Los efectos de la contaminación

3
Los efectos de la contaminación Aunque nadie sabe cuántas especies de seres vivos existen sobre la Tierra, un hecho es seguro: la biodiversidad está sufriendo un declive pronunciado. De acuerdo con algunas estimaciones, más de 5% de las especies del planeta están desapareciendo cada década. Hace mucho sucedieron extinciones masivas en varias ocasiones, desencadenadas por sucesos naturales. En el caso actual, los humanos pueden ser culpados sin temor a error. La caída actual de la biodiversidad afecta todos los frentes. De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y Recursos Naturales (UICN), casi una de cuatro especies de mamíferos está amenazada, mientras la cifra es de una de cada ocho en aves. A las plantas les va mejor; aun así, más de 7 mil especies están en riesgo. Pero estas cifras son sólo la punta del iceberg, pues los datos están lejos de estar completos. Los factores que amenazan la biodiversidad son más sencillos de establecer. Destacan los siguientes: Destrucción del hábitat. Es el factor más importante. Devasta especies individuales y ecosistemas en conjunto. Introducción de especies. Altera irreversiblemente la dinámica propia de cada ecosistema. Contaminación. Ataca a los recursos que cada ecosistema ofrece. Tiene efectos localizados, pero también causa alteraciones a escala mundial. Explotación directa. La caza, la pesca o la tala indiscriminada pueden acabar con las especies en muy poco tiempo. Por razones de clima y geografía, la biodiversidad está dispersa irregularmente en áreas ecológicas aisladas, así como en algunas islas, como las Galápagos. Dos docenas de puntos críticos, poco menos que la quincuagésima parte de la superficie terrestre, son hogar de más de un tercio de todos los animales vertebrados y plantas del planeta. Las costas y los océanos son también vulnerables a la contaminación. Para los humanos, su contaminación puede ser sólo una molestia menor o una amenaza económica importante, pero, para la vida silvestre costera y acuática, sus efectos son trascendentales. Se estima que 8 millones de piezas de basura ingresan en mares y océanos cada día. La madera predominaba hace 50 años, pero, hoy, el plástico se ha impuesto. La ligereza y durabilidad de este material le permiten llegar a las costas más remotas de la Tierra. En la década de 1990, científicos chilenos identificaron 1500 piezas de desperdicios plásticos en las costas de la isla Livingston en la Antártida. El plástico es químicamente inerte, pero causa problemas físicos por no pudrirse. Delfines, focas y tortugas se enredan en restos de plástico, y las aves marinas a menudo confunden fragmentos de plástico con alimento.

Transcript of Los efectos de la contaminación

Page 1: Los efectos de la contaminación

Los efectos de la contaminación   Aunque nadie sabe cuántas especies de seres vivos existen sobre la Tierra, un

