Los efectos del alcoholismo en los habitantes de la ...200.23.113.51/pdf/25247.pdfSECRETARÍA DE...

73
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 162 “LOS EFECTOS DEL ALCOHOLISMO EN LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD DE CHERANATZICURIN” SAYONARA CAMPOVERDE EQUIHUA ZAMORA, MICHOACÁN, SEPTIEMBRE 2007

Transcript of Los efectos del alcoholismo en los habitantes de la ...200.23.113.51/pdf/25247.pdfSECRETARÍA DE...

  • SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

    UNIDAD UPN 162

    “LOS EFECTOS DEL ALCOHOLISMO EN LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD DE CHERANATZICURIN”

    SAYONARA CAMPOVERDE EQUIHUA

    ZAMORA, MICHOACÁN, SEPTIEMBRE 2007

  • 2

    SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

    UNIDAD UPN 162

    “LOS EFECTOS DEL ALCOHOLISMO EN LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD DE CHERANATZICURIN”

    TESINA: MODALIDAD ENSAYO

    QUE PRESENTA:

    SAYONARA CAMPOVERDE EQUIHUA

    PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN PRIMARIA PARA EL MEDIO INDÍGENA

    ZAMORA, MICHOACÁN, AGOSTO 2007

  • 3

  • 4

    ÍNDICE INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 6

    CAPITULO 1 ANTECEDENTE HISTÓRICO

    1.1. EL ALCOHOLISMO ES UNA ENFERMEDAD ..................................................... 9

    1.2. FERMENTACIÓN................................................................................................. 9

    1.3. DEFINICIÓN DE ALCOHOLISMO ....................................................................... 9

    1.4. BEBIDAS ALCOHÓLICAS ................................................................................. 11

    1.4.1. BEBIDAS DESTILADAS.............................................................................. 13

    1.4.2. AGUARDIENTE........................................................................................... 13

    1.4.3 TEQUILA Y MEZCAL.................................................................................... 13

    1.4.4. LA CERVEZA .............................................................................................. 14

    1.5. COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ALCOHOL ....................................................... 15

    1.6. CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMO......................................................... 15

    1.7. ALTERACIONES EN EL SISTEMA NERVIOSO................................................ 16

    1.8. ALTERACIONES EN EL APARATO CIRCULATORIO ...................................... 17

    1.9. CAUSAS POR LAS CUALES LOS JÓVENES SE INICIAN EN EL

    ALCOHOLISMO........................................................................................................ 18

    1.10. INFLUENCIA DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN .................. 18

    1.11. MANIFESTACIONES Y COMPORTAMIENTO DEL ADOLESCENTE

    ALCOHÓLICO........................................................................................................... 19

    1.12. TERAPIAS DE REHABILITACIÓN PARA ENFERMOS ALCOHÓLICOS ........ 20

    CAPITULO II UBICACIÓN DE LA ESCUELA

    2.1. DATOS GENERALES DE LA COMUNIDAD...................................................... 22

    2.2. FUNDACIÓN U ORIGEN ................................................................................... 23

    2.3. LA COMUNIDAD................................................................................................ 24

  • 5

    2.4. LENGUA PREDOMINANTE QUE SE USA EN LA COMUNIDAD...................... 26

    2.5. ECONOMÍA........................................................................................................ 31

    CAPITULO III EL ALCOHOLISMO COMO ENFERMEDAD Y CAUSAS

    QUE LO PROVOCAN EN LA COMUNIDAD DE CHERANATZICURIN

    3.1. MAL EJEMPLO DE PADRES Y AMIGOS.......................................................... 39

    3.2. PENSAR QUE LA ÚNICA FORMA DE DIVERTIRSE SEA TOMANDO............. 40

    3.3. EL PENSAR QUE LOS PROBLEMAS PERSONALES, DE FAMILIA O DE LA

    MISMA COMUNIDAD NO PUEDEN RESOLVERSE ................................................ 40

    3.4. BEBER CON EXCESO EN LOS CASAMIENTOS, EN LAS FIESTAS CIVILES O

    RELIGIOSAS, O EN CUALQUIER OCASIÓN QUE SE PRESENTE........................ 40

    3.5. FESTIVIDADES DE ASPECTO CIVIL................................................................ 41

    3.6. FESTIVIDADES TRADICIONALES.................................................................... 41

    3.7. FIESTAS RELIGIOSAS PRINCIPALES DEL PUEBLO...................................... 41

    3.8. ALGUNAS OTRAS FESTIVIDADES MENORES QUE SE LLEVAN A CABO EN

    ESTE LUGAR SON................................................................................................... 42

    CAPITULO IV EL ALCOHOLISMO COMO PROBLEMA.................................................................. 45

    SOCIAL EN LA COMUNIDAD................................................................................... 45

    ANÁLISIS DE RESULTADOS................................................................................... 61

    SUGERENCIAS PARA CONTRARRESTAR EL ....................................................... 64

    ALCOHOLISMO........................................................................................................ 64

    BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………...65

    ANEXOS…………………………………………………………………………………..…66

  • 6

    INTRODUCCIÓN

    Difícil es disfrutar el alcohol sin evitar sus peligros, corno muestra tenemos a

    adolescentes y niños en edad escolar, por ello me impulsé a realizar esta

    investigación sobre el alcoholismo. Considero que es muy importante la participación

    de todos nosotros: maestros, médicos y padres de familia. Para lo cual trato de

    enfocarme a todos los individuos de la comunidad de Cheranatzicurin, Mpio., de

    Parácho, Mich, retomando todos los aspectos que sean posibles y además que se

    tengan a la mano y así poder realizar el objetivo. Para resolver este grave problema

    se hará a través de la ayuda de los diferentes factores que rodean a dicha

    comunidad corno son grupos de alcohólicos anónimos e implementando pláticas

    para toda la familia ya que sólo unidos podremos prevenir el uso de este líquido

    embriagante.

    Este trabajo es realizado con la finalidad de conocer los efectos y

    consecuencias que trae el problema del alcoholismo en la comunidad ya

    mencionada.

    De la misma manera hago del conocimiento de la estructura metodologiaza lo

    cual me permitió realizar mi tesina que queda conformada de la siguiente manera. En

    el capitulo I el alcoholismo en el contexto escolar, en el capitulo 2 hablo sobre la

    Fundamentación teórica en el hablo sobre competencias.

  • 7

    CAPITULO 1.

    ANTECEDENTE HISTÓRICO

    “La palabra alcohol es de origen Arábigo y significa lo sutil, “se aplica

    al polvo finísimo CON el cual servía para ennegrecer las pestañas,

    parpados y pelo a las mujeres orientales; por sus vaporizantes se le

    denomino “espíritu ligero”. 1

    Desde tiempo inmemorial el hombre se ha enfrentado al problema de la

    ebriedad. Probablemente descubrieron cualidades estimulativas de ciertas hierbas,

    se desarrolló su uso habitual y bien pronto se aprendió la técnica de la fermentación,

    lo que permitió su consumo entre las diversas culturas.

    “Los estudiosos de las más antiguas culturas han encontrado

    evidencia del USO de bebidas alcohólicas “desde la edad de piedra,

    en un periodo cercano a los 4,000 años antes de Cristo. Parece pues,

    que el hombre ha bebido desde hace por lo menos 5,000 años y no

    existe ninguna razón para suponer que lo ingería sólo para disfrutarlo” 2

    Sólo unas cuantas culturas entre las que destacan los judíos y mahometanos

    han escapado de los destructivos efectos de la embriaguez. [n los testimonios

    escritos sobre el conocimiento que las culturas antiguas tenían acerca del vino, hubo

    la tendencia a relacionar las bebidas alcohólicas con el sentimiento mágico-religioso.

    “Fue así como los Egipcios dieron crédito a Osiris por haberles dado la

    ventaja de conocer el vino, la Biblia lo menciona corno zumo de uvas

    fermentadas al referirse Noé a la embriaguez; el pueblo Romano

    acostumbraba a Lomar en los días de fiesta pero solamente los

    varones de 30 años, con el tiempo llegó a ser importante la actividad

    1 VALLES, Jorge Dr. Alcoholismo (el alcoholismo y su familia) B Costa-Amic Editor México 1973. Pág. 36 2 Ibidem Pág. 39

  • 8

    de la vid, trayendo como consecuencia el uso de beber hasta en las

    mujeres”. 3

    “El pueblo Griego se reunía con fines sociales y se le daba el nombre

    de simposium (beber juntos). ‘Platón dio algunas recomendaciones al

    ver que el problema se agudizaba “permitir solo unos cuantos viñedos

    en cada cuidad”. Baco o Dionisios representaban al dios del vino”. 4

    “La planta de la vida, es esparcida por todo el mundo, “el vino de uva

    que los europeos tenían como materia sacramental en la misa, fue

    traído al nuevo mundo en donde pronto se cubrieron de vida las tierras

    aledañas a los conventos”. 5

    “Colón trajo las primeras vides en el segundo viaje pero “fue Cortés

    quien las planto en México en 1531 a su vez, los ingleses introdujeron

    el licor entre los indios pieles rojas, que lo desconocían

    completamente”. 6

    Pero desde entonces comenzaron a ser adicto manos consumados, tratando

    así de remediar su situación de vencidos y despojados.

    “Los antiguos pueblos hicieron uso del vino corno: persas, italianos,

    egipcios, Babilonios, Moros. Etíopes. Sarracenos, aun cuando

    cerebros preclaros como Jesús de Nazareno, Salomón. Hipócrates y

    grandes sabios antiguos, y del renacimiento, clamaron contra el abuso

    del beber” 7

    Cabe hacer mención que también algunos papas y clérigos fueron alcohólicos.

    Inglaterra propaga sus whiskys, llegando con el correr del tiempo a tener índices

    alarmantes de alcoholismo.

    3 Ibidem Pág. 42. 4 Ibídem Pág. 46 5 Ibídem Pág. 47 6 Ibídem Pág. 53. 7 HEALT, World 1 a definición del alcoholismo Editorial Weston Collage. México. 1951. Pág. 132

  • 9

    1.1. EL ALCOHOLISMO ES UNA ENFERMEDAD

    No es un vicio corno mucha gente lo denomina

    “es un trastorno orgánico el cual se manifiesta por medio de síntomas

    de carácter corporal y también por medio de cambios en la conducta

    del individuo” 8

    1.2. FERMENTACIÓN

    “Gay Lussac llamó fermento al agente producido por la fermentación y

    Pasteur en 1872 demostró que la fermentación tiene corno origen la

    acción de microorganismos” 9

    Y estos pertenecen al grupo de los fermentos figurados que son:

    Microorganismos Vegetales, simples llamados comúnmente microbios los cuales se

    clasifican en bacterias y hongos.

