadio. es decir,el estadio en el cual el alma se torna Ins"irada'Su recorrido es $"or% &ios'Su mundo es el #eino Intermedio *barza/h-'Su localizacin es el corazn'Su estado es el amor'Su wrid es la Shari%a'

    $us atributos son" reproche, re#le'in, envanecimiento, objetar a otras personas, ostentacinsecreta, y el amor por la #ama y el liderazgo.

    Pueden quedar rastros del 4lma *ncitadora en ella( no obstante, a pesar de ellos es capaz dereconocer la verdad como verdad y la #alsedad como #alsedad, y reconocer sus atributos comocensurables. $e realizan buenas acciones, vigilias nocturnas, ayunos, y as en m%s, pero +stas est%ncontaminadas con el envanecimiento y la ostentacin secreta. El poseedor de un alma semejanteoculta sus buenas acciones y act!a por ios Jno por la genteK, sin embargo le gusta que otrosdescubran sus acciones. 4ma que lo alaben y lo elogien por sus acciones, pero detesta esatendencia, que reconoce en s mismo, y es incapaz de borrarla enteramente de su corazn.8orrarla enteramente signi#icara que es sincero y est% a salvo( sin embargo, incluso las personassinceras est%n a!n en grave peligro, dado que les gusta saber que son sinceras, y esto en s mismoequivale a ostentacin secreta. En cuanto a la ostentacin abierta, es actuar para ser visto por los

    dem%s( eso es /idolatra oculta0, que es totalmente condenable.$abe que si posees estos atributos est%s en el segundo estadio y tu alma se llama Reprochadora.Es un estadio en el cual nunca se est% a salvo de los peligros, aun cuando uno sea sincero en suconducta, como se e'plic antes. Es el segundo estadio en el viaje de los *nvitadosM, losbuscadores de la e'tincin J#an%K de s mismos y la subsistencia Jbaq%K por medio de su $e)or. $eles ordena morir antes de su tiempo, habiendo recibido de su ue)o el mandato" /B3uere antesde que mueras0 $e es#uerzan por lo tanto para morir la muerte del yo. En cuanto a los RectosJabr%rK, que son los Compa)eros de la 3ano erecha, es su morada !ltima y su estadio m%selevado. Es por eso que se ha dicho que /os buenos actos de los Rectos son los malos actos de los*nvitados0, porque estos !ltimos no se detienen en este segundo estadio, sino que ascienden de unestadio a otro hasta que alcanzan el s+ptimo. 7ay por lo tanto cinco estadios m%s despu+s de +ste,

    cuyas circunstancias analizaremos en detalle en los captulos siguientes. os *nvitados no sedetienen en este estadio debido a los grandes peligros y la #atiga constante que involucra( porquesu estado m%s elevado es la sinceridad, y los sinceros est%n en peligro, y la salvacin de estepeligro es slo por medio de la e'tincin a la visin de la propia sinceridad, por medio deatestiguar contemplativamente Jshuh!dK que nadie causa el movimiento o la quietud sino ios elE'altado.

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    23/49

    Esta contemplacin depende de que se recorra el sendero de los *nvitados, porque los Rectos nisiquiera perciben su #ragancia. Por medio de ambas cosas, la prueba y el develamiento, los*nvitados adquieren la certeza de que ios el E'altado ha prescrito los actos de adoracin paraproporcionarles puertas de entrada a trav+s de las cuales aquellos que Ql desea entran a $uPresencia. 4s pasan a trav+s de ellas a Ql, para poder someterse ante Ql y contemplarlo con susojos interiores. o obstante ni les conceden a esos JactosK mucha consideracin ni dependen deellos, ni los admiran, sino que ven que #ue por $u gracia que ios les destrab las puertas de esosactos de adoracin, les permiti entrar, y los hizo merecedores de ser aceptados Jpor QlK. aspersonas que est%n en tal estadio no tienen necesidad alguna de sinceridad. i siquiera se lescruza por la mente, porque no perciben ninguna de sus obras como propias, y por lo tantoperciben que no hay acto alguno que no provenga de ios y que merezca, por lo tanto, quejaalguna. 5puesto a eso, los Rectos nunca alcanzan esa visin contemplativa( se perciben a smismos como habiendo creado sus acciones y por lo tanto se requiere que muestren sinceridad enellas. Porque no ven que ios el E'altado es el creador de todos los actos, probablemente sequejar%n de algunos y por consiguiente se ver%n sometidos a un trabajo agobiante y #atiga. $econvierten entonces en tales que aunque #ueran a esconderse en la cueva de una lagartija, ioscausara all adentro una u otra cosa que los perjudicara. Eso se debe a la naturaleza humana

    dentro de ellos que causa envanecimiento, arrogancia, rencor, envidia, mal car%cter, odio,enemistad, estar absorto en ganarse la vida, y otras cosas semejantes. Esas cosas inevitablementeproducen a#licciones, #atiga, y una constriccin del pecho.

