Los estados de la materia y sus cambios

9
“LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y SUS CAMBIOS” 1

Transcript of Los estados de la materia y sus cambios

Page 1: Los estados de la materia y sus cambios

“LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y SUS CAMBIOS”

1

Page 2: Los estados de la materia y sus cambios

LOS ESTADOS DE LA MATERIA

1. Características de los tres estados:

Estado sólido.

Estado líquido.

Estado gaseoso.

2. Los estados físicos según la teoría cinética.

3. Cambios de estado:

Fusión.

Ebullición.

Condensación.

Solidificación.

Sublimación.

4. La temperatura durante los cambios de estado.

5. Variación de masa, volumen y densidad en los cambios de estado.

6. Los cambios de estado explicados desde la teoría cinética.

2

Page 3: Los estados de la materia y sus cambios

1. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRES ESTADOS.

· ESTADO SÓLIDO.

Los sólidos se caracterizan por tener forma y volumen constantes. Esto se debe a que las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas de atracción grandes de modo que ocupan posiciones casi fijas.

· ESTADO LÍQUIDO.

Los líquidos, al igual que los sólidos, tienen volumen constante. En los líquidos las partículas están unidas por unas fuerzas de atracción menores que en los sólidos, por esta razón las partículas de un líquido pueden trasladarse con libertad.

· ESTADO GASEOSO.

Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos.

2. LOS ESTADOS FÍSICOS SEGÚN LA TEORÍA CINÉTICA.

La teoría cinética de los gases es una teoría física y química que explica el comportamiento y propiedades macroscópicas de los gases, a partir de una descripción estadística de los procesos moleculares microscópicos.

Los principales teoremas de la teoría cinética son los siguientes:

El número de moléculas es grande y la separación media entre ellas es grande comparada con sus dimensiones, por lo tanto ocupan un volumen despreciable en comparación con el volumen del envase y se consideran masas puntuales.

3. LOS CAMBIOS DE ESTADO.

Son los procesos en los que un estado de la materia cambia a otro manteniendo una semejanza en su composición. A continuación se describen los diferentes cambios de estado o transformaciones de fase de la materia:

3

Page 4: Los estados de la materia y sus cambios

· FUSIÓN.

Es el paso de un estado sólido al estado líquido por medio del calor; durante este proceso endotérmico hay un punto en que la temperatura permanece constante. El "punto de fusión" es la temperatura a la cual el sólido se funde, por lo que su valor es particular para cada sustancia. Un ejemplo podría ser un hielo derritiéndose, pues pasa de estado sólido al líquido.

· EBULLICIÓN.

La ebullición es el proceso físico en el que la materia pasa a estado gaseoso. Se realiza cuando la temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto de ebullición del líquido a esa presión. Si se continúa calentando el líquido, éste absorbe el calor, pero sin aumentar la temperatura; el calor se emplea en la conversión de la materia en estado líquido al estado gaseoso, hasta que la totalidad de la masa pasa al estado gaseoso. En ese momento es posible aumentar la temperatura de la materia, ya como gas.

· CONDENSACIÓN.

Se denomina condensación al cambio de estado de la materia que se pasa de forma gaseosa a forma líquida. Si se produce un paso de estado gaseoso a estado sólido de manera directa, el proceso es llamado sublimación inversa. Si se produce un paso del estado líquido a sólido se denomina solidificación.

4

Page 5: Los estados de la materia y sus cambios

SOLIDIFICACIÓN.

La solidificación es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia de líquido a sólido producido por una disminución en la temperatura o por una compresión de este material. Ejemplo de esto es cuando colocamos en el congelador agua, como la temperatura es muy baja esto hace que se haga hielo.

· SUBLIMACIÓN.

La sublimación es el proceso que consiste en el cambio de estado de sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido.

4. LA TEMPERATURA DURANTE LOS CAMBIOS DE ESTADO

Mientras tiene lugar un cambio de estado, la temperatura no varía, se mantiene constante hasta que el cambio de estado se complete.- El cambio de estado de sólido a líquido, fusión, tiene lugar a la temperatura de fusión que coincide con la temperatura de solidificación (cambio de estado de líquido a sólido).

- El cambio de estado de líquido a gas que ocurre de forma tumultuosa tiene lugar a la temperatura de ebullición y coincide con la temperatura de condensación (gas a líquido).

- Mientras dure el cambio de estado, la energía implicada (calentando o enfriando) se utiliza en cambiar el estado de agregación de las partículas, manteniéndose constante la temperatura, la energía cinética media de las partículas no varía.

5. LA VARIACIÓN DE MASA, VOLUMEN Y DENSIDAD EN LOS CAMBIOS DE ESTADO.

- Durante los cambios de estado, la masa de una cierta cantidad de materia no varía. Es decir, que tan sólo ha ocurrido un cambio en la disposición de las partículas que componen dicha materia, pero el número de partículas que la componen sigue siendo la misma.

5

Page 6: Los estados de la materia y sus cambios

- La densidad es el cociente entre la masa y el volumen, cuando una cierta cantidad de materia en estado sólido aumenta su temperatura hasta que pasa a estado líquido y luego a estado gaseoso, también experimentará un cambio en la densidad.

- La masa o cantidad de materia es la misma en los tres estados por los que pasa la materia pero el volumen aumenta al pasar de estado sólido a líquido y de éste a estado gaseoso. Por lo tanto, la densidad de la materia en estado sólido será mayor que la densidad en estado líquido y, por último, en estado gaseoso la materia presentará una menor densidad.

6. LOS CAMBIOS DE ESTADO DESDE LA TEORÍA CINÉTICA.

Al calentar un sólido, sus partículas aumentan su energía, por lo que la vibración se hace cada vez más intensa hasta que, alcanzada la temperatura de fusión, las fuerzas de cohesión se hacen tan débiles que las partículas adquieren libertad de movimiento. Se dice que se ha llegado al estado líquido.

Al continuar comunicando calor, las partículas siguen aumentando su energía cinética. En el momento que se alcanza la temperatura de ebullición, incluso las partículas del interior del líquido tienen suficiente energía cinética para pasar al estado gaseoso. En el estado gaseoso, las partículas prácticamente son libres. Si seguimos comunicando calor a presión constante, las partículas se separarán más y más debido al incremento de su energía cinética, aumentará el volumen del gas.

HIPERVÍNCULOS Y VÍDEO

- http://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_de_estado

- http://gorlafqa.blogspot.com.es/p/cambios-de-estado-y-teoria- cinetico.html

- https://www.youtube.com/watch?v=Qb75G--wTNc

JOSE GABRIEL GARCÍA DOMÍNGUEZ

6