    1.3. DEFINICIÓN DE ALCOHOLISMO

    Referente a una definición concreta hay diversidad de opiniones, respecto al

    alcoholismo, sin embargo, un experto en alcoholismo. A. J. Maclahalan, Capellan de

    un hospital para enfermos mentales, declaró hace tiempo con toda energía:

    “Está en boga pensar en la afición del alcoholismo como un problema

    primordial de la medicina, cuando que en realidad es preponderante

    un problema moral y espiritual, y entendamos por que un problema

    espiritual, en las profundidades mentales del alcoholismo se encuentra

    la causa radical del problema, la degeneración moral y espiritual. El

    8 Ibidem 9 lbidem Pág. 134.

  • 10

    alcoholismo no es espiritualmente una enfermedad fisiológica que

    hace presa de los hombres”. 10

    El alcoholismo es motivado por una enfermedad espiritual, una enfermedad

    del carácter. El doctor lord opinó en 1951 que “El alcoholismo es una enfermedad

    física. Psíquica y espiritual”11 a lo que a él es indudablemente conocedor de la

    medicina incluso de la de su tiempo, Platón en su diálogo “las leyes” escribió “el

    beber vino no es realidad lo mismo que tantos otros llamados bienes de la vida, ni

    bueno ni malo en si”12 Lo que importa no es. Si el individuo bebe sino que lo haga de

    manera responsable y esta idea esta implícita en el aserto del filósofo.

    La definición que parece mejor es La del Dr. Marck Kellcr quien declara al

    alcoholismo como “trastorno crónico de conducta, manifestado por repetidamente

    porciones de bebidas alcohólicas en exceso en los usos sociales normales de la

    comunidad, al grado de interferir con la salud del individuo” 13

    Señala que el alcoholismo es una enfermedad con lo que de hecho se le

    coloca entre los problemas de salud, susceptible de estudio desde los ángulos que

    son característicamente médicos. El diagnóstico que la situación patológica, la

    rehabilitación que comprende el tratamiento y el retorno a la vida normal, y

    finalmente la prevención que intente evitar La aparición de nuevos casos, son todos

    ellos los capítulos indispensables de un estudio integral del alcoholismo.

    Distingue claramente al alcoholismo de la intoxicación aguda, al establecer

    que es una enfermedad crónica, es decir, de larga duración no puede hablarse de

    alcoholismo, si no se ha llegado a ciertas etapas en las que ya se ven los síntomas

    característicos de la dependencia.

    10 Ibidem. Pág. 138. 11 Ibidem. Pág. 139 12 Ibidem Pág. 142 13 “Ibidem Pág. 143.

  • 11

    “Hay quienes beben con relativa frecuencia, sobre todo en las

    festividades, y no merecen el diagnóstico de alcohólicos precisamente

    por que faltan los elementos que delatan la adicción (dependencia)” 14

    Sin embargo, el alcoholismo tiene grados y un asunto de mayor importancia es

    de poder valorar adecuadamente los síntomas para hacer diagnósticos precisos

    sobre todo por que el alcoholismo inicial es más susceptible al tratamiento.

    La personalidad del individuo tanto su conducta como sus sistemas orgánicos

    se distribuyen en esta etapa avanzada incurable porque aunque el sujeto deja de

    tornar vino en determinado tiempo, las consecuencias de esta adicción pueden

    establecerse inclusive muchos años sin tomar ni una copa, pero la persona siempre

    seguirá siendo alcohólica.

    Una vez que el alcoholismo se ha apoderado de un individuo,

    “no debe decirse que la víctima, por el simple hecho de beber este

    cometiendo una falta mortal. ya que en este caso el alcohólico es

    incapaz de valerse de la fuerza de voluntad, por que va ha perdido la

    facultad de poder decidir si usa el alcohol o si se abstiene de él” 15

    1.4. BEBIDAS ALCOHÓLICAS

    “El pulque se obtiene por la fermentación espontánea de líquido azucarado que se

    extraen del corazón del maguey”.16 En el México prehispánico, el alcohol,

    representado por el octli o pulque, dejó también su huella impresionante en el

    aspecto social. Hay dos versiones conocidas sobre el descubrimiento del pulque, y la

    bebida típica entre los indígenas del altiplano mexicano, producto de la fermentación

    14 “ELÍAS DE BALLESTEROS, Emilia y Antonio Besteros Usano. La educación de los adolescentes. Editorial Patria. México

    1974 Pág

    15‘ Ibidem Pág. 39 16 “LEANDER. Birgitta. Herencia cultural del mundo Náhuatl S.E P México. 1972 Pág. 16

  • 12

    del agua miel del maguey. La más conocida se debe a Fernando de Alva lxtlixóchitl,

    el historiador mexicano descendiente de una antigua familia de jefes chichimecas.

    “Nos cuenta que habiendo heredado Tecpancaltzin el señorío de los

    toltecas, a los lO años de su reinado fue a su palacio tina doncella

    muy hermosa llamada Xóchitl acompañada de su padre Papantzin,

    Apresentarle la miel de maguey que había descubierto. Prendóse el

    rey (le la doncella y tras los episodios en esos casos naturales, acabó

    por seducirla, ocultándola por naturaleza que había en el cerro palpan,

    donde tuvo un hijo a quien le pusieron Meconetzín, que quisiere decir

    hijo del maguey, en recuerdo al origen de los amores de sus padres y

    el cual nació el año de Acatl” 17

    La versión nos la proporciona el ilustre religioso Fray Bernardino de Sahagún.

    La importancia del pulque (octlí) se ve sobre todo en el papel que

    desempeñaban en la religión los dioses de la bebida y de la embriaguez. “eran los

    dioses lunares y terrestres de la abundancia, los celzon totochlin y también la diosa

    del maguey, Mayaguev” 18

    Por otra parte sabernos bien que la interpretación del calendario adivinatorio

    era muy importante para el individuo de esas sociedades ya que la influencia del

    signo del día de su nacimiento lo denominará hasta el día de su muerte e incluso

    determinaría su vida en el más allá.

    Alguna versión señala que:

    “todas las culturas del altiplano consideraban el pulque corno una

    bebida sagrada solo permisible a los sacerdotes, a los guerreros y a

    los que iban a morir, en tanto que el resto de la población podría

    consumir una vez al año, pero sin llegar a la embriaguez” 19

    17 Ibidem Pág. 1 7 18 Ibidem Pág. 21 19 Ibidem Pág. 22

  • 13

    Aztecas: Los aztecas cultivaron el maguey para su uso personal en los linderos de

    sus milpas o predios:

    “beneficiaban las plantas para ver su producto en sus propios hogares

    y si acaso lo vendían en los tianguis era en forma moderada pues no

    formaba una Cuente de lucro para nadie” 20

    1.4.1. BEBIDAS DESTILADAS

    “Se obtienen por destilación de líquidos azucarados fermentados”21 Entre este tipo de

    bebidas tenemos: Aguardiente, ron. Habanero, tequila, mezcal, charanda. Comiteco,

    brandy y coñac.

    1.4.2. AGUARDIENTE

    “Bebidas destiladas que contienen de 40 a 69 grados de alcohol, para

    su fabricación se siguen los mismos pasos. Que para la obtención del

    alcohol etílico” 22

    1.4.3 TEQUILA Y MEZCAL

    “Son aguardientes de alta graduación que se obtienen por la

    fermentación y posteriormente por la destilación de los jugos de

    pencas tatemadas y machacadas de maguey de tipo especial” 23

    Son cuatro las fases de su duración en la elaboración.

    1. Tatemados de las pencas.

    20 lbidem 21 VELAZQUEZ FERNÁNDEZ. Rafael bebida alcohólicas de México Editorial Trillas México 1982 Pág.112 22 lbidem Pág. 113 23 Ibidem Pág. 132

  • 14

    2. Molido de las pencas.

    3. Fermentado.

    4. Destilado de los jugos fermentados.

    1.4.4. LA CERVEZA

    “Esta fue conocida ya por los Egipcios y Griegos orientales quienes

    aprendieron la preparación de las bebidas fermentadas”,24 En nuestros días la

    cerveza es una bebida de gran consumo legando a constituir una gran industria. En

    su elaboración se requiere una técnica y gran control, desde las materias primas que

    son: malta, lúpulo y agua, a más de la levadura que ocasiona la fermentación.

    En México los principales consumidores de cerveza son los campesinos.

    “desde muy temprano, cada día salen camiones cargados de cerveza

    a todas las comunidades por muy alejadas que estas estén, en esta

    firma el campesino sufre una doble lesión; la alcohólica y la

    económica” 25

    En el mundo se han arruinado naciones enteras. Han sido traicionados

    ejércitos y se han puesto en peligro grandes empresas actualmente no se puede

    decir con seguridad, qué nación o grupo racial tenga más tendencia en el uso de

    bebidas embriagantes.

    “En París la venta del Ajenjo se hace con mayor consumo, mientras

    que en Francia es el país donde hay mayor consumo de alcohol en el

    mundo, de la población europea” 26

    En África del sur una de cada 30 personas considerando hombres y mujeres y

    hasta niños es alcohólica. 24 Ibidem 25 Ibidem. Pág. 140 26 FLORES H. Wilfredo. Química orgánica y laboratorio. Biblioteca de la Escuela Normal Superior de México 1976 Pág. 54

  • 15

    1.5. COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ALCOHOL

    Se encuentra en estado líquido es incoloro de sabor impurente y olor fuerte

    agradable, arde fácilmente dando una llama azulada, se obtiene también por la

    destilación de productos de fermentación y sustancias azucaradas y feculentas.

    “Este se compone de una molécula de carbono, hidrógeno, y uno más de hidróxido.

    Estos alcoholes ligeros son líquidos que se mezclan con el agua”,27 Uno de los mas

    conocidos es el etílico o etanol cuya presencia con el vino fue denominada espíritu

    por Aristóteles y destilado en el siglo XV, su formula es 2H5, ingerido tiene cualidades

    estimulativas y se encuentra en las bebidas fermentadas.