    $e hace necesario proporcionar un ejemplo para e'plicar la di#erencia entre los Rectos y los*nvitados, y entre el trabajo agobiante de los primeros y el reposo de estos !ltimos. El ejemplo esel de un gran %rbol maligno que tiene muchas ramas, cada una de las cuales produce una clase deveneno letal. -n grupo de personas llega y procede a cortar las ramas, dejando intactos el troncojunto con su suministro de agua. i cortan el tronco ni el suministro de agua, para que se seque ypuedan librarse as de +l. Por lo tanto son incapaces de librarse enteramente de los venenos,porque cada vez que cortan una rama, otra crece r%pidamente, dado que el tronco permanece.lega otro grupo y procede a cortarle el suministro de agua al %rbol. 4hora las ramas se debilitar%ny cesar%n de producir veneno, y esas personas se librar%n de ellas y se ver%n aliviadas de lanecesidad de cortarlas repetidamente, porque probaran que es imposible librarse de ellasenteramente, dado que cuando se cortan algunas ramas, otras crecen en su lugar. Ese %rbolrepresenta el estmago humano, y las ramas los atributos censurables que hemos mencionado.os productos del %rbol representan las consecuencias e'teriores de esos atributos. os Rectos,habiendo aprendido por haberlo puesto a prueba que esos atributos son ruinosos, tanto en estemundo como en el pr'imo, se es#uerzan por removerlos gradualmente, pero son incapaces deverse enteramente libres de ellos. Cuando se liberan de uno de ellos un da, reaparece al dasiguiente, y as permanecen hasta su muerte. Eso se debe a que llenarse el estmago #ortalece sunaturaleza y su sangre se hace m%s abundante, de modo que el emonio se torna m%s capaz desujetarlos. El Pro#eta, que las bendiciones y la paz sean con +l, dijo" /Para el hijo de 4d%n no hay

    peor recipiente para llenar que su estmago, y /El emonio corre dentro de vosotros con lasangre, por lo tanto estrechad sus senderos con el hambre0. o hay duda alguna de que aquellos aquienes el demonio sujeta y corre por sus venas como sangre, deben e'hibir atributos censurablesy ser incapaces de completar la remocin de cualquiera de ellos, aun cuando puedan serremovidos temporalmente como consecuencia del temor que se despierta al or de los horrores dela tumba, los dos %ngeles, el in#ierno y sus guardianes, y la Resurreccin. $in embargo, cada vezque el temor se aplaca, los atributos reaparecen.

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    24/49

    En cuanto a los *nvitados, aprenden de ambas maneras, por medio de la prueba y por lae'periencia, que el estmago est% en el origen de la corrupcin y los atributos censurables, y porlo tanto se es#uerzan por reducir sus e#ectos malignos reduciendo la ingestin de comida.Entonces son capaces de librarse de todos los atributos censurables y adquirir los meritorios. Es asporque comen menos, beben menos, duermen menos, y hablan menos. El hombre hambrientoque mantiene la vigilia por la noche no se siente inclinado a hablar. $e aslan de la gente, y ning!nrastro de los atributos censurables sobrevive en sus corazones.

    $i has comprendido este ejemplo, habr%s captado la di#erencia entre los Rectos y los *nvitados.ebes saber que los Rectos son aceptables para ios( son gente de taq;%, pero no obstante sonincapaces de librarse de todas las imper#ecciones y por lo tanto son incapaces de verseenteramente libres de las a#licciones, tanto en este mundo como en el pr'imo. $in embargo, iosha prometido que los recompensar% en el m%s all%. En cuanto a los *nvitados, son los pocos queest%n inmersos en la contemplacin de lo Real, tanto as que olvidan la creacin y nunca piensanen los placeres de este mundo, ni en las delicias del pr'imo. Ne dnde, entonces, puedesobrevenirles un perjuicioO

    El dicho del Pro#eta 1s;as2 /$i un creyente #uera a meterse en la cueva de una lagartija, ioscausara algo all que lo perjudicara, y hadiths similares, se re#ieren a los Rectos( y ahora ya tienesconsciencia de su estado.

    $abe que si te ocupas constantemente con el ombre que tu shei< te ha inculcado, el sendero sete acortar%( por otro lado si lo demoras y descuidas, el sendero se te alargar%, de modo que sloc!lpate a ti mismo. &ih%d es una obligacin, y la esencia de ello es abandonar todos los h%bitos. osh%bitos son muchos, pero los shei

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    25/49

    todo lo que desean, mientras que aquellos que lo demoran y lo descuidan se ven obstruidos en elcamino. 7ay numerosas obstrucciones, la mayor de las cuales es depender de los seres creados,sentirse inclinado hacia ellos, y mantener su compa)a ntima. NCmo puede tener esperanzas dearribar el que se mezcla con ellos y mantiene su compa)a de la manera en que ellos lo hacenentre ellos, es decir, hablando, bromeando, riendo y as en m%sO $i deseas los estadios e'altados,abandona la creacin y conc+ntrate en tu $e)or. $i+ntete alejado, apartado de toda la gente, hastaque digan de ti que est%s locoF( slo entonces ver%s maravillas, ios mediante. Pero si no teajustas a lo que se ha dicho, tus das pasar%n en la a#liccin y el trabajo penoso y no alcanzar%snada de lo que deseas. 9en determinacin y es#u+rzate, no te contentes con trivialidades y meraverbosidad, ponte a prueba, no seas cr+dulo con tu alma, cu+ntale a tu shei< acerca de lo maloque hay en ella y no le ocultes nada. $+ sincero en tu b!squeda y en tu es#uerzo, y las maravillas ylos secretos del corazn se develar%n para ti. Entrar%s en el 3undo de las $imilitudes J=%lam al6mith%K, que es un mundo di#erente del mundo en que te encuentras ahora. Es el primer estadio delos *nvitados, y all el caminante contempla eso que los cinco sentidos no pueden captar. Es unestado intermedio entre el sue)o y la vigilia, y usualmente le llega al caminante mientras est%sentado, y luego ve lo que ve. a condicin es que +l sea consciente del tiempo y el lugar y de suestado entre el sue)o y la vigilia, porque de otro modo es slo un sue)o y por lo tanto se debe

    descartar en lo que a esto se re#iere.

