LOS EFECTOS DE LOS ECLIPSES EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS MAREAS.docx

download LOS EFECTOS DE LOS ECLIPSES  EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS MAREAS.docx

of 4

Transcript of LOS EFECTOS DE LOS ECLIPSES EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS MAREAS.docx

  • 7/25/2019 LOS EFECTOS DE LOS ECLIPSES EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS MAREAS.docx

    1/4

    LOS EFECTOS DE LOS ECLIPSES EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS

    MAREAS

    Se llama mareas a las oscilaciones del nivel

    de agua del mar originadas por la atraccin

    de la Luna y en menor grado por el Sol sobre

    la hidrosfera terrestre. El efecto de marea es

    mximo cuando el Sol, la Luna y la Tierra

    estn alineados, es decir, en las fases de

    Luna nueva y Luna llena. El efecto es mnimocuando el Sol, la Tierra y la Luna forman

    ngulo recto, es decir, en los cuartos

    crecientes y menguantes.

    omo resultado del efecto de las mareas, el perodo de rotacin de la Tierra debe estar

    constantemente aumentando, lo !ue e!uivale a decir !ue el da debe hallarse constantemente

    haci"ndose ms largo. Tambi"n hay un efecto de frenado !ue es muy pe!ue#o y !ue slo puede

    notarse con los relo$es atmicos. % otro fenmeno en el !ue participa la Luna es en los eclipses,

    como ya se ha comentado. Los eclipses de Luna tienen lugar cuando "sta penetra total o

    parcialmente en el cono de sombra !ue proyecta la Tierra en el espacio. En el primer caso se

    produce un eclipse total de Luna y en el segundo un eclipse parcial. Tambi"n existen los

    llamados eclipses penumbrales, cuando la Luna penetra en la &ona de penumbra !ue proyecta la

    Tierra.

    Es decir, el eclipse ocurre cuando la Luna pasa 'por detrs( de la Tierra, y por tanto impide !ue

    los rayos de lu& procedentes del Sol lleguen a su superficie. Los eclipses lunares ocurrirn

  • 7/25/2019 LOS EFECTOS DE LOS ECLIPSES EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS MAREAS.docx

    2/4

    cuando sea la Luna llena en los puntos en donde la rbita lunar corte al plano de la eclptica,

    esto es, en los nodos, o en sus cercanas. uando est la Luna llena es la Tierra la !ue se

    coloca entre la Luna y el Sol. Esto es debido a !ue el plano !ue contiene a la rbita lunar est

    inclinado )* + sobre la eclptica.

    POR QUE EN LA MENTALIDAD ANDINA S IMPORTANTE LA LUNA A LA HORA DE CULTIVAR

    La influencia de las lunas en los oc"anos -marea alta y ba$a, en la agricultura -podass de

    rboles, siembra, recolecciones, etc/ e incluso en el estado de nimo de nosotros mismos es

    hoy en da un fenmeno indiscutible. Lo !ue ms nos interesa en este apartado es saber las

    lunas ms convenientes en los cultivos de hortali&as, cereales y frutales as como en las podas y

    recolecciones de la huerta.

    En la agricultura ancestral, la observacin del sol, la luna y otros astros eran prcticas habituales.

    Esta observacin, $unto con la experiencia, son el origen de la sabidura popular trasmitida de

    generacin en generacin y !ue en la prctica actual se ha ido perdiendo. La agricultura

    biodinmica trata de recobrar esta antigua conexin existente entre las energas del cielo y de la

    tierra. 0ara ello podemos encontrar en el mercado calendarios lunares biodinmicos !ue nos

    orientarn sobre los me$ores momentos para la reali&acin de las diversas labores del huerto,

    dependiendo de las fases lunares, aspectos planetarios, etc.

    La influencia de cada fase lunar en el cultivo de hortali&as es la siguiente1

    Cuarto creciente

    La disponibilidad de lu& lunar va en aumento y

    las plantas tienen un crecimiento balanceado, en

    el !ue se favorece el crecimiento de folla$e y ra&.

    En este perodo dentro del suelo se producen

    grandes movimientos de agua !ue afectan su

    disponibilidad para las races. 2l haber mayor

    disponibilidad de agua en el suelo, las semillas

    tendrn la oportunidad de absorber agua ms

    rpidamente y germinar en el tiempo previsto,

    siempre y cuando las condiciones climticas y del suelo sean favorables.

  • 7/25/2019 LOS EFECTOS DE LOS ECLIPSES EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS MAREAS.docx

    3/4

    Esa es la ra&n por la cual las semillas de germinacin rpida -hortali&as !ue se siembran dos o

    tres das antes o a inicios de esta fase germinan ms rpidas y en forma ms homog"nea !ue

    a!uellas !ue se siembran en otros perodos.

    Luna llena

    En esta fase sigue aumentando la lu& lunar y hay poco crecimiento de races, pero mucho

    crecimiento del folla$e.

    Las plantas cuentan con una mayor cantidad y movimiento interno de agua y savia. En el caso

    de propagar a trav"s de estacas y es!ue$es -tro&os de tallo !ue se utili&an para la propagacin

    vegetativa, no es conveniente cortarlas en esta fase, pues al haber mucha agua dentro de ellas

    las hormonas !ue promueven el enrai&amiento -auxinas estarn muy diluidas y no ayudarn a

    estimular la emisin de races. 2dems, el agua !ue est dentro de las estacas tender a salir,provocando con ello su rpida deshidratacin.

    uando se hace el trasplante en este perodo las plantas tienden a crecer rpido y a producir

    mucho folla$e.

    Cuarto menguante

    En esta fase la intensidad de los rayos lunares empie&an a disminuir.

    Este es un buen perodo para el trasplante y se ha visto un crecimiento rpido y vigoroso de

    races. 2l existir poca cantidad de lu& el crecimiento del folla$e es lento, ra&n por la cual la planta

    puede emplear buena parte de su energa en el crecimiento de su sistema radicular. on su ra&

    vigorosa y bien formada, la planta puede obtener nutrientes y agua suficientes para un

    crecimiento exitoso.

    Luna nuea

    En esta fase la intensidad de los rayos lunares contin3an disminuyendo hasta niveles ms ba$os.

  • 7/25/2019 LOS EFECTOS DE LOS ECLIPSES EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS MAREAS.docx

    4/4

    En esta fase se ha observado un lento

    crecimiento del sistema radicular y del folla$e.

    2l parecer este es un perodo de poco o muy

    poco crecimiento, como de reposo, en donde

    las plantas se pueden adaptar fcilmente almedio sin sufrir ning3n da#o.

    4uchos agricultores prefieren reali&ar sus

    labores agrcolas en este perodo de reposo,

    por!ue consideran !ue las plantas pueden

    adaptarse con mayor facilidad a los cambios y prepararse para el siguiente perodo -Luna 5ueva

    a cuarto creciente en el !ue se espera un crecimiento balanceado de las plantas. Las labores

    reali&adas son apor!ues, deshierbos, podas, desah$es, tutorados, abonamientos, etc.

    .