    1.6. CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMO

    Daños en el aparato digestivo: El alcohol entra en nuestro aparato digestivo

    por vía oral, por lo cual sus primeros estragos son causados en el sistema digestivo,

    disminuye la sensibilidad gustativa, siguiendo su recorrido, el alcohol llega al esófago

    hasta el estómago en donde es absorbido en una parte.

    “Se considera que puede ser probable de que en las paredes

    estomacales les produzca una ulceración y aumento de la secreción

    del ácido clorhídrico produciendo un daño irreversible a nivel celular,

    pues las células digestivas no vuelven a su estado normal. El enfermo

    alcohólico no siente dolor debido a que las células nerviosas están

    atrofiadas el alcoholismo produce adicción como faringitis (inflamación

    de la faringe), alterando al ritmo de los periostáticos (ritmo estomacal)

    ocasionando vómito. Si el enfermo reemplaza su alimento normal por

    alcohol dará como consecuencia deficiencia de vitaminas, que traerá

    como resultado destrucción y anemia en el individuo” 28

    27 28

  • 16

    Si es consumido el alcohol con otras fuentes de cabrias como: refrescos, dará

    corno resultado La obesidad (aumento del volumen). Principalmente en el estómago.

    “Una de las enfermedades en el hígado producidas por el alcohol es la

    cirrosis hepática, la cual se presenta por exceso de ingestión de

    bebidas alcohólicas que también ocasionaran desnutrición; y los

    efectos directos de estos; es en el hígado presentará un color amarillo

    y una gran acumulación de grasas lleno de protuberancia, causando la

    cicatrización de los tejidos” 29

    Debido a todo lo anterior el tamaño del hígado está alterado así corno sus

    funciones. La cirrosis tiene efectos secundarios: debilidad al bloqueo de la corriente

    sanguínea, úlceras, ictericia, hepatitis, etc.

    1.7. ALTERACIONES EN EL SISTEMA NERVIOSO

    El sistema nervioso formado por células llamadas neuronas es el encargado

    de llevar comunicación, coordinar y almacenar todas las sensaciones y experiencias

    que lleguen a nuestros sentidos de nuestra vida, “el alcohol causa a este sistema

    graves daños, al disolver las grasas va aumentado los fluidos e inactiva las células

    temporalmente”30

    El sistema central tiene tres niveles biológicos de desarrollo: nivel reflejado.

    Nivel instintivo emocional y nivel de inteligencia.

    • Nivel reflejado: Inconscientemente y automáticamente ajusta y coordina.

    • Nivel instintivo: Adapta sin pensarlo.

    • Nivel de inteligencia: el cual conscientemente nos adapta al mundo por el

    razonamiento.

    29 Ibidem. Pág. 154 30 Ibidem. Pág. 156

  • 17

    El más alto es este nivel, ci cual dirige y restringe a los demás:

    “cuando el alcohol anestesia este nivel hace que la gente pierda el

    control de la mente, llegando a la incoherencia y a veces a la muerte.

    el alcohol inhibe la capacidad de las células cerebrales”. 31

    1.8. ALTERACIONES EN EL APARATO CIRCULATORIO

    Cuando el alcohol ha sido absorbido (por el) durante el proceso digestivo y

    pasa a la sangre, entrando al sistema circulatorio en donde es transportado a todo el

    cuerpo, mientras esto sucede produce disminución del oxígeno, sanguíneo, esta

    sangre al llegar al cerebro provoca una deficiencia momentánea, pues ataca a la

    corteza cerebral privándola de alimentación: perjudicando principalmente el lóbulo

    frontal.

    “esto ocasiona que el funcionamiento consciente sufra una

    interrupción mientras dura la falta de oxígeno (laguna mental) que

    dura desde segundos a días enteros según la gravedad” 32

    En este momento es cuando el enfermo puede cometer actos antisociales o

    incluso llegar a matar sin darse cuenta.

    Si estas lagunas son frecuentes y de larga duración puede ocasionar daños

    irreparables en el tejido nervioso; el alcohol dentro de la corriente sanguínea causa

    enrojecimiento principalmente en los vasos sanguíneos, afectando a todo el sistema

    por un cambio brusco de la presión sanguínea.

    Otra alteración en este sistema es ocasionada por eL aumento del ritmo

    cardiaco que no permite la entrada y salida normal en el corazón de la sangre

    pudiendo causar la muerte por la lentitud de las contracciones.

    31 Ibidem 32 Ibidem oag. 156

  • 18

    “esto ocasiona que la sangre se estanque, conforme la circulación se

    hace más lenta, los vasos sanguíneos se engrosan y hay

    degeneración de sus paredes comenzando a bloquearse, el camino

    para el intercambio entre las células del organismo y la sangre

    provocando que los tejidos sufran daños por la falta de nutrición” 33

    La ingestión de bebidas alcohólicas en Forma exagerada pueden ser causa de

    graves problemas en una mujer en estado de embarazo y al tto, el alcohol logra

    entrar hasta el embrión, pues como es sabido, circula con la sangre la cuál llega a

    alimentarlo a través de las vellosidades de la placenta,

    “hay referencias médicas en estadísticas sobre la mortalidad de los

    fetos y niños a causa del alcoholismo en las madres, esta Lasa de

    mortalidad presenta cifras elevadas” 34

    1.9. CAUSAS POR LAS CUALES LOS JÓVENES SE INICIAN EN EL ALCOHOLISMO

    “Ningún drogadicto nace, todo se hace. no es la herencia la causa

    principal, el ambiente que envuelve a cada adolescente, con la

    publicidad, con la enajenación, con el acoso y hasta con la amenaza

    de muerte, para inducirlo a que ingiera la primera copa.

    Afortunadamente muchos reaccionan negativamente”. 35

    1.10. INFLUENCIA DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

    Un aspecto que considero conveniente mencionar es la influencia que tiene

    los medios masivos de comunicación; se refiere a revistas y periódicos, cine y

    televisión, radiodiftisión, que con su acción en algunas ocasiones perjudican a la

    juventud por medio de la publicidad, ya que constantemente, se les está

    33 Ibidem Pág. 157 34 Ibidem Pág. 159 35 GRUPOS DE FAMILIA AL-ANON Alcoholismo. Contao familiar Al-Aroi Family Group I-Headquailers. Inc Miami 1972 Pág 26

  • 19

    bombardeando por medio del anuncio a que consuman todo tipo de productos.

    Induciendo y fomentando el vicio en nuestra juventud.

    La influencia de la televisión es enorme en nuestra sociedad y hay que

    reconocer que aunque en algunos casos es positiva, también es lo contrario ya que

    no siempre hay una adecuada elección en sus programas que eduquen al pueblo, si

    no que lo hacen casi siempre con el deseo de lucro ya que en estor existen grandes

    intereses.

    Son pocos los programas culturales que benefician a nuestros jóvenes, pues

    en todas las películas hay ternas de robo, droga, crímenes y el mal uso de nuestra

    lengua es muy frecuente.

    Es necesario mencionar la existencia de grandes intereses de las empresas

    transnacionales que son las que dictan, ordenan y deciden y que con esto genera la

    enajenación. Es decir, el manejo de las formas de pensar de los jóvenes y su

    consecuente forma de actuar.

    Y no pasando desapercibidos los programas de noticias en donde se le está

    dando tanta difusión a la drogadicción.

    1.11. MANIFESTACIONES Y COMPORTAMIENTO DEL ADOLESCENTE ALCOHÓLICO

    Son muchísimas las faltas en que incurre el joven alcohólico, las más

    frecuentes son: el robo, la mentira, vagabundeo, destrucción de la propiedad ajena,

    Adicción a las drogas, delitos sexuales, homicidios y faltas a la moral.

    Estos comportamientos son originados por el joven alcohólico; sin embargo

    como mencionamos anteriormente, estos actos se cometen bajo el influjo del alcohol,

  • 20

    que son originados también por la frustración causada por los factores internos que

    evitan las satisfacciones de ciertos motivos.

    “Los trastornos de conducta, como la neurosis, son una protesta

    contra la situación difícil en la vida, aquí es donde encontrarnos

    actividades sexuales perversas, criminalidad, deserción escolar,

    crueldad, desobediencia. La reacción de conducta alcohólica no

    importa cual sea la causa, es un intento de lograr dominar una

    situación conflictiva, un método para dominar los padres, para desafiar

    a las autoridades escolares, para luchar contra el rechazo de la

    sociedad”36

    1.12. TERAPIAS DE REHABILITACIÓN PARA ENFERMOS ALCOHÓLICOS

    Debido a que son las fallas de la personalidad y la inmadurez emocional del

    alcohólico, las que demandan el alcohol como una solución para los problemas de la

    vida, así corno la seudo adaptación, que esto puede traerle, resulta obvio que la

    psicoterapia debe ser parte si se quiere lograr una mejoría duradera. Sin embargo, el

    psicoterapeuta no trabaja sólo, se auxilia de otros recursos.

    Dentro de las terapias de rehabilitación tenernos: los grupos Alcohólicos

    Anónimos (A A), grupos de familia Al-Anon, Centros de Readaptación.

    “Los grupos de Alcohólicos Anónimos es una agrupación de hombres

    y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza

    para resolver su problema común y ayuda a otros a recuperarse del

    alcoholismo” 37

    El objetivo primordial de este grupo es mantenerse sobrios y ayudar a otros

    alcohólicos a alcanzar el estado de sobriedad.

    36 Ibidem Pág. 38 37 Ibidem Pág. 42

  • 21

    Los grupos de familia Al-Anon y Alateen son una sociedad formada por los

    familiares y amigos de alcohólicos que quizá siguen bebiendo compulsivamente

    todavía, o que tal vez se han hecho sobrios, gracias a Alcohólicos Anónimos o por

    otros medios.

    “Se unen para resolver sus problemas comunes planteados por el

    temor, la inseguridad y la falta de armonía en sus relaciones familiares

    a causa de la enfermedad del alcoholismo”38

    38 Ibidem Pág. 43

  • 22

    CAPITULO II

    UBICACIÓN DE LA ESCUELA

    La escuela Primaria de la comunidad de Cheranatzicurín se encuentra ubicada en el

    Centro de la población, quedando a un costado la Iglesia.