    $abe que ios ha dictaminado que la progresin del segundo estadio al tercero ocurra slo de lamano de un gnstico J=%riK, un gua que conoce los estadios y condiciones del sendero. omismo se aplica a la progresin del tercer al cuarto estadio, e'cepto que entonces se requiere laayuda de un gua per#ecto, no slo de uno que tenga conocimiento. El gua per#ecto es m%s que ungnstico. En cuanto a la promocin del cuarto estadio al quinto, se'to, y s+ptimo, no requiereusualmente de un gua.

    Es ios Duien concede el +'ito.

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    26/49

    CA&ITULO TRES

    El Alma Ins"irada: Su recorrido, mundo,localizacin, estado, atributos,

    y el remedio con el cual recorrerloy elevarse al cuarto Estadioen donde el alma se llama Serena

    $u recorrido es /sobre0 ios, lo que signi#ica que en este estadio la vista del caminante slo recaeen ios el E'altado, dado que la realidad de la #e lo ha impregnado interiormente, y en su visincontemplativa se ha e'tinguido cualquier otra cosa que no sea ios.

    Su mundo es el (undo de los Es"0ritus'

    Su localizacin es el es"0ritu'Su estado es el amor a"asionado'Su wrid es la !nosis *ma+r0fa-'

    $us atributos son" liberalidad, resignacin, conocimiento, perdonar a la gente, invitarlas a larectitud, aceptar sus e'cusas, y ver que ios el E'altado est% sosteniendo todo lo que caminasobre la tierra por el copeteV. o queda as objecin alguna a ning!n ser creado. Entre susatributos tambi+n est%n el anhelo, transportes, llanto, inquietud, rechazo de la creacin y prestaratencin a lo Real, variabilidad Jtal;#nK, una sucesin de constriccin JqabdK y e'pansin JbastK, laausencia de temor y esperanza, placer en el canto agradable, ser transportado con deleite alescucharlo, amor por el dhi

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    27/49

    cualquier #e que contenga. $u es#uerzo y trabajo duro se han desperdiciado y no logra ninguno desus deseos( por el contrario, se convierte en un demonio, +l mismo e'traviado y llevando a otros ale'travo. Capta visiones #ugaces de imaginaciones demonacas y las toma por mani#estacionesivinas. Esto sucede despu+s que su naturaleza humana se ha debilitado y su espiritualidad se ha#ortalecido, y la sordera de su corazn se ha ido y su liberacin est% m%s cerca, cuando le restamuy poco para entrar en la presencia del Rey 4ugusto, cuando los precursores del ta;hid est%nempezando a aparecer y su autodisciplina, su es#uerzo, y su despojamiento se han #ortalecido.

    a razn por la que esta cat%stro#e le acontece a este caminante cuando se va apro'imando alestadio de la per#eccin, es que a!n no est% alejado del primer estadio, aquel en el cual el alma sedenomina *ncitadora( y cuando debido a su autodisciplina Jmuj%hadaK se remueven algunos de losvelos, tambi+n desaparece el temor que causaba su presencia. Ese temor sola re#renarlo de pecary lo impulsaba a m%s devociones. Pocos son aquellos, que cuando su temor se apacigua,mantienen su escrupulosa adhesin a la shari0a. $e te urge por lo tanto, en este estadio, a seguir atu shei

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    28/49

    $i eres incapaz de encontrar un shei< per#ecto, s%nate a ti mismo con#orm%ndote a la shari0a,manteniendo las invocaciones regulares tal como han sido transmitidas desde el Pro#eta 1s;as2,pidiendo por el perdn en abundancia, y manteniendo la compa)a de los rectos. Estas cosas seaplican cuando est%s en peligro y el mal que se encuentra en tu alma est% dominando al bien. Porotro lado, si no est%s en peligro, y el bien en tu alma ha dominado al mal, entonces si+ntetedeleitado y transportado, desecha las restricciones, aparta toda turbidez, no te preocupes ni por elparaso ni por el in#ierno, y no prestes atencin a los que te critican por desechar las restricciones,incluso al costo de que se enojen contigo y te rechacen. El objetivo de tu b!squeda es tandi#erente del objetivo de la suya que ninguna armona es posible entre ustedes, porque supropsito es bajo y el tuyo e'altado, y esos son opuestos que no se pueden unir. 4p%rtateentonces de aquellos que le dan la espalda a uestro recuerdo y slo quieren la vida de estemundo. J"M@K

    o esencial de todo esto es que este tercer estadio es uno que contiene tanto el bien como el mal,de modo que si el bien vence al mal, se eleva a los estadios superiores, pero si el mal vence al bien,se ve rebajado al nivel m%s bajo, de modo que el caminante debe volver a agotar y humillar sualma en la #orma en que se describi antes. El signo de que el bien est% venciendo al mal es que te

    ves a ti mismo interiormente vivo con la realidad de la #e Jim%nK, y e'teriormente vivo con lashari0a del *slam. Esto es tener la certeza interior de que todo lo que se encuentra en la e'istenciase mueve de acuerdo a la voluntad ivina y por la habilidad ivina, y no obstante permanecere'teriormente activo en obediencia y muy alejado de todos los pecados mayores y la mayora delos menores, ya sea estando entre la gente o en soledad.

