Los Espacios Abiertos en Los Centros Históricos

3
Los espacios abiertos en los centros históricos Impacto de la urbanización en los centros históricos de Iberoamérica Capítulo XI Josefa Díaz Cardoso

description

Presentación 6.1

Transcript of Los Espacios Abiertos en Los Centros Históricos

Page 1: Los Espacios Abiertos en Los Centros Históricos

Los espacios abiertos en los centros históricos

Impacto de la urbanización en los centros históricos de Iberoamérica Capítulo XI

Josefa Díaz Cardoso

Page 2: Los Espacios Abiertos en Los Centros Históricos

Los espacios Abiertos

Avenida, callejones, plazas, plazoletas y patios.

Los espacios abiertos públicos de uso común, generalmente de propiedad municipal.

Las calles, plazas, parques urbanos, sitios abiertos que rodean las ruinas arqueológicas generalmente públicos.

Espacios abiertos de uso común, pero de propiedad privada. Patios comerciales, claustros de conventos, patios de vivienda y jardines.

Patios al interior de la vivienda, propiedad privada con acceso restringido.

El paisaje urbano

La ciudad es una colección de sólidos y vacíos dispuestos en una trama más o menos suelta sobre un terreno plano o con sus ondulaciones y depresiones, sobre las cuales se esparcen los edificios, forman la base de los paisajes urbanos que crecen sobre ellas.

Quito, Ecuador plaza pública

Page 3: Los Espacios Abiertos en Los Centros Históricos

Consideraciones

El sitio, donde se funda la ciudad.

El clima

Los árboles

Disposiciones municipales

Cambios en el uso de suelo que bordea las calles y las plazas

Vendedores ambulantes

Transito vehicular

Turismo

Relación del centro histórico con el espacio abierto externo de la ciudad

Quito, Ecuador plaza pública