    2.1. DATOS GENERALES DE LA COMUNIDAD

    Nombre: El nombre oficial de la comunidad P´urhépecha es Cheranatzicurin,

    aunque por problemas de pronunciación los hispanos hablantes solamente le llaman

    Cheranástico.

    El nombre oficial viene del significado en el idioma p´urhépecha de “cerro de

    Tepetate”. La comunidad de Cheranatzicurin se encuentra enclavada en la zona

    conocida con el nombre de Meseta P´urhépecha. Pertenece al Municipio de Parácho

    del listado de Michoacán.

    1. Está situada en la parte noroeste de nuestro estado de Michoacán.

    2. Localización geográfica: El acceso a esta comunidad es por la carretera Nacional

    de Carapan-Uruapan en el kilómetro 18, se encuentra un entronque, de ahí una

    distancia de 2 km. El otro acceso es por la comunidad de Aranza. Después de

    Parácho de la carretera Uruapan-Carapan, la distancia son aproximadamente de 6

    km. de brecha de ambos lados.

    3. Límites: las comunidades colindantes son:

    • Al norte.- Limita con las tierras de Chilchota. que las divide el puerto de Canario.

    • Al sur.- Limita con tierras de Aranza, Municipio de Parácho.

    • Al oriente.- Limita con tierras de Cherán el Grande.

  • 23

    • Al poniente.- Limita con tierras de Santa Cruz Tanaco.

    La zona urbana de Cheranatzicurin se encuentra encima de la loma Cherán,

    desde donde se puede apreciar el panorama de las comunidades circunvecinas.

    2.2. FUNDACIÓN U ORIGEN

    “La comunidad de Chcranatzicurin fue fundada 1, 500 años desde

    antes de la llegada de los Españoles, pero los Frailes primeramente

    con la evangelización religiosa, bautizaron a los principales caciques

    de las comunidades para poder darles el nombre de un santo o santa.

    Así Don Xamondanque fue bautizado como Don Pedro Xaniondake y

    recibieron a la Santa María de la Asunción o Ascensión en el año de

    1.539 fecha en que se puede retornar por Fundada o legitimada por

    los españoles” 39

    679 hectáreas. La comunidad se encuentra a 2,300 mts., sobre el nivel del mar, con

    una longitud de 102° 02’ 30” y una latitud de 19° 38’ 50”.

    Su zona urbana abarca aproximadamente una extensión de 35 a 40

    hectáreas, encontrándose muy diseminada la población en esta zona. Su clima es

    variado, dependiendo de las épocas del año. Calor en los meses de febrero-mayo;

    templado en los meses de julio a septiembre y frío en los meses de noviembre a

    febrero. Se considera que se encuentra dentro de la zona fría en comparación de

    otros nichos ecológicos. Temperatura: Van desde los 18° a 22 °C en el verano y de

    los 8° a 10 °C en el invierno. Pluviosidad: existe una precipitación pluvial densa en

    los meses de junio a septiembre.

    Vientos y presión: estos aspectos varían entre los meses de febrero a abril.

    39 ARRIAGA, Antonio. La organización social de los tarascos. Talleres linotipograficos de la escuela técnica industrial. Morelia. Pág. 16

  • 24

    Los Factores que modifican el clima son: la tala inmoderada de bosques y la

    quema de ellos mismos. Hidrografía: La comunidad sí cuenta con agua potable. ya

    que hace aproximadamente 3 años perforaron y encontraron ese vital líquido, de

    donde se abastece la comunidad entera. Parácho y Aranza. Anteriormente contaban

    nada más con un ojo de agua, llamado “El Cóndiro, y que se encuentra en el vicio

    Urén.

    La región corresponde al Centro de la Meseta Tarasca rodeada de montañas

    que son continuación de la Sierra Madre Occidental y parte del eje volcánico.

    Cheranatzicurín, se caracteriza por ser una de las comunidades de la región más

    conservadoras de sus recursos como es: La madera, mientras que en casi todas las

    comunidades existen más de veinte sierras cintas. Aquí solamente se cuenta con dos

    y que son trabajadas por máquina para el consumo local.

    Es decir, la comunidad cuenta principalmente con: Pino, encino, tepamo, poco

    cirimo. Que aunque tengan permiso de exploración no se ha explorado, porque la

    misma gente no lo ve como bueno.

    Existe una gran variedad de animales silvestres en el territorio de la

    comunidad tales como: Venados, ardillas, coyotes, víboras, gallinas del monte, gato

    montes, aves corno el pájaro carpintero, el codorniz, el corre-caminos, el tecolote, los

    gavilanes, el cuervo, la mariposa, etc. Otros recursos: 1 .a comunidad cuenta con

    otros tipos de recursos como la arena, grava-piedra, piedra, la cantera, cabe

    mencionar que el único recurso, mayormente se está dando, en la piedra la grava-

    arena en poca escala, existe un banco de arena bastante grande que podría ser

    explotado racionalmente.

    2.3. LA COMUNIDAD

    Un la comunidad toda la extensión es de propiedad comunal, es decir, las

    tierras están parceladas, tanto de cultivo como de resinación, están parceladas para

  • 25

    efectos de usufructo. Poniendo en los casos de tierras cultivables de transferir

    derechos mediante un contrato o minuta de compraventa válida solamente hacia el

    interior de la comunidad. La resinación no puede ser transferida mediante el sistema

    de compra-venta simulada.

    En el año de 1927 a la comunidad se le fueron restituidas unas 575 hectáreas

    de los terrenos conocidos con el nombre de Urn Viejo. Misma que posee una

    resolución presidencial correspondiente y que fue ejecutada en el año de 1986, se le

    con firma y titula otras 1786 hectáreas, que corresponden a las tierras de la

    comunidad. Cabe mencionar que esta última resolución presidencial también se

    encuentra ejecutada con forme a los planos respectivos y que la comunidad

    mantiene desde mucho tiempo conflictos por límites con las comunidades de Santa

    Cruz Tanaco y Cherán. Siendo una extensión de 679 hectáreas. Con la primera y

    una indefinición con la segunda: puesto que en el plano de Cheranatzicurín se

    hablan de 45 hectáreas y en el plano de Cherán de 72 hectáreas.

    Cabe mencionar que en la comunidad no se encuentran ninguna parcela como

    propiedad particular.

    El censo general es de 2.680 habitantes, contando con un total de 1,323

    hombres y 1,357 mujeres, estando incluidos niños y niñas menores de edad.

    A partir de este Censo nos damos cuenta que la población está formada por

    360 Padres de Familia, los cuales viven de 2 a 3 en una sola casa. De estos datos

    generales llegamos a la conclusión de que el 40% de la población es campesino,

    tornando en cuenta a los niños.

    Los habitantes de la comunidad de Cheranatzicurín, acuden a los centros de

    importancia para venta de sus productos y abastecimientos (le alimentos de primera

    necesidad, son: Parácho. Zamora y Uruapan. A los cuales puede llegar a través de

    carretera pavimentada y brecha de la siguiente manera: Cheranatzicurin-Parácho a

  • 26

    5.5 km. de brecha de Aranza y 3 km. de carretera pavimentada a Parácho en un

    tiempo de 13 mm. Aproximadamente. Chcranatzicurin-Zamora 2 km. de brecha hacia

    el km. 18 de la carretera pavimentada a Zamora, en un tiempo de 1:30 mm.

    Aproximadamente.

    El servicio de correo se da en un domicilio particular o tienda CONASUPO. La

    Forma de llegar es a través de autobuses locales que salen de Parácho y que dan

    servicio casi todos los días.

    Existe en la comunidad una sola Caseta telefónica, donde se hace

    responsable una persona y tiene apenas 4 años dando servicio. Número de aparatos

    100%. Los habitantes de cheranatzicurin escuchan la estación de radio XEPUR La

    Estación de Los P´urhépechas. La cual transmite programas en Español y en

    P´urhépecha y se encuentra ubicada en la comunidad de Cherán, en las

    Instalaciones del Centro Coordinador Indigenista (INI). También escuchan en menos

    proporción algunas estaciones de Uruapan. Número de aparatos existentes 500. La

    llegan dos señales a través de las antenas comunes como son: el 2 y el canal 9,

    prefieren ver el canal 2 por las telenovelas.

    2.4. LENGUA PREDOMINANTE QUE SE USA EN LA COMUNIDAD

    Dentro de la comunidad y en comunicación con sus propios habitantes, se

    utiliza la lengua P´urhépecha como medio principal teniendo en segundo término eL

    español. La comunidad enseña a los niños a hablar la lengua P´urhépecha, las

    personas de mayor edad tienden a platicar sobre sus experiencias en torno al trabajo

    y a la vida local o regional y la interlocución, es en su lengua. Mientras que las

    generaciones más jóvenes pueden comunicarse también en español, de un modo

    que sea inteligible aunque sea solamente a nivel de oralidad.

    Existe una población minoritaria quienes solamente utilizan la lengua

    P´urhépecha corno única fuente de interlocución. Se calcula un 25% y generalmente

  • 27

    se da en el sector adulto femenino. Podemos afirmar que se da generalmente un

    bilingüismo funcional pero solamente a nivel oral, puesto que se puede comunicar

    tanto en su propia lengua como en español, para tratar asuntos relacionados a su

    cotidianeidad.

    Se puede comunicar tanto en su propia lengua como en español, para tratar

    asuntos relacionados a su cotidianeidad. El uso del español está condicionado a la

    presencia de un fuereño, que solamente se comunica en español. Asimismo en las

    comunidades aledañas, se llama P`urhéhablantes, pues al comunicarse lo hacen en

    lengua materna.

    La tradición de leer y escribir en P`urhépecha es solamente un proyecto que

    aquí en la localidad todavía no se obtiene en su totalidad. Los niños más pequeños

    están aprendiendo tanto el español oral como el P`urhépecha dándose así un

    bilingüismo funcional.

    Arriería: Existen en la comunidad un total de 100 burros, 60 caballos, 20

    machos, 10 mulas. Los utilizan para transportar leña maíz en épocas de siembra y

    cosecha. Servicios de tracción motor, la comunidad cuenta con un Autobús que da

    servicio a la población con salida al Municipio que es Parácho, cada hora. Existen

    también 45 camionetas particulares y 15 coches que dan servicio espontáneo a los

    habitantes de la misma.