    Este es el signo de que el bien est% venciendo al mal. En cuanto al mal venciendo al bien, el signoes que la vivencia del caminante de la realidad de la #e se incrementa, pero sobrevive y contin!amucho de su naturaleza humana. o se con#orma e'teriormente con la shari0a, abandona lasdevociones y puede llegar a cometer pecados, lo que no es de e'tra)ar. Eso se debe a que cuandosu percepcin de la realidad se #ortalece y ve que sus actos est%n de acuerdo con la voluntadivina, las luces de haqiqa le velan los secretos de la shari0a. Consecuentemente se aparta de la

    puerta de entrada a la Presencia ivina, se detiene con los destellos Jla;%0ihK que le vienen bien asu disposicin, y pierde tanto su mundo como su religin. El mal que hay en +l vence al bien y seconvierte en un zindiq que no adhiere a religin alguna.

    $abe que la satis#accin de ios y sus teo#anas Jtajalliyy%tK alcanzan a $u siervo solamente a trav+sde la puerta de la obediencia, mientras que $u ira, destierro, y lejana le acaecen al siervosolamente a trav+s de la puerta de los pecados. P%rate entonces humildemente ante las puertasde la shari0a y pdele a tu $e)or por todo lo que necesitas, porque te responder% y no te ver%srechazado y decepcionado. 9en cuidado de no enga)arte con cualquier cosa que te puedaaparecer en este estadio y que traer% consigo destierro y maldicin( estaras siguiendo as tucapricho y te estaras apartando del sendero de ios. BDue Ql quiera hacerse cargo de tu gua

    4y!date a obtener tus deseos en este estadio recitando el tercer ombre, que es 7!. 4comp%)aloal principio con el vocativo L%, luego JrectaloK sin +l. Due esto sea en todo momento, mientrasest%s parado, sentado, o acostado, de da y de noche, de modo que por medio de su bara

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    29/49

    En este estadio, el ejercicio de la contencin sobre el alma se lleva a cabo por medio del amorapasionado, transportes de deleite, anhelo por la reunin y la reintegracin con el 8ienamado,recordando los encuentros con el amado, y dis#rutando la belleza del rostro del amado. Estascosas #ortalecen el corazn del caminante en su #ervoroso progreso, y cada vez que siente queest% retrocediendo, su corazn se rompe y llora m%s y m%s.

    $abe, 5 =%ri# JgnsticoK, que en este estadio eres un ser espiritual sutil sobre quien el sol de lacontemplacin est% amaneciendo, hacia quien la in#ormacin de la per#eccin se esta acercando, ysobre quien est% soplando la brisa de la reunin. a mayora de los velos se han levantado de tucorazn, especialmente los m%s gruesos, y tus mayores y m%s perversos deseos han desaparecido.Porque este es el estadio del espritu, y el espritu a!n tiene velada la contemplacin de la bellezade lo Real, y todava alberga deseos que le impiden arribar a $u Presencia. $in embargo, esos sonvelos de luz y deseos que son aceptables, dado que son el deseo de ver lo Real y lograr lacontemplacin y la reunin. $e deben a un anhelo dominante que lleva a demandar la cosa antesde su tiempo( y esa es la condicin de todos los amantes apasionados. En este estadio eres unamante apasionado, deleit%ndote en la humildad y la necesidad, incapaz de soportar la separacinde tu amado. esecha la restriccin, que no te importe el esc%ndalo, pero ten cuidado de no caer

    en el pensamiento de que desechar las restricciones signi#ica abandonar las obligaciones de lashari0a, como pueden llegar a pensar aquellos que se e'travan y llevan a otros al e'travo, esosdesviados y herejes que todava viven en el mundo de la naturaleza J#sicaK y no tienen ning!nconocimiento de haqiqa y no adhieren a la shari0a. Ellos abandonan oraciones rituales y ayunos,persiguen sus apetitos, y cometen pecados, mientras pretenden ser personas de ta;hid y amantesde la presencia ivina. En cuanto a desechar la restriccin de la manera legalmente sancionada, supropsito es remover algunas de las barreras que te obstruyen de acercarte a tu 8ienamado. Esasbarrera son bastante numerosas y slo se pueden remover desechando la restriccin de la manerasancionada por la shari0a. as ropas suntuosas, por ejemplo, son una de tales barreras. 4quellosa#ligidos por ese h%bito se involucran en las estratagemas y es#uerzos JmundanosK necesarios parapoder permitirse ropas semejantes y eso los e'cluye de su 8ienamado. $i desechan larestriccin yusan cualquiera cosa que tengan a mano y #%cilmente obtenible, y se concentran en cambio en su8ienamado, ese ser% uno de los bene#icios de esta condicin. 5tras cuestiones deben serconsideradas bajo la misma luz.