hecho es seguro: la biodiversidad está sufriendo un declive pronunciado. De acuerdo con algunas estimaciones, más de 5% de las especies del planeta están desapareciendo cada década. Hace mucho sucedieron extinciones masivas en varias ocasiones, desencadenadas por sucesos naturales. En el caso actual, los humanos pueden ser culpados sin temor a error.   La caída actual de la biodiversidad afecta todos los frentes. De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y Recursos Naturales (UICN), casi una de cuatro especies de mamíferos está amenazada, mientras la cifra es de una de cada ocho en aves. A las plantas les va mejor; aun así, más de 7 mil especies están en riesgo. Pero estas cifras son sólo la punta del iceberg, pues los datos están lejos de estar completos.   Los factores que amenazan la biodiversidad son más sencillos de establecer. Destacan los siguientes:   Destrucción del hábitat. Es el factor más importante. Devasta especies individuales y ecosistemas en conjunto.   Introducción de especies. Altera irreversiblemente la dinámica propia de cada ecosistema.   Contaminación. Ataca a los recursos que cada ecosistema ofrece. Tiene efectos localizados, pero también causa alteraciones a escala mundial.   Explotación directa. La caza, la pesca o la tala indiscriminada pueden acabar con las especies en muy poco tiempo.   Por razones de clima y geografía, la biodiversidad está dispersa irregularmente en áreas ecológicas aisladas, así como en algunas islas, como las Galápagos. Dos docenas de puntos críticos, poco menos que la quincuagésima parte de la superficie terrestre, son hogar de más de un tercio de todos los animales vertebrados y plantas del planeta.   Las costas y los océanos son también vulnerables a la contaminación. Para los humanos, su contaminación puede ser sólo una molestia menor o una amenaza económica importante, pero, para la vida silvestre costera y acuática, sus efectos son trascendentales. Se estima que 8 millones de piezas de basura ingresan en mares y océanos cada día. La madera predominaba hace 50 años, pero, hoy, el plástico se ha impuesto. La ligereza y durabilidad de este material le permiten llegar a las costas más remotas de la Tierra. En la década de 1990, científicos chilenos identificaron 1500 piezas de desperdicios plásticos en las costas de la isla Livingston en la Antártida. El plástico es químicamente inerte, pero causa problemas físicos por no pudrirse. Delfines, focas y tortugas se enredan en restos de plástico, y las aves marinas a menudo confunden fragmentos de plástico con alimento.   Pero más allá del plástico, pocas imágenes evocan la idea de contaminación en forma más rotunda que animales costeros cubiertos con petróleo. Las aves son las primeras víctimas, pero mueren desde focas, hasta peces y moluscos. El petróleo se pega a la piel, las plumas y las branquias, y es tóxico y se ingiere. Cuando la parte densa del petróleo crudo se hunde, permanece durante años en el lecho marino. Aunque los derrames son combatidos con detergentes, estos descomponen sólo las partes visibles. Así, el petróleo puede entrar en las cadenas alimentarias marinas,

Page 2: Los efectos de la contaminación

causando un daño ambiental oculto. De modo sorprendente, los derrames accidentales constituyen menos del 20% del petróleo que llega al mar. Puesto que la mayor contaminación proviene de muchas fuentes pequeñas, es difícil de ver y de controlar.   El drenaje hacia las costas genera otro problema debido a que estos desechos no son tratados. Con el tiempo, los desechos industriales se descomponen, pero los contaminantes industriales son persistentes. Ciertos metales permanecen en el lecho marino por un siglo o más. Sin embargo, como afecta al lecho marino y no a la costa, esta forma de contaminación pasa inadvertida.

COMPRENSIÓN LECTORA:

Escribe verdadero (V) o falso (F) entre los paréntesis.

    a.   Para los seres humanos, la contaminación costera y acuática aparece

                   como una mal menor, pero para las especies es un grave problema          (          )    b.   Una de cada ocho especies de mamíferos está amenazada                           (          )    c.   Los detergentes empleados para evitar el daño de los derrames de

                   petróleo subsanan totalmente los daños causados por el combustible         (          )    d.   Más de 5% de las especies del planeta están desapareciendo cada

                   década                                                                                                           (          )    e.   Los derrames de petróleo sólo afectan a las aves que pescan en los

                   litorales y a los seres humanos que comen pescado.                                     (          )

     Marca con un aspa (X) las afirmaciones que se pueden deducir de la lectura.    (        ) Sólo hay que preservar a las especies en peligro de extinción.   (       ) Se debe atacar a las industrias petroleras.   (       ) Se debe proteger la vida animal y los ecosistemas para preservar el planeta.   (       ) Las fábricas deben evitar el uso de plástico.   (       ) Los derrames de petróleo son la causa más importante de contaminación.   (       ) El plástico afecta de diverso modo a muchas especies marinas.   (       ) El drenaje es uno de los mejores sistemas para evitar la contaminación.   (       ) Los puntos críticos son zonas que están protegidas contra la contaminación.