    Tipo de poblamiento, la distribución de las casas en este lugar son a través de

    manzanas y divididas en cuarteles, el pueblo tiene cuatro cuarteles y tiene un

    crecimiento con tendencia a los cuatro polos (norte, sur, este y oeste). Sus calles

    principales son de existiendo la mayoría de tierra. Vivienda: El tipo de vivienda que

    domina es de tabique o block, las cuáles tienen techos de lámina de asbesto:

    también esta de moda construir casas con techo de cemento. Las casas de adobe

    ocuparon un buen espacio, pero están perdiendo el privilegio, hay muy pocas casas

  • 28

    construidas de piedra. Las habitaciones de madera quedan pocas, se han suplantado

    por las de material de cemento y tabique.

    La fisonomía de la comunidad ha cambiado en 20 a 25 años, antes se veían

    calles con cerca de piedra y techo de tejamanil, pero ahora se notan construcciones

    contiguas de tabique o blocks, techos blancos o color de cemento, principalmente se

    ven en las principales calles o de las más cercanas a la plaza.

    Hay un fenómeno que es ocasión de comentar, las casas nuevas casi no

    tienen ventanas grandes, como para que hubiera una buena ventilación y luz natural,

    otro fenómeno es de casi siempre las nuevas construcciones tienen una puerta hacía

    al lado de la calle, lo que da a entender que esta pensando poner un pequeño

    comercio en su oportunidad.

    Combustible, el combustible que ellos utilizan es la leña para los quehaceres

    del hogar que es traída del cerro. Muy pocas familias utilizan el gas. Alumbrado: El

    alumnado público abastece, pero no en su totalidad existiendo pocos lugares que no

    tienen este servicio. Agua potable: El servicio de agua potable se empezó a dar eni

    domicilio particulares a partir de noviembre de 1991.

    Excretas, el 60% de las familias cuentan con letrinas particulares

    intradomiciliarias, con el inconveniente de que algunas están construidas,

    superficialmente y no reúnen las características adecuadas para su construcción. El

    40% restante de las viviendas no cuentan con formas de eliminación de excretas.

    Realizándolas al ras del suelo, lo que proporciona la contaminación de éste

    convirtiéndolo en fuentes de infección de enfermedades que pueden ser transmitidas

    al hombre.

    Basuras: En general, la mayor parte de los habitantes de Cheranatzicurin

    depositan sus desperdicios en la barranca o en el ‘solar”, donde suelen quemarla al

    aire libre.

  • 29

    Cementerio: En Cheranatzicurin existe solamente un panteón comunal, donde

    la gente lleva a enterrar a sus muertos, son pocos los que dan parte al medico del

    IMSS, del lugar para que extienda el Certificado de defunción.

    Centros de recreo: Existe en la comunidad como centro de recreo y

    esparcimiento para los jóvenes, solamente una cancha de básquet-bol. Comercio

    establecido: Ha sido una nueva actividad que constituye a solventar las necesidades

    económicas de la familia. Existen pequeñas tiendas de abarrotes como: la tienda

    Conasupo y particulares. Llegando a surtir estas tiendas los comerciantes de

    Tangancicuaro, Parácho y Zamora, fundamentalmente se venden productos de

    primera necesidad

    Molinos de nixtamal: En la comunidad solamente existen dos molinos, que

    cubren las necesidades de demanda del pueblo. Servicios profesionales, en la

    actualidad existen 16 profesores de educación indígena y dos profesores normalistas

    egresados de la Normal de Tiripetio. Se encuentra también un Antropólogo egresado

    de la UNAM. Servicios (le asistencia medico-social: La comunidad cuenta nada más

    con un (‘entro que es la Clínica de (‘ampo (IMSS). dándose ésta a partir del año de

    1991.

    Alimentación básica del grupo humano: El horario de alimentación de ésta

    comunidad es de dos veces al día. El almuerzo se da de 10 a II (le la mañana y la

    comida de cinco a seis de la tarde. Se ha detectado que la alimentación de

    Cheranatzicurin, está siendo modificada poco a poco, ya que en algunas familias

    comen las tres veces al día. Los principales alimentos que dentro de las familias se

    consumen son: las tortillas, los frijoles, las pastas, los cereales corno: la lenteja,

    haba, trigo, avena, los huevos y la carne de aves, ganado vacuno ‘‘la carne de

    puerco. En un promedio de una o dos veces a la semana. Los quelites, los hongos, el

    nopal, el chayote, la calabaza, los camotes, así como algunas larvas del nopal son

    comestibles para llenar ¡as necesidades.

  • 30

    La familia acostumbra a sentarse a comer en la cocina (alrededor del fogón o

    chimenea”), cuando no es tiempo de siembra o de cosecha, ya que en estas

    temporadas les llevan de comer al campo de labor. La comida típica de las Fiestas

    realizadas en la comunidad es el “churipo”(consomé de carne de res, con chile y

    repollo), pero desafortunadamente este ha sido reemplazado por el “mole”.

    Indumentaria: El hombre se viste como normalmente se hace en la región, con

    pantalón y camisa, agregándose el sombrero. La mujer sí tiene una manera de

    caracterizarse como las mujeres de la región. Cada comunidad tiene lo suyo, y en

    Cheranatzicurin domina la combinación de colores sin llegar a extremos como en la

    comunidad de Capacuaro. La ropa de la mujer es una falda diseñada en la propia

    comunidad, generalmente es larga, delantal largo, rebozo azul marino con rayas

    blancas, una camisa bordada llamada “güanengo” y un saco encima. Es costumbre

    buscar la combinación de los colores, las mujeres de edad no usan zapatos y las

    jóvenes los usan con mayor delincuencia, se utilizan los aretes y collares con

    moderación en comparación a otras mujeres de la región que exageran en sus

    adornos.

    La vida familiar: La estructura familiar en la comunidad se da por familias

    numerosas, ya que en una sola casa viven de tres a cuatro familias. Estructura

    económica de la familia: 1 a economía en estas familias se da por el Padre un 60%

    de ingresos dentro de sus ocupaciones del campo y otras labores, ya que el otro

    40% se da por la Madre en la venta de tortillas y otras manufacturas de la propia

    comunidad.

    Estructura social de la familia: Las posiciones de estas familias en la

    comunidad por lo regular tienen un estatus medio. Por lo que todas tienen un nivel

    económico igual. No encontrarnos ningún rico de abolengo.

  • 31

    Estructura interna de la familia: La organización de la familia se da por Padre

    regularmente al igual que el manejo de presupuestos de decisiones. Gobierno rural:

    Entre las principales instituciones se encuentra la comisión de Bienes Comunales, la

    Jefatura de tenencia, que ve lo relacionado con lo civil, los Jueces menores de

    tenencia, últimamente cuenta con un Comité de Salud, que está relacionado con la

    Clínica; el Comité de Agua Potable y alcantarillado, las sociedades de Padres de

    Familia de Preescolar y Primaria, así como de telesecundaria, funciona un Centro

    Regional de la investigación y difusión de la Tecnología apropiada, un Centro de

    Educación.

    Comunitaria del INEA, el Programa de la Mujer Indígena, el Centro de

    educación Inicial, una Escuela Taller de Escultura, apoyada por la PACMYC. Las

    autoridades civiles de la comunidad son elegidas por todos los habitantes el (lía

    primero de enero de cada año, y la comunales son elegidas cada Tres años en el

    mes de febrero.

    Los problemas que se resuelven dentro de la comunidad son: riñas y

    calumnias, pero las que tienen mayor problema de resolución lus pasan a las

    autoridades Municipales.

    2.5. ECONOMÍA

    Principales fuentes de trabajo; Agricultura: los pobladores de Cheranatzicurin,

    tienen como fuente principal la agricultura. Existen en la actualidad tractores del

    Instituto Nacional indigenista (INI), particulares, labradores con tiros de caballo, cabe

    mencionar que las yuntas con bueyes se han extinguido hasta nuestros días. Se han

    iniciado las experiencias de la labranza mínima en la cual se cultiva el maíz sin

    remover la tierra.

    La comunidad cuenta con grandes llanos como: El llano de Cóndiro, el llano

    de Uren, las Cruces, el llano de los Aljibes, existen otros llanos que se encuentran en

  • 32

    conflicto como el llano de Irapeo, lomas como el cerro de “Tamqujusata”, Kutkan” y

    los de “anakóri”.

    Las tierras cultivables dentro de La comunidad asciende a un 70% dci territorio

    comunal. En épocas posteriores a la cosecha salen grandes cantidades de maíz, sin

    que se vea afectado para el consumo familiar.

    El comercio: Como ya se hizo mención anteriormente, el comercio ha sido una

    actividad que contribuye a solucionar las necesidades económicas de la familia.

    Música: Esta ha encontrado su propio espacio, la practican principalmente los

    hombres jóvenes. Existen bandas “La Asunción” de Laurencio López, La Dinámica”

    de Cuauhtémoc Campos. La Juvenil” de Juan Valdovinos. “San Antonio” de los

    Hermanos Jacinto, “Sonido Occidental de Graciano Joaquín, conjuntos musicales

    como: “La Dinámica”, “Los Testigos”, etc. Quienes toman esta actividad como una

    fuente de ingreso económico.

    Recientemente se inició la organización de una Banda Infantil, dirige el Señor

    Juan Escamilla, que no tiene más de tres meses de haberse iniciado, se espera que

    progrese pronto. la Esa es otra fuente de trabajo que la gente ha encontrado, se

    calculan casi 2 albañiles: gracias a estos, la fisonomía de la comunidad ha cambiado

    en 25 años.

    Las casas están hechas de madera con techo de lámina de asbesto, algunas

    con muros de tabique, lo que permite que las calles sean a su vez más derechas.

    Aranza y Parácho son los lugares principales donde también encuentran su

    desempeño. 1 .a competencia en la calidad del trabajo ha permitido que cada uno

    profesionalice su trabajo u ocupación y mejore sus salarios.

    La migración temporal: la comunidad no puede escaparse del fenómeno social

    regional en donde la tendencia es hacia la migración temporal a los Estados Unidos

    de América, Guadalajara. Jal. Sonora: se calcula un promedio de 40% de emigrantes

  • 33

    que van a los Estados unidos y ahí encuentran las satisfacciones de sus principales

    necesidades.