    Cuando haces eso y el ego que te est% obstruyendo muere, y los r!hdnis se dirigen a ti conrdenes y prohibiciones, no les prestes atencin. o permitas que su comunicacin contigo tecause ni alegra ni tristeza, y conc+ntrate solamente en tu 8ienamado. Es mejor para ti que nooigas nada, dado que or tales cosas puede llegar a detenerte en tu viaje, porque esos son asuntose'tra)os tales como nunca antes has odo, y puedes llegar a pensar que has alcanzado el #inal detu b!squeda( tu determinacin puede entonces #laquear de modo que retornas a tu naturalezaJin#eriorK. Este es uno de los riesgos de este estadio, de modo que cudate de ello. Pide a tu $e)or1B9rascendente es Ql2 que te asista para vencer cualquier cosa que pueda obstruir tu sendero hacia

    Ql, porque es slo por medio de Ql que o puedes alcanzar.

    En este estadio e'perimentar%s tambi+n el estado de E'tincin J#an%K que te asistir% para ascenderal cuarto estadio, que es donde el alma se torna $erena. a E'tincin en este estadio es unacondicin que le sucede al caminante y hace que no perciba las cosa sensoriales. Esta es la no6conciencia de la absorcin, no la del desmayo o la del sue)o. En ella, la propia percepcin sensorialdel entorno est% a#ectada, de modo que el ojo, por ejemplo, no tiene consciencia de lo que ve apesar de verlo. El estado del caminante se torna como el del hombre que ha su#rido una p+rdida yque al pasar al lado de un amigo, lo mira a la cara pero no lo saluda. Cuando se le pregunta" /NPor

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    30/49

    qu+ pasas a mi lado sin saludarmeO0, responde" /BPor ios, ni siquiera te vi, tan dolorosa es mip+rdida0 e modo similar, el odo oye sonidos, pero es como si no los oyera. L as es con los otrossentidos. a mente tampoco tiene consciencia de su propio contenido. Este estado slo puede serverdaderamente conocido por aquellos que realmente lo atraviesan. Esta es la primera e'tincin(la segunda le ocurre al caminante en el quinto estadio, en donde el alma se llama Contenta, y latercera e'tincin es la desaparicin de toda su e'istencia humana en el estado -nitario. Eso que see'tingue son los atributos del siervo, no su e'istencia misma, porque su e'istencia no quedaabsorbida en ios, como pueden pensar algunas gentes ignorantes que pronuncian #alsedadesconcernientes a ios. Pero cuando el siervo se apro'ima a ios en servidumbre y se despoja de losatributos reprensibles que se oponen a esa servidumbre, entonces ios le concede, a trav+s de $ugracia, los atributos meritorios para reemplazarlos. El Due 9odo o Puede es ios y el impotentees el siervo.

    $abe que durante la primera e'tincin llegas a or el habla de los r!h%nis, pero no a trav+s de tusentido del odo, y no eres capaz de entender nada de ello. Cuando el estado de e'tincin declina,te llega entonces la comprensin de lo que se ha dicho y lo que se te ha inspirado, y entonces erescapaz de ver lo que han inscripto en el espejo de tu corazn. 4 partir de entonces, cada vez que

    hables, pronunciar%s palabras de sabidura.

    B5 ios B9! que das cuando se te pide Bo nos prives a nosotros, y a todos los amantes, de estae'tincin BDue la parte que nos toca de ella no sea la carencia( no permitas que este mundo seanuestra principal preocupacin, ni el lmite de nuestro conocimiento BDutanos todo lo que nosimpedira llegar a 9i, por el honor de aquel a quien 9! honras, que 9us bendiciones y paz sean con+l

    7ay seis /causas0 de e'tincin" remembranza 1dh

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    31/49

    En este estadio, que es el del espritu 1siendo el espritu la morada del amor apasionado con sustransportes e into'icacin2, el caminante permanece all durante un largo tiempo( porque elamante se olvida a s mismo e incluso a su 8ienamado, tan ocupado est% con pronunciar $uombre y con el deleite de alabar $u 8elleza en sus poemas. Eso sucede cuando el estado es el deE'pansin JbastK( pero cuando es uno de Constriccin JqabdK despu+s de la e'pansin, y despiertadel estado de sue)o del amor apasionado, su pecho se constri)e y su corazn se entristeceseveramente, y es as que se torna humilde y tranquilo. Estos dos estados se alternan en elcaminante hasta que asciende al cuarto estadio en donde adquiere #irmeza en el amor( entoncesla constriccin y la e'pansin se trans#orman en respeto reverente JhaybaK e intimidad JunsK. Estos!ltimos dos estados son estados que se alternan en el hombre per#eccionado y slo se puedenconocer por e'periencia. a di#erencia entre el respeto reverente y la Constriccin es que lapersona se torna impaciente con el segundo pero no con el primero, y la di#erencia entre laintimidad y la E'pansin es que el segundo es dominante y puede llevar a una #alta de cortesa conlo Real 1B9rascendente es Ql2, pero no as el primero.