    En muchas ocasiones dejan a sus familias en la comunidad cuidando a su

    casa su tierra y sus animales. La fecha de llegada a la comunidad, es en los días

    antes de la fiesta, observamos que la Virgen Patrona de la comunidad, se le llena de

    dólares como ofrenda que los “norteños” dan (los que emigran temporalmente a E. E.

    U.U.).

    La ganadería: Esta ha sido una de las actividades poco desarrolladas por las

    dificultades que tienen contra el robo, el abigeato. El mayor número de ganado

    vacuno se encuentra en pocas manos. Solamente existen las especies de vacuno,

    equino, ovino en poca escala.

    Es fácil desarrollar una economía a través de la ganadería familiar, puesto que

    los dueños no pagan el pasto, el agua, pero sí venden a un precio elevado los

    productos derivados de ello, leche, carne, huevos, etc. Los animales domésticos son:

    el puerco, las gallinas.

    La tortilla: Como ya lo mencionamos anteriormente es un ingreso económico,

    en el cual contribuye la mujer de Cheranatzicurin. El tejido: es una actividad propia

    de las mujeres más jóvenes, ya sea para la venta local, o para la preparación de los

    adornos de la indumentaria de las mujeres de la propia comunidad.

    Religión: Existen tres religiones que se practican dentro de la comunidad la

    religión Cosmogónica o P´urhépecha, la religión Cristiana y la Evangélica. La religión

    cosmogónica: lista es todavía resultado de la visión antigua, en donde el hombre

    tiene que guiarse por la posición de la luna para cortar eI pino, para cultivar el maíz,

    para encontrar cierto tipo (le animales en el campo. Después de la cosecha cuando

    la tierra da el producto el hombre le da gracias a la tierra, al sol, a la luna. a la lluvia y

    al viento, porque han tenido el bien de producir el maíz que será el alimento de la

  • 34

    gente durante todo un año. Su práctica se lleva a cabo en el campo y su enseñanza

    dentro del hogar de cada Familia.

    La religión católica: Se viene enseñando desde la conquista espiritual y ha

    penetrado en la comunidad, la gente ha asumido como una práctica de creyentes. La

    mayoría no asiste a las celebraciones de los actos litúrgicos, solamente los días de

    fiesta se acude mayormente. Sin embargo son pocas las familias que todavía se

    aferran a no bautizar a los niños o no registrarlos en lo civil, pero el sistema ha

    obligado que en su mayoría cumpla con las obligaciones de bautizar, confirmar y

    hacer su primera comunión, aunque no se acuda a las misas ni a los rosarios. Esto

    quiere decir que la gente de la comunidad ha tornado y practicado el catolicismo

    combinándolo con algunas prácticas de la cosmogónica local y regional. Cuando

    menos existe un templo, que es el más antiguo edificio con que cuenta la comunidad,

    requiere de especial atención por las grandes etapas en que fue construido.

    Religión evangélica: Para esta religión, existe un edificio propio, hasta hace

    poco eran pocas las familias que practican o asisten a sus celebraciones, pero

    parece que la cantidad de misiones han proliferado en gran medida, ahora vernos

    con mucha frecuencia a gente extraña que anda tranquilamente en las calles o

    visitando familias, para lograr la conquista espiritual.

    Esto ha sido posible fundamentalmente porque son los propios comuneros

    quienes consienten la práctica.

    Las fiestas: Las principales fiestas son el 15 de agosto, en honor a la Virgen

    de la Asunción, esta fiesta es por cooperación de cada uno de los jefes de familia,

    dependiendo de lo que le toque al cuartel será el monto de la cuota de cooperación.

    Es costumbre estrenar ropa, se prepara comida típica regional, como el “churipo”

    (caldo de res guisado), y tamales, ningún visitante se queda sin comer, ésta tiene

    una duración de tres días.

  • 35

    El primero de enero hay un carguero o encargado de la fiesta, que se

    denomina “el chidrina”, este hace todos los gastos de la tiesta, aunque es apoyado

    para salir adelante con el compromiso.

    Otras fiestas no menos importantes son las de San Andrés, pues se considera

    que este es el patrón de la gente que vino de Urén Viejo a congregarse a esta

    comunidad. En las procesiones del Santo San Andrés, tiene que acompañar a la

    patrona de la comunidad, Santa Cecilia, es festejada el día 22 de noviembre, en éste

    día se reúnen todas las bandas para tocar durante el día música variada.

    San isidro, en esta fecha es cuando todos los productores de maíz se

    congregan a celebrar su Santo día. San Isidro es el patrón de los agricultores, este

    día se hacen tortillas por cuarteles y se mazorcan en cantidad.

    San José, aunque no hay fuerte actividad en labranza de madera, se

    considera importante el 19 de marzo, tomándolo corno una fecha de inicio del cultivo

    del maíz. San Juan, esta fiesta la organizan los jóvenes, se trata de un baile durante

    toda la noche del 23 de junio, estos jóvenes invitan a sus pretendientes o novias,

    después del baile tienen que bañarse, lo varones a las damas, posteriormente los

    padres del joven llevan la ofrenda de gracias que pueden ser frutas variadas o vino,

    para tomarse a su vez con los familiares de las muchachas, los padrinos preparan

    (pan en figurillas de animales), llamados “Tekechas”, para entregarle a los Papás de

    los muchachos, mientras todo esto ocurre, los jóvenes corren por las calles

    montados en sus caballos y visitan las casas de las señoritas.

    San Juan, es fiesta para jóvenes, momento oportuno para relacionarse con

    gente de su edad, esta fiesta se celebra día 24 de junio. Corpus o Korpasi: Como le

    llama la gente, es una fiesta que organiza el “prioste, kehne, BiskaI y el Karari”.

    Como este año fue el primer prioste que se ofreciera, los encargados del templo

    junto con el comisariado de bienes comunales determinaron que deberían

  • 36

    encargarse por cuarteles y se eliminó el prioste que era quién sufragaba los gastos.

    Quedándose nada más los Kenhe y Karari y dos hiscales o ayudantes.

    Las guananchas o nanandiatichas” (muchachas solteras que se encargan de

    arreglar el templo), eran escogidas o invitadas por el prioste, por esta ocasión las

    mujeres adultas se reunieron y decidieron invitar un número limitado de muchachas

    que tienen una edad mayor, puesto que se hacia como una mera diversión, sin que

    se comprendiera la finalidad de ser guariacha.

    El carnaval: lista es una fiesta en proceso de extinción por considerarse como

    ‘fiesta pagana”, que nada tiene que ver con lo religioso pero la organización la

    encabezaban las autoridades del templo, ésta se iniciaba el día primero de enero con

    los fiestas “Enchakuarheperakua’ hacerles entrar al templo a la fuerza (corno una

    representación de la evangelización forzada y manifestada). El prioste con su gente y

    los jóvenes y señoritas con los niños, quiénes Lograban entrarse al templo, tenía el

    compromiso de llevar “churriten” (té de monte) para que ellas le hicieran el atole y le

    llevaran a su casa; posteriormente a los quince días iban al cerro a llevar al toro,

    acompañándolo. los que hablan danzado con el “Chihuahia” (niñito dios), y dos días

    después iban a bajar el toro con los parientes y las “guananchas”, el día del carnaval

    les ofrendaban con naranjas a las “guananchas” o muchachas seleccionadas.

    A las recién casadas los cuñados, hermanos y primos hermanos del esposo

    les pegaban con cañas el día del carnaval.

    La relación constante es de los jóvenes y mujeres, pero acompañados por

    toda la familia, esta es una fiesta entremezclada con la religión y la familia, se ha

    insistido que debe suspenderse la fiesta pero la gente se ha resistido fuertemente a

    abandonar por completo esta fiesta.

    La educación: La educación familiar o comunitaria se da desde le seno de la

    familia extensa. Se utiliza el método directo en donde el niño ve lo que hace el

  • 37

    mayor, Padre o Madre, aprende haciendo y sobre la ‘moda” (pegar o golpear),

    adquieren las habilidades de leñar, cuidar adecuadamente a sus hermanos. No hay

    contenidos sistematizados en un documento, pero los padres saben perfectamente

    en qué momento van a platicar y orientar a sus hijos sobre temas específicos,

    dependiendo del desarrollo físico y emocional de los niños.

    En líneas generales, a los niños se les enseña a trabajar para que sean

    productivos en la vida diaria de su existencia.

    La niña aprende porque se le induce a realizar actividades exclusivas dc su

    sexo y edad, corno asear la cocina, preparar alimentos y bordar, los niños hacen lo

    que su capacidad física les permite.

    A temprana edad 13-1 5 años de edad ya pueden los adolescentes atender los

    que haceres del hogar y el varón las labores del campo. Se les deja libre para que

    hagan y desarrollen su vida, los Padres quedan como consejeros para opinar en

    situaciones difíciles que se les presenten.

    El sistema de transmisión de los modelos y valores, es mediante las

    creencias, que quiéranse o no se conocen dentro de la comunidad.

    La educación formal la imparten las escuelas de preescolar, primaria y

    secundaria, aunque no siempre concuerdan con la educación familiar o comunitaria.

    La medicina y la salubridad: Condiciones higiénicas que presenta ci poblado:

    Como ya se hizo mención anteriormente, la comunidad cuenta con agua potable y

    drenaje. Existe solamente una clínica del IMSS, para la población rural. Aunque no

    existe ninguna comunidad anexa a Cheranatzicurin y su cobertura de atención, se

    extiende solamente a dicho pueblo. No existe ningún Médico particular en la

    población, y cuando existe un enfermo muy grave acuden a la ciudad de Parácho.

  • 38

    También se cuenta con un grupo de Alcohólicos Anónimos, que aunque no se

    observan resultados positivos, se encuentra funcionando desde hace 2 años. Las

    enfermedades que la gente acostumbra a curarse con remedios son: diarrea,

    “empacho” (infección en el estómago), vómito, mal de ojo, tos, gripe, acudiendo al

    curandero y en segundo término al doctor.

  • 39

    CAPITULO III

    EL ALCOHOLISMO COMO ENFERMEDAD Y CAUSAS

    QUE LO PROVOCAN EN LA COMUNIDAD DE

    CHERANATZICURIN

    A manera de introducción en este terna cabe hacer el señalamiento de la

    unificación del criterio en cuanto al alcoholismo como una enfermedad nociva para la

    humanidad, consecuentemente con ello no puede quedar al margen la comunidad de

    estudio; esta enfermedad corno tal tiene diferentes etapas como desarrollo, de ahi

    que los que la padecen se les diagnostique su avance por grado o hábito que tenga

    para con ella.

    De acuerdo al medio en que nos desenvolvemos, imperarán circunstancias

    diversas que contribuyan a que el alcoholismo cada vez se arraigue más en estas

    regiones o lugares. Características muy propias, no solamente de lugar, sino de la

    región, son las que se preservan en el lugar que ocupa el presente estudio, de las

    cuales vale la pena hacer mención y a ser posible ampliar el tema para así tener una

    visión más amplia del contenido del capítulo.

    Un la comunidad de estudio, al igual que en casi todas las de la región,

    algunos de los factores que más contribuyen a que una persona se vuelva alcohólica

    son:

    3.1. MAL EJEMPLO DE PADRES Y AMIGOS

    Esto es, la decepción que algún hijo en edad escolar pueda tener de su papá

    o mamá propiciada o derivada por algún mal comportamiento; lo mismo puede

    decirse acerca de la influencia de un amigo para con otro; Una mala palabra, un mal

    gesto, pueden ser motivos suficientes para que el receptor del mensaje lo tome a

    mal.

  • 40

    3.2. PENSAR QUE LA ÚNICA FORMA DE DIVERTIRSE SEA TOMANDO

    Esto puede ser uno de los factores más comunes del lugar, pero se considera

    que es criterio erróneo, porque a pesar de no haber muchas diversiones o centros

    recreativos, o aunque no hubiese ninguna, no puede haber razón de peso para

    refugiarse en el alcohol.

    3.3. EL PENSAR QUE LOS PROBLEMAS PERSONALES, DE FAMILIA O DE LA MISMA COMUNIDAD NO PUEDEN RESOLVERSE

    Suele haber personas que piensan que los problemas surgidos en este

    sentido no pueden tener solución alguna y que por lo tanto no hay otra alternativa,

    más que refugiarse en la bebida.

    3.4. BEBER CON EXCESO EN LOS CASAMIENTOS, EN LAS FIESTAS CIVILES O RELIGIOSAS, O EN CUALQUIER OCASIÓN QUE SE PRESENTE

    Sin temor a equivocarnos, este es el factor de más influencia en la comunidad

    de Cheranaizicurín que propicia el alcoholismo, y que llega a abarcar a los habitantes

    de ambos sexos, tanto adultos corno generaciones jóvenes.

    Los casos que el inicio señala son motivos más que suficientes para que se

    consuman grandes cantidades de licor, es por lo regular en los casamientos y en los

    combates (inicio o terminación de una obra en construcción), donde más se llega a

    emborrachar la gente.

    Fundamentalmente como a manera de referencia, haré mención de las fechas

    más usuales en que se celebran las fiestas de este lugar.

  • 41

    3.5. FESTIVIDADES DE ASPECTO CIVIL

    Podemos decir que se reducen a las fiestas o fechas cívicas: 15 y 16 de

    septiembre y cinco de mayo.

    3.6. FESTIVIDADES TRADICIONALES

    Casamientos. Estos pueden realizarse en cualquier día, pero usualmente se llevan a

    cabo el fin de semana, esta fiesta está regida por normas muy propias de la región,

    su inicio es mucho tiempo atrás y cuando ya se va acercando la fecha se intensifican

    los trabajos, los cuales van a estar siempre acompañados de sus raciones de vino, el

    día de la fiesta es el clímax de la celebración que perdurará por algunos días más.

    Bautizos: Su celebración se hace usualmente los días domingos, después de

    los oficios es decir de la misa, posteriormente pasarán a disfrutar del convivió y a

    brindar lo más posible por el ahijado.

    Confirmaciones. Por regla general ésta festividad va al unísono con la fiesta

    del pueblo.

    Los combates o celebraciones que se hacen al inicio o término de una

    construcción y al final de una cosecha agrícola, esto no es más que el desahogo a

    las tensiones físicas y morales que estas actividades propician a los dueños y a

    quienes intervienen en ellas. y para relajarse de estas tensiones no hay mejor

    paliativo que una buena convivencia con su correspondiente elixir de los dioses.

    3.7. FIESTAS RELIGIOSAS PRINCIPALES DEL PUEBLO

    En función de la idiosincrasia de la gente de este lugar, la festividad principal

    es el día 15 de agosto de cada año, en que se conmemora a la virgen de la

  • 42

    Asunción. en esta ocasión se manifiesta un entusiasmo desbordante por todos los

    habitantes, quienes lo demuestran mediante la invitación que hacen a todos sus

    amigos, compadres y demás, fundamentalmente los que están fuera del lugar. para

    que ese día se acerquen a comer a casa de los lugareños, comida que se

    complementa con su correspondiente bebida que irá en aumento según sea la

    relación de amistad, parentesco o compadrazgo con los invitados.

    Esta fiesta es amenizada con sus correspondientes bandas de música, se

    lleva a cabo una celebración litúrgica o misa una luisa, complementando todo esto

    con la verificación de confirmaciones y primeras comuniones, por tal circunstancia

    esta ocasión es aprovechada por los habitantes del lugar y de lugares circunvecinos,

    resultando tales celebraciones muy concurridas; en cada casa las familias

    acostumbran para esa fecha lucirse de lo mejor posible, en muchas casas la comida

    que se prepara es la típica de la región: Churipo y korundas, pero otras gentes llegan

    a preparar birrias o barbacoas, ésta comida será acompañada por refresco, cerveza

    y vino; para la juventud se organizan eventos deportivos: torneos relámpagos de ful-

    bol o hasquet-bol, que finalmente terminan en la celebración del triunfo o derrota

    como se acostumbra; es decir tomando diferentes tipos de bebidas embriagantes,

    por la noche se lleva a cabo la quema del castillo de algún torito, algunos

    concurrentes aprovechan este momento para brindar por el encuentro, por el

    compadrazgo, por el excelente castillo o por lo que sea; para el día siguiente por lo

    general se programa un jaripeo, en el cual el entusiasmo es manifestado por los

    concurrentes, algunos de los cuáles extreman su contento, tomando como pretexto el

    triunfo o valentía de un jinete, la bravura del animal, etc., para algunos las

    festividades continúan por dos o tres días más.

    3.8. ALGUNAS OTRAS FESTIVIDADES MENORES QUE SE LLEVAN A CABO EN ESTE LUGAR SON

  • 43

    El corpus; San Isidro, San Andrés, el carnaval, Semana Santa y año Nuevo; la

    euforia motivada por el consumo de licor no puede ser la excepción en ninguno de

    estos casos.

    Cabe hacer la observación que solamente en una forma simple y llana hemos

    señalado que en los combates, se acostumbra tornar bastante. Como señalamos en

    párrafos anteriores, estas festividades se realizan al iniciar una obra en construcción

    es decir, al ponerle un colado (loza) además de que cuando se termina una cosecha;

    esta celebración se conmemora con una abundante comida y una buena ración de

    vino, en algunos casos también la conmemoración perdurará por varios días.

    Los factores que hemos analizado en los párrafos anteriores

    fundamentalmente impedirán y se arraigarán en medios como el de Cheranatzicurin,

    en que las costumbres se hacen leyes, y por lo tanto es difícil o casi imposible

    quitarlas o desarraigarlas. Otras circunstancias de peso que imperan en algunos de

    estos factores, es el aspecto ideológico apegando a la iglesia; las festividades

    religiosas deben realizarse, fomentarse y de ser posible mejorarse, no importa la

    limitante económica que se tenga para ello, en esos casos el dinero sale de donde

    sea, y digo esto porque cuando en un lugar la festividad del pueblo va a ser

    financiada por los habitantes de este lugar, se asigna una cuota general que será

    aportada por barrios o en su totalidad por todos; pero cuando una familia se ofrece

    corno carguero de tal o cual imagen, pues será esa familia o matrimonio quien

    sufrague todos los gastos, y pensar que en muchos casos no es precisamente la

    gente más pudiente la que se ofrece para ocupar esos cargos, en tal virtud, razón

    demás nos asiste el comentario que se hace del aspecto económico o materiales a

    los organizadores de estos festejos.

    Para las festividades tradicionales en general, en esta comunidad se tiene por

    costumbre entre los lugareños, que los invitados lleguen a casa donde se hace la

    festividad con algunas botellas de bebida, con algún cartón de cerveza o con

    refrescos, cantidad que puede ir en aumento según sea la relación de amistad o

  • 44

    parentesco de los invitados con los del festejo. La convivencia puede extenderse

    hasta altas horas de la noche e incluso continuar en los dos o más días siguientes; la

    participación es general: adultos, jóvenes, hombres y mujeres; la bebida de tipo que

    sea, que queda corno sobrante en los recipientes está al alcance de los menores,

    que en más de una ocasión suelen tomarlos creyendo que son parte de algún

    refresco, estos aparentes descuidos para los menores les irán permitiendo o

    facilitando el alcoholismo cuando sean adultos.

    Finalmente, y aunque no sea una norma general, puede decirse que una

    persona es alcohólica cuando:

    a) Aprovecha cualquier pretexto para tomar.

    b) Después de tornar una copa no puede dejar de tomar.

    e) Cuando una persona torna con frecuencia hasta en ayunas, o prefiere ¡a

    bebida en lugar de la comida.

    d) Al beber se le olvidan las responsabilidades para con la familia o con el

    trabajo.

  • 45

    CAPITULO IV

    EL ALCOHOLISMO COMO PROBLEMA

    SOCIAL EN LA COMUNIDAD

    Es en este capítulo en donde se va a comprobar en realidad la hipótesis

    central de este trabajo de investigación donde se menciona en la comunidad

    estudiada, si existe un elevado nivel de alcoholismo entre sus habitantes. Ya en el

    capítulo anterior se mencionó de una manera general cuáles son las causas o

    motivos por los cuáles la gente de Cheranatzicurin, se induce a un excesivo afán de

    embriaguez, principalmente por las diferentes actividades, festividades ya sean

    religiosas, cívicas o de convivencia familiar que se presentan en la comunidad.

    Esta investigación se realizó a través de la elaboración de un cuestionario que

    contiene preguntas importantes donde nos reflejan la manera como los entrevistados

    van y tienen el problema del alcoholismo.