    Para resumir" temor y esperanza, constriccin y esperanza, respeto reverente e intimidad, y3ajestuosidad y 8elleza, no son m%s que dos estados cuyos nombres cambian con los cambios en

    las personas y los estadios. Cuando le suceden a alguien cuya alma todava es *ncitadora oReprochadora, se llaman /temor0 y /esperanza0. Cuando le acaecen a alguien cuya alma es la*nspirada, se llaman /constriccin0 y /e'pansin0. Cuando le ocurren a alguien cuya alma es $erena,Contenta, o Placentera, se llaman /respeto reverente0 e /intimidad0. L cuando le ocurren a alguiencuya alma es Per#ecta, se llaman /3ajestuosidad0 y /8elleza0. e aqu que temor y esperanza sonpara el principiante( constriccin y e'pansin son para el intermedio( respeto reverente eintimidad para el per#ecto( y 3ajestad y 8elleza para el vicegerente Jcali#aK.

    $abe que los secretos magn#icos est%n ocultos en la destitucin y la servidumbre. 9oma, por lotanto, el sendero de la humildad y la humillacin, y te convertir%s en uno de los /siervos libres0. oobtendr%s ninguno de tus deseos sino a trav+s de la servidumbre. Puedes llegar a obtener algunossin servidumbre, pero cualquier cosa que obtengas de esa manera, nunca ser% completa. *bn

    =4ta0ill%h dice en sus 7i

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    32/49

    $i eres uno de aquellos que no han alcanzado ninguno de estos estados, deberas entoncesdesearlos apasionadamente y es#orzarte para lograrlos, porque quien as busca algo con sinceridady determinacin lo lograr%, por el poder de ios. -sa por lo tanto la clase de autodisciplina yes#uerzo que hemos mencionado, y recita constantemente el tercer ombre, porque los ombresposeen propiedades innegables que se hacen mani#iestas slo cuando la invocacin se repiteabundantemente y se mantiene la cortesa. Eso signi#ica que el invocador debe en#rentar la qiblatoda vez que sea posible, sentarse sobre las rodillas o estar parado, mantener su mente libre,escuchar atentamente la invocacin, tener pureza interna y e'terna, y mantener la pureza ritualJ;ud!0K. $i, mientras sustentas la cortesa de este modo, tambi+n est%s manteniendo la shari0a,entonces tu estado es aceptado. o te impacientes e inquietes si la 4pertura no es inminente,porque debe llegar, incluso despu+s de una demora. a condicin para eso es la rectitud Jistiq%maKy el mantenimiento de la shari0a. -sa esta invocacin parte del tiempo" 7! ill% 7!. Esta es unainvocacin #ormidable. ila como si te estuvieras dirigiendo a tus partes corporales, dici+ndolesque nada tiene e'istencia sino lo Real.

    Esta es la visin contemplativa de los per#eccionados. BDue ios nos conceda unirnos a ellos, porel honor de $u bienamado, que las bendiciones y la paz sean con +l

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    33/49

    C4P*9-5 C-49R5

    El Alma Serena: Su recorrido, mundo,localizacin, estado, atributos,

    y cmo ascender desde all0al 1uinto Estadio

    Su recorrido es $con% &ios'Su mundo es la #ealidad (uhammadan *al2a1i1a al(uhammadi3ya-'Su localizacin es el secreto, 1ue es el as"ecto interior del es"0ritu, de modo 1ue cuando desciendeun estadio se convierte en el $es"0ritu%, y cuando desciende otro se lo llama el $corazn%'Su estado es la serenidad sincera'

    $u ;%rid es algunos de los secretos de la shari0a.

    $us atributos son" liberalidad, dependencia, templanza, actividad en adoracin, gratitud,contentamiento con el destino, y #ortaleza durante las penurias.

    7ay signos para indicar que el caminante ha alcanzado este estadio. Entre ellos, que no se desvaen absoluto de los mandamientos legales, slo dis#ruta con el patrn de comportamiento delPro#eta 1s;as2, y slo encuentra la serenidad siguiendo sus dichos. Este es el estadio de lamaestra, del 5jo de la Certeza, y de la #e per#ecta, mientras que el estadio anterior era el de lavariabilidad Jtal;inK.

    En este estadio, el caminante es un deleite a los ojos de los observadores y a los odos de suaudiencia. $i #uera a hablar sin cesar, sus palabras nunca seran aburridas o cansadoras, dado quesu lengua e'presa aquello que ios proyecta dentro de su corazn de las realidades de las cosas y

    los secretos de la shari0a, y nunca dice una palabra que no se con#orme a las palabras de ios y $u3ensajero. Es por eso que en este estadio el caminante debe sentarse con la gente parte deltiempo, para darles algo de los #avores de ios que se le conceden a +l, y para e'poner la sabiduracontenida en su corazn. $in embargo, debes tener tiempo 1para estar solo2 con ios, porque eneste estadio est%s en el primer estado de per#eccin, y por lo tanto no deberas mantener lacompa)a de la gente en todo momento. Eso te privara de ascender a los estadios restantes, esdecir, al quinto, se'to, y s+ptimo.

    En este estadio, dedcate al cuarto ombre, que es 7aqq JRealK, de ambas maneras, con elvocativo L% y sin +l. o te involucres en lo que te pueda aparecer, y pide a tu $e)or que no temuestre nada que pueda llegar distraerte de $u servicio y de estar parado ante $u umbral. Ger%sas que entre los hombres de per#eccin aquellos que son /prudentes0 cuando ios causa queaparezcan eventos sobrenaturales J

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    34/49

    ayude a deshacer tus velos restantes, porque en este estadio el velo es amar y desear eventossobrenaturales J

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    35/49

    4hora que ya eres consciente de las di#erencias entre las almas, deberas saber que no hayninguna di#erencia esencial entre aquellos que, como los :hal;atis, dicen que los estadios queasciende el caminante son siete, y aquellos que dicen que son tres. os no6:hal;atis no cuentan elprimer estadio, en donde el alma se llama *ncitadora, sino que comienzan con el segundo, endonde se la llama Reprochadora, luego el tercero, en donde se la llama *nspirada, luego el cuarto,donde se la llama $erena. o cuentan el quinto, se'to y s+ptimo, dado que consideran slo a lasalmas naturalmente puras, que al llegar al cuarto estadio, son indudablemente per#ectas ymerecedoras de guiar a otros. En cuanto a los :hal;atis, los cuentan como siete, considerando elprimero el del 4lma *ncitadora y el !ltimo el del 4lma Per#ecta. $abe que los no6:hal;atis leense)an al caminante slo tres ombres. Cuando su alma es Reprochadora, le inculcan a ilahailla0la, luego, al comienzo de la *nspirada, B4llah B4llah, y cerca del #inal, B7! B7! Con estenombre entra en el estado $ereno y no le ense)an m%s nombres.

    $abe que cuando completas el cuarto estadio y tu alma se torna $erena con la serenidad del 9odo3isericordioso, y no te apartas ni una sola pulgada del seguimiento del ibro y los sunna, y tusangre y carne est%n impregnadas con el seguimiento de la shari0a, entonces la 3ano de la3isericordia JivinaK te da el logro de la per#eccin, que no es igual que el primer logro al

    comienzo del viaje. Entonces te olvidas de las cosas de este mundo y del pr'imo, a menos que seencuentren presentes ante ti( y cuando est%n ausentes tambi+n est%n ausentes de tu mente. Esose debe a que tu corazn est% contemplando continuamente la 8elleza y 3ajestuosidad de lo Real.

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    36/49

    CA&ITULO CINCO

    El Alma 4ontenta: Su recorrido, mundo,localizacin, estado, atributos,

    y cmo ascender desde all0al sexto Estadio

    Su recorrido es $en% &ios'Su mundo es el 5h6t'Su localizacin es el Secreto del Secreto, 1ue es a1uello 1ue slo es conocido "or lo #eal'

    $u estado es la E'tincin J#an%K, pero no del modo e'plicado antes, que era la no consciencia delos sentidos de los objetos de percepcin, porque ese estado era el de aquellos en la mitad delsendero, mientras que aqu es el de las personas que est%n pr'imas al #inal de su viaje yacerc%ndose al estado de $ubsistencia Jbaq%K.

    4qu /E'tincin0 signi#ica la eliminacin de los atributos humanos hasta que se alcanza la$ubsistencia, pero no inmediatamente.

    a E'tincin a la que luego le sigue la $ubsistencia inmediata es la Gerdad de la Certeza Jbaqq al6yaqinK. 5curre despu+s de la que se est% hablando aqu, es decir, en el s+ptimo estadio.

    El alma contenta no tiene ;%rid, porque el ;%rid slo llega cuando todava quedan atributos, y eneste estadio ya no est%n all, ni siquiera rastros de ellos. Es por eso que en este estadio, elcaminante est% e'tinto, ni subsistiendo por medio de s mismo como haba estado antes, nisubsistiendo por medio de ios como lo estar% en el s+ptimo estadio. Este es un estadio que slose puede discernir vivencialmente. $in embargo, un gua per#ecto puede ser capaz de e'plic%rselo

    a un buscador que ha alcanzado un grado de per#eccin.

    os atributos de esta alma son" desapego de cualquier cosa que no sea ios el E'altado,sinceridad, escrupulosidad, y una aceptacin contenta de todo lo que ocurre en el universo, sintan siquiera un temblor del corazn, sin recurrir a la concentracin espiritual para eludir unperjuicio, y sin objetar absolutamente nada. Esto se debe a que el alma est% absorta en lacontemplacin de la 8elleza absoluta. Este estadio no le impide al caminante guiar y aconsejar a lagente, y nadie oye sus palabras sin bene#iciarse de ellas. 9odo esto ocurre mientras el corazn est%ocupado con el 3undo de la ivinidad J*,dh!tK y el $ecreto del $ecreto.

    El hombre que se encuentra en este estadio est% inmerso en el oc+ano de la cortesa con ios elE'altado. $us oraciones nunca son rechazadas( sin embargo, debido a la modestia y la cortesa,

    nunca permite que su lengua pronuncie un ruego a menos que se vea #orzado a ello. Cuando se ve#orzado ruega, y su oracin nunca es rechazada.

    Es honorable a la vista de los seres creados, respetado por todos los hombres, importantes einsigni#icantes, porque ha recibido la palabra de la Presencia de Cercana" /7oy est%s #irmementeestablecido en uestro #avor y a uestro cuidado0F. os seres creados est%n obligados arespetarlo, pero no depende de ellos, especialmente si es pobre y ellos lo tratan bien, porque lasalmas est%n naturalmente inclinadas a amar a aquellos que las tratan bien. edcate entonces a tu

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    37/49

    $e)or, porque si as lo haces su anhelo por ti aumentar%, y si mereces una parte de lo que ellosposeen, te llegar% sin que haya accin de su parte. o dependas de ellos, ni albergues deseoalguno por lo que ellos poseen. o los rechaces debido a su entusiasmo contigo. Cuando lleguen ati con amor no los hagas huir de tu $e)or.

    En este estadio, dedcate al quinto ombre, que es 7ayy J$iempre GivienteK. $igni#ica El -nico que

    posee vida y sobre quien no ejerce dominio la muerte. Reptelo abundantemente, de modo que tue'tincin pueda irse y ser reemplazada por la subsistencia por medio del que est% Givo, y luegoentras al se'to estadio y se te promueve de estar parado ante el umbral a los sitios del 8ienamado.

    $abe que hay ombres que se llaman /ombres $ubsidiarios0, y son" al6Iahh%b Jel ador de9odoK, que signi#ica 4quel que da sin que se le pida( al6>att%s Jel ReveladorK, que signi#ica 4quelque abre los tesoros de $u misericordia para todos $us siervos( al6I%hid Jel ZbicadorK, Ql en cuyaEsencia no hay multiplicidad( al64had Jel ZnicoK, 4quel que no puede ser dividido ni cali#icado( al6$amad Jel $aciadorK, 4quel a quien todos acuden para el cumplimiento de todos sus deseos.

    5bserva que la invocacin usando todos estos ombres y sus subsidiarios debe ser con su

    En este estadio dedcate a al6>att%h o a al6Iahh%b, junto con 4l67ayy, para #acilitar tu progreso alse'to estadio, del cual tienes una imperativa necesidad.

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    38/49

    CA&ITULO SEIS

    El Alma 7lacentera: Su recorrido, mundo,localizacin, estado, atributos,

    y cmo entrar al s"timo Estadio

    Su recorrido es $de% &ios el Exaltado'Su mundo es el mundo visible'Su localizacin es lo 8culto'Su estado es la "er"le9idad'Su wrid es la trascendencia *tanzih-'

    $us atributos son" bondad de car%cter, renunciar a todo lo que no sea ios el E'altado,benevolencia con los dem%s seres humanos, guiarlos a la rectitud, perdonar sus #altas, amarlos ysentir una inclinacin hacia ellos para sacarlos de las oscuridades de sus tendencias egostas

    naturales y llevarlos hacia sus espritus iluminados. Es el atributo de esta alma unir Jasisti+ndolosKla creacin y el Creador, esto es algo e'tra)o y es solamente para aquellos que est%n en este se'toestadio. Esa es la razn de que en este estadio el caminante no parezca e'teriormente di#erentede la gente com!n. *nteriormente, sin embargo, +l es la esencia misma de los secretos y el modelode la mejor de las gentes.

    Esta alma se llama /Placentera0 porque place a lo Real 3ismo. Due su recorrido sea /de0 ios elE'altado signi#ica que ha obtenido lo que necesitaba de la Presencia ivina.

    $u estado es la perplejidad, pero es una perplejidad aceptable, similar a la mencionada en elhadith" /B$e)or, aumenta mi perplejidad en 9i0, no la del tipo censurable que ocurre al comienzodel viaje.

    En este estadio es atributo del caminante mantener sus promesas y asignar todas las cosas al lugaradecuado. Es as que gasta liberalmente cuando es apropiado, al punto en que el hombreignorante puede pensar que es un despil#arrador( y puede retener sumas peque)as cuando piensaque dar no es apropiado, de modo que el hombre ignorante puede pensar que es el m%savaricioso de los avaros. Es su atributo tomar el camino medio en todos sus asuntos, ese que yaceentre el e'ceso y la de#iciencia" y eso es algo que slo los per#ectos son capaces de hacerFV.

    $abe que al comienzo de este estadio el caminante muestra los primeros signos de la Gicegerencia$uperior, y a su t+rmino est% investido con ella. Esta es la primera investidura de /Lo soy su odocon el cual oye, su visin con la cual ve, su mano con la cual golpea, y su pie con el cual camina0FA.Es por medio de lo Real que oye, por medio de Ql que ve, por medio de Ql que golpea, por mediode Ql que camina. Esta es la consecuencia de la cercana alcanzada a trav+s de las pr%cticas y lecorresponde al siervo poseer la habilidad con la ayuda de lo Real. 1B9rascendente es Ql2 Cudate demal interpretar esto y creer que o bien lo Real penetra dentro de cualquier cosa o que cualquiercosa lo penetra.

  • 8/13/2019 Los Estados Del Alma

    39/49

    a realizacin de este estadio es que cuando el caminante alcanza el estadio de e'tincin, que esel anterior a este, sus cualidades humanas reprensibles, que son la causa de sus reacciones ydesdichas, se aniquilan debido a su b!squeda de la cercana de ios a trav+s de sus pr%cticassuper6erogatorias, que son la autodisciplina y el es#uerzo que constituyen la gran jih%d. Entoncessu $e)or, en $u Henerosidad, le concede los atributos opuestos a esos, que surgen por el permisodel ador, y esta es la Gerdad de la Certeza. L cudate de seguir el sendero de aquellos que se hane'traviado, porque nuestro $e)or es demasiado e'altado como para ser localizado en cualquiercosa o com