    Sus consecuencias en el ámbito familiar, ya sea en el nivel de ingreso de la

    familia, la situación de las principales necesidades básicas, los gastos en las fiestas

    más importantes de la población, su nivel de vivienda y de educación, es decir una

    investigación exhaustiva, que nos permite conocer cómo el alcoholismo influye de

    una manera negativa en los jóvenes de la comunidad y más principalmente en la

    comunidad estudiantil.

    Por tal motivo, se planeó la investigación en la aplicación de D encuestas

    distribuidas en los cuatro cuarteles, tomando así una muestra representativa de las

    Familias de la población.

    En el presente capítulo analizaremos todos los aspectos que creemos tienen

    relación con el problema de alcoholismo de la comunidad de Cheranatzicurin,

    tomando como base los datos proporcionados por las encuestas realizadas en la

    comunidad, la cuál está formada aproximadamente por 2,680 habitantes, según

  • 46

    datos recientes, donde se calcula que existen 360 familias. Las encuestas o

    cuestionarios que se llenaron, correspondieron a 90 familias que de acuerdo al total

    de familias existentes en la comunidad éstas representan a un tercio del total de la

    población y los datos obtenidos nos arrojan resultados interesantes para conocer

    más de cerca la problemática familiar y su relación con el alcoholismo que se

    manifiesta en la comunidad, lo cuál es nuestro objeto de investigación del presente

    trabajo.

    En primer lugar tomando en consideración la información recabada se

    analizará a las familias de acuerdo a los miembros que la integran, así como las

    edades de los integrantes del núcleo familiar, y el número de los hijos, esto con el fin

    de conocer el grado de complejidad que tiene el alcoholismo con las familias de la

    comunidad.

    Mencionaremos que se dividió a las familias, de acuerdo al número de

    integrantes que las forman y nos arrojó que el mayor número que son 33 están

    integradas por 5 o 6 miembros, formada por padres e hijos y que nos presentan el

    36.6% del total, en seguida tenemos a 22 familias que tienen de 7 a 8 miembros, las

    cuales nos van a representar el 24.4% de donde se observa que si sumamos estos

    dos grupos no van a representar el 61% del total de las 90 entrevistas. Miembros, las

    cuáles nos van a representar el 24.4% de donde se observa que si sumamos estos

    dos grupos no van a representar el 61% del total de las 90 entrevistadas.

    Esto nos demuestra que más de la mitad de los padres tienen una familia

    numerosa, pues cuentan aproximadamente don 4 o 6 hijos, lo que viene a dificultar

    en gran medida el desarrollo adecuado de la vida familiar en los aspectos de

    alimentación, vestido, educación, etc., pero esta situación aún se agrava más, pues

    existe 5 familias que están integradas de 9 a 11 miembros y que presentan el 6% del

    total, si sumamos éstas con el 60%, nos daría el 66% de la población investigada, lo

    cuál viene a significar las dos terceras panes de la población. Esto es muy importante

  • 47

    señalarlo, pues es lógico pensar las consecuencias que traerá a las familias, la

    relación de algún miembro familiar con el alcoholismo.

    ll resto de las familias (30) y que nos vienen a representar el 33% restante

    está compuesto por pocos miembros del núcleo Familiar (los padres y uno de dos

    hijos), que consideramos pueden tener una presión para el buen desarrollo de sus

    integrantes, sin embargo no dejan de tener problemas, si el jefe de familia es

    alcohólico.

    Tomando en consideración las edades de los padres este familia, se observó

    que existen 20 personas (esposos), que tienen mas de 50 años y nos representan el

    22 del total, enseguida vienen 23 padres que tienen de 40 a 50 años y nos

    representan el 25.5%. Posteriormente encontramos que 24 padres tienen de 30 a 40

    anos de edad. Representando el 27°/o y finalmente tenemos a

    Tomando en consideración las edades de los padres de familia, se observo

    que existen 20 personas (esposos), que tienen mas de 50 años y nos representan el

    22 del total, enseguida vienen 23 padres que tienen de 40 a 50 años y nos

    representan el 25.5% posteriormente encontramos que 24 padres tienen de 30 a 40

    años de edad, representando el 27% finalmente tenemos a 23 padres que tienen de

    18 a 30 años y representan el 25.5%, estos últimos grupos silos sumamos, es decir

    los padres de 18 a 40 años nos representan el 53% un poco más de la mitad, esto

    nos indica que puede incrementar el número de hijos, pues los padres están en edad

    fértil.

    En cambio los padres de 51 a 60 años representan el 47% del total de las

    familias entrevistadas y que de acuerdo a sus edades no tendrán más hijos que

    mantener y corno consecuencia menos problemas para sobrevivir.

    Por lo anterior se desprende que más de la mitad de las familias investigadas

    tienen bastantes hijos por eso es más difícil su manutención, y esto se agrava más

    cuando los hijos que logran la mayoría de edad (16 años en adelante) contraen

    matrimonio y se quedan a vivir con el padre del muchacho, aumentando de esta

    manera el número de personas que habitan en el mismo hogar, esta nueva familia

  • 48

    que se va formando logra su separación definitiva hasta ¡ 0 o 15 años después

    además que ya haya adquirido una experiencia y actividad productiva que les

    permite vivir automáticamente.

    Este análisis del núcleo familiar reporta un fenómeno interesante, pues los

    padres que se encuentran entre los 18 y 40 años están más inclinados a la

    planificación familiar, ya que en datos recabados hay una tendencia a no incrementar

    el número de hijos como anteriormente se acostumbraba, sin embargo los padres

    que tienen de 40 años en adelante son los que mostraron el mayor número de hijos,

    esto nos hace entender que están influenciados por las antiguas formas de

    integración familiar, que eran demasiado extensas integradas por 8 a 12 hijos, y esto

    los hacia considerar una familia normal.

    El siguiente aspecto considero importante analizar en la investigación y que

    muestra una relación interesante, en el objeto de estudio es cómo el alcoholismo

    afecta a las familias y por consiguiente a los que están en edad escolar, pero

    particularmente a los jóvenes de la comunidad, teniendo el análisis de las distintas

    actividades ocupacionales en que se encuentran las personas entrevistadas,

    principalmente los padres (le familia y en menor medida los hijos, que nos permiten

    tener un mejor conocimiento sobre la comunidad estudiada.

    De esta forma las actividades económicas más importantes en donde los

    padres de familia tienen sus ocupaciones y por lo tanto las formas (le obtener los

    medios indispensables para vivir, es en primer lugar la actividad de la agricultura.

    donde se ocupan 27 personas y que nos vienen a representar en términos

    porcentuales el 30% del total de las actividades, enseguida de acuerdo a su orden de

    importancia tenemos las artesanías donde se única a 11 personas representando al

    12.2%, en eli tercer término tenemos a las personas que emigran a los Estados

    Unidos en forma temporal, los cuáles según las encuestas son 10 personas que

    emigran anualmente y representan el 11 %; posteriormente tenemos las actividades

    de los filarmónicos (músicos), y de la albañilería donde en cada una de estas

  • 49

    actividades ocupan a 8 personas (padres de familia) y nos representan el 9%

    respectivamente, siguiendo los comerciantes y profesores donde nos muestran 7

    casos en cada uno, representando el 7.7%, finalmente tenemos a los jornaleros y

    otras actividades como: choferes, resineros, soldadores, zapateros, etc., que se

    ubican en un total de 12 personas y nos representan el 13% en su conjunto.

    De acuerdo con lo datos arriba analizados, se desprende que la mayoría de

    las personas entrevistadas, se dedican a actividades de la agricultura, artesanías y

    trabajos del campo en el extranjero y la suma de todas estas actividades nos van a

    representar a 48 jefes de familia, es decir más de la mitad de las diferentes

    ocupaciones que nos reportan los miembros de la comunidad, lo cuál nos viene a

    reflejar que la mayoría de los habitantes tienen formas de vida muy apegadas a tas

    tradiciones, costumbres y formas de vida propias de la cultura indígena en las cuáles

    como se analizó en el capítulo anterior, estas prácticas sociales están muy

    arraigadas en las distintas fiestas cívicas, sociales y religiosas donde se consume

    gran cantidad de bebidas alcohólicas, también es muy indicativo analizar las

    ocupaciones a que se dedican las madres de la comunidad, aunque en muchos

    casos ayudan al jefe de familia en , las actividades que este ocupa, sin embargo de

    acuerdo a los datos se encuentra que la mayoría (72 mujeres) se dedican a las

    actividades del hogar lo cual nos viene a representar el 80% del total de familias

    entrevistadas, le siguen de acuerdo al número de personas dedicadas al comercio

    (venta de tortillas principalmente) que se dedican 14 mujeres, y que nos representan

    el 15.5% del total, en menor cantidad encontramos personas (mujeres) que se

    dedican a la profesión de maestras, enfermeras, etc., que juntos apenas llegan a

    sumar 4 representando el 5% del total entrevistado.

    Este análisis ocupacional de los cónyuges de los jefes de familia nos revela

    también una marcada influencia de la vida típica de las mujeres Indígenas que están

    muy apegadas a las tradiciones de la comunidad, en donde el papel de la mujer es

    cuidar los hijos y atender al esposo y dedicarse a labores de costura, limpieza del

    hogar, etc.

  • 50

    Y para concluir el análisis sobre las actividades ocupacionales de la

    comunidad, haremos referencia a las actividades de los hijos y que en algunas son

    en actividades productivas, pero también las hay en las educacionales, dependiendo

    de la edad de los hijos, aunque es muy importante mencionar que en las actividades

    de la agricultura reclama la participación de todos los miembros de la familia, en

    ciertas épocas del año (siembra, cosecha, etc.) para la obtención del producto.

    De acuerdo a los datos que se nos proporcionaron nos mencionan en muchas

    familias que los hijos están en listados Unidos, quienes se dedican en su mayoría a

    las actividades del campo o por temporadas al año; pero la mayoría son menores de

    edad de las familias encuestadas que se encuentran en diferentes niveles educativos

    básicos de estudio (primaria, secundaria), encontramos pocas familias que tienen

    hijos estudiando, ya sea el nivel preparatoria o carreras cortas (secretariado,

    enfermería, etc.).

    Otro aspecto importante, es de que jóvenes se dedican a la música,

    participando en alguna banda o conjunto musical de la comunidad. muy pocos

    encontramos que son hijos de albañiles y se dedican a esa misma labor, otros a las

    artesanías, etc.

